edición general
493 meneos
2785 clics
Madrid dispara las tarifas sanitarias: infartos a 7.500 €, trasplantes a más de 100.000 €

Madrid dispara las tarifas sanitarias: infartos a 7.500 €, trasplantes a más de 100.000 €

El Gobierno regional que preside Cristina Cifuentes ha decidido actualizar los precios que la sanidad pública madrileña cobra por prestar toda su gama de asistencia sanitaria. No lo hacía desde 2013. En algunos casos las tarifas se duplican, ya que la Consejería de Sanidad ha decidido especificar aún más todos los procesos médicos que ofrece y dividir cada uno de ellos en hasta cuatro categorías en función de su gravedad. Por ejemplo, la factura que pasará la comunidad por tratar una rotura de pelvis o luxación de cadera, que con la orden de ..

| etiquetas: madrid , sanidad , tarifas , infartos , trasplantes , precios
Comentarios destacados:              
#4 A ver si me entero, os parece mal que la Sanidad Pública, pagada por todos, cobre a los extranjeros que van a España buscando turismo sanitario, a las Mutuas que buscan librarse de sus clientes (que están pagando cada mes) para derivarlo a las públicas, a los hospitales privados que igualmente tratan de derivar pacientes a la Sanidad Pública, a las aseguradoras que ante cualquier accidente también trata de colarle los gastos del culpable a la S.P. ... Yo soy médico privado y me parece genial que se acabe esa tontería de poder derivar a un paciente a un hospital público para tener un diagnóstico o tratamiento realmente caro y poder quedarme sólo con lo que me interesa; no es justo para los que no hacemos esas prácticas ni para el ciudadano de a pie que está pagando la sanidad a quien no debería ni para los propios clientes que pagan por un servicio que no reciben.
  1. Quién diría que privatizando buscarían un mayor beneficio?
  2. Estoy hasta la polla de esta gentuza. Que les pasen la factura de todos sus gastos de representación, coches, escoltas, mamadas bajo la mesa y hasta el agua de cuando van a cagar en su despacho.
  3. #1 Privatizando Madrid es la zona europea con mejor esperanza de vida. www.elmundo.es/madrid/2017/04/07/58e78546e5fdea9f708b4612.html

    Capitalism wins again.
  4. A ver si me entero, os parece mal que la Sanidad Pública, pagada por todos, cobre a los extranjeros que van a España buscando turismo sanitario, a las Mutuas que buscan librarse de sus clientes (que están pagando cada mes) para derivarlo a las públicas, a los hospitales privados que igualmente tratan de derivar pacientes a la Sanidad Pública, a las aseguradoras que ante cualquier accidente también trata de colarle los gastos del culpable a la S.P. ... Yo soy médico privado y me parece genial que se acabe esa tontería de poder derivar a un paciente a un hospital público para tener un diagnóstico o tratamiento realmente caro y poder quedarme sólo con lo que me interesa; no es justo para los que no hacemos esas prácticas ni para el ciudadano de a pie que está pagando la sanidad a quien no debería ni para los propios clientes que pagan por un servicio que no reciben.
  5. ------HOLA buenos días tengo un infarto....
    -Haa hola buenos días . De que precio quiere el servicio?.
    -------Del mas barato.
    -vale ... Ya va en camino el curandero sanador en una carretilla....
  6. #3 Aquí no se privatiza nada, se usurpa que no es lo mismo. Ningún inversor pondría un duro en la sanidad privada si no fuera porque los amigos de don Victor le arreglan las leyes para que pueda parasitar a la pública.
  7. #3 no se yo si esa noticia es fiable
  8. #4 En Madrid es, mayoritariamente, al contrario, la Pública deriva a la Privada vía conciertos, como sabes. También es cierto que cuando la privada se disfraza de pública deriva "lo caro" a la pública de verdad.

    A ver lo que dura el mamoneo farnquiciado de Don Víctor, según me cuentan en Fresenius ya están hasta la polla.
  9. #8 Es que son circuitos totalmente diferentes, uno es el institucional, que la Sanidad Pública derive pacientes, como medida de aliviar la carga de trabajo o lo que sea, que ahí puedes tener o no una opinión en contra.
    Luego el otro circuito, es el de pacientes que deben ser atendidos en una determinada mutua o aseguradora y éstas intencionadamente lo envían a la pública a realizarse las pruebas más caras, y la Comunidad les cobra por éstas un precio simbólico, irreal y no ajustado a lo que debería ser. La Sanidad Pública es sufragada por todos, pero no está para atender o cubrir los costes de atenciones generadas por acciones que deberían estar cubiertas por su propio seguro, o esto o directamente que no descuenten a los trabajadores y empresas por mutualidades laborales, a los seguros de automóvil por gastos sanitarios y demás, porque finalmente lo que están haciendo es estafando al usuario.
  10. #9 Son dos técnicas diferentes, pero dentro de una única estrategia. Supongamos que tienes un hospital privado en Madrid y te quedas, vía conciertos, con todas las prótesis de cadera de la provincia de Ávila y con todas las cataratas de la de Toledo, es posible que no ganes mucho si has tirado muy bajo, pero cubres los costes fijos de todo el año, con lo que todo lo demás que hagas será con beneficios. Ahora supongamos que tu hospital también "gestiona" la sanidad pública de la zona, como hace el Hospital Quirónsalud Sur, te quedas, con los actos que no supongan un excesivo incremento de tu gasto y derivas los costosos al pasivo del Hospital Público de referencia contable, para que, de alguna manera, te los rembolse.

    Lo que dices es, como sabes, un tema recurrente, sale cada vez que los usurpadores se ven pillados por la contabilidad.
    - Es que no me pagan...
    -Pues factura en tiempo y forma, so inútil!!

    Dos expresiones que merecen una puntualización:
    1º La Sanidad Pública, al contrario que la Privada, no hay que gestionarla, hay que administrarla . Quiero decir con ello que la realidad demuestra que los famosos grandes gestores en lo privado, resulta que son pésimos administradores en lo público.
    2º Las mutualidades laborales , simplemente no existen, lo que aún tenemos, sin ninguna razón que justifique su permanencia, son las Mutuas Patronales, autenticas reliquias del pasado que solo sirven para que las empresas blanqueen capitales y exploten a los trabajadores sorteando, a favor de legislación, los impedimentos constitucionales y de la normativa fiscal y laboral.

    Por cierto, como sabrás, las Quirón están boicoteando cualquier posible acuerdo en la negociación del convenio que lleva bloqueado desde el 2011, y aunque ahora todos pertenzcan a Fresenius, hay que decir en honor a la verdad que el cáncer está en los cuadros que proceden de Quiron, y no en los que proceden de IDC.

    La "gestión" de la sanidad pública de Madrid es un claro ejemplo de por dónde pensaban los sesudos económistas del PP, de Tito Floren y de Don Víctor, se podía empezar a hinchar una nueva burbuja para sustituir a la del ladrillo.
  11. #7 No se si tu eres fiable.
  12. #3 Claro, y eso es gracias a las privatizaciones.

    Madrid también tiene mas contaminación que Soria, ¿Tal vez porque tenemos mas kms de autopistas?
  13. Cuando leo esto siempre pienso en países como EE UU, donde me pregunto qué te dirán exactamente en el hospital si eres pobre y necesitas un transplante: ¿"Váyase a casa y espere a morir"? ¿"Lo siento, va a tener que aprender a convivir con un órgano defectuoso y no espere llegara los 70 años"?

    El neoliberalismo me parece atroz, inhumano, impropio del siglo XX (sí, digo "siglo XX" porque en el XXI estamos retrocediendo).
  14. Para la gente que no quiere ni entrar a leer la noticia.

    La sanidad madrileña cobra estas tarifas en determinados escenarios: accidentes de tráfico (por un convenio con Unespa, la patronal del sector, las aseguradoras siempre asumen los gastos sanitarios tras un siniestro), accidentes laborales con cobertura de una mutua, accidentes acaecidos en eventos festivos y espectáculos públicos que cuenten con seguro, y a los extranjeros no residentes que requieren los servicios de un hospital madrileño (por ejemplo, un turista que sufre un percance estando en la comunidad). Estas tarifas no se aplican, obviamente, a los madrileños que tienen en regla su tarjeta sanitaria. Ni a los residentes en otras comunidades autónomas, cuya cobertura sanitaria está regida por el fondo de cohesión FOGA.

    #4 El único que se debe de haber leído la noticia.
  15. #1 No se ha privatizado nada.
  16. Pues señores, miren esos precios e imagínense qué sería de nosotros sin la sanidad pública. Damos por hecho que es nuestro derecho, pero hay que defenderla y poco hacen la mayoria de los ciudadanos por ella, a parte de quejarse de lo mal que va (gracias a los que la están desmantelando). >:-(
  17. #13 Pues leo de nuevo que igual no lo has comprendido del todo. En #4 tienes un resumen.
  18. #14 ¿Leer? Tú flipas, seguro que provoca cáncer. Esto es Meneame.
  19. #3 Como bien sabes estas cosas no tienen un impacto inmediato. Ya me contarás en quince años si sube o si baja la esperanza de vida en la región.
  20. #2 ¿Qué es exactamente lo que te parece mal de la noticia?
  21. #13 no, no te matan. Te operan y te pasan la facturaca
  22. Bueno, pues ya es hora que actualicen los precios, ya que desde 2013 no se habían actualizado y creaba un problema con la codificación que se hace de la asistencia, ya que los precios por patología estaban asociados a la codificación CIE9 y agrupador AP-27, cuando desde el 1 de enero de 2016 es obligatorio usar CIE10 para codificar con agrupador APR-32 que además incluye 4 niveles de severidad por GRD (lo que en la noticia les llama la atencion). Como han comentado, estos precios se usan tanto para privados, accidentes de tráfico, extranjeros sin tarjeta sanitaria y que no tengan algún tipo de cobertura, etc).

    Aquí está la información del ministerio de sanidad (con un precioso error de certificado) por si queréis saber más: www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/cmbd.htm
  23. Que es un extranjero no residente? Dice turista, pero de donde? Esto no lo cubre la tarjeta sanitaria europeda?
  24. #23 La tarjeta Sanitaria Europea tienes que pedirla. Y la cuestión es cual es la factura que pasas al otra país por una operación, pues para eso esta la actualización de precios.
  25. #20 leérsela
  26. #2 Que facil es hacer comentarios sin leerse la noticia. Lee la noticia y dime que hay de malo en actualizar las tarifas de un servicio publico que no se va a cobrar a los residentes
  27. #3 Y mira tú que gobiernan los rojos de Ahora Madrid... En Okinawa, la zona del mundo con más esperanza de vida y longevidad, gobiernan los comunistas y socialdemócratas. ;)

    Decir que es gracias a las privatizaciones de hospitales, después de las comisiones y corrupción asociada que se conoce, es tan tonto como decir que es gracias a la contaminación amosférica.
  28. #13 En EEUU tienen otra mentalidad, no digo que sea no buena ni mala, solo digo que es diferente. De todas formas ¿Crees que en EEUU no hay una cobertura sanitaria para la gente pobre o los ancianos? Informate un poco, el mayor problema sanitario no lo tienen los pobres, lo tienen aquellos que ganan lo suficiente para no ser considerados pobre y pero no tienen lo suficiente/no quieren gastarse un dinero en un seguro medico.
  29. #23 Si eres europeo y has solicitado la tarjeta estas cubierto, si no haberte informado o empleado tu tiempo en hacer el tramite
  30. Qué raro, una cosa en la que estoy 100% de acuerdo con el PP, a este paso acabo votándoles y todo xD

    No, pero enserio, veo genial que se suba el precio para estos casos, sobre todo para los simpáticos turistas sanitarios (cuya factura la paga su país, por lo menos en el caso de los británicos) que vienen a pillar ofertas en España.

    Suficiente pagamos los contribuyentes a la SS.
  31. "En algunos casos las tarifas se duplican"

    La "señora" Cifuentes debería adecuar esas tarifas con arreglo a la subida de salarios que su partido ha procurado a los trabajadores españoles.
  32. #3 Que no te hagan li que a mi, mandarte a tu comunidad con el hueso roto porque no quieren operarte...
  33. #4 Que alguien le traiga a este hombre el premio al comentario más útil y sensato de 2017.

    Tras la chiquillada hay esperanza en Menéame.
  34. con perdon, pero me haceis acordarme de un chiste.... seria ya el colmo de la privatizacion, y el ahorro de costes:

    - si alguien llama por un incendio, se le manda por correo postal un extintor...
    - si alguien llama por un crimen, se le manda una lupa y un perro con una boina en la cabeza...
  35. #24

    La esperanza de vida de USA está por debajo de la países como España, UK, Canadá o Suecia que tienen sanidad pública.

    En el caso de USA el coste por habitante es el triple que en España, teniendo en cuenta que no todos se la pueden pagar, eso significa que los que se la pagan es más todavía. Y eso cuando no pillas un cáncer que te puedes arruinar con el tratamiento.

    La esperanza de vida de USA es casi la misma que la de Cuba, con sus embargos y carencias.

    Así que ahora vas y lo cascas.
  36. #14 Lo entiendo, pero también me gustaría poder enviar a la señora cifuentes una factura "simulada" con todos los putos impuestos que pago desde que me levanto hasta que me acuesto.

    Esta gente piensa que la sanidad es gratis, gratis mis cojones. La sanidad la pagamos todos los curritos con nuestros impuestos.

    Vale ya de hacer demagogia.
  37. #4 entiendo que aunque tengas una mutua o un seguro privado, sigues pagando la sanidad pública con tus impuestos no? Porque no tienes derecho a beneficiarte de las dos?
  38. #38 Sí, pero como cliente/paciente de un seguro privado, tienes derecho a una atención integral, lo que no es legal ni ético es que siendo asegurado, ésta te remita a la sanidad pública para las pruebas y tratamientos caros, y luego siga dándote atención, engrosando con las pruebas que se ahorra sus beneficios. Muchas veces esgrimen excusas peregrinas como que tienen mejor maquinaria, que así tienes doble opinión, que te saldrá más barato... pero realmente es únicamente con la intención de ahorrar costos ellos. Tu como usuario/cliente/paciente evidentemente tienes derecho a acudir a la sanidad que más te interese, pero no mediante engaños.
    Y te lo dice un gestor de sanidad privada (no concertada), porque como profesional me indigna esos engaños y como gestor me parece injusta esta competencia desleal.
  39. Estaría bien tener una comparativa de precios con Francia, ibais a flipar con lo barato que es España.
  40. #28 Jajajajajajaja
  41. #15 El único comentario válido.
  42. #29 es decir, ¿si no puedes pagarte seguro médico y necesitas quimioterapia te la proporcionan sin problemas? Pues puede ser porque no lo sé de primera mano, pero siempre he oído que el estado proporciona una cobertura mínima, y también creo haber leído que George W. Bush la recortó aún más, aunque hablo de memoria.
  43. #43 Busca medicare y medicaid, no se hasta que punto te cubre y no son desde luego comparables a la seguridad social española. Pero existen coberturas sanitarias a gente que no puede pagar un seguro medico
  44. #44 hasta ahí llego. Yo nunca he dicho que tengan cobertura cero. Yo hablaba en mi ejemplo de casos de enfermedades graves y caras de tratar como quimioterapia.
  45. #9 Un clásico básico de siempre es joderte la rodilla en el curro, te hacen la radiografía de rigor, no se ve una puta mierda y te envían a la pública a hacerte una resonancia. Y entonces te das cuenta de que el servicio de RM está privatizado (Eresa) y le va a cobrar un pastizal por esa prueba a la Sanidad Pública, es decir, a nosotros.
    ¿Soy un cuñao del 15 o lo que he dicho es bien?
  46. #46 Si es una derivación directa de la Mutua ésta acabará pagando la factura, así que no será mayor problema para las arcas públicas, Eresa pasará la factura a tu mutua.
    El timo real estaría en el caso de "Bueno, no se ve nada grave, te doy de alta. Si mañana te encuentras mal acudes a un hospital público que te hagan pruebas y si eso ya vuelves aquí en una semana", en este caso, salvo que explícitamente digas en admisión que es un accidente laboral (tienes derecho a acudir a un hospital o centro público aunque sea un accidente laboral, pero luego recae sobre ti demostrar que ha sido accidente laboral realmente y pelearlo con la mutua) correrá todo a cargo de la sanidad pública, cuando estaba obligada a tu atención la Mutua, que seguirá cobrando por servicios que no ha realizado.
  47. #47 El tema es que en la Mutua no te derivan a las RM porque valen una leña.
    Te vendarán, te dirán 15 días de reposo y cuando acaben esos 15 días cómo estás todavía en la mierda y hasta la polla de los médicos te presentas a tu médico de cabecera para que te derive al trauma y toooodo ese proceso interminable hasta que acabas con tus huesos en una máquina de RM.
  48. #14 El que no se apliquen no implica que no haya truco. Eso sí, aviso que no sé si lo hay, pero por ejemplo esas tarifas pueden servir para valorar el "gasto" que supone tener una sanidad pública, o quizás para hablar de lo barato que saldría externalizar ciertos servicios.

    Discúlpame si no me fio de este tipo de medidas que en principio no parecen tener nada malo, pero tenemos que ser muy ingenuos para no intentar hacer lecturas más allá de eso.
  49. #49 Vamos a ver tu vas a cualquier Servicio de Salud y te pasan una factura si no es competencia de ellos, eso solo es una actualización de precios.

    Por ejemplo mi madre en El Corte Ingles de Santander se cayo por una gotera, se hizo daño en la pierna fue a Valdecilla y allí al haberse caído en El Corte Ingles, le pasaron una factura por el precio de las Radiografias y resultados, creo que fue 360 € por 2 radiografías . En este caso el SCS no tiene porque pagar esos resultados, otra cosa hubiese sido que mi madre se hubiera caído en casa o en la Calle.

    Si una persona se cae en un local privado, debe de ser el seguro de ese local el que lo cubra, lo que pasa que hasta el momento no se pasaban facturas y todo iba a costa del Insalud/Servicios de Salud.
  50. #4 ¿por qué esta mal derivar a un paciente de un hospital privado a uno público?. Yo tengo un seguro médico privado que lo he contrato porque he querido. Por ello no tengo ningún tipo de desgravación en la declaración y tengo que seguir pagando los impuestos que corresponden. No me da ninguna ventaja fiscal ¿por que no deberían tratarme en un hospital público?

    #36 la esperanza de vida en EEUU también depende mucho de la mierda que comen. Eso no quita todo lo que dices pero la alimentación es importantisima. Si en España comiéramos igual de mal nuestra esperanza de vida sería mucho menos aun teniendo el mismo sistema sanitario.
  51. #52 A ver te lo explico no como ciudadano, sino como médico.
    A la hora de las derivaciones se debe incluir una serie de indicadores, patologías, diagnóstico y gravedad. En base a esto, en la lista de espera tendrás una posición, esto no es una cola del primero que entra es el primero que sale, sino en base a esa serie de condicionantes.
    Si tu eres el equipo que gestiona la lista de espera, que normalmente suele ser a nivel comunitario, tienes que basarte en esos datos para ubicar al ciudadano en su puesto, dato que te ha proporcionado tu propio personal, en principio imparcial y sin ningún interés en pacientes en especial. Sin embargo si estos datos te vienen dados por un médico ajeno a la organización, corres el riesgo de que éste ajuste la gravedad y diagnóstico a la importancia que tenga el paciente para su institución o incluso el caso contrario de hacer que parezca menos grave para que el paciente acabe en la pública y tú te libres del paciente, sin su plena aprobación y conocimiento.
    Lamentablemente en España los que tenéis seguro privado pagáis dos veces por el mismo concepto y en puridad cuando un centro privado(en realidad el término es concertado) trata de enviar a un paciente a la pública lo único que está haciendo es mejorar su cuenta de resultados, porque si se trata de una entidad totalmente privada debe disponer de medios suficientes para con su equipamiento tratar toda tu patología. La sanidad privada alivia las listas en los casos menos graves, es un ahorro para la pública, pero en los casos graves en la mayoría de casos son centro concertados que "devuelven" pacientes a la pública cuando ya no le son rentables .
    Por tanto te digo que como ciudadano, tienes todo el derecho del mundo a ser tratado en la sanidad que te apetezca, pero el sistema público no puede basar su atención o prioridades en los diagnósticos o pruebas realizadas en un medio privado porque puede llevar a perderse el principio de transparencia, equidad y solidaridad que le deberían ser propios a la sanidad pública y entrando en primer lugar aquellos que se puedan pagar un mejor seguro privado.

    PS: Existe un sistema de codificación y clasificación de enfermedades, llamado CIE, y un sistema de pesos, GRD, que indica la complejidad de un episodio en concreto, cualquier centro puede jugar con éstos para hacer que el mismo caso tenga un mayor o menor peso, no es difícil ni ilegal, pero si probablemente injusto si se hace con clara intención mercantilista. Por ejemplo: un paciente polimedicado, con una úlcera gastroduodenal y eritomatosis puede acabar con una propuesta de derivación a digestivo, dermatología o la unidad de oncología según el peso de GRD que le aportes.
  52. #53 Gracias. Se me ocurre que ante ese problema de "colarse" se podría hacer que cuando te deriven al público un especialista tenga que analizar tu caso y decidir si esta o no de acuerdo con la gravedad que ha informado el privado. Podrías aportar todas las pruebas que ya te han hecho y supongo que con eso se podría tomar una decisión. Entiendo que análisis de sangre, TACs, resonancias, etc... no son tan fácilmente manipulables, ¿no?.
  53. #54 Ante las dudas es lo que suele hacerse, una criba clínica además de la criba administrativa, pero aun así no se trata de que sea manipulable o no las pruebas, sino que puedes remitir sólo las que te interesan o parte de ellas. La historia clínica no es un dato pública que tu como médico puedas enviar en conjunto a otra entidad, sino que envías pruebas individuales...
comentarios cerrados

menéame