edición general
41 meneos
62 clics

Madrid permite contratar a personal sin titulación para cubrir las bajas por Covid en las residencias: ya hay más brotes que en los colegios

Los contagios por Covid-19 en las residencias de la Comunidad de Madrid superan por primera vez a los de los colegios en esta sexta ola de la pandemia. Por ello, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha decidido autorizar de forma «excepcional» la contratación de personal que no disponga de la titulación que se requiere en condiciones normales para cubrir las bajas de quienes atienden a este colectivo especialmente vulnerable.

| etiquetas: cam , madrid , permite , contratar , titulación , residencias , ancianos
  1. Ya están los medios de la izquierda resaltando la mala gestión de Madrid como si... Oh, wait, que es El Mundo :troll:
  2. Joder con Pablo Iglesias. Incluso retirado es un incompetente.
  3. #2 A ver si lo están vendiendo como un logro XXXD.
  4. Escuchen ahora el mensaje de Super PP:

    ¡ no olviden privatizase y precarizarse, amigos!
  5. Tendrán que habrir Bares en las residencias para acabar con los contagios y justificar a el personal que sirve a los abuelos.
  6. #4 La verdad es que los veo capaces.
  7. Las titulaciones se piden por algo, que pasa si alguien por no estar lo suficientemente formado se equivoca dando la medicación a un residente?? O si se le cae por no saber manipularlo??
    Hay 1000 cosas que pueden salir mal
  8. #4 Han liberalizado el mercado laboral
  9. #8 ¿Y qué se hace si no hay suficiente gente con la titulación necesaria? ¿Dejarles desatendidos?
  10. #2 La comunidad con más IA es Navarra . Y casi desde el comienzo de la pandemia
    ¿ Cómo lo justificais los cyber-pepiños ? Pues que lo hacen muy bien porque hace muchos tests, al contrario que la malvada Madrid.

    ¿ Cuando Madrid sube es porque hace muchos tests ? NO, amigos. Es por la malvada Ayuso

    En fin, sois un chiste
  11. #2 Mala gestión no, imposible
  12. #1 Madrid es la 2º comunidad autónoma con menos fallecidos por 100.000 habitantes desde el 1 de diciembre hasta hoy. Las peores Aragón, La Rioja y Asturias.
    Dejo aquí la clasificación, que me he hecho en un excel. Si alguien quiere hacerse las cuentas, tiene los datos de fallecimientos en Datadista: github.com/datadista/datasets/tree/master/COVID 19  media
  13. #2 #4 #9 en caso de urgente necesidad, y tras tener ocupados o de baja a todos los titulados que ofrece el mercado, en una residencia se pueden realizar parte de las labores y sin necesidad alguna de titulación. Por si no os habeis dado cuenta....

    Cuando en caso de guerra mucha gente sin titular han estado realizando labores en hospitales es precisamente por lo que acabo de decir, por que que con los titulados no es suficiente.

    El método a seguir es sencillo, te enseñan una cosa, la haces, otro dia te enseñan otra, la haces....

    Por poner un ejemplo, para cambiar sabanas y hacer una cama despues de que el profesional ha levantado al abuelo, cuyo profesional sabe como hacerlo para que en ciertos casos no se caiga, no hace falta mucho. Luego ya al de poco tiempo te pueden enseñar a hacer una cama con el abuelo en la cama... etc etc.... Lo mismo digo para cosas como dar de comer a un abuelo que necesita ayuda, igual te tienen que decir como hacer para minimizar el riesgo de que se te atragante, pero una labor mas que se puede realizar.

    Pero claro, según meneame, mucho mejor no contratar a nadie y no ayudar a los que queden trabajando.
  14. #14 Claro, en caso de urgente necesidad. El caso es cómo hemos llegado a esta "urgente necesidad".

    Bastante tiempo antes de la pandemia ya andábamos "exportando" sanitarios por toda Europa. Gente formada en universidades públicas, pagadas por todos que se iba a otros países a trabajar y aportar allí sus conocimientos porque en este país se les trataba como a una soberana mierda. Y llega la pandemia y vamos a peor, en caso de "urgente necesidad", bastantes gobiernos no han actuado conforme a esa necesidad, sino que han aprovechado para precarizar aún más la sanidad pública, hasta el punto de que una malnacida acuse públicamente a los sanitarios de ser ellos quien boicotea el servicio y que, en algunos centros tengan que salir los sanitarios escoltados por la policía.

    Y ahora la solución, dada la "urgente necesidad" es tirar de gente sin preparación, por más que sean trabajos que "cualquiera puede hacer". Los cojones.
  15. #10 Pagar más para que el personal existente venga a trabajar para ti. O importar trabajadores con formación.

    Es el mercado, amigos...
  16. Hombre, parece ligeramente tramposo decir que hay más casos que en los colegios, cuando los coles llevan 20 días cerrados. Esperemos dos o tres semanas son poner en cuarentena a los contactos de positivos, que además están sin vacunar (o sin vacunación completa al menos) y a ver qué ocurre. ¿Que podría salir mal?
  17. #15 Vosotros todo lo reducis a que se contrate mas, como el zendal, que no se mueva a gente de otros hospitales, claro claro.. está chupado, vaya ineptos que son en Madrid. La realidad es que todo el que tiene titulo y quiere trabajar está trabajando, tuvieron que mover por que no quedó mas cojones.

    Tambien criticais al hospital zendal, lo cual no fue un invento nuevo, se ha hecho toda la puta vida, mandar a un hospital de contagiosos a todo el que no este muy grave para minimizar el riesgo de contagio al resto de pacientes en el resto de hospitales.

    Mucho se criticó a Madrid cuando sacaron ofertas de trabajo de enfermeria y auxiliar en Infojobs, para nadie explicó el motivo, todas las bases de datos, listados y cajones con cv de los hospitales estaban acabados, no quedaba nadie a quien llamar, asi que sacaron por infojobs a ver si salia algo por casualidad. Al igual que estaban acabados tambien todas las agendas telefónicas de muchos supervisores/supervisoras que guardan telefonos de gente que todavia no ha hecho su primera oposición para llamar para cubrir vacaciones o bajas cuando las listas se han acabado.

    Lo dicho, muchos medios ya no saben que hacer con tal de criticar a Madrid y lo peor de todo, es que igual no es simple mala idea, es que hablan sin tener ni puta idea de lo que dicen.
  18. #16 Ya. Tú te crees que si subes los sueldos hoy, mañana vas a tener un montón de gente con la experiencia y la formación necesarias para trabajar en una residencia. Que en Madrid están por ahí escondidos cientos de personas con experiencia y formación específicas para ese puesto pero que no lo hacen porque no pagan mucho.
    Pues mira,no. Si el número de puestos en Madrid son x, te garantizo que hay pocos más que x trabajadores con esa experiencia y formación específicas. Si muchos de ellos están de baja, entonces directamente no hay suficientes. Punto pelota, no hay más.
    Si subes los sueldos lo más que vas a conseguir es que haya gente a la que le parezca atractivo y entonces empezarán a formarse y a coger experiencia para esos puestos, y podrán trabajar en ello dentro de bastantes meses. PERO SE NECESITAN AHORA.
    Lo de importar trabajadores no sé si te refieres a meterlos en contenedores en sus países de origen y soltarlos aquí o qué.

    Lo de pay them more está muy bien como meme y para no pensar demasiado, pero el mercado laboral es un poco más complejo, y la cualificación no se consigue de un día para otro. La reconversión de personal tarda un tiempo y eso es incompatible con situaciones de urgencia.
  19. #13 Lo que no cuentan los que critican a Madrid, claro, no interesa contar, es que no solo es cuestión de que Madrid tendrá mas contagios y muertos por que tiene mas población. Al igual por que por mas población va a tener siempre tendencia a mas contagios y muertos.

    Es cuestión de densidad de población, si pillaras la misma población de Madrid, pero en un terreno lo suficientemente extenso para tener la densidad de población de Soria, o la densidad de población de muchos municipios que si quieres puedes mantener 5 metros en todo momento con toda la gente en la calle, Madrid, con la misma población, no tendría las cifras de contagios y muertos que tiene.

    Pero claro, Madrid ya sabe lo que pasa, el PSOE no soportó la primera victoria de Ayuso, casi revienta con la casi mayoria absoluta der Ayuso y para colmo, el propio PP, lleno de envidiosos Casado y Egea los primeros, tampoco soportaron eso mismo.
  20. #18 "Vosotros", "el Zendal", "ya no saben que hacer con tal de criticar a Madrid".

    No he mencionado a Madrid y sí he dicho "bastantes gobiernos". No he mencionado el Zendal, pero sí a la malnacida que, incapaz de asumir sus responsabilidades, echó las culpas a los sanitarios de su nefasta gestión, algo que ningún otro presidente autonómico ha hecho.

    Hay que tener poca vergüenza para salir con tan lamentable y patético intento de defender lo indefendible. Que si "sólo Madrid" cuando digo bastantes gobiernos. ¿Qué pasa, que el resto de autonomías que se han comportado miserablemente con los sanitarios no merecen tu defensa? ¿O es que para ti sólo existe Madrid a pesar de que criticas a otros por hacerlo? xD
  21. #10 no la hay o es que las condiciones no convencen a los profesionales???
  22. #20 Así es, el tema de la pandemia en España está absolutamente politizado y es dificilísimo encontrar análisis mínimamente objetivos que tengan en cuenta todos los factores (y el de la densidad de población es uno de importancia, del que se habla poco). Se hace al revés: a ver a qué conclusión quiero llegar según el color político del implicado y entonces busco los datos que me den la razón. Así son la inmensa mayoría de artículos y noticias sobre la situación del covid. Y Menéame por desgracia es a día de hoy el cénit de la politización y el sectarismo, así que en fin, aquí se lee lo que se lee.
  23. #22 Ya lo he explicado en #19.
  24. #23 Es que en toda pandemia la densidad de población es lo que provoca contagios, si se tuviera la población de Madrid, en una extensión de terreno enorme que dispersará la densidad muchisimo, la reducción de contagios sería brutal, se quedaría igual en el 10%.

    Pero claro, eso no interesa, mejor criticar a Madrid y mucho mas todavía como he dicho antes, la victoria de Ayuso no la soporta ni el PSOE, ni Podemos ni los envidiosos fracasados del PP.
  25. #21 Ninguna autonomía se ha comportado miserablemente con los sanitarios, lo que pasa es que claro, todos vosotros os pensais que hay una maquina de hacer dinero y que todo se reduce a contratar y contratar sin mirar mas. Cuando se echa a sanitarios, que se ha hecho siempre, es por el motivo de siempre, el dinero no sobra y se va contratando personal temporal por necesidades de servicio y muchas veces menos de lo que se debiera por que el dinero no sale de debajo de las piedras.

    Pero claro, vosotros, los que os pensais que todo se reduce a la maquinita de hacer dinero y a generar mas deuda, pues asi van las cosas, encima criticais sin saber de lo que hablais.

    Atrevida ignorancia que en base a ella os permitis criticar, insultar y difamar todo lo que os viene en gana.
  26. #26 Dinero hay, otra cosa es que se prefiera destinar a otras cosas como pueda ser mantener los negocios privados de sandiad o el contratar a hechiceros en los hospitales:

    laicismo.org/la-sanidad-gallega-se-gastara-700-000-euros-en-salarios-d

    La misma CCAA que lleva años contratando precariamente a personal sanitario, destina dinero "que no hay" al pago de estos "servicios". Resulta que estando en un caso de "urgente necesidad" como decías, se contrata a curas y luego "no hay dinero para sanitarios, porque la maquinita de hacer dinero y no sé qué mas tonterías". Y sí, estando en un caso de urgente necesidad el dinero se saca de donde sea: por ejemplo cobrando el IBI a la Iglesia o acabando con la sangría económica que supone el concordato. Pero no, para el señorito eso es pensar demasiado y prefiere acusar con cuanta falacia necesite para defender lo indefendible.
  27. Si supiéramos realmente la cantidad de muertos en en residencias por COVID y que son declarados como "por otras causas"nos alarmaríamos.Es lo que tratan de evitar así como el aumento de mortandad.
  28. #19 Si subes los sueldos hoy lo suficiente, tendrás inmediatamente gente de otras provincias o de países limítrofes que quieran venir a Madrid a atender a mayores. El que este cobrando 20 en Portugal, puede que no emigre por 30, pero sí por 40 o 50.

    Y la profesión se volverá más atractiva para que la gente empiece a formarse en ella, es evidente. Y eso funcionará en el medio plazo.

    Pero la subida de sueldo puede cubrir plazas en el corto plazo "robando" profesionales a otros territorios, españoles o no. Pero claro, es infinitamente más cómodo y barato meter a gente que no está preparada, a costa de la calidad de la atención que reciben nuestros mayores.
  29. #29 Prácticamente ninguna empresa se puede permitir doblar sueldos.
    Aparte de eso, quizás venga gente o quizás no. Son contratos de sustitución, van a estar aquí como mucho dos o tres meses, y tienen que buscar un alquiler en Madrid. No creo que rente demasiado, la verdad.
  30. #20 También tiene más Hospitales que Alicante, Oh Wait!! :troll:
  31. #30 claro, es mejor dejar de pedir formación y mantener la precariedad en el sector. Total, si los viejos no se quejan y para las votaciones que les quedan, con tener contentos a los hosteleros y a los que se van de cañas...

    Así nos va...
  32. #30 La Sanidad no es una empresa, no tiene que tener beneficios.
comentarios cerrados

menéame