edición general
378 meneos
7866 clics
Luxottica: la desconocida compañía italiana que controla el mercado mundial de las gafas de sol

Luxottica: la desconocida compañía italiana que controla el mercado mundial de las gafas de sol

En apariencia hay mucha oferta de modelos y de marcas, pero la industria de las lentes está dominada por unas pocas empresas. Cuando uno va a comprar unas gafas de sol de marca y acude a una tienda o mira en internet, encuentra que la oferta es inmensa. ¿De qué firma? ¿De qué tamaño? ¿Cuáles son los mejores cristales? ¿Y el precio? Ray-Ban, Oakley, Prada, Chanel, Gucci, Versace... Parece que hay mucha variedad. Sin embargo, no es tan así.

| etiquetas: luxottica , gafas , industria , lentes , empresa , mercado , mundial
  1. #1 Pareces un chulo piscinas. :-D
  2. Una noticia muy relacionada fue portada el año pasado: www.meneame.net/story/son-tan-caras-gafas-eng
  3. #4 Yo no he dicho que sea duplicada. :-)
  4. Es curioso que diga en un pie de foto: "Famosos como Kate Moss utilizan las gafas que fabrica Luxottica". Joder, pues como casi todo el mundo. Podrían haber puesto de ejemplo a cualquiera, no hacía falta una modelo. Si tienen el 80% del mercado...
  5. #5: Si, pero hay tanto idiota suelto que no se entera de que la duplicidad es cuando el contenido es calcado y no cuando se comparte la temática del elemento enviado...
  6. Yo me dí cuenta cuando compró Ray&Ban y dejaron de llevar la seña B&L e los cristales.
  7. Otro ataque a Luxottica más, son caras porque estan hechas en el norte de Italia, si las quieres mas baratas vas a Belluno y les dices que todos a la calle o que cobren como chinos. (He estado en la fabrica y se de lo que hablo).
  8. Esto pasa con muchiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimas cosas.
    Ríome yo de los que apuntan con el dedo a VW.
  9. Hasta que hawkers con gafas de los chinos....
  10. Tanto como desconocida...
  11. #9 Que no hombre, que no. Que una empresa no puede llegar a tener un monopolio haciendo bien su trabajo </sarcasmo>:

    El renacer de Ray-Ban

    Gracias a su aparición en el cine sobre los rostros de Audrey Hepburn o Tom Cruise, las gafas de la marca estadounidense Ray-Ban se hicieron populares en todo el mundo.

    Sin embargo, en 1999 se vendían en las gasolineras de EE.UU. por US$19 y su calidad era deficiente. Ese año, Luxottica compró la compañía.

    La primera medida fue retirar las gafas de 13.000 puntos de venta. Sacrificó el beneficio a corto plazo y gracias a su experiencia en marcas de lujo fue mejorando la calidad y el diseño de las lentes.

    En 2000, Ray-Ban generaba para la marca italiana US$273 millones; en 2014 ya aportaba US$2.231 millones.


    Mi opinión: SE MERECEN SER EL NÚMERO 1, lo de Oakley lo hacen todas las compañías.
  12. Luxottica no tiene nada de desconocido en el sector óptico. Han jugado tan bien sus cartas que poco a poco se han quedado con muchas de las marcas más conocidas (principalmente Ray Ban, Vogue, Dolce & Gabanna y chanel, y quizás emporio armani), y se aprovechan de ello pidiendo condiciones muy abusivas a las ópticas para poder llevar sus firmas (como pedir un número muy alto de piezas) que lleva a que sólo las grandes cadenas puedan comprar la mayoría de las marcas.

    Pero me parece abusivo que se diga que se llevan el 80% de las marcas. Safilo siempre ha tenido también muchas marcas conocidas, el mismo artículo lo dice "hace Gucci, Dior, Hugo Boss, Carrera", esas cuatro solas hacen más ventas que la mitad de luxóttica junta.

    Y que, al margen de los fanboys de RayBan y similares (la gente les flipa las wayfarer que muchas veces sientan como el culo con ese angulo del frontal) hay más vida más allá de Luxottica.
  13. ¿Desconocida?
  14. Pero no tienen a Hawkers :troll:
  15. de desconocida nada macho.

    Si es la nestle de las gafa de sol
  16. #19 Quieres decir Leloy Mel.lin
  17. Yo tengo unas Marc Jacobs, ¿estos son de KAS limón también?
  18. #19 Yo soy mas de las de Decathlon, buenas, bonitas y baratas
  19. #22 Didn't read! LOL!
  20. Otro ataque de la industria americana contra cualquier mercado que no dominen ellos.

    Es increible que un país que alberga y protege los monopolios mas potentes y perjudiciales del mundo aún tenga los coj... de criticar a lo que se hace en los restantes países.

    El caso de Microsoft con un dominio absoluto (sin el casi) de los sistemas operativos de escritorio, Intel y AMD el de los chips de ordenadores, Gogole, Apple, y así miles mas, son auténticamente sangrantes, si cualquiera de esas marcas no fuera de EEUU ya les habrían hundido con sus leyes.
  21. #6 Del mercado de gama alta. Dudo mucho que dominen todo el sector, teniendo en cuenta la industria China.
  22. #21 esas son de otro Grande Italiano: Safilo.

    :-)
  23. Not quite desconocida...
  24. #7 si no fueran idiotas no estarían en pagina.
  25. #27 Es la BBC, son ingleses.
  26. #26 Seguro lleva un "farda pollas", aunque no lo sepamos seguro, porque su cabeza ocupa toda la foto.  media
  27. #17 ¿No has entendido lo de lujo?. Es igual a lo de hawkers, gafas de 5€ a más de 95€. :-)
  28. #8 Y además dejaron de ser Ray&Ban... Antes eran de mucha más calidad y un gran servicio al cliente. Se me partió un arco las llevé a la óptica y Ray&Ban corrió con los gastos de reparación. Años después me pasó algo parecido con unas Ray&Ban de Luxotica y al llevarlas me dijeron que me aguantase que éstos ya no ofrecían tan buen servicio.

    Seguirán haciendo buenos diseños pero si se han tenido en la manos unas de las antiguas y las comparas ves que ahora están vendiendo mierda chinorris.
  29. No tan desconocida. Se han emitido reportajes sobre el monopolio que mantiene varias veces. Es vergonzoso que aún puedan seguir copando el mercado de esta manera, a Microsoft lo obligaron a dividirse, porque a estos no?
  30. #19 las de Leroy serán para soldar por lo menos.
  31. Un cristal cuesta menos de un euro(0'89€ un par de 1'5 dioptrías en miopía). Y la óptica te cobra MÍNIMO 29.
    Luego se quejan de Alain Affelou y lo tachan de competencia desleal
comentarios cerrados

menéame