edición general
433 meneos
1428 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Málaga estudia subir de 30 a 50 km/h el límite de velocidad ante el aumento de los atascos

Málaga estudia subir de 30 a 50 km/h el límite de velocidad ante el aumento de los atascos

Es la primera gran ciudad, y no será la última, que ya ha detectado que la reducción de la velocidad está generando mayores aglomeraciones de tráfico. Así ha ocurrido ya en el entorno urbano, en el que acabamos de estrenar la nueva reglamentación que contempla calles en las que el límite de velocidad marcado de 20 km/h supone que incluso bicicletas o patinetes acaban circulando a mayor ritmo que los propios turismos. Incluso el más generalista límite de 30 km/h está causando ya más problemas que beneficios en algunas ciudades españolas.

| etiquetas: málaga , límite , velocidad , atascos
«123
  1. #1 No se podía de saber :troll:
  2. #5 Ya ocurrió en Bilbao, 2009.

    «Si todos cumplimos las normas, Bilbao se convierte en un caos»

    Un vecino desafía a la autoridad respetando el límite de velocidad.
    Una patrulla le paró por ir a 25 por hora en el Campo Volantín, un tramo de 30

    Paco de la Fuente va a contracorriente. Cuando lo normal es que los conductores se jueguen cuantiosas multas por apretar en exceso el acelerador, él circula 'pisando huevos' a propósito. Es su forma de protestar. «Desde principios de este mes he decidido respetar todos los límites de velocidad, como no tengo prisa...». Este autónomo bilbaíno quiere demostrar que «si todos cumplimos las normas, Bilbao sería un caos».

    Circula por debajo de lo que marca la señal, ya que «es la velocidad máxima permitida, no a la que hay que ir», recuerda. Y tiene que aguantar «pitidos de coches y autobuses y que te llamen de todo», reconoce. En realidad, lo esperaba. «¡A que un día me para la Policía por ir demasiado lento!». Hace poco, alrededor de las ocho y cuarto de la mañana, cuando regresaba a su casa después de dejar a su hija en el colegio, tomó la carretera del Campo Volantín, con un único carril para cada sentido, donde el límite es de 30.
    www.elcorreo.com/vizcaya/20091016/vizcaya/todos-cumplimos-normas-bilba
  3. Sorpreeesaaa!!!
  4. #6 Porque todo el mundo puede contar con el transporte público como alternativa real, económica y eficiente. Excepto que no vivimos en el país de la piruleta.
  5. #2 Yo estuve el finde en Malaga, los atascos son los mismos.

    Huele a excusa... vaya que funcione y tenga que ir todo dios a 30.
  6. #23 Yo vivo en esa ciudad a la que usted va de visita. Circular en Málaga es insoportable. Se han eliminado el 60% del aparcamiento, para ampliar aceras en más del doble de su anchura inicial. El aparcamiento libre que queda se ha pintado de azul, para alegrar las arcas del Ayuntamiento de De La Torre.

    Los semáforos son un gran invento pero en Málaga se han multiplicado cómo un virus chino. Literalmente puedes contar 10 semáforos en 150 metros en algunas calles de la ciudad. Hasta los ponen antes de las glorietas (cuando una glorieta está pensada para evitar la parada y hacer el tráfico más fluido).

    Y lo que nos faltaba ha sido el invento de hacer "casi" exclusivo el carril derecho para la circulación de bicicletas (pudiendo multar al ciclista si se le ocurre pisar acera) Dejando en 1 SOLO carril la salida de toda una ciudad por la zona este.

    Demencial, vergonzoso, inaudito lo que esta gentuza lleva haciendo en Málaga desde el '95. Ya se fueron los que vivían en el centro mientras el alcalde hacia su parque temático. Ahora parece que quiere echarnos al resto de los que vivimos en los barrios..... Habrá que irse.
  7. #43 buen artículo y refleja el hijoputismo de las autoridades: funciona porque nadie sigue las normas. Y el día que quieran recaudar sólo necesitan poner un radar.
  8. #43 Con esto he flipao: Según Paco, los agentes le aconsejaron que fuera «más rápido». «¿Me está usted incitando a que no respete las señales?», les advirtió. Entonces, los policías le pidieron la documentación. Asegura que los agentes le anunciaron que le iban a denunciar si encontraban algo irregular en los papeles, la ITV caducada, no llevar seguro... «Antes de hacer algo así, me aseguré, tenía todo legal», dice Paco, así que le tuvieron que dejar marchar «con cara de impotencia».

    Encima se le ponen chulos los agentes, intentando buscarle las cosquillas? Mis dieses para este ciudadano.
  9. "... calles en las que el límite de velocidad marcado de 20 km/h supone que incluso bicicletas o patinetes acaban circulando a mayor ritmo que los propios turismos".

    Yo lo veo una buena noticia. Es hora de dejar que el coche monopolice el diseño de las ciudades.
  10. #99 En absoluto, la tendencia en todo occidente es favorecer peatones, bicis y transporte público, lo que tú describes como una pesadilla es exactamente lo que hay que hacer, y suena a que lo están haciendo bien
  11. #19, no lo veo grave, la verdad. A mí me pasó una vez yendo en bici, que un autobús me adelantaba para acto seguido parar en la siguiente parada y lo rebasaba yo, con el peligro que ello conlleva. Así varias veces con el mismo vehículo.

    Me molestó bastante ese día, pero hay que aprender a compartir la vía. Cuando conduzco el coche, siento eso de que el ciclista "molesta". Pero pienso que no contamina, no hace ruído, no ocupa un carril entero... al final me convenzo de lo obvio: el que molesta soy yo. Y me sirve para tener más paciencia.
  12. #82 joder, aceras más anchas, carril bici, a mí lo que cuentas me suena a que en Málaga cada vez es más fácil y cómodo circular
  13. #7 Pues que lo dejen los que usan el coche hasta para ir a por el pan.
  14. #15 eso suponiendo un tramo llano, sin interrupciones (cruces, semáforos) y estando en condiciones físicas aceptables y sin cargas que llevar encima.

    Hay propuestas que uno tiene que suponer que son de broma porque si las piensan en serio entonces hay un problema y no es la propuesta en sí.
  15. #6 Para muchos el coche es una herramienta de trabajo. No todo el mundo tiene al lado de su casa un transporte público medianamente decente.
  16. #8 Igual deberían regular mejor los semáforos, claro. Si sales de uno y no llegas al siguiente abierto es una procesión con paradas para cantar saetas.
  17. Pero ¿respetan el limite?
  18. #6 En cuanto esté vacunado voy en transporte público, pero hasta ese día voy en coche aunque sea a 10 por hora.
  19. #13 ¿Estas de coña? ¡5km es 1h andando!
  20. ¿Y qué tal dejar el coche en casa?
  21. El límite de 30km/h ya existe en varias grandes ciudades europeas sin problemas, en España otras tantas ya tenían gran número de vías a esa velocidad...
  22. #82 lo mismo en Barcelona. Hay más atascos que nunca debido a la reducción de carriles, es insoportable. Y lo dice uno que va en bici a todas partes.
  23. #23 Eso me parece a mí que conozco un poco Málaga. Que los atascos ya estaban antes.
  24. #99 Si lo ves bajo el punto de vista de un peatón, ahí cambia todo el enfoque. Yo vivo en una ciudad mediana, Zaragoza y me limito a utilizar el coche para ir por las rondas de circunvalación y de viaje. Por el centro me resulta más cómodo y más barato ir en tranvía, salvo que sea un paseo corto en el tiempo y pago la zona azul pero evitando horas punta. Igual lo que tenemos que hacer es limitarnos un poco el uso del coche. Y no lo digo por los que trabajan o viven en el centro, que no les queda otra que sufrirlo. Lo digo por todos los demás que a veces cogemos el coche hasta para ir a comprar el pan.
  25. #82 Yo soy de Valladolid y los comentarios de los "adictos" al coche son como los tuyos.
    Todas las medidas que dices están enfocadas a que la gente no use el coche por ciudad. En vez de prohibirlo directamente pues toman medidas que llevan a lo mismo.
    La contaminación es una de las mayores causas de muerte en las ciudades. Por eso quieren que se use transporte público, se ande o se use la bicicleta.
  26. #11 "Si quieres correr ve en bicicleta" podría ser una campaña muy exitosa para su promoción. :-D
  27. #3 Con que haya una parte razonable de los conductores que sí lo respeten, eso ya es suficiente para "obligar" al resto y generar atascos. No hace falta que sean todos.

    Es más, por mi parte he pensado que para los 30 km/h, supongo que el límite mínimo de velocidad son 12 km/h. De esta manera, en los tramos de límite 30 podría poner segunda sin pisar el acelerador (si la pendiente lo permite) y favorecer aún más los atascos. El margen de maniobra es tan pequeño (18 kms) que a ver quién te puede multar por ir creando atasco si, precisamente, lo que quieren es que vayamos des... pa... cito...
  28. #2 Espera a que los aumentos de contaminación por circular con una marcha menos pero a más revoluciones se midan. Será la segunda sorpresa que no podía saberse.
  29. El problema está en los semáforos.
  30. Si la red está diseñada para circular a 50 pues yendo a 30 o a 70 cogeras más semáforos....
  31. #4 Un pueblo quita los semáforos en 2000 y disminuyen los accidentes un 80% www.meneame.net/story/pueblo-quita-semaforos-ano-2.000-disminuyen-acci
  32. #90 En realidad hay un velocidad optima para cada via. Esta claro que cuanta mas velocidad mas vehiculos pueden pasar, pero necesitan mas distancia de seguridad y hay una velocidad optima, con maxima capacidad (vehiculos por minuto). Si se supera empiezna a aparecer acordeones y atascos
    Estaria bien saber cual es la velocidad optima de la via
    #43 Tambien los limites de carril bici suelen ser 5 o 10km/h, que no los cumplen ni los politicos el dia de la inauguracion.
    Para esas velocidades no hace falta bici. Es evidente que nadie lo cumple y no he oido que multasen por exceso de velocidad.
    #82 #23 #73 Hay un velocidad optima que da la maxima capacidad de la via. Habria que saber cual es la velocidad optima.
    Esta claro que reducir el uso de coche tienen muchas ventajas pero tambien problemas y me parece triste el partidismo de que unos solo vean las ventajas y otros las desventajas.
  33. #65 Hazte 120 km todos los días para trabajar andando. Es lo más ecológico
  34. #97 Adicto al coche me estás llamando??? Tengo un solo vehículo en mi unidad familiar. Un Kia Río de gasofa de14 años y lo necesito para ir al trabajo que está a 60 km. Tengo que cruzar la ciudad desde mi barrio todos los días soportando todos esos inventos para hacer las ciudades más limpias y de paso sangrarnos el bolsillo.
  35. #11 Tal cual. Vivo en los países bajos en una ciudad diseñada para coches que se rediseñó para el uso de bicicletas. A día de hoy todas las calles son monodireccionales y las bicis pueden ir en dirección contraria en el 90% de ellas (legalmente).

    El resultado es que para llegar de A a B en trayectos de menos de 15 minutos tardas menos yendo en bici.
    Ir en coche es la mierda aquí. Tardas mucho y además vas acojonado de que vas a pegarle a peatones o bicis que te salen de cualquier lado. Aparcar es facil, porque vale una pasta y nadie pilla el coche. Aparcamiento gratis si, pero fuera del centro.
    Paso de coche. Lo alquilo cuando quiero salir de la ciudad y me viene mal el tren por lo que sea.

    Ojalá se hiciera esto en España.
  36. #11 Claro, y después te pasa como a mí en mi examen de conducir, que adelantas al ciclista, paras en el semáforo y él te adelanta (generalmente sin parar en el semáforo) y tienes que volver a adelantarlo. Es decir, que están haciendo que aún vaya el coche más lento si se quiere hacer un adelantamiento en condiciones y de acuerdo a la normativa.
  37. #6 Atravesar Málaga desde El Palo a Teatinos:

    En coche: escasamente 20 minutos
    En Bus: 1h, y no es por falta de buses precisamente.

    :roll:
  38. #80 Basta con aplicarle la ley mordaza. Falta de respeto a la autoridad, o algo así que se saquen de la manga. Multa comodín.
  39. #82 Leyéndote casi da la impresión de que crees tener algún tipo de derecho o privilegio por el hecho de poseer un vehículo a motor.

    La tendencia en casi toda la Unión Europea, desde hace ya años, es ir paulatinamente eliminando los coches de las ciudades. Cierto que queda aún mucho por hacer en España, pero que nadie piense que estas políticas van a deshacerse por que cambie el gobierno local, prometan lo que prometan durante la campaña.

    La planificación urbana se hace para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, y que el coche sea una herramienta necesaria o incluso indispensable para hacer vida diaria,no es, en los tiempos que vivimos, una condición beneficiosa ni satisfactoria para el bienestar humano, luego no debería tener apenas consideración a la hora de diseñar el plan urbano de un municipio. Obviamente tampoco es de recibo que no se den las condiciones óptimas para el desplazamiento de personas durante distancias largas, o que no se den los cambios legislativos en materia laboral que permitan adecuar estas condiciones. Como dije antes, en España aún quedan muchas cosas por hacer, y eso también depende en gran medida de los gobiernos que elige la mayoría.

    Resumiendo: Las tendencias urbanísticas de los países miembros de la Unión Europea no van a dar marcha atrás, así que quizás lo que deba cambiar es la educación, mentalidad y prioridades de los gobiernos, en especial locales y autonómicos, y de sus votantes.
  40. #79 Se llama pacificar el tráfico, y no es ya solo que tenga fundamento, es que es lo que se está haciendo en ciudades de todo el mundo, y cualquier experto en tráfico (no político) te dirá que es el camino correcto, aunque no son medidas que se apliquen de forma independiente.

    En mi ciudad se han eliminado semáforos, se han añadido isletas, se han estrechado calles, se han puesto rotondas, se redujo el límite de velocidad... Todo son ventajas, el tráfico es más fluido, incluyendo el peatonal (no hay que esperar a los semáforos), y por supuesto también el rodado.

    Esta terminando la pandemia y todo el mundo se lanza ha hacer cosas que no hacíamos, y seguro que el tráfico ha aumentado exponencialmente, y eso son atascos siempre, y más en ciudades plagadas de semáforos.

    #68 #74
  41. #6 madrileñooooo
  42. #55 Irán a por pasteles en coche también.
  43. #18 Algunos debéis tener todo el tiempo del mundo cada día....
  44. #26 No se trata de la molestia, se trata de la situación de peligro, amén de la reducción de velocidad pero sobre todo el peligro, porque un ciclista es infinitamente más imprevisible que un autobús.
  45. #29 eso es muy cierto, como también lo es que muchos sí lo tienen y no lo utilizan.
  46. #29 y aunque lo tengas decente, si la alternativa es perder 2h al día en transporte público (contra 15min escasos en coche) pues como que no.
  47. #23 en Bilbao, que llevamos tiempo ya con lo de 30, los atascos son los mismos y en los mismos sitios. El ayuntamiento ha declarado la guerra al coche y está claro que la va a ganar. La movilidad en bici, andando o transporte publico es cada vez mejor. Otra cosa somos los que, como yo, vamos a Bilbao en coche sí o sí, por falta de opciones. Para nosotros, y profesionales del transporte, es una faena, pero está claro que la ciudad ha ganado en calidad de vida.
  48. #6 En cuanto pueda y tenga un transporte público aceptable (que no digo bueno)
  49. Tal vez sea el único. Me gustaría saberlo. Temo ser el único que a lo largo de la semana es a la vez peatón, ciclista y conductor. Y pre-pandemia, consumidor apasionado del transporte público, incluso cuando no era la opción más cómoda.
    Así que siento no sentir ninguna empatía ni posible comprensión de los que odian a cada uno de los otros grupos. Pero si que he conocido ciclistas más radicales que Bin Laden que se convierten en unos tiranos cuando van en coche ante el peatón que tarda 0.3 segundos más de lo normal en terminar de cruzar el paso de peatones.

    El otro problema que tengo, es que me gustan mucho los coches. Y es un problema, o pudiera serlo, porque me gustan aún más los gorriones. Si los gorriones son felices yo soy feliz.
    El otro problema (tengo muchos problemas) es que soy consciente de que a lo largo de casi toda la semana para mi el coche es sólo un capricho. No estoy demasiado lejos de que el coche para mi sólo sea una pasión para un fin de semana. Pero es mi caso. Y hay muchas otras personas que necesitan el coche para trabajar.
    El caso es que incluso los que no necesitamos el coche, necesitamos de gente que si lo necesita. Me puede parecer muy super-guay poner peajes a las autovías, y normativas raras de velocidad, pero eso si; mi puto paquete de amazon que llegue en tiempo y sin costes añadidos. Hasta ahí podíamos llegar.
    Yo no necesito coche, pero hay que ricas las cerezas del bierzo estos días. Y así tantas otras cosas.

    Molaría un montón alejar los talibanismos de los debates de movilidad. Porque ya tenemos bastante con las políticas de mierda, como para matarnos entre peatones, ciclistas y conductores, siendo que la mayoría somos las tres cosas.

    Mi último problema es que trabajo en proyectos de esos toca-huevos de cambio climático. En grupos de excelencia bla bla bla internacional bla bla bla, y muchas palabras chulísimas, que nos dedicamos, con vuestros impuestos a elaborar estudios muy completos, que pasan mil auditorías económicas y otras tantas penurias, que acaban publicados en alguna revista decente, y colgando en el retrete de algún político, para cuando se terminen los estudios de vacunación.

    En muchos casos, aparentemente poco intuitivos (la tercera te sorprenderá) se midieron incrementos de contaminación en algunas zonas urbanas pequeñas (Pontevedra ciudad, por ejemplo) a raíz de lo mal llamado "calmado del tráfico".

    Como tantos otros debates, éste, sólo puede ser enfocado con muchísimos datos, durante muchos años, tomados con rigor científico. (No, un medidor sin zona de control en mitad de un puto parque no vale de una mierda)
  50. #13 suerte comprando y cargando con la compra de una familia 4km andando o en patinete.
  51. #40 Lo que yo no he visto es ningún coche a 30 km/h en Madrid.

    Ni yo a 50.... Cosas de la libertad, supongo.... :troll:
  52. Si, seguro que los atascos han venido ahora por esto.
  53. #7 En Menéame hay muchos comepiruletas. No se bajan de la burra
  54. #99 para moverte por una ciudad como malaga, si eres de malaga, no necesitas coche.
  55. #49 Eso no tiene ningún sentido. Lo que suele pasar es que los coches aceleran al máximo para ser los primeros en pararse en el siguiente semáforo. Se contamina mucho menos yendo a velocidades más reducidas. Además que se desincentiva el uso del coche y a la larga el tráfico se evapora es.wikipedia.org/wiki/Tránsito_disipado
  56. Pagaría por que algún medio de comunicación siguiese a los coches oficiales del director de la DGT y sus ayudantes para ver si respetan el límite de 30 kmh. Y que lo sepan para que se jodan y al menos mientras estén las cámaras lo sufran.

    La medida más absurda relacionada con el tráfico en décadas. No se como nos la han podido colar.
  57. #38 Lo que yo no he visto es ningún coche a 30 km/h en Madrid.
  58. #57 Ahora 1 hora y 10 mínimo, porque el bus ya no irá rozando los 50 todo el rato que pueda... :troll:
  59. #11 Pues en principio no pueden circular a más velocidad, los límites de velocidad también se les aplican a ellos.
  60. #104 Tu te crees que todo el mundo puede ir en bici? xD dile a mis padres que vayan en bici a ver si dan más de dos pasos con ella, dile a una madre que lleve a su bebé en bici, dile a un padre que se traiga 6 garrafas de agua en bici... si es que.... la bici no es la panacea :palm:
    Y repito, en grandes ciudades tipo Madrid, Londres...el transporte público está muy bien, pero vete a una mediana ciudad y a ver como te mueves..ya verás que risa cuando te planes en la parada del bus y te lleves 20 minutos esperando a que pase un autobús y que luego tarde una hora en llegar a tu destino.
    Yo cuando vivía en una gran ciudad obvio que utilizaba el transporte público, pero en la que estoy ahora la mayoría de las veces ni hay combinación para todos los destinos, los autobuses pasan cuando les da la gana..etc.
  61. #11 Es que es precisamente uno de los objetivos.
  62. #1 #2 Error.. En Irun hace ya 10 años que la ciudad está entera a 30km/h y no hay aumento de atascos. En el caso de Málaga es posible que el problema se deba a un enfoque urbanístico deficiente.
    El urbanismo debe adaptarse a la limitación de 30, no sirve limitar y ya está, hay que dar alternativas al usuario, facilitar el uso de la bici, ampliar la protección del ciclista en semáforos, aumentar las calles peatonales, ensanchar aceras para peatones, mejorar el transporte público, etc... si solo se limita a 30 es que no se ha entendido nada.
  63. #88 Me estas tomando el pelo?
  64. #6 Urbanita detected
  65. Está más que demostrado que los atascos dependen de temas como la cadencia semafórica (ola verde) y cambios bruscos de velocidad, sobre todo en frenadas, pero bueno, qué sabrán los datos.
  66. #73 Los atascos en Málaga son típicos, de toda la vida, algo así como el cenachero. Así que a menor velocidad, más atascos...
    Hay muchas calles que se taponan de habitual, pero la que más odio es Ollerías, he llegado a pasar 45 minutos allí, deseando echar alas o que me atrapara la parca, de pura desesperación.
  67. Se acaban de dar cuenta de que 30 km/h es lento :palm:

    Nivelazo político
  68. #23 En Zaragoza llevamos años con esto de circular a 30Km/h en calles de un unico carril, y chico, no ha pasado ninguna hecatombe.
  69. #23 #73 Los atascos ya estaban de antes , pero poner limite a 30km/h + semaforos hace el trafico menos fluido
  70. #141 Que no lo entiendes, te están diciendo que tienes que ir en bici al trabajo o cojer un bus/tranvía que tarde 2h en llegar al chollo que eres un maldito "adicto" al coche que no lo necesitas :troll: :troll:
  71. #14, sé que lo dices en plan broma, pero me he imaginado la de gente que se mataría en bici por ahí estampada si pusieran esa campaña...
  72. #13 CLaro que si. Yo prohibiria a la gente salir de casa para siempre y solo poder hacer lo que los políticos nos digan. Mucho mejor
  73. #6 twitter.com/JorgeRoccab/status/1397075277549907968
    (Aparte que no en todas partes hay buen transporte público)
  74. #43

    La prueba que hicieron en Bogotá sobre el límite de velocidad

    www.youtube.com/watch?v=WECKE_pk4ro
  75. #202 #152 Cuando aumentas la velocidad has de aumentar la distancia y los coches han de tener mas espacio entre ellos.
    Las carreteras suelen tener un velocidad optima que por encima o debajo pueden la cantidad de coches pueden pasar es menor.
  76. #255 El problema con eso es que sirve sólo para casos ideales teóricos. Cuando empiezas a poner de por medio semáforos, stops, cedas, pasos de cebra, rotondas, cruces, niños corriendo detrás de la pelota... ese factor se diluye cual azucarillo.
  77. #26 yo por eso cuando voy en bici, al menos mientras lleve puesta la mascarilla, no me importa ir detrás de los coches en los semáforos.
  78. #90 Lo de que la capacidad de una vía aumenta al bajar la velocidad me lo explicas si eso, gracias.
  79. #141, el otro usuario no te ha llamado adicto. Se ha referido a la gente de su ciudad. Y entrecomillándolo: creo que lo ha dicho para que se entienda, no insultándoles.

    Dicho lo anterior, el problema que parece que tienes entonces sería claramente el del trabajo y la vivienda. No es normal que haya que buscarse el sustento a 60km de casa porque cerca de tu casa no hay trabajo. Y cerca del trabajo no te puedes pagar nada para vivir. Ese es el auténtico problemón de mucha gente. Entiendo el enfado, pero no creo que sea lógico echar las culpas a "todos esos inventos" a los que te refieres.

    Un saludo.
  80. #39 Capitán a posteriori!! xD
  81. #6 Has salido de Madrid capital alguna vez? Por que en mi pueblo, de la Comunidad de Madrid, entre autobús y autobús son 2 horas de espera, y a partir de las 10 de la noche no salen ni llegan mas hasta las 6 de la mañana.
  82. #82 Coincido contigo, tener coche en Malaga es el infierno.

    Lo que hago cuando voy es dejar mi coche en algún barrio exterior tranquilo… y pillarme un Cabify.

    Me llevé una alegría al ver que habían acabado (por fin) la obra del del corte inglés.

    Por eso dije que nadie achaque a la limitación de 30 los atascos.

    Lo de las aceras también pasa en mi pueblo, están poniéndole el ancho homologado o algo así… y no veas.

    Pd: Gracias por lo de usted.
  83. #111 concuerdo, es el camino, pero tiene que ir acompañado por una GRAN mejora del transporte público.

    Vivo en una población de 50K habitantes y para llegar a una entrevista 10 minutos antes en una ciudad de 100k habitantes a 15 km un amigo mío esta mañana ha tenido una hora de viaje y ha tenido que llegar 55 minutos antes a la entrevista, ya que el siguiente bus le dejaba solo 5 minutos antes, y nunca puedes confiar en el transporte público y su puntualidad, menos para una entrevista de trabajo.
  84. #82 Tengo la suerte de vivir frente al curro así que vendí El coche y la moto y a tirar de Uber o taxi o alguna moto de sharing.

    En moto, al menos, se circula medio rápido pero a la hora de aparcar es un suplicio según donde vayas.

    Aquí se han pensado que los conductores son la gallina de los huevos de oro y entre multas, parkings y demás se te va un poco importante todos los meses.
  85. #83 No estoy completamente de acuerdo contigo al 100% pero si en gran parte, de todos modos el positivo es para compensar un poco esos negativos (vengativos me temo).
    Supongo que hay quienes prefieren planificar las ciudades en torno al coche y desplazar el resto, me parece perfecto que cada cual en su situación piense de forma diferente pero estaría bien que argumentase o que lo intentasen en vez del recurso fácil de negativizar... :palm:
  86. #48 en Benidorm tenemos límite a 10km/h en varios tramos :wall:
  87. En Madrid llevan esos límites activos desde 2018 y no ha habido ninguna debacle de tráfico, que yo haya visto.
  88. #2 Capitán a posteriori. {0x1f602}
  89. ¿Adivinamos qué partido gobierna en Málaga? Sí, ese, y tienen el mismo alcalde desde tiempos del Emirato nazarí además, cuando entraron los Reyes Católicos a la ciudad ya estaba el alcalde actual.

    A ver, yo puedo entender que el coche es una necesidad para la gente que trabaja en temas de transporte y reparto y para el que vive en un pueblo pequeño o directamente en mitad del campo ¿Pero en una ciudad como Málaga que es bastante llana, con buena red de transportes, con un clima que se te va la olla de lo cojonudo que es? ¡¡Qué parece que estás Canarias, me cago en todo!, ¿De verdad necesitas un coche para ir de la estación al aeropuerto? No.

    El coche para dónde haga falta y si te jode ir a treinta te compras una bici, un patinete o te coges el transporte público, m´s que nada por una cuestión de salud pública.
  90. ¿y no será que hay más tráfico porque han acabado los confinamientos y se están dejando el teletrabajo?
  91. #10 y eso contamina mucho
«123
comentarios cerrados

menéame