edición general
11 meneos
41 clics

Una madre denuncia que obligan a su hijo a utilizar en el colegio un libro en gallego

Una madre, acompañada de la presidenta de Galicia Bilingüe, Gloria Lago, ha denunciado la supuesta "discriminación" que padece Diego, su hijo de seis años, a quien su profesora le impide usar el libro en castellano de la asignatura de Coñecemento do Medio, cuya impartición esta fijada en gallego por el Decreto del Plurilingüismo en la enseñanza no universitaria. Según denuncia la madre, el niño "no puede trabajar" en el aula con su propio material en castellano y se ha sustituido el libro "por unas fotocopias".

| etiquetas: denuncia , libro , gallego
  1. Señora, si su hijo de 8 años sueña que un profesor le quema el libro en las manos mientras los demás niños sueñan con ser Xavi Hernández... ¿no es hora de plantearse que quizá esté usted haciendo algo mal?
  2. La verdad: entre la noticia en sí y poner en Gallego "Coñecemento do Medio" parece del "Mundo Today" o de "El Garrofer".
  3. #2 No entiendo tu comentario. Debo estar espeso.
  4. Bueno, hasta aquí hemos llegado gracias a los diferentes gobiernos de la Xunta: a que los propios gallegos pasen olímpicamente de su propia lengua.
    Desde luego, si una madre quiere que su hijo sepa menos que los demás, a mí me la pela.Problema de ella.
  5. #2 De buen rollito, pero, a mi "Coñecemento do Medio" no me parece para nada de risa. De hecho es como lo dicen mis padres.
  6. Al final, siempre, lo que ha anclado a este país a la miseria es la riqueza... El oro y la plata americanos, el dinero fácil de los turistas, la riqueza lingüística...

    xD
  7. Y yo que pensaba que esto del bilingüismo consistía en que si X quería estudiar en gallego se le permitía sin ningún problema a la par que si Y quería estudiar en español tampoco iba a tener problemas :-S
  8. #7 Yo no considero eso bilingüismo, para mi bilingüismo es hablar dos idiomas.
    Vamos, eso que piden en los trabajos, de que seas bilingüe en inglés...pos igual pero aplicado al gallego y al español...
    Eso de que en una misma clase, unos estudien en gallego y otros en español, me parece una pijotada que te cagas, a mí de toda la vida me han dado las clases en gallego, exceptuando lengua española, matemáticas y filosofía, y como lees, manejo un buen español. Y un buen gallego, tanto el normativo, como el de mi zona geográfica.
    No entiendo qué daño hace en los cerebros infantiles aprender gallego, para que sus papás monten estos cristos.
  9. #8 En principio ninguno, y menos a los cerebros. Pero con la movilidad geográfica que exige el mercado laboral en la actualidad, y su altísima temporalidad, tener que llevar a tu familia por un periodo de tiempo limitado a cualquiera de las autonomías bilingües no deja de plantear un problema en lo tocante a la escolarización de los niños más pequeños, por poner un ejemplo. Y no porque tengan que aprender el idioma "x", sino porque tienen que aprender determinadas materias en una lengua que no conocen. ¿No?.
  10. #8 ¿Por qué te parece una pijotada? tú tienes tanto derecho a estudiar en tu lengua materna como yo en la mía, y más siendo ambas oficiales en un mismo país. ¿O quizás tu derecho vale más que el mío por el simple hecho de estar en Galicia?

    El motivo que apunta nº 9 podría ser uno de ellos. Yo estoy a favor de la libertad, simplemente.
  11. #9 Entiendo perfectamente tu argumento, supongo que tú también entenderás el mío como gallega que soy.
    Comprenderás que me cueste entender que un gallego no quiera que sus hijos aprendan gallego. Me avergüenza.

    En cuanto al argumento que propones, sólo una vez a lo largo de mi vida estudiantil se ha dado el caso de tener un compañero foráneo, en este caso de Extremadura. Era un tío de 20 años, al que al inicio del curso los profesores gallegoparlantes le preguntaron si prefería las clases en español, y él contestó que no, porque entendía perfectamente el gallego.
    Y que conste que para mí, el hecho de que el gallego se entienda mejor que otros idiomas, no es un argumento, simplemente describo esa situación.

    Yo no soy erudita en educación, y no puedo decirte cuál es la solución idónea a este problema, pero desde luego, el hecho de que una misma clase, un profesor lo tenga que explciar todo en gallego y en español, me parece una solución salomónica que no contenta a nadie.
  12. #10 Como ya he dicho en #9 entiendo el argumento.
    Con lo que no estoy de acuerdo (y creí haber dejado claro), es que EN UNA MISMA CLASE, se den las clases en ambos idiomas, porque me parece que incluso retrasa el avance de las clases. No sé si la solución pasa por la segregación o por la mezcla. Puede que sea la solución correcta.
    Lo que no alcanzo a entender, (y esto también creí haberlo dejado claro), es que un gallego, no quiera que sus hijos aprendan a desenvolverse en gallego.
  13. # El tema de los idiomas y la movilidad geográfica no me convence. Además, hoy en día habría que aplicarlo a toda Europa. Si vas a trabajar a un sitio donde se habla otro idioma, pienso que es algo que hay que aceptar y respetar.
  14. #9 Yo por mi experiencia (soy de Vigo) te puedo decir que tuve en clase, durante secundaria, a varios alumnos de fuera (una chica de Valencia y dos hermanos de Madrid) y cero problemas. La primera pidió la exención y se la aceptaron, por lo que no estudió gallego y todas las asignaturas las tuvo en castellano (aunque las q se daban en gallego se seguían dando en gallego, eso sí, ella con el libro q prefiriese), y los madrileños ni eso. Y oiga, cero problemas, como le he dicho.

    Todo esto del idioma es un problema creado de la nada por el PP y la extrema derecha, al menos en Galicia. Tengo 25 años y hasta ahora nunca había habido problemas por marginación lingüística, más bien al contrario. Cuántas veces no me habrán dado en castellano asignaturas q deberían ser en gallego. Curiosamente, al revés, no recuerdo ninguna. Ni en el instituto, fíjate.

    En fin, q cuando leo estas cosas me da la risa, por no llorar.
  15. #14 Sí,en mi caso tb tuve algunas asignaturas que tendrían que haber sido impartidas en gallego y me las impartieron en español. Al revés no me ha pasado nunca.

    Y también corroboro el hecho de que antes no había ningún problema,y ahora todo son pegas. No entiendo esa manía de los políticos de fastidiarlo todo cuando el asunto va bien.

    Lo de las galescolas convertidas en escuelas de primaria a 10 metros de otras escuelas primarias,mientras casi no hay guarderías públicas, lo dejamos para otra ocasión.
  16. #11 Fíjate que yo me refería a los niños más pequeños, que si es cierto que tienen más facilidad para aprender, también lo es que tienen menos recursos lingüísticos para enfrentarse a unos contenidos impartidos en una lengua que no conocen. Lo que a mí me parece mal no es que los niños aprendan en gallego, sino que pueda darse la circunstancia de que algún niño no aprenda porque no conoce el gallego.

    Me parecería perfecto que mis hijos aprendieran gallego, si tuviera que ir a vivir a Galicia. Lo que me fastidiaría es que fallaran en Conocimiento del Medio porque no entienden el idioma en que se imparte la asignatura.

    Al final me da la impresión de que la solución, (suponiendo vocación de permanencia al actual estado de las cosas, que ya es suponer), pasaría por poner un lenguaje administrativo como el latín o el esperanto y dejar el resto como lenguas maternas en igualdad de condiciones.
  17. #14 no se trata de tener problemas o no, se trata de poder ejercer tus derechos.
  18. #17 De qué derechos me estás hablando? Del derecho a decidir lo q estudia tu hijo y como lo estudia? Disculpa, pero ese derecho NO EXISTE. La enseñanza pública tiene un temario y unas asignaturas, y son las mismas para todos. Si no te gusta, en las elecciones, votas a quien te ofrezca una alternativa, o te vas a un colegio particular q sea de tu gusto.
    Por cierto, en este caso, incluso me atrevería a decir q se trata de "ejercer el derecho a q tu hijo sea un burro", igual q el padre o la madre q monta el pollo por estas chorradas. Ahora, es una opinión personal.
  19. #18 para burros, ases o rucs, los que entrevisto yo, que apenas saben escribir el CV en castellano y menos hablarlo. No tienes ni idea de la de gente que sale de la universidad sin saber que sofra en castellano es azufre, y después van a buscar curro de químicos... Patéticos, pero no por su culpa, si no por los burros de sus padres y lo que han conseguido con sus votos.
  20. #19 Como tú has dicho, el problema son los padres y en muchos casos algunos profesores.
    Yo hablo y escribo correctamente español y gallego, he sacado mi última titulación me la he sacado íntegra en gallego,y te puedo decir que *constrúo con tixolo* y que *construyo con ladrillo*.
    El problema,como en todas partes y temas,es que todos creen tener razón,y lo cierto es que todos la tienen: se pueden estudiar ambos idiomas,muchos lo hemos hecho y no somos ni burros,ni analfabetos,somos gente normal que habla dos idiomas.
  21. #19 Eso será en Catalunya. Yo te aseguro q en Galicia el 90% de la población no sabe q azufre se dice xofre.

    De verdad, establecer esas comparaciones entre ambas comunidades no tiene sentido, en absoluto. Son situaciones diametralmente opuestas. El gallego en el ámbito académico (entre otros) siempre ha estado marginado, y lo sigue estando. Mira, te pongo varios ejemplos de la situación del gallego: hace un tiempo (unos dos años) llamaron a testificar por un altercado en una zona de copas a un amigo. Intentó declarar en gallego, y no pudo, el juez lo obligó a hacerlo en castellano, pese a q eran los juzgados de Vigo, "porque el/la encargad@ de redactar el texto no sabía gallego". Te pongo otro ejemplo: hace menos de un par de meses fui con una amiga (q no es de Vigo, es de un pueblo de Pontevedra) a una tienda de decoración en un centro comercial en Vigo (no voy a dar nombres). Educadamente le preguntó, en gallego, si tenían un artículo en otro color. Pues bien, la dependienta se negó a responderle "porque no entendía lo q le decía" (Perdona, tendes esto en outro color?)(que por cierto por ser ni es gallego formal, sino una mezcla de castellano y gallego llamado castrapo), y prácticamente se rio en su cara por hablarle en gallego.

    En fin, para q luego me vengan a decir q el gallego margina niños, q los castellanoparlantes viven ninguneados y no sé q demás chorradas.
comentarios cerrados

menéame