edición general
118 meneos
 

Luis Rojas Marcos: Soy partidario de no legalizar ninguna droga y de practicar la mano dura

Soy partidario, por mi profesión, de no legalizar ninguna droga. Al revés, con la droga mano dura y también mano dura con el alcohol especialmente entre los jóvenes», dijo ayer en Palma el prestigioso psiquiatra Luis Rojas Marcos, después de manifestar que la adicción al alcohol y a las drogas entre los jóvenes es «un problema serio, pero no son la mayoría de los jóvenes los que son adictos, hay muchos que prueban y, afortunadamente, son pocos los que se enganchan».

| etiquetas: prohibicionista , mano dura , legalizar , rojas marcos
118 0 1 K 822 mnm
118 0 1 K 822 mnm
  1. otro más con sindrome de prohibicionitis aguda...
  2. Más bien se cree Chuck Norris, cree que con fruncir el ceño y prohibir algo la gente va a cambiar.

    Como le vea recetando cualquier medicina a alguien, golpe de remo.
  3. A diferencia de las drogas, a estos sujetos -especialmente los psiquiatras- no hay quien les desenganche del prohibicionismo. Mano dura contra el fanatismo es lo que hace falta.
  4. "«un problema serio, pero no son la mayoría de los jóvenes los que son adictos, hay muchos que prueban y, afortunadamente, son pocos los que se enganchan»." , Pues para que tanta mano dura, Luisito, que tienes una empanada mental que no te aclaras, mas información y menos demagogia, como se nota que Rojas Marcos vive de la prohibición, que bien se vive metiendo miedo a la gente financiado por entidades privadas como La Caixa, A que obedece que las corporaciones mas importantes de este pais fomenten y financien la prohibición, porque les interesa tanto prohibir???, a que tienen miedo ??, A quien y que protegen con la prohibición ???, no es el estado el responsable de la salud publica, para que se meten si nadie les ha llamado, gracias a sus campañas el consumo de drogas no ha parado de crecer. Ya podian preocuparse estas corporaciones que tanto se preocupan por la salud de los Españoles, de evitar la contaminación que provocan sus empresas, de no especular con la vivienda, de pagar mejor a la gente, de preocuparse por conciliar la vida laboral y la profesional, de no subir tanto los precios y tarifas por servicios, de no intoxicar mediaticamente a la población, a lo mejor, de esta manera la gente no recurriria con tanta frecuencia a las drogas.
  5. Poco se parece al maestro/gurú/mentor de los psicólogos y psiquiatras, Freud, que se ponía ciego de coca.
  6. No todos los psiquiatras son prohibicionistas "por su profesión", como Rojas Marcos. Hay otros que se dedican a pensar por sí mismos, como el imprescindible Thomas Szasz

    Y Juan Carlos Usó se hace una buena pregunta en esta entrevista: '¿Por qué son considerados los psiquiatras "expertos" en consumo de drogas?'

    "-¿Por qué?

    -Se ha producido un trasvase de una visión religiosa del mundo a una concepción científico-terapéutica del mismo. Las metáforas religiosas se sustituyen por interpretaciones psiquiátricas. El hombre deja de ser percibido como un sujeto que actúa en y sobre el mundo para ser concebido como un organismo que simplemente reacciona a influencias externas. Lo que antes era pecado ahora es enfermedad; lo que era tentación es ahora compulsión."

    perso.wanadoo.es/jcuso/autor/ajoblanco.htm
  7. "... si bien recordó que hay otros factores que influyen en las enfermedades psiquiátricas, como los genéticos."

    Joder, mira si en tu vida ni te drogas ni bebes y acabas igual que si lo hubieses hecho...
  8. #7 Este pollo entonces ¿qué se cree, sacerdote azteca o algo así?
  9. #9 No sé si el concepto de "mano dura" de Rojas Marcos incluye arrancar los corazones de los drogatas en vivo. Espero que no.
  10. #11, yo estoy en contra de los tres puntos. Todavía no comprendo qué razón puede justificar que el estado decida por mí si puedo drogarme o no. ¿También ha de decidir el estado el color de mis pantalones?
  11. Soy partidario, por mi profesión, de no legalizar ninguna droga. Al revés, con la droga mano dura y también mano dura con el alcohol.

    A este hombre alguien le debería decir que el alcohol también es una droga.
  12. #12 que no se te olvide que el Estado (todos los que sufren los impuestos) va a pagar tu hospitalización cuando te metas una sobredosis (si es que la superas). También está el problema de que la legalización debería ser "mundial", si la hiciera sólo un pais, tendría graves problemas. En un plano teórico, es indudable que lo más democrático es que el consumo y hasta el cultivo fueran libres. Siendo realistas, no lo tengo tan claro.
    Por otra parte, no se que es más estúpido, pensar que las drogas son el demonio o que son una experiencia que transporta a un grado superior de conocimiento (Escohotado y afines).
    Y el alcohol sí es una droga, pero creo que el consumo MODERADO de bebidas de baja graduación no tiene mucho "animus drogandi".
  13. ... los psiquiatras no recentan valium? ...
  14. Que no se te olvide a ti #14 que tambien el estado paga la hospitalizacion por enfermedades derivadas de una mala nutricion, sedentarismo .. por el accidente de un loco que vaya a 200 km/h por la carretera .. etc.
    Y quizas el hipotetico drogata de la sobredosis no este en ninguno de esos grupos de riesgo.
    Y el estado no prohibe los macdonalds, ni las xbox, ni los coches q alcanzan velocidades de escandalo.

    Ahi ves los "graves problemas" que tiene holanda por la legalizacion de la marihuana por ejemplo, basicamente de infraestructura turistica, porque no dan a basto.

    Creo que el consumo moderado de bebidas de baja graduacion es mucho mas infrecuente que el consumo moderado de otras drogas "ilegales".
    Un saludo.
  15. Ya hay drogas totalmente legales como el alcohol o el tabaco y la gente no se esta cayendo muerta por las calles. De hecho si esas dos drogas se prohibieran darian muchos mas problemas que ahora siendo legales (y mucho mas muertos pues la calidad bajaria y el precio subiria.

    Lo que hay que darle a la gente es opcion para hacer lo que le salga de los webs. La mision del estado tendria que ser la de proporcionar toda la informacion pertinente y avisarnos de los riesgos que conlleva su consumo pero el acto final de meterse lo que sea deberia ser decision de cada uno. Por otro lado si eres tan jilipollas como para meterte algo el estado deberia tener la opcion de dejarte tirando en la calle y no estar obligado a ayudarte.
  16. La legalización del Cannabis, como primera ventaje derivaria los ingresos que obtienen las mafias hacia el estado,proveeria a los jovenes de mas información y sobre todo involucraria a las asociaciones de consumidores en la prevención del consumo adolescente. Al joven lo que le crea necesidad de consumir es el muro de la prohibición y las ganas de saltarlo. Si a los menores les enseñas que el cannabis a ciertas edades no es recomendable y que no deberian consumirlo, pero que a partir de una cierta edad, si podran consumirlo y les enseñas pautas de consumo, entonces reduces el problema a unos niveles que jamas habrian conseguido las campañas del terror de la FAD y el PND, al mismo tiempo formas a consumidores responsable. Si te vas a la cafeteria de cualquier instituto no ves a los chavales de 14 años tomando cafe y carajillos , a esta edad van sobrados de energia y el cafe les pone nerviosos, a partir de los 18 o 20 años comienzan a consumirlos de una manera normal y los efectos son diferentes, lo mismo tiene que suceder con el cannabis que el acceso a su consumo se haga de una forma natural, sin que ello sea una provocación ,una imposición del entorno o una moda.
  17. En un entorno de normalización a nivel Europeo del consumo de cannabis, España podria ser un proveedor de primer orden de un cannabis de calidad y sus complementos, un negocio que a parte de excelentes ingresos generaria muchos puestos de trabajo y dinamizaria zonas rurales destinadas a su consumo, que ahora estan condenadas a ser victimas del ladrillo y la especulación inmobiliaria, un mercado fenomenal que estamos dejando a los holandes y suizos que han conseguido una enorme ventaja, las cifras de negocio que mueve el cannabis en holanda son muy importantes, de hecho nadie en su sano juicio en holanda se atreve a modificar las leyes tolerantes hacia en cannabis, dado que exportan a todo el mundo no solo semillas, si no tambien de tecnicas y material de cultivo, a parte del tremendo impulso que ha significado para el turismo en Amsterdam, una de las capitales Europeas mas de moda entre los Europeos, todo este negocio se lo estamos regalando.
  18. Vaya... cuánto psiquiatra en el paro... De todos modos, es bueno que haya opiniones distintas, no lo veo tan raro ni dramático.
  19. Otro psiquiatra que parece drogado cuando habla de drogas es Castilla del Pino

    www.cannabiscafe.net/foros/showthread.php?t=40910

    Yo entiendo que un buen número de cantamañas se dediquen a soltar tópicos y generalidades sin fundamento al hablar de "la droga", pero me fastidia especialmente que lo hagan unos señores que se supone tienen una formación académica sólida y un prestigio indiscutible.
  20. Primero hay que aprender el consumo responsable, luego no habrá problema en legalizar para consumo responsable.

    Pero a la vista de lo que pasa con el alcohol aún queda mucho para eso...
  21. #23 olvida que sin libertad no se puede hablar de responsabilidad. Una cita ilustrativa:

    "La libertad no es un lujo que nos podamos permitir cuando dispongamos de seguridad, prosperidad y sabiduría; más bien es el antecedente necesario a todo ello, pues sin libertad no podemos tener ni seguridad, ni justicia ni sabiduría."
    Henry Steele Commager
  22. eso que dices raskolnikov, te quedara muy bonito en tu redacción sobre drogas en el instituto, pero no se sostiene, hace mas de 40 años que se consume responsablemente cannabis en España, por favor, existen casi tres millones de consumidores, un monton de asociaciones, eso chaval es consumo responsable. Lo que hace falta es que el es,tado sea responsable y no demostrar las cotas de irracionalidad de la que hace gala con sus campañas.
  23. Es lógico que un psiquiatra esté en contra de la legalización de las drogas ilegales, ya que su legalización, aparte de hundir el negocio de las mafias que trafican con ellas, hundiría el negocio de la mafia médico-famacéutica que recibe enormes beneficios de la comercialización de potentes y peligrosas drogas psicoactivas en régimen de monopolio.

    Poe ejemplo, una caja de 90 cápsulas de Prozac 10mg por 390$ suponen un buen beneficio (www.drugstore.com/pharmacy/prices/drugprice.asp?ndc=00777310402&tr), seguramente mayor que el que dan 90 x 10mg = 0,9 gramos de cannabis.

    Este tipo de medicinas tienen muchos efectos secundarios y provocan adicciones que tardan años en ser reconocidas por la industria, pero gente como Rojas Marcos viven de esto, así que no van a tirar piedras contra su tejado (pero sí contra el de la "competencia").
  24. Menudo bobo. La prohibición ha fracasado, y todavía no se ha dado cuenta. Nuestros planificadores, tan cultos, tan estudiados, tan universitarios, tan leídos y tan bien pagados son en realidad unos paletos que repiten monsergas sin el más mínimo criterio. ¿Cómo se puede ser tan bobo...?
  25. Llevamos toda la vida con una política de prohibición total para las drogas. ¿Qué hemos conseguido? Pues nada de nada. Cualquier persona puede conseguir cualquier tipo de droga en un plazo relativamente corto. Siempre tendrás al amigo del amigo de un amigo que te podrá conseguir cocaína, marihuana, hachís, pastillas, etc...

    Hay que plantearse las cosas: la lucha policial contra las drogas no ha dado ningún resultado. A un traficante de "altos vuelos", que son los que suministran la droga al por mayor, deberían incautarle cerca del 80% de toda su producción para producirle pérdidas. Esto es así porque trabajan con un margen de beneficios bestial. Si todos esos maderos se dedicasen a perseguir a asesinos, maltratadores, ladrones y demás delincuentes, el mundo en el que vivimos sería un poco mejor.
comentarios cerrados

menéame