edición general
210 meneos
3999 clics
La lucha de los españoles «difíciles de matar» en Mauthausen

La lucha de los españoles «difíciles de matar» en Mauthausen

«Los españoles eran los más difíciles de matar», es una frase de Franz Ziereis, comandante de Mauthausen. Un psicópata semianalfabeto, pero que estuvo a cargo del campo rodeado de su familia. Es la frase que más me llama la atención del cómic El fotógrafo de Mauthausen (Norma, 2018) dibujado por Ped

| etiquetas: cómic , mauthausen
  1. #1 No te esfuerces, no atienden a razones.
  2. Y aquí estamos, luchando contra el fascismo, que tambien es mala hierba.
  3. #1 No sé a quien te refieres con lo de "morenazis", pero los españoles presos en Mauthausen y otros campos de concentración alemanes lo fueron por ser republicanos no por ser blancos, arios...
    #3 Junto al ejercito nazi lucharon varios batallones musulmanes como la 13.ª División de Montaña SS Handschar formada por voluntarios de Croacia y Bosnia y más de uno plenamente árabe como el 845º Batallón Árabe y la «Legión Árabe Libre». Otras razas no europeas como africanos, hindúes, árabes, chinos, japoneses, coreanos, turkmenistanos, etc., se unieron a la Wehrmacht.
    www.abc.es/historia/abci-legion-arabes-nazis-lucho-junto-hitler-201510
    es.wikipedia.org/wiki/13.ª_División_de_Montaña_SS_Handschar
    es.metapedia.org/wiki/Voluntarios_extranjeros_en_el_ejército_alemán_
  4. #1 Porque no era una cuestión racial, sino política. Los prisioneros en esos campos eran todos rojos, sin excepción.

    Pero se ve que lo racial mola más... Aunque no proceda.
  5. #6 El tema racial era menos importante, en aquel momento, en la Alemania nazi que en EEUU, por ejemplo.

    la cosa iba de otro rollo.
  6. #7 es.m.wikipedia.org/wiki/Etnografía_de_España
    No sé lo que te dirán en Helsinki, pero ya hay que estar ciego para llamar a los españoles negros. Por lo general los "europeos del sur", lo que históricamente se ha llamado "raza mediterránea" es decir, italianos, portugueses, griegos o españoles, somos practicamente indistinguibles si no fuese por el idioma.
  7. #7 Y a quien cojones le importa lo que opinen los morenazis o los albinazis. Misma mierda son.
  8. Si les hubieran obligado a leer un artículo de Jot Down todos los días, no duraban un mes.
  9. #10 pues que sepas que en estados unidos tampoco nos consideran blancos.

    A algunos racistas les vendrá bien saberlo.
  10. Desde la ignorancia pero da la sensación de inventada o potenciar alguna anecdota puntual como algo común, poco mas y los españoles eran superheroes que luchaban contral el mal, eran los mejores, salvavan a todos y anteponian su vida al resto. Muy USA.
  11. #17 La verdad es... que se queda corto, te copio/pego de la wikipedia, sin irme más lejos:

    Mauthausen pronto comenzó a ser conocido entre los deportados como «El campo de los españoles». Aunque los primeros barracones se remontan a 1938, fueron albañiles españoles quienes construyeron Mauthausen. De ahí que un superviviente francés haya llegado a afirmar que «cada piedra de Mauthausen representa la vida de un español».

    La labor de la organización española fue crucial, porque cuando en 1942 comenzaron a llegar deportados procedentes de la resistencia francesa y del frente ruso, los españoles eran los veteranos del campo, expertos estrategas en la lucha por la supervivencia, dispuestos a transmitir sus conocimientos a los recién llegados. Por otra parte, al desempeñar diversas actividades en la gestión de Mauthausen, podían ayudar a otros prisioneros. Los españoles que cuidaban la sala de duchas —por poner uno entre otros muchos ejemplos— salvaron la vida a más de un compañero cuando los nazis llevaron a cabo allí ejecuciones masivas mediante la inmersión de grupos de prisioneros durante horas y horas en naves repletas de agua helada hasta la altura de la cintura. La organización clandestina española, además, repartía medicinas robadas de la enfermería y redistribuía la escasa comida que llegaba a los presos, con el fin de asignar más alimentos a los débiles y enfermos.

    Sin embargo, el recuerdo más vivo en la memoria de los supervivientes de otros países, sobre todo de los franceses, al hablar del Campo de Mauthausen, es la fe española en la derrota del nazismo, incluso en los peores momentos de la guerra.

    «Una victoria más», explicó en una ocasión un superviviente francés, era la frase que pronunciaban los presos españoles cada vez que llegaban al último de los 186 peldaños de la escalera de la cantera.

    Así, por ejemplo Francisco Boix, fotógrafo del campo, hizo copia de todas las fotos que pasaron por sus manos y logró esconderlas hasta el final de la guerra. Gracias a ellas, Boix pudo probar durante los juicios de Núremberg la presencia de los jerarcas Albert Speer y Ernst Kaltenbrunner en Mauthausen y demoler así su alegato de que desconocían los campos de exterminio.

    Cuando el Ejército norteamericano entró en Mauthausen, el 5 de mayo de 1945, banderas republicanas habían sustituido a las banderas nazis y la puerta del campo estaba cubierta por una gran pancarta en la que se podía leer: «Los españoles antifascistas saludan a las fuerzas libertadoras».  media
  12. #18 muy buena historia{hug}
  13. #7 Tú en Helsinki?..pero si no te has movido del secarral de tu pueblo, so fantasma: un día eres tía y otro eres tío, que asco das troll.  media
  14. Y aquí ya te has trasvestido:  media
  15. #18 La fotografía es muy emocionante. Estos hombres tenían una fuerza y una moral indestructibles.
  16. #21 Parece que es un troll especialmente tóxico. Habrá que pasarle a ignorado.
  17. #23 Sí, si te pasas por el perfil y das un vistazo a sus comentarios...entras en un auténtico Museo del Troll.
  18. #1 Fue Franco el que solicitó que a los presos españoles se les tratase sin privilegios. Al principio eran tratados igual que los franceses y británicos.
comentarios cerrados

menéame