edición general
1272 meneos
10917 clics
Madrid acogerá mañana la petición para que se adopte el meridiano Greenwich

Madrid acogerá mañana la petición para que se adopte el meridiano Greenwich

La Puerta del Sol acogerá mañana al mediodía la reivindicación pública de que España adopte el Meridiano de Greenwich (Londres) como huso horario y abandone el de Berlín, al que se acoge desde el 2 de mayo de 1942.

| etiquetas: madrid , petición , meridiano , greenwich
477 795 1 K 621 mnm
477 795 1 K 621 mnm
Comentarios destacados:                                
#8 #4 #5 En realidad no es solo España la que tiene mal la hora, también es Andorra, Mónaco, Francia y el Benelux, con lo cual si todos esos cambiaran la hora no se perdería tanta utilidad y beneficio económico. Que por otro lado es algo que podría tener sentido hace décadas cuando no había tecnología y cambiar la hora de un país a otro podía ser más caótico y perjudicial para la economía, pero hoy en día no creo que causara mucho perjuicio, vamos, una hora de diferencia es bastante fácil de coordinar.

Como siempre en estos casos pongo el mapa de los husos horarios, antes de que alguien diga que Cataluña y Baleares deberían tener otra hora upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/88/World_Time_Zones_Map.png
«12
  1. O sea, que el horario canario es el bueno ¿no?
  2. Y se le hará el mismo caso que a todas las demás reivindicaciones.
  3. Es que es bastante absurdo alejarnos de la hora del resto de Europa cuando ésta no nos va mal. Hay consideraciones economicas a tener en cuenta que no vamos a echar por tierra por allá quitame un meridiano. :-)
  4. #1 Tampoco, por geografía les toca -1 hora respecto nosotros.
  5. #5 Hay un arco en la nacional a Barcelona desde Madrid.
  6. #4 #5 En realidad no es solo España la que tiene mal la hora, también es Andorra, Mónaco, Francia y el Benelux, con lo cual si todos esos cambiaran la hora no se perdería tanta utilidad y beneficio económico. Que por otro lado es algo que podría tener sentido hace décadas cuando no había tecnología y cambiar la hora de un país a otro podía ser más caótico y perjudicial para la economía, pero hoy en día no creo que causara mucho perjuicio, vamos, una hora de diferencia es bastante fácil de coordinar.

    Como siempre en estos casos pongo el mapa de los husos horarios, antes de que alguien diga que Cataluña y Baleares deberían tener otra hora upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/88/World_Time_Zones_Map.png
  7. #3 Depende de la época del año. Hoy, por ejemplo, ha amanecido antes en Londres que en Madrid.

    Fíjate aquí por ejemplo: www.sunrisesunset.com/ (horarios locales, haz la conversión si acaso :-P )
  8. #8 La hora es tambien la misma hacia el otro lado de Europa, más allá de Alemania. Perjuicio lo tenemos por ambos lados. Pero no mucho, opino. Prefiero la hora unificada. Se perderían 2 horas de trabjo (al comienzo y al final) en empresas que trabajan en toda Europa. ¡Y los partidos de la Champions a diferente hora, por "dio", si es lo que vertebra Europa!
  9. #9 #11 Pero más allá de Alemania en la europa del este, también tienen otra hora, y empresas que trabajan en toda Europa también trabajarán ahí, en toda esa franja tienen la hora distinta respecto a sus vecinos de este y oeste, incluso Bielorrusia tiene el +3 cuando no lo tiene nadie. No creo que el factor económico sea tan importante, si no no la tendrían, es lo que ya he dicho, hace décadas aun podría tener sentido, pero hoy en día? Lo veo absurdo.

    Pero vamos, que esto es cuestión de gustos.
  10. Pues a los de Baleares nos harán una gran putada. Otra más.
  11. ¿Qué beneficio tiene cambiar la hora? Ya tenemos adaptados los horarios, en España comemos tan tarde precisamente para comer al mediodía solar que es cuando comen los europeos.
  12. Igual sería lo lógico, pero no lo más adecuado.
  13. #1 a Galicia también le toca -1 con relación a España. O sea que Galicia, Canarias, Portugal e Irlanda tendrían que tener el mismo horario (-1GMT) con relación a España.
  14. #4 No entiendo esas consideraciones económicas; paises más avanzados económicamente (como EEUU)tienen más de 5 horarios.
  15. #14 Pues eso, para comer a nuestras 12 hora solar, como en el resto de Europa
  16. #19 Pues a mi me ha fastidiado trabajar con estadounidenses (-6) o coreanos (+8). Lo que se habria resuelto en 1 dia de intercambio de correos se retrasaba dias y forzaba a trabajar desde casa después y antes del curro.
  17. #15 EEUU tiene más de 5 y no pasa nada
  18. #21 O sea que los EEUU y los coreanos tienen que dormir de día para poder leer tus correos de noche... por favor, un poquito de lógica.
  19. #23 No, pero no es lo más cómodo. Y como ajustarnos a esta hora no va mal en cuanto a luz... pues prefiero el beneficio de la sincronización.

    Y cuando cubramos el planeta de chapa como Trantor ya tendremos la misma hora todos. :-)
  20. #13 Sabía que alguien lo iba a decir, por eso he puesto el mapa en #8, pero nada, que no hay forma.
  21. Pensemos con la cabeza de rajoy sobre esta propuesta, (mentalidad bart simpson).

    Si aprobamos el retrasar la hora, puedo argumentar que como salen una hora antes de trabajar, se les baja el sueldo un 50%
  22. Fue una gilipollez cambiarla en 1942 y será una gilipollez volver a cambiarla ahora.
  23. #25 Lo más cómodo para quién, ¿para tí?
  24. Yo veo mejor tener la del resto de Europa.

    Qué más da que amanezca a las 8 o a las 9? No tiene mucho sentido lo del ahorro de luz, porque a fin de cuentas la empresa interesada puede decir que se entra a las 7 o a las 9, lo mismo le da.

    También estoy de acuerdo con las consideraciones económicas que implica lo del cambio de hora. Trabajo en equipos internacionales y siempre que se envían correos para algún tipo de conferencia telefónica hay que estar aclarando si nos referimos a la zona horaria del que envía el correo o del que lo recibe. Si eso se pudiera evitar sería muchísimo mejor.
  25. #20 ¿Y eso serviría para...?

    Es que no entiendo a que viene esta chorrada, en serio. Tenemos nuestros horarios y nos va bien, y cuando nos vamos fuera, pues nos adaptamos.
  26. Aaaaa ahora me queda la duda... (y por incordiar un poquito mas...) si Portugal tiene una hora menos que la peninsula... por que a Galicia no le corresponde la misma franja oraria?? ;)
    Siempre me ha parecido que el cambio horario de verano e invierno era absurdo por que realmente no se consume menos electricidad (si entro a trabajar de noche a las 6am y me va a oscurecer a las 6.. prefiero que amanezca mas tarde y oscurezca sobre las 9 y no a las 6, pero bueno).
  27. #3 Eso sólo ocurre en invierno
  28. ¿Entonces la crisis española es culpa de la hora?

    Yo aplicaría aquí esa ley de que si algo ya funciona, no lo toques. No veo qué problema hay con el horario actual en España, la verdad...

    Los problemas de España son otros, y las peticiones que tendrían que acoger son otras.
  29. #20 Ya comemos a las 12 hora solar, pero son las 2 en nuestro horario.
  30. #3 Por si acaso tienes dudas te paso una web muy guapa donde verlo gráficamente:

    www.suncalc.net

    ...
  31. #18
    Solo a una parte de Galicia, la mitad más o menos. Se entendería que tuviesen la misma. No es como España en su conjunto, que está completamente fuera del espacio que corresponde al huso horario que tiene actualmente.
  32. La manteka del culo de Merkel va a empezar a regurgitarse.
  33. son todos unos nacionalistas radicales separatistas. Eso es lo que nos llamaban a los gallegos que queríamos que galiza tuviese una hora menos. Supongo que por esa regla de tres, en madrid hay separatistas peligrosos, apliquemos la ley terrorista a todos!
  34. Lo normal es que la gente no quiera cambiar, más que nada porque es como ha estado "toda la vida". Quizás la peor parte es que con el cambio de hora, el desface se vuelve de dos horas. Aunque no lo parezca eso fastidia mucho, que estemos "adaptados" malamente a eso es otra cosa.

    Tampoco hay que olvidar, que esto, como otras cosas, son vestigio del franquismo.

    PS: Por mucho que me fastidie, esto no se va a hacer hasta que no venga alguien con huevos a imponerlo, es decir, ni este gobierno, ni el siguiente, y probablemente el siguiente a ese tampoco...
  35. #13 Como canario te digo: no me das ninguna pena.
  36. Ni una ni otra, los gafapastas prefieren la hora internet ;) es.wikipedia.org/wiki/Hora_Internet
  37. #26 El mapa me dice poco o nada. Lo real son las horas de salida y puesta de sol. De poco me sirve que en agosto amanezca a las cinco de la mañana y que en invierno el sol se ponga a las 4 de la tarde. No tiene ningún sentido tener horas de luz cuando todos dormimos y no tenerlas cuando estamos despiertos. Hace un par de semanas lo explicaba en www.meneame.net/story/proponen-peninsula-tenga-hora-menos

    #32 Es que de hecho hay una hora de diferencia en horas de salida y puesta de sol entre Galicia y Baleares, o casi. También lo explicaba el otro día.
  38. Desde Gran Canaria: JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAAJAJAJAJAJAJAJAJAJAAJAJA
  39. El verdadero sinsentido es el horario de verano, el GMT+2 en España solo crea problemas, situaciones absurdas como que a las 11 pm sea de día, no está demostrado que se ahorre nada.
  40. #44 No tiene ningún sentido tener horas de luz cuando todos dormimos y no tenerlas cuando estamos despiertos.

    Es que lo sensato, lo que se ha hecho durante milenios es adaptar los horarios del ser humano a la hora solar, no al revés, es decir, inventarse una hora artificial que nos encaje con los horarios que ya hacemos, eso es lo que no tiene sentido.
  41. Al final todos los comentarios se centran en el titular que es lo más "cantoso", y no en el resto de propuestas de la comisión esta, que están muy bien (más flexibilidad horaria, acortar tiempos de almuerzo, racionalizar reuniones, etc).
    Yo en mi empresa curro normalmente de 8 a 3 y estoy encantada. Los días que tengo que quedarme después de comer noto que a esas horas mi productividad baja en picado. Y no veais el lujo que es tener las tardes para ti y poder hacer otras cosas además de currar: cocinar en condiciones, hacer deporte, ocuparte de proyectos personales, estudiar algo que te interese....
  42. #31 en serio nos va bien? Ahora me entero
  43. Una cosa más que no querrán cambiar los amiguetes de la dictadura franquista añorando tiempos mejores... www.meneame.net/story/70-aniversario-cambio-hora-para-coincidir-europa
  44. #49 Claro, la culpa de la crisis es de los horarios...
  45. #51 no la culpa de la crisis, pero no se si has oido el tema de compatibilizar la vida laboral con la personal, los horarios de locura que hay en España y demas problemas de tema de horario que hay.( perdon por las tildes, escribo del tablet)
  46. No lo entiendo. Tendríamos una hora menos de luz y dudo mucho que el empresariado español fuera a cambiar su mentalidad para que la gente pueda conciliar mejor su trabajo con otras cosas solo porque retrasen la hora. A no ser que alguien me dé un argumento mejor, esto me parece una idiotez.
  47. #52 Pero eso no tiene nada que ver con la hora oficial que usamos aquí, sino con los que administran los horarios de trabajo
  48. #54 En mi opinión está todo relacionado
  49. #55 ¿Crees que si cambiaran el horario oficial, los empresarios españoles de repente se concienciarían de que los horarios que imponen a sus trabajadores son abusivos?
  50. Nos vemos en Sol. De mi curro he logrado convencer a cuatro. Esperemos ser bastantes. Me he currado una pancarta bastante chula.
  51. #57 Creo que es un ptrimer paso, lol que no se puede es no intentar ni siquiera dar el primer paso, aqui en muchoa aspectos la opinión de la gente es que o se consigue todo de una vez o no sirve de nada, vamos a ser pragmaticos y empezar las cosas desde el principio y ganar las batallas una a una
  52. #59 A mi es que no me parece ni un paso; si el tema central de la reivindicación es ese, nadie les va a hacer ni caso
  53. #60 Bueno pues si para ti no es un paso pues no lo apoyes hombre, no estoy aquí para convencer a nadie
  54. #57 Los horarios laborales en España son los que son porque nuestro horario oficial es absurdo. Del mismo modo que en su día se adaptaron los horarios, retrasándolo todo, para compensar el horario absurdo, la tendencia sería a adaptar el horario laboral a la hora oficial. Es una cuña más, al menos. Mientras comamos a las 3-4 de la tarde, será imposible que nos acostemos a horas racionales.

    Respecto a esas supuestas ventajas de tener la misma hora que los países de Europa central... #5 y demás... Salimos del trabajo 2-4 horas más tarde que ellos, y empezamos 2-3 horas más tarde. Si fuese tan útil y necesario estar coordinados, habríamos coordinado también los horarios laborales.
  55. En la costa gallega es más sangrante. Vamos con dos horas de adelanto de lo que nos correspondería.
  56. Estamos como para adoptar a nadie! :troll:
  57. #17 piensas como los políticos.
  58. Lo que tienen que prohibir es la jornada partida y dejarse de pamplinas.
  59. #2 Que manden a los antidisturbios y les den una paliza y les saquen un ojo, por antisistema y perroflautas.
  60. #31 Es que estos iluminados de la propuesta entienden que si salimos de trabajar a las 9 de la noche con una jornada laboral de 12 horas es por culpa de tener una hora más en el reloj...

    Lo dicho, iluminados que se aburren mucho. Incluso he leído por ahí que se hacen llamar comite de expertos... expertos de la nada diría yo.

    Simplemente, la mentalidad psicopática del que hace trabajar a sus empleados 12 horas diarias a costa de la productividad no depende de que haya una hora más o una hora menos en el reloj.

    #62 He aquí uno de ese comite de expertos. Como si no hubiera empresas que, tras mucha lucha de sus trabajadores, no hubieran conseguido un horario de 7 a 15 en España sin necesidad de memeces como ésta...
  61. #65 ¿Eso qué es? ¿algún tipo de insulto o algo? Háztelo ver.

    Hace una temporada fueron los del BNG quienes propusieron que Galicia estuviera en la hora que "le corresponde", una menos que el resto de la península. Se le dijo de todo, pero no deja de tener razón en lo que corresponde a la lógica repartición de los usos horarios. Pero que sea lo lógico no lo convierte en práctico. No veo que eso favoreciese sino, más bien, perjudicase al comercio con el resto de España excepto Canarias.

    ¿O tú sí lo ves positivo?
  62. A ver si lo entiendo... si antes saliamos a las 6 de trabajar y habia algo de luz, ahora cuando salgamos a las 6, será noche.... Que ventajas tiene eso? No podré salir a pasear con los crios, ni a disfrutar del poco sol que pueda ver.... ni nada de nada
  63. #69 Te estoy diciendo que el argumento de que así tenemos un horario oficial coordinado con Europa es absurdo, porque no compartimos horarios laborales con ellos.
    En España los comercios abren a las 10, mientras en los países con que compartimos horario, a las 8.
    La gente que conozco en UK y Alemania entra a las 7 de la mañana, o antes. Aquí a esa hora sólo entran los de turnos, lo normal en las oficinas es que la cosa ande entorno a las 9. Nosotros hacemos un parón largo a mediodía mientras ellos trabajan (parada de 20-30 minutos como mucho). Luego ellos salen entorno a las 5, y nosotros entorno a las 8 o más tarde en muchos casos.
    Con semejante disparidad de horarios laborales, ¿dónde está la ventaja de tener su mismo horario oficial? porque el número de horas que trabajamos de forma simultánea es cuando menos exiguo.

    Por no comentar que Portugal y UK son Europa, y tienen una hora menos que nosotros, pese a que deberíamos tener la misma. Eso sí que es un follón, para los que trabajan a diario en las zonas de frontera con Portugal, y no cambiar la hora en un avión a Alemania.
  64. #70 tranqui amigo, habría que evaluarlo bien, a priori sería un trastorno, pero veo otras cosas más prioritarias que estas.
  65. #16 Por mi que añadan otra hora mas, en vez de restar. Yo quiero salir de trabajar y tener varias horas de sol por delante.

    Es mas fácil dejar la hora como está que cambiar los horarios de trabajo de todo el mundo. ;)
  66. #49 no, nos va mal por el horario.

    nos ha jodío
  67. #44 #53 Yo lo haría al revés, retrasar incluso varias horas, pero no sólo en España, sino en donde haga falta. Al trabajador que no tiene "horarios estándar de oficina" en su trabajo, le iba a dar igual, pero los demás disfrutaríamos mucho más el día. En diciembre sólo hay 9h de luz solar y lo que no tiene ningún sentido es que te las pases en el curro y cuando llegues a casa sea de noche. Yo sinceramente en invierno pondría GMT+3 (o incluso +4) para que amaneciese a las 10 y pico y anocheciese a las 20h y en verano lo dejaba como está.

    Me suda la polla los horarios de trabajo: yo disfrutar de la luz del día en mi tiempo libre y seguramente los alemanes más. En invierno, hora de Moscú, YA!
  68. Desde Mallorca y con amor: A la mierda esa reivindicación!

    En invierno a las 16:30 anocheciendo, ni arto de vino joder!
  69. #18 Pues sí, se supone que va con inglaterra portugal y canarias. Es algo que no entiendo, por que Canarias tiene una hora menos y Galicia no. Anque yo mo conformaria con una hora fija y que no me la cambiasen dos veces al año.
  70. #78 Ídem desde Alicante.
  71. El problema de los horarios en España no es de huso horario sino de costumbres: Conciliación. Las empresas se empeñan en horarios partidos para que tú y el jefe hagáis el mismo horario (con la diferencia de que a él "le" hacen la compra y "le" recogen a sus niños y a él le mola llegar a las ocho a casa. Y por supuesto que él tiene su empresa y tú tienes tu vida....)
    Con los horarios partidos se consigue gastar más energía, joder a los abuelos y resultar todo más complicado para el currito. Para variar.
  72. Bueno segun rajoy si retrasamos una hora, al trabajar unahora menos que los europeos tenemos que trabajar mas y cobrar menos para ser competitivos.
  73. Lo de Mallorca se arreglaría fácil, y si no se os ocurre como, preguntadle a los canarios, y el que tengamos este horario fue en su momento una decisión política de un gobierno fascista, ¿hay que aguantar esa decisión toda la vida?
  74. A mi la verdad es que me da exactamente lo mismo que se cambie el uso horario o se deje como está. Sin embargo hay estudios que demuestran que las personas somos mucho mas productivas si empezamos la jornada con Sol, pese que eso signifique renunciar a una hora de Sol al salir del trabajo. Tengo entendido que ese es el principal motivo. Pero vamos que a mi me da igual que hagan lo que quieran.
  75. #3 pues precisamente,más razones para que no Madrid no tenga 1 hora MÁS TARDE
  76. #4 Tener todos la misma hora en Europa es innecesario. Ni siquiera en USA lo hacen (y son un país, no varios) y no veo que les surja algún tipo de problema por ello.
  77. Pues a mí me gusta salir del trabajo y que aún queden unas horas de luz gracias al huso horario que tenemos. Por la mañana cuando entro al trabajo me da igual que haya salido o no el sol, pero por la tarde esa hora de más se agradece y mucho.
  78. Genial y en invierno se haga de noche a las 4.............................................. ME voy a cortar las venas.
  79. #90 Nuestro cuerpo está programado para "despertarse", biológicamente hablando, cuando comienza la luz. Afecta a medicaciones, a alimentación, y a nuestro rendimiento. Hay muchos estudios al respecto que van en la línea de lo que dice #87.
    De todos modos, en invierno hagas lo que hagas habrá pocas horas de luz para el ocio, salvo que de una vez extendamos el horario intensivo, porque hay pocas horas de luz, entorno a 10 en la peor época. Pero es que en verano hay 15 horas de luz diurna y aún así vamos con dos horas (tres en algunas zonas) de desfase con el sol.
  80. Yo alucino con las tonterías que escriben algunos. ¿Es normal que en Galicia anochezca en verano a las 23:00? ¿Es normal tener que ir a trabajar durante medio año cuando todavía es de noche?
  81. Los primeros relojes usaban la luz del sol para aprovechar el día, tiene más lógica eso que sincronizarnos para estar todos de noche.
  82. la adelantamos dos horas y ahorramos el doble. Con un par!
  83. #5 Yo tengo entendido que este horario lo puso Franco para tener el mismo horario que Berlín y hacerle la pelota a Hitler. No por comodidad ni mucho menos...
  84. #93 si no fuera por vuestro clima te cambiaba el sitio sin dudarlo. Como alguno de por arriba comenta prefiero el sol para vivir.

    El problema de luz extra en el oeste lo tenemos nosotros con la oscuridad en el este. Si cambian la hora se romperá el equilibrio.

    Como apunta #86 tendremos que preguntar a los canarios como tener hora propia.
  85. #46 ¿11 pm de día? ¿Hablas de España o del círculo polar ártico? Mira que yo estoy en una de las regiones con más sol de España, pero a las 23:00 nunca he visto el sol fuera. :-S
«12
comentarios cerrados

menéame