edición general
20 meneos
 

Manifiesto a favor de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual

Escrito por José Luis Borau. Suscriben el texto: Pedro Almodóvar, Vicente Aranda, Daniel Calparsoro, Juan Calvo Loygorri, Fernando Colomo, José Luis Cuerda, Daniela Fejerman, Javier Fesser, Luis García Berlanga, José Luis Garci, Antonio Giménez Rico, Manuel Gómez Pereira, Manuel Gutiérrez Aragón, Manuel Iborra, Álex de la Iglesia, Sigfrid Monleón, Daniel Monzón Jerez, Manuel Palacios, Inés París, Juan Antonio Porto, Carlos Saura y Gonzalo Suárez.

| etiquetas: copyright
  1. ¿y esto es una noticia? sí, una mala noticia, de esos "famosillos" que lo único que buscan es el subsidio social. pura basura.
  2. Me hace gracia... entre todos ellos no suman ninguna película decente, y creo que en toda mi videoteca sólo una es de la autoría de alguno de los firmantes (y el día que se joda el CD, no me molestaré en buscarme otra copia).

    Me hace gracia que digan eso de "mecenazgo benevolente y arbitrario". A juzgar por lo recaudado por sus obras... ¿qué es sino lo que hacen el Estado y las televisiones con ellos? Porque si vamos repasando filmografías, sólo un mecenazgo muy benevolente y muy arbitrario les daría un duro por lo que hacen. Al menos los Medici financiaban obras maestras y no medianías
  3. Coincidoç, una basura el articulo, existe el copyleft, creative commons, como quieras decirle, que reconoce que eres el autor.

    Pero supongo que no les interesa a estos tips.
  4. Lo más triste de todo esto es ver como en el fondo se ven de alguna manera superiores al resto, y no se dan cuenta que la creación es una cuestión colectiva.

    "Nuestro papel es insustituible para dar base a la industria cultural con la que ahora parece que estamos enfrentados"

    El problema es este ellos hablan de industria, nosotros pasamos de industria de lo que hablamos es de cultura.

    Cada vez me mola más el capítulo del libro "Software libre para una sociedad libre" donde Stallaman habla de la superioridad del creador, y deja claro que es una estupidez.
  5. Se olvidan también de un "pequeño detalle", Internet es un sistema global, no entiende de países; si los autores (españoles) se ponen de su lado y buscan formas de adaptarse al mundo en el que viven, todos saldremos ganando ... si no, seguro que otros autores encontrarán la forma (u otras industrias, ya que parece que últimamente la cultura sólo es "industria cultural").

    No somos nada originales, esto siempre ha ocurrido, otra tecnología (la imprenta) sacó el saber de los monasterios, favoreció el desarrollo de libros en la "lengua vulgar" de entonces (nuestra lengua "culta" de ahora) y ayudó a que las ideas se difundiensen (buenas y malas). También entonces se alzaron voces furibundas contra tal despropósito...

    ".. y en cuanto a aquellos que unen el sentido común con el estudio, los únicos que deseo como jueces, no serán, estoy seguro, tan completamente partidarios del latín que rechacen escuchar mis razones por el hecho de que las explique en lengua vulgar."
    Descartes, Discurso del Método, 1637
comentarios cerrados

menéame