edición general
39 meneos
1379 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La madera transparente, una posible alternativa al cristal con mayor eficiencia energética

[...] el nuevo estudio, llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Maryland, muestra cómo es posible crear madera transparente usando un producto químico sencillo, el peróxido de hidrógeno, que habitualmente se usa para teñir el pelo. Se trata de un producto capaz de modificar los cromóforos, de cambiar su estructura de tal modo que estos dejen de absorber la luz y de darle a la madera su color marrón. Este producto químico puede extenderse sobre la madera y luego activarse proyectando luz.

| etiquetas: madera transparente , peróxido de hidrógeno , universidad de maryland
  1. Las imagenes de la madera transparente me parecen brutales. Entrad en el link de la noticia, o este:
    advances.sciencemag.org/content/7/5/eabd7342  media
  2. No he entendido cómo se pasa de la madera blanca generada con peróxido de hidrógeno a madera transparente. No hay ni una triste foto de un panel de madera tratado?
  3. #5 peróxido de hidrógeno: el agua oxigenada de toda la vida.
  4. Noticia vende humos. El vidrio es barato y tiene mil propiedades de ventaja sobre la madera, como fácil limpieza o resistencia a la abrasión.
  5. Esto de la madera transparente sale cada cierto tiempo y nunca acaba de arrancar... www.meneame.net/search?q=madera+transparente
  6. Todavía muy en pañales, y con un proceso para nada ecológico que da miedo.
    youtu.be/x1H-323d838
  7. #1 Que prueben de poner la fabrica arriba de una cuesta larga.
  8. Sería un gran paso para la humanidad.
  9. #3 si te refieres al proceso de utilizar peróxido de hidrógeno también salió www.meneame.net/story/cientificos-estan-fabricando-madera-transparente
  10. #2 Un ejemplo:  media
  11. #7 Barato? No. Y sobretodo si quieres condiciones de aislamientos similares a la madera.

    Otra cosa es que en ciertos usos pueda seguir siendo preferible el vidrio o que esta madera tratada también vaya a tener un precio más alto que un contrachapado cualquiera. Todo será ver cómo sale, cuando salga.
  12. #20 Barato son 100€/M2?

    Durabilidad del vidrio? Bueno, depende de en qué condiciones. Por ejemplo si le cae agua regularmente (ej ducha), pronto queda borroso.

    El epoxi es un material duradero.

    De todas formas, como decía, dependerá mucho del uso y el precio de la madera transparente y sus características finales.
  13. #22 tú tienes ventanas así en tu casa con los 4 mm?
  14. #26 Interesantes precios. Pero eso no es una ventana, es más bien un ventanuco.

    Pero bueno, sí, está claro que si te refieres a un vidrio simple, lo puedes conseguir por mucho menos de 100€.
  15. #1 Esta vez el proceso es diferente y tiene pinta de que mas automatizable....que es el secreto de la produccion en volumen y un precio aceptable
  16. #7 Bueno pero la madera es un recurso natural inagotable... oh, wait! :roll:
  17. #7 Ya, eso es raro. ¿Por qué querríamos reemplazar el cristal?
    ¡¿quién se ha quejado, a ver?!
  18. Creo que la noticia se refiere al vidrio.
  19. #19 el vidrio es tan barato que lo usamos hasta para embotellar vino. Un cristal de ventana normal vale poquísimo y dura siempre. Cuando digo siempre es cientos y cientos de años a la intemperie sin perder propiedades. La madera infiltrada con epoxy está por ver cuanto dura. No le doy ni 10 años hasta perder transparencia, ni 25 años de vida aunque la cuides.
  20. #21 no sé donde compras tu las ventanas, pero me asustas.
    Un metro cuadrado de cristal grueso (de 4mm) cuesta menos de 50€. Si lo que buscas es cristal templado, entonces habrá que ver si la madera tiene la misma resistencia mecánica.
  21. #23 no se si son de 2.5mm o de 3mm
  22. #25 es que por 100 euros sacas la ventana completa, con marco y con climalit

    www.manomano.es/p/ventana-pvc-blanca-900x900-oscilobatiente-izquierda-
  23. Madera que no es madera
  24. Ahora me entero de que el principal uso del peróxido de hidrógeno es teñir el pelo. Eso sí, si lo llamas agua oxigenada ya tiene otros usos. Me recuerda un poco a la teoría según la cual habría que prohibir el monóxido de dihidrógeno por ser el componente fundamental de la lluvia ácida.
  25. La madera transparente que nivel de contaminación tiene en su fabricación, se usan químicos y eso contamina.
comentarios cerrados

menéame