edición general
39 meneos
44 clics

Madrid tendrá una línea de autobuses eléctricos en 2017. Transición completa en 10 años

Rita Maestre, portavoz del ayuntamiento de Madrid, ha confirmado en un pleno abierto al público, que el próximo año se pondrá en marcha una línea protagonizada por los autobuses eléctricos. Esta medida ha contado con el visto bueno de todos los partidos del ayuntamiento, y pretende sentar las bases para el arranque de una transformación completa de la flota municipal en 10 años.

| etiquetas: autobuses eléctricos , madrid
  1. La que está liando Carmena!
  2. Aplaudo la iniciativa ....

    Si esto sirve para impulsar los vehiculos eléctricos, e incentivar los cargadores para los mismos, pues bienvenido sea.
  3. #3 Se anuncia cuando empiezan a plantear el tema, a sacar a concurso la adquisición de vehiculos, instalación de estaciones de recarga, etc ....

    Se pretende tener toda la flota en 10 años ..... es algo normal, conforme los vehiculos se van sustituyendo, hacerlo por vehiculos eléctricos, y no retirar los que son de diesel y son nuevos, esperar a que se les termine la vida util.
  4. Imagino que querrán decir una segunda línea:

    es.wikipedia.org/wiki/Línea_M1_(EMT_Madrid)
  5. #4 Bueno, tambien influiria el plan de energias renovables para volver a poner generacion electrica renovable.

    Que en 10 años se puede hacer mucho por las energias renovables que no han querido hacer los que en un futuro van a estar en consejos de administracion de Endesa y Gas Natural
  6. #9 Otra crisis?

    Si me hubiesen dado un euro por cada crisis de PODEMOS... seria multimillonario
  7. #11 lo que te fastidia es que estén haciendo cosas por Madrid sin robar y no desayunando niños crudos.
  8. Han echado del ministerio de Industria a un personaje nefasto para la energía renovable, ha entrado Luis de Windows y nada ha cambiado. O le levantan el veto a las renovables desde el PP, o así no vamos a ninguna parte.
  9. Llevaba una parrafada escrita criticando la medida, hasta que he buscado y efectivamente es más efectiva el vehículo eléctrico alimentado por generación de gas natural que el motor de gas natural directo (!).


    ¿Cómo puede ser esto? Porque una central de gas natural de ciclo combinado es muy eficiente a gran escala y el motor eléctrico es muy eficiente.

    Un pequeño motor a gas natural es algo más eficiente que el diesel o comparable.

    www.forbes.com/sites/michaelkanellos/2012/01/11/which-are-better-elect
  10. #16 quedan 9 meses para el 2017, está dentro de la legislatura, pero a ti te da igual todo: todo mal. Debes tener buen platito de lentejas para saltar como un muelle ante cualquier cosa.
  11. #19 estos son tus mega autobuses de la linea m2, son mini-autobuses, la noticia obviamente hace alusión a autobuses eléctricos nuevos de tamaño estándar. pero tu sigue con el todo mal... xD  media
  12. #22 jajaj se te acaban los argumentos y tiras de catálogo: lo dicho, tu y yo sabemos que hay "algo mas" en tu odio irracional a podemos. ;D
  13. #16 Y dicen que todos y cada uno de los de PODEMOS...

    Respira, come y caga, casta pura y dura
  14. #6 los que hay ahora en la M1 y M2 son mini-autobuses eléctricos, los nuevos serán de tamaño normal.  media
  15. #27 Ya, los he usado más de una vez. Pero vamos, que la única diferencia es el tamano. El dia que pongan autobuses (electricos) articulados como los de la linea 27 volverá a ser noticia? :troll:

    es.wikipedia.org/wiki/Línea_27_(EMT_Madrid)#/media/File:Man_Castrosua
  16. #23 Pues entonces ya queda claro que no hablas de Pablo Iglesias...

    supongo que te refieres a Rivera, es el que mejor encaja en esa definicion.
  17. #15 No es dupe, ya que está extiende más la información hablando de líneas concretas, y añadiendo el caso de otras ciudades.
  18. #17 La sistemas de generación no conectados al sistema de tracción son más eficientes gracias a que pueden trabajar en unas revoluciones ideale. No tiene que subir, bajar, subir y bajar miles y miles de veces cada día.

    La cuestión es que un autobús 100% electrico es más eficiente que uno con extensor de autonomía. Además sus rutas prefijadas le permiten trabajar con baterías pequeñas, con recargas rápidas en cada parada.
  19. #31 Suelen tener una autonomía de 150 km, que es suficiente para hacer 10-15 rutas de 45-60 min.

    La velocidad comercial creo que era unos 15 km/h. Por lo que para hacer turnos de 8 horas es idóneo.

    Supongo que las rutas más cortas y en zonas de más atasco es dónde tiene más sentido.
  20. Lo que hace falta es que llegue a otras ciudades y no solo a la capital
comentarios cerrados

menéame