edición general
37 meneos
153 clics

¿Malas lenguas en la Justicia? La polémica por los traductores 'low cost' que "no saben ni castellano"

Los juicios con traducción son cada vez más frecuentes. La demanda de intérpretes ha crecido tanto como el interés por un negocio valorado en millones de euros. La privatización del servicio de traducción enfrenta a las empresas adjudicatarias con las asociaciones profesionales.

| etiquetas: justicia , traductores , low-cost , privatizaciones
  1. Que usen el traductor de Google.
  2. Yo estuve trabajando unos meses de intérprete judicial. No me extraña que haya mal servicio, porque las condiciones son deplorables. En primer lugar, te hacen darte de alta como "falso autónomo". Estás de guardia continua: en cualquier momento de pueden llamar y tienes que estar antes de una hora donde te indiquen, fines de semana y festivos incluidos.
    Yo, en principio, trabaja con policía y guardia civil. Me llamaron al cuartelillo para un interrogatorio y la propia guardia civil me pidió que acudiese al resto del proceso. Fue un juicio rápido pero implicó ir a varias vistas orales, visitas a los calabozos, juicio, etc.

    Cuando mandé la factura a la empresa, se desentendieron diciendo que ellos solo pagaban el trabajo que se hacía en dependencias policiales y que me dirigiese a la Consejería de Justicia. Esto fue en otoño de 2010. Hace dos años me llamaron porque había cambiado de cuenta corriente y tenía que volver a enviar todos los papeles.
    Es el dia de hoy en el que todavía sigo sin haber cobrado esa cantidad.
  3. ¡Ah, por cierto! Un traductor no es lo mismo que un intérprete. La traducción es con documentos y la interpretación es presencial y simultánea. Es un error frecuente confundirlos :-)
  4. Si os digo que hace un par de años me ofrecieron un curro de traductor, después de utilizar un traductor automático de árabe al inglés... pues por ahí tiene que andar el nivel...
  5. .. No entiendo una cosa, hacerse pasar por interprete de un idioma que no conoces, rompiendo el juramento prestado creando indefensión, con la vista grabada en vídeo donde hubiera medios, ¿No era un delito/pena directamente empurable por el mismo juez o magistrado?. He oído historias dantescas pero poca sangre sobre esos "conocedores de la lengua"...

    A veces me pregunto a que juegan las concesionarias cuando ofrecen un servicio tan pobre.

    Lo de crear un nuevo cuerpo, suena muy bonito pero ¿Van a contratar a miles de funcionarios, con algunas lenguas con casi ningún candidato que trabajen de peras a nones, cuando el resto de cuerpos de la justicia mucho más sencillos de llenar están bajo mínimos? A ver donde consiguen un traductor de Urdu o mejor aún un certificado de chino oficial que no sea del mandarín.
  6. #2 doy fe de que es cierto lo que cuentas. Mi mujer trabajó en esto un corto tiempo. Nunca mais.
  7. #6 La experiencia estuvo bien y para las necesidades que tenía en ese momento, me encajaba, pero...
  8. #5 juegan a las mordidas para conseguir el contrato asi que luego les da igual dar un servicio de mierda.
  9. #5 ¿te extraña? Pues con los peritos es algo parecido. Testifican sobre cosas de las que no tienen ni repajolera idea.

    Por eso que los gitanos dicen "tengas juicios y los ganes"
  10. Tal como dicen en la noticia, una de las tres empresas que se reparten el pastel es Seprotec (creo que es la que más contratos tiene, pero no puedo asegurarlo), una empresa conocida por su dejadez y mal hacer. Es de esas de meterse el dinero en un bolsillo y sacar cacahuetes del otro para contratar monos. Más de una vez he querido enviar alguna noticia sobre la empresa, pero el diario que las suele publicar está baneado en Menéame: www.economiadigital.es/es/busquedas.php?txtfield=seprotec
  11. #5 ¿no se pueden ahcer exámenes oficiales de habilitación?
comentarios cerrados

menéame