edición general
22 meneos
217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La lucha de Víctor por trabajar de lo suyo

Periodista y diseñador web de formación, a los 32 años es mozo de almacén y aún vive con sus padres

| etiquetas: trabajo , jovenes , precariedad
  1. Lo que es evidente es que en "El Pais" periodistas ni tienen, ni necesitan
  2. Que se haga una web y consiga que sea rentable. No tiene que pedir permiso a nadie...

    O incluso unas cuantas.

    ¿En serio nadie le ha dicho que puede hacerlo?
  3. #2 cuando estudias eso no te lo enseñan
  4. #2 ¿Tienes tu una?. ¿Cual?
  5. #2 Yo me he dedicado a eso durante años, no es tan fácil, ni es para todo el mundo.
  6. #4 Yo no soy periodista ni he estudiado formación en diseño web.

    Ni trabajo como mozo de almacén ni vivo con mis padres.

    Y sí, si tengo página web y gano dinero con ella: 3clicks.com

    ¡Preciamente vendo webs a gente que no tiene una y la necesita!
  7. La historia de siempre, es devastador y todos tenemos unos cuantos colegas en esa situación.

    Pero tenemos que empezara reflexionar con el hecho de que estamos financiando carreras universitarias a mansalva de una utilidad social relativa y que son fábricas de parados.
  8. #2 sin haber hecho nunca una web, pero teniendo nociones de negocios, opino que hacer una web a día de hoy, que de siquiera para vivir, es extremadamente complicado.
  9. #5 No es para todo el mundo, pero que al menos lo intente joder...
  10. Aceptamos que de periodista igual la cosa está complicada, pero de desarrollador de aplicaciones web hay bastante demanda.
  11. Por un lado te encuentras con personajes asentados y exitosos que son la inmensa mayoría de la población, que te dice que debes trabajar en las cosas que te gustan y por otra parte hay una inmensa minoría que tiene necesidad de trabajar para comer y hace las cosas que le gustan cuando tiene tiempo libre.
  12. #8 Más complicado me parece intentar vivir como mozo de almacén... Al menos que lo intente, porque pareciera que no lo ha hecho.

    Y no tienes que limitarte solo a una, puedes hacer varias. Al final todo suma...
  13. #3 Pues estudias marketing online y negocio.

    Que en vez de irse de vacaciones se pague un año en platzi.com
  14. Tengo una conocida que hizo exactamente eso mismo. Periódismo, idiomas y cuando vio el panorama se pasó a informática al desarrollo de aplicaciones. Pues le va mejor que nunca y trabajo no le ha vuelto a faltar. Ánimos!
  15. #12 es que para que una web sea rentable lo de menos va a ser el diseño de la web como tal.
    Más importante será el contenido y la inversión, muy importante, que necesitas para conseguir visitas.
    Una web bonita sin visitas solo es una gota más de agua en el océano.
  16. #6 Muy bien.
  17. #15 Una página web correctamente diseñada está optimizada para aparecer en Google y atraer tráfico.

    Diseño web es más que hacer una web que se vea bonita.

    Y que tú no lo sepas lo acepto, pero si él ha estudiado periodismo y formación en diseño web debería saberlo.

    El truco es hacer páginas y páginas hasta que entre todas te pagan un sueldo decente a final de mes.
  18. #17 ¿Sólo páginas sin actualizar añadir contenido?
  19. #17 ¿Y el contenido? Una web bonita y optimizada SEO, ¿Pero de qué trata?

    Si me dices...es una tienda online para vender quesos artesanos. Vale, pues muy bien, pero estaremos de acuerdo que en la inversión y logística necesaria para vender quesos online, lo de menos es la web en sí.

    No estamos en el año 1997 donde cualquier cosa tenía visitas. Hoy día conseguir un usuario en tu web tiene un coste de adquisición bastante alto, que ahora mismo no lo recuerdo, pero fácilmente supera los 50€.
  20. #18 puede ser diseñador web y no ser apto para contratar por muchos motivos.
    Porque sea malísimo, por la actitud que tenga... Puede ser también que no sepa moverse en el mercado laboral.

    No sabemos muchas cosas. Yo estoy contigo en que un diseñador web competente y contratable, encuentra trabajo.
  21. #7 En el caso del periodismo, no sé si habrá exceso o falta, pero parte del problema es que han sido sustituídos por propagandistas y "caras conocidas" que se hacen pasar por periodistas.

    Sobre lo que mencionas, me parece mucho más problemático financiar carreras universitarias y que el beneficio de la inversión se lo lleven otros países porque aquí no se valora o no hay "espacio laboral" para aprovecharlos, desde enfermeros a ingenieros, sin necesidad de entrar en las carreras "de utilidad social relativa". Y todavía hay quien "sacó pecho" alabando el "espíritu aventurero" de quienes se vieron obligados a emigrar y buscar un trabajo fuera de España.
  22. #9 hombre, igual ya lo intenta
  23. #10 desarrollar aplicaciones web es muy distinto a diseño web, pero igualmente hay demanda de ambas cosas.
  24. Lo mejor de todo es que un periódico nos intente dar pena con un periodista que no consigue trabajo de lo suyo... Hipocresía?
  25. #13 Huy no conocia esto de platzi ¿qué tal es?. Yo estoy ahora re-inventandome (trabajo en hosteleria y llevo mas de un año en ERTE) mediante un curso de Lanbide bastante bueno de programacion web y haciendo cosas online de marketing. ¿Lo recomiendas?

    Por otra parte yo tengo 35 años vivo con mi madre, ¿para cuando mi entrevista? :troll:. Sin quitarle importancia a este hombre, en esta situación por desgracia estamos muchos viejóvenes...
  26. #12 Ser mozo de almacén, dependiendo de donde busques y si tienes la formacion necesaria (carnets de carretilla, gruas, etc...) no es una locura. Hay bastante oferta aunque en general sea trabajo muy temporal. Pero si tienes alguna formacion mas, en logistica, administración, comercio, mecánica...o te manejas bien con los sistemas informaticos, no es mala opción de carrera.
    Entiendo que este señor no se formó para eso y seguramente no le guste (y Amazon no es el mejor sitio para trabajar) pero a mi, que no tengo ni puta idea de diseño web o periodismo pero conozco el sector logistico, me parece bastante mas sensato lo de mozo de almacén.
  27. #24 en la noticia dice que es técnico superior en desarrollo de aplicaciones web, otra cosa es que el titular sea incorrecto.
  28. #7 Eso se arregla cerrando las universidades privadas y subiendo mucho el nivel de las públicas al tiempo que se hacen GRATUITAS.
  29. "trabajar de lo suyo"
    Ese es el problema de este país, que cuando tenemos un título nos vemos en la obligación de trabajar en eso y si tenemos algún trabajo solo lo vemos como un trámite hasta llegar a lo nuestro.
    No es una deshonra trabajar en algo diferente a lo que se ha estudiado,
  30. #21 y sinceramente tampoco tiene que tener tantos requisitos como dices, en mi empresa TIC hay mucho “albañil”, como digo yo, que le cae genial al coordinador, te adelanta por la derecha y sin intermitente. (Hay de todo eh)
  31. #26 Platzi está de puta madre, yo lo uso para reciclarme y hacer cursos de cosas que si no nunca hubiera hecho pero que he descubierto que son muy útiles, como el de Git (aunque te recomendaria otros para empezar, dependiendo de tu perfil).

    En Platzi tienes para todos los perfiles: Diseño, marketing, programación, creacion de videojuegos, etc.
  32. #28 sí, cierto. No había leído hasta ahí.
    Bueno, entiendo que se refiere a web frontend entonces.

    Pues hay trabajo de eso todo el que quiera, la verdad.
  33. #23 Pues que hubiera aprovechado el artículo para hacerse publicidad en vez de llorar.
  34. Con daw y no ha encontrado trabajo... Este hombre lo que necesita es ir al SEPE y que le ayuden a aprender a realizar entrevistas y redactar currículums.
    De periodista está jodido, no nos vamos a engañar, pero con daw y siendo joven no le debería costar encontrar un trabajo mejor que mozo de almacén.
  35. #20 Depende mucho de la temática, pero desgraciadamente las visitas se pagan a mucho menos (Lo se porque también ingreso por Adsense).

    En 1997 había muy poca gente en interner, ahora la penetración es brutal, por lo que sigue siendo posible creat una web de cero y captar trafico.

    El secreto es detectar algo que no hay casi oferta, pero sí demanda, y competir por ese nicho.

    Y si es pequeño, buscar otro u otros nichos y repetir la operación.

    Es trabajo, pero al final se puede rentabilizar bien... mejor que de mozo de almacén.
  36. #12 mozo de almacén tienes un sueldo fijo. Lo de hacerse "youtuber" es como llegar a futbolista,mucho trabajo y talento si... Pero también mucha suerte
  37. #19 Depende de tu estrategia hasta puedes conseguir que tus visitas se conviertan en usuarios, publiquen contenido ellos mismos y hasta comenten a cambio de un karma :troll:
  38. #32 yo la verdad que por edad no estoy muy al tanto de las problemáticas que puede tener un programador web frontend que empieza, pero tengo buenos amigos programadores frontend y backend (seniors) y están asediados a ofertas de recruiters constantemente.

    Entiendo que para alguien sin experiencia sea más difícil, pero definitivamente tiene mucha salida laboral.
  39. #22 es que en España la figura del periodista como tal está muy prostituida en el sentido de que no se valora a la gente por sus méritos periodísticos si no simplemente por su manera de comunicar (a cámara o al micro) en función de la cuerda de cada cual

    Importan más esos perfiles de editorialista o cronista con una ideología muy marcada que el periodismo en si... Cuando la gran mayoría de los periodistas realmente están detrás de los focos, pero solo se ven los cuatro payasos con capacidad de gritar mucho en las tertulias
  40. #34 de eso generalmente al hacer prácticas sueles acabar con contrato.
  41. #38 Entiendo que crear una web no sea para todo el mundo pero, coño, si estudias periodismo y diseño web, me parece el camino más lógico.
  42. #39 Meneame precisamente es una web con ya más de 10 años con decenas de miles de visitas y sin embargo con unos beneficios bajísimos.
    Hoy en día lo que mueve dinero son las redes sociales. Si es que la gente ya ni sabe buscar en google para llegar a una web cualquiera.
  43. #43 cada uno tiene sus circunstancias y valora si necesita mayor seguridad laboral o puede arriesgarlo todo en montar una web
    para mí a nivel personal tu modo de verlo me parece un poco "infantil" lo de montate una web y a hacerte rico... Por ejemplo con esa formación me parece más lógico montar una "consultora" para montar y asesorar a nivel comunicación a pimes, pero con este camino a lo mejor tienes que estar tbien entre 2 y 5 años comiéndote bocatas de mortadela antes de llegar a un nivel salarial de mozo de almacén
  44. #45 Nadie dice de montarse una web y hacerse rico, hablo de crear webs e intentar ganarte la vida “con lo tuyo”, si lo tuyo es el diseño web...
  45. #36 Cualquiera de los 3 ciclos de FP de informática, incluso ASIR (con LOE dan poca programación, creo que dan además de sistemas y redes algo de programación web, y muchas luego se reconvierten.

    En mi época solo teníamos ASI Y DAI
    DAI = Programacion
    ASI = Se daba de programación (al menos en mi caso) C, y Java, y el resto era mas orientado a sistemas y redes, pero vamos que casi todo el mundo se reconvirtió a programador y te hablo de hace años, ahora hay el triple de trabajo en el sector.
  46. #30 La sociedad te ve como un fracaso si ha estudiado (por poner un ejemplo) Óptica y Optometría y terminas de reponedor de supermercado. Y a mi me parece bien que se vea como un fracaso porque lo es, el tema es cuando consideran a la persona un fracaso.
  47. #6 Ferran, admite que cuando empezaste en el mundo digital la competencia era menos :troll: Que todos nos conocemos por la red.
  48. #26 :troll: Lo malo de la programación es cuando el jefe te manda hacer tropecientas cosas sin ningún tipo de formación, y pierdes 12 horas en el trabajo diarias, e inviertes fines de semana en actualizarte. Olvidate de formar familia
  49. #47 :troll: Yo estoy en la lista negra de everis.
  50. #49 en mi caso hice un cfgs en el 99 o así, de redes. Nunca he estado en el paro.

    Cuando vi que mi sector se iba al peo, estudie el grado de informática y ahora soy programador en cliente final en una empresa "líder de su sector" xD

    Trabajo hay por suerte, y no penaliza en exceso la edad.
  51. #54 También te digo que no todo el mundo es consciente del tipo de trabajo que es hasta que empieza dentro de la empresa X, y o lo manda todo a la mierda o aguanta.
  52. #51 Si antes había solo texto, ahora hay videos, streamings... :troll:
  53. #49 yo soy programador de sistema, bajo nivel, llevo 30 años programando y nunca he conocido un programador realmente en el paro. He conocido gente tomándose descansos en el paro, pero nunca uno que queriendo trabajar no lo hiciese.
    En mi actual empresa nos las vemos y deseamos para contratar gente, desde hace tiempo los nuevos son de fuera de España en remoto, es muy difícil encontrar un programador senior de C++ en Barcelona que esté en el paro.
  54. #57 Lo que esta pasando con el tema de programador, es lo que paso en su momento con la banca, que todo el mundo quería ser empleado de banca, y realmente antiguamente (si recuerdas) no se necesitaba titulación "universitaria".

    El tema es ver, cuanto aguanta el sector de la programación tal como se encuentra establecido, porque todo lo que sube termina bajando.
  55. #58 pues no podemos saber el futuro, de momento la demanda de programadores sigue aumentando más rápido que la oferta.
    Yo creo que quedan muchos años de crecimiento, ahora por ejemplo con el tema IoT, robótica, inteligencia artificial y 5G se viene una demanda brutal de cosas nuevas que hay que programar y falta mucha gente.

    Ahora a décadas vista pues imposible saber, claro.
  56. #7 Vaya comentario más desacertado. Los graduados universitarios se colocan mucho mejor que los que no tienen estudios. La proporción de parados es de uno a tres.
  57. #10 No, no creas. Lo que pasa es que estamos en un país de muerda en lo laboral. De mierda, mierda, pero mierda. Y lo que parece un poco menos merda, hay a quien le parece fantástico. Pero sigue siendo una mierda. Pero una mierda, mierda.
  58. #11 Los primeros son un 1% y los otros el 99%.
  59. Pues si de programador no hay trabajo, si llega ser técnico en electrónica como yo, flipa...

    Precisamente hay bastante más trabajo de programador que de electrónica. Aún me acuerdo cuando nos vendieron a mis compañeros y a mí de que todos íbamos a tener trabajo porque la electrónica era muy demandada.

    Saludos.
  60. #60 Ir a la entrevista y decir, que no me creía nada de lo que me presentaban en la diapositivas de la entrevista grupal.
  61. #61 Bueno, yo creo que puedo tener muchas opiniones erróneas. Pero que los chavales que se meten masivamente a estudiar sociología, psicología, trabajo social, relaciones laborales o la mayoría de másters, e incluso derecho en bastantes universidades de provincias somos carne de cañón no tengo la más mínima duda.
  62. Igual es un inútil.
  63. #67 De eso hace más de una década tenia 19/20 años.
    Pero vamos, que después intente volver a mandar cv a los años y ya no me llamaron :troll:
  64. #68 Igual entrar en valoraciones de bar tampoco es bueno.
  65. #70 igual ponerse en plan llorón en público hace que la gente te pueda decir que si no vales te vas a pasar la vida en un almacén.
    Una carrera significa que puedes hacer un trabajo, no que nadie tenga que contratarte para ello.
  66. #66 Ya, pero con una carrera de derecho se coloca uno mucho mejor que sin ella.
    Cada graduado en psicología, que lo tiene muy difícil para colocarse, que piense que el que está en su situación y sin estudios, lo tiene el doble o el triple de difícil.
    La vida es muy puñetera para todos y más en el mercado laboral de este país.
  67. #52 Bueno cuando te pasas trabajando 14 horas al dia en un bar tampoco tienes oportunidad de formar familia :shit:.
  68. #33 Tengo base de marketing y programación estoy con clase presenciales asi que le habia echado un ojo a la escuela de marketing. Tiene muy buena pinta y no parece caro asi que creo que le dare una oportunidad! Muchas gracias por comentarlo!
  69. #73 Pues entonces ni bar ni familia
comentarios cerrados

menéame