edición general
135 meneos
901 clics
Luis García Montero: "La muerte es un animal doméstico que hace mucho daño"

Luis García Montero: "La muerte es un animal doméstico que hace mucho daño"

- ¿Ha escrito poemas en estos meses? - Sí. En el año y dos meses que duró la enfermedad escribí muchos. Y en estos días he escrito alguno reflexionando sobre el significado de la muerte. Tenía claro que la muerte no iba a suponer un misterio metafísico, pero me he llevado la sorpresa de que la muerte es un animal doméstico que hace mucho daño. - Y genera una ausencia y un enorme vacío. - Sí. Cuando paso ante la puerta del despacho de Almudena, creo que la veré tecleando en su ordenador y veo su butaca vacía. Cuando voy a ducharme...

| etiquetas: poesia
  1. "... y veo solo una toalla en el perchero del baño en lugar de dos. El otro día, al llegar al hotel en Dakar, tras inaugurar la sede del Cervantes, eché mano al teléfono para llamarla. Se te rompe el corazón al comprender que no podrás llamarla nunca. [...] Me entretengo con los niños, que me cuidan mucho, y con los amigos. Resolviendo cosas familiares y utilizando el trabajo para estar ocupado. Confiando en el poder balsámico del tiempo para que acabe con el dolor. En una situación tan inconsolable, el cariño que ha despertado Almudena entre la gente ha sido espectacular. Agradezco las palabras dichas con cariño y oportunidad. Es mentira que falten las palabras para expresar las emociones..."
  2. Cuando pierdes a una persona a la que quieres el vacío que deja es enorme y no puedes llenarlo,solo con el tiempo consigues mitigar el dolor de esa ausencia.
  3. A mí me ha pasado con la muerte de mi padre. Murió de un día para otro, ni un solo aviso de que pasaba algo, y tenía una relación super estrecha con el, de llamarnos a diario. Todavía tengo la sensación de que puedo escribirle un WhatsApp a ver cómo le va el día, y duele una barbaridad.
  4. #2 Suelo decir que la cosa nunca mejora, solo cambia y es diferente.
  5. #3 No hay día que no me acuerde de mi madre.
  6. #5 esto ya es para siempre, no?

    Porque no estoy seguro de estar superandolo como debiera.
  7. Lo que más nos identifica como humanos es el dolor.Todo lo demás es envoltorio para ocultarlo.
  8. #6 Lleva su tiempo si,más del que quisiéramos...
  9. #3 Idem.
    Mi padre jubilado restauraba motos, un dia para otro se lo llevó un cáncer. El taller que tenía está tal cual, aún después de año y medio está la Vespa medio terminar. No he tocado nada, me reconforta estar ahí. Se que no es muy sano, pero como es una planta baja no nos hace falta. Quién sabe, ahora a mis 40 casi igual la termine como pueda. Es en tiempo que difumina la ausencia, pero sería gratificante verla terminada. Por el y por mi.
  10. #6 Superar no es la palabra, se asume, se integra... Perdi a mi madre cuando tenía 13 años, ahora tengo más de 50 y se que su muerte ha definido mi vida. Cuando murió no tenía capacidad de reflexión, ahora cuando la recuerdo, porque ahora puedo empezar a recordarla, su recuerdo siempre me llena de alegría.
  11. #3 Cuando te das cuenta que has puesto un plato de más en la mesa...
    Cuando coges el teléfono para llamar...

    Con el tiempo dejas de hacer eso y vas aceptando la pérdida, aceptando, poco más.
    Por pura supervivencia aprendes a vivir con esa falta. Intentas protegerte del dolor.

    Un fuerte abrazo.
    :hug:
  12. #6 Ánimo. Cuesta, pero al final vives con ello. Como todo en esta vida. Céntrate en las cosas buenas que te haya dejado, recuerdos e historias. Cuando sale en conversaciones es como que aun están ahí.
  13. Mi aita murió hace 46 años. No hay dia que no le cuente algo.
    Hay días que me apetece muchísimo llamarle por telefono y no se porqué ya que cuando vivia no teníamos teléfono en casa....
  14. #1 pues si para superar el vacío de la ausencia tiene que entretenerse y dejarse cuidar por la nazi de su hija, se le va a quedar un regusto como a vinagre..
  15. #6 estas cosas no se superan
    Se aprende a vivir con ellas. El amor y el recuerdo te empujan adelante....
  16. #14 Se puede ser buena persona en lo privado y luego tener las ideologías más estúpidas.
  17. #6 Después del primer año la cosa va cambiando.
  18. #17 Sí, a mi me pasó con dos personas cercanas, después del primer año la situación va mejorando, siempre que no sea un duelo complicado.
    Los ritmos son personales, muchas personas necesitan dos o más años.

    Para algunas, no pocas, es una liberación, les tenían amargados y empiezan a vivir los que pueden, algunos están tan destrozados que nunca salieron del ámbito familiar y van muy justitos.

    Hay de todo.
  19. Infinito es el dolor que nos invade cuando pierdes a alguien, el odio contra el mundo que nos corroe, la pena por la ausencia que nos atenaza y el transcurrir del tiempo, tan lento, que hace difícil creer que todo lo cura.

    "Cosas" que sentí ante una gran pérdida. Al final, una se acostumbra y aunque aparezca en sueños, no duele tanto.
  20. #19 Hombre, que hace tres semanas que ha muerto su mujer.
  21. #14 Ostras, vaya personaje... Parece una zumbada peligrosa. Una tía que pronuncia una conferencia sobre el nacionalsocialismo desde su puesto de la Falange sólo puede ser una loca imbécil.
  22. #19 Espero que no tengas que despertar de golpe
  23. #19 Avinagrado estás tú para no comprender el luto ajeno. Que lo viva distinto que tú no significa que lo viva mal. Empatía
  24. #19 Hombre, para ego el tuyo que vienes a decirle a un recién viudo cómo debe sentirse. Si, es poeta y muy bueno además, en cambio tú no eres capaz ni de un poco de empatía.
  25. #3 El acostumbrarnos a hablar sin vernos, por el whatsapp o cualquier red social, potencia esa extraña sensación de poder hablar con un ente más parecido a un espíritu que a un cuerpo. Tiene que ser brutal esa sensación que vives. Ánimo!
  26. #19 ¿Estás bien?
  27. #16 ¿se puede ser nazi y ser buena persona? Interesante pregunta.. yo creo que no.
  28. #28 No ves que no :troll:
  29. #6 Me temo que es para siempre y va a peor. Desde mi experiencia claro. Sobre todo hasta que pasa bastante tiempo, luego ya remite.
  30. #2 Creo que no lo mitiga, simplemente las costumbres cambian y ya no haces lo que solías hacer, mi suegra murió y durante mucho tiempo cogía el teléfono para cualquier cosa, si veía un documental que sabía que le iba a gustar, un libro, una película,... con el tiempo dejas de hacerlo, pero no mitiga tu dolor, te acostumbras a que no está.
  31. #29 Puedes ser buena persona en tu círculo. Querer a tus abuelos y a tus padres y al mismo tiempo ser un pedazo de mierda seca cuando se trata de otras personas u otros colectivos. La mitad de los que se están muriendo de Covid en Estados Unidos son así, personas que pueden ser cariñosas y amables con su familia y gilipollas egoístas para todos los demás.
  32. #33 en mi opinion, un torturador o asesino que a la vez sea un buen padre/hermano/amigo no deja nunca de ser un pedazo de mierda seca.
    Seguramente Hitler, Pinochet, PolPot, o cualquier otro sátrapa genocida tengan gente a la que quieren y con la que ser buenos, pero eso no les quita de ser basura de personas.
    Alguien que abraza una ideología racista es mierda, sea mi padre, mi hermana, mi hijo o mi vecino.
comentarios cerrados

menéame