edición general
123 meneos
1702 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Su majestad: Obama compraba los libros, no se los regalaban

Cada año que sus majestades inauguran la Feria del Libro de Madrid, las cosas ocurren de acuerdo a un libreto previsto. Un papelito con ese itinerario lo reparte Casa Real a la prensa que acompaña la visita. Avisan a los libreros y editores, claro, para que tengan a punto los volúmenes para obsequiar a sus majestades. (...) Sí, doña Letizia: esos editores con los que usted se ha retratado la mañana de este viernes también están en los huesos. No sé si por el mucho ayuno pero sí por el mucho trabajo.

| etiquetas: feria del libro de madrid , casa real , editores , libreros
  1. #0 Me ha gustado mucho el artículo.
  2. "La Collares" 1.0
    "La Libritos" 2.0
  3. #1 La reflexión del final es buena: "Durante su presidencia, Barack Obama apoyó al sector libros y libreros como nadie. Iba a las librerías, compraba novelas, las comentaba. Comprar el libro es un gesto político, de afirmación ciudadana. Es echar en la hucha de la cultura, la moneda de la empatía, del tributo al esfuerzo."
  4. Lo de esperar que le regalen los libros me recuerda a Carmen Polo con las joyas en Coruña. Ella espera que le regalen la mercancía porque es la reina. Podría demostrar algo de interés, preguntar, pedir recomendaciones, incluso comprar un triste libro, aunque sea de cara a la galería. El simple hecho de que la reina hubiese comprado un libro habría hecho que ese libro se mencionase y generase interés, pero eso no parece que sea la prioridad. Ella quería ir, fingir interés y demostrar su cultura, pero no dejarse los cuartos y ayudar a los libreros o editores mediante su interés o una compra que tendría más valor por su publicidad que por la venta en sí.
    #4 Visto con perspectiva, lo del "Atlas del mundo animal" para Juan Carlos sería más bien un catálogo cinegético.
    #1 He pensado exactamente lo mismo.
  5. #3 como biblitoecario siempre he pensado que vincular la cultura a la compra material de soportes es una asquerosidad.

    Veo con horror cómo el día del libro se ha convertido en el día de la compra masiva, anuncios de editoriales, centros comerciales y demás.

    Nunca sacan campañas culturales del libro, sólo sacan la compra compulsiva.

    Lo siento, la cultura no es ir a pagar por un soporte de un sector que edita cada año tanto libro que es imposible de mantener.

    Lo que más funciona en el sector editorial es la tirturadora de papel, así que no me vengáis conque cultura es comprar.
  6. Que yo sepa todos los presidentes yanquis compran sus libros. Lo de regalarlos es algo más relacionados con las costumbres monárquicas en España.

    Lo interesante es que mientras que el resto de los presidentes yanquis compraban los libros y no pasaba nada, cuando lo hacía Obama había quince fotógrafos para recoger el evento, al día siguiente era portada en los periódicos e incluso hay artículos como este en plan "fíjate, Obama compraba los libros, que guay".
  7. #3 "Sí, doña Letizia: esos editores con los que usted se ha retratado la mañana de este viernes también están en los huesos. No sé si por el mucho ayuno pero sí por el mucho trabajo. Y, majestad, como dice Nabokov: los detalles importan. Si en un país en el que dos de cada tres españoles no lee ni compra un libro jamás usted, majestad, no ha tenido el detalle de crear ejemplo, dudo mucho que los tenga para otras cosas. Si usted no ha comprado un libro a sus compañeros, no nos pida a nosotros que creamos en una corona joven y culta, renovada y también emprendedora. Usted a mí no me engaña. Usted no es lectora, porque si lo fuera lo habría hecho, habría comprado ese libro. Habría sacado el billete. Habría pagado el trabajo de los otros, que para más INRI, comparten profesión con usted"
  8. Son costumbres nacionales, como la de tener que olvidarte para siempre de un libro que has dejado a alguien, esperando que algún día te lo devuelva. Al final lo mejor es dejar claro que no le vas a prestar libros a nadie.
  9. #5 Lo de la Collares era de traca, los joyeros se hacían caquita cuando les tocaba revisión de cajones; a ver quién era el guapo que cobraba a la parienta del tío Paco... ¬¬
  10. #2 Menuda trepa la nena, ella y sus compiyoguis... ¬¬
  11. #10 Los joyeros de Coruña se montaron un seguro mutuo solidario para compensarse las pérdidas por las visitas de Carmen Polo. Algunos llegaban a cerrar si veían que venía Carmen Polo y ponían el cartel de "cerrado por enfermedad". Los joyeros ponían bote y si Carmen Polo pasaba por Coruña y le daba el palo a una de las tiendas, el joyero iba con la factura hecha a nombre de Carmen Polo hasta el Gremio de Joyeros y se le reembolsaba a partir del bote.
  12. #12 en vitoria pasaba lo mismo xD
  13. El 90% del artículo es crítica forzada, vacía y sin sentido.
  14. Aun les hace el favor de comparar monarcas con presidentes democráticos, cuando realmente son todo lo contrario.
  15. #6 si solamente las bibliotecas compraran libros no existiría el negocio editorial y solo escribirían aristócratas y gente con la vida solucionada que publicarían ellos mismos sus libros. Tampoco creo que hubiera tantas bibliotecas y por tanto menos bibliotecarios. Ese sistema que te repugna desde tu puesto vitalicio es el que está sosteniendo la enorme diversidad cultural que tenemos en la actualidad. Con ese dinero se pagan puestos de trabajo y viven familias.
  16. ¿Soy yo o el titular está mal redactado? ¿No iría una coma después de "Su majestad"? Es un vocativo, ¿no?

    Por como está redactado, pensaba que era una frase que había dicho su majestad.
  17. #3 aquí la cosa es bastante distinta: se trata de promocionar la monarquía.
  18. #7 ¿no estarás insinuando que en Obama era noticia porque era negro?
  19. #9 yo no espero que me devuelvan libros. Es más, si me los devuelven me sale sola la pregunta "¿ pero es que no te ha gustado ?".
  20. Que no, hombre, que no, que le regalamos todo porque amamos la monarquJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA.... aaaay...
  21. #7 todo con tal de defender al impresentable. Cuando veas a trump comprar o leer un libro me avisas.

    So amazing...
  22. #6 como biblitoecario siempre he pensado que vincular la cultura a la compra material de soportes es una asquerosidad

    Es lógico. Tu ganas dinero prestando libros, no vendiéndolos. Pensar otra cosa sería tirar piedras contra tu propio tejado :-D
  23. La conclusión es buena, pero la mayor parte del artículo me parece criticar por criticar.
  24. El concepto de monarquía es una persona que por ser hijo de quien es está por encima del resto de ciudadanos , partiendo de ese razonamiento normal que no pague ni un libro ni nada , para mi lo raro es que aguantemos un sistema feudal
  25. #6 Si la industria no está lo suficientemente desarrollada y el único actor en el mercado es la administración pública, antes o después alguien decidirá que quizá es más importante un quirófano que una biblioteca.

    Benditas firmas de libros por los escritores de moda, bendita FNAC, y sobre todo bendita J.K. Rowling, que ha hecho más por la supervivencia de la literatura que todos los profesores de secundaria.
  26. #3 esa reflexion es buena, pero en el fondo, el articulo no deja de ser lloriqueo.
  27. #12 En Valladolid lo mismo.
  28. #22 pues yo casi prefiero que el muñeno no lea nada, que a saber lo que podria hacer con lo que aprendiera.
  29. #4 Para que luego se fuera de safari... :palm:
  30. #17 sera lo que diga la periodista, que para algo es periodista.
  31. Me ha encantado el artículo. Lo que cuenta es muy sintomático del sistema feudal con derecho de pernada en el que vivimos.
  32. #13 #28 Parece que debía de ser algo extendido por la geografía. ¿A qué joyerías le daba el palo en Pucela? En Coruña normalmente era a Malde, Amor, y Ataúlfo.
  33. Lo que más ha hecho por las letras no son ni los libreros, ni los editores ni los autores... son las pantallas cada vez más portátiles y eficientes.

    Ahora se lee mucho más que hace 20 años, puede haber una crisis en los contenidos pero la lectura está más fuerte que nunca.

    Mi prima de 14 años, se tira media comida leyendo (el móvil) y pasando de eso que absorbía la mente en nuestra infancia, la televisión. Cómo hemos cambiado.
  34. Hay un libro del primo de Letizia, David Rocasolano titulado "Adiós princesa" donde explica como esta gente recibía coches gratis de concesionarios y cosas así. Además una de las cosas que más llamó la atención a su primo es que en su palacete no tenían biblioteca, solo presumían de su bodega..., es el libro donde explican como su primo tuvo que agenciarse cual agente secreto de los papeles de su aborto.
    Desde que detuvieron al compiyogui no paran de salir en tv para desviar la atención.
  35. #33 No me las se de memoria. Pero una de la plaza mayor que es una gran platería estoy seguro porque de muy pequeño me lo comento mi abuelo. Por lo visto la señora arrasaba.
  36. Es la diferencia entre un presidente que presenta los nuevos capítulos de Cosmos y otro que con suerte te comenta el último partido Barça-Madrid.
  37. #37 Esa que dices debe ser Ambrosio Pérez, que es una joyería antigua y prestigiosa de Pucela.
  38. #39 Me parece que si (soy de pucela, pero soy un ignorante completo de joyerías).
  39. ¿Por qué este meneo me ha salido en portada en el feed y ya no está en portada? ¿Eso puede ocurrir? ¿Un meneo va a portada y se puede quitar?
  40. Según me comenta alguien que lo ha vivido, los ejemplares los abona posteriormente el secretario de la Casa Real.
  41. #41 Algunas noticias se pueden despublicar, si se les vota negativo. Suele suceder al menos una vez al día y con las que son falsas.
  42. #44 La joyería Malde era proveedora de la Casa Real desde 1922. No me extraña que Carmen Collares quisiera darles el palo a esos joyeros de reconocido prestigio, pues así se sentiría de la realeza al llevar joyas de los otrora proveedores de la Casa Real
  43. #33 y las tres ponían su cartelito de proveedores del caudillo, y con eso ganaban un montón de público. A ver si se las regalaban de verdad
  44. #12 alguna fuente? Porque no me lo creo. En la Coruña le hacían bastante la pelota a Franco.
comentarios cerrados

menéame