edición general
164 meneos
13389 clics
Manuscrito. Combate entre un hombre y una mujer (1459)

Manuscrito. Combate entre un hombre y una mujer (1459)  

"El hombre permanece en un agujero para evitar ventajas de tamaño y fuerza". Hans Talhoffer, Manuscrito Thott, Trial by Combat 1459

| etiquetas: combate , dibujos , manuscrito , thott , hans talhoffer
87 77 1 K 546 mnm
87 77 1 K 546 mnm
  1. Para evitar ventajas de tamaño y fuerza??? Quién traduce las ilustraciones?
  2. ¡Qué raro era el porno de yutube del S.XV!
  3. #1 Eso dice la página web
  4. Juan de Arco Begins!
  5. Reconstrucción en un documental de NGC, a partir del minuto 6

    www.dailymotion.com/video/xh5aey_ngc-medieval-fight-book-part-1-3_shor
  6. #3 #5 Si me lo pides así...
    Este manuscrito es de 1459 (supongo, lo dice la web) ;) . Estamos en la época del Renacimiento. Los hombres del Renacimiento pensaban que sus obras no necesitaban explicación, porque eran de tal belleza que cualquiera que las pudiera admirar comprendería al instante lo que el artista quiso decir.
    Yo aquí veo claramente que lo que quiere el hombre es llevársela al agujero, lo de darle ventaja como si fuera un caballero es un cuento. Que se ponga de pie frente a ella y veremos con nuestros propios ojos eso del tamaño y la fuerza.
  7. #8 El alemán arcaico no lo domino mucho, lo tengo que admitir. Es lo mismo que les pasaba a los alumnos de esgrima, que como llegaban de cualquier parte del mundo no había manera de explicarse con ellos. Así que el maestro, que ademas de un señor de la guerra era un auténtico artista, las instrucciones las daba dibujando. No me lo puedes negar porque lo estoy viendo.
  8. #9 Es mejor no presumir de lo que no se sabe, especialmente cuando te están dando la explicación correcta, a la que añadiré que estos "Fechtbuch" del siglo XV (hay varios) suelen ser crípticos con los textos, y que en algunos casos son versos; se cree que esto se hacía para evitar el "pirateo" por parte de otros maestros de armas menos cotizados entre los nobles a quien iba dirigido el texto, y que se buscaba tomasen al maestro de armas como tutor.
    Las técnicas debían ser explicadas directamente por el maestro de armas y el alumno tras el aprendizaje entendía el texto "cifrado".
    Se cree que no era el maestro de armas quien dibujaba, aunque esto es una suposición basada en circunstancias como la de que incluso Alberto Durero se prestó a ilustrar uno de estos textos, aunque aparentemente no lo finalizó, lo que hace sospechar que era un trabajo "frecuente" entre los artistas de finales de la edad media y principios del renacimiento.
  9. #10 Me puedo rendir a tus pies?
  10. #10 Y ahora, una vez desmayada, me recupero un poquitín y ya te contesto. Éste es el momento de debilidad a que se refiere el maestro. Si tú te quieres aprovechar ahora de tu superioridad, me cojes de los pies y me arrastras hasta tu agujero.
    Poner un texto críptico que en algunos casos es verso no es exactamente traducir. No es ni parecido. Los textos los ponían los mismos artistas, te lo digo. Pero también es cierto que los artistas no son tan egocéntricos como crees, y casi nunca trabajaban solos. Esto no era un trabajo, ellos estaban siempre jugando.
  11. #12 Si tu lo dices será porque lo crees así. Yo en cambio que "sólo" he estudiado alguno de esos textos durante mi paso por la Asociación Española de Esgrima Antigua sé bien de lo que hablo, aunque mi experiencia sea muy limitada si la comparamos con alguno de mis tutores.
  12. #14 Lo creo así porque soy maestra, artista y señora de la guerra. Aunque mis ingresos por esto sean bastante limitados.
    Tiene que ser todo un arte el esgrima.
  13. #15 Ante tal confesión no me queda otra que descubrirme ante vos y confíar en cruzar aceros en alguna propicia ocasión.
  14. ¿Soy el único que se ha puesto palote con las ilustraciones?
  15. #16 Te iba dar un puntito pero he pensado en eso de que los textos a veces son versos. Los movimientos también. Te rindes y yo suelto el arma, yo me rendí primero. Eso es un caballero inteligente.
    Volveremos a vernos y te daré tu puntada, maestro.
  16. #10 #12 Muchísimas gracias por las aportaciones. De verdad.
  17. Los dibujos de Alberto Durero (técnicas de espada larga, puñal, falchion y combinaciones):
    www.fioredeiliberi.org/topics/durer/durer-swords.pdf
  18. #19 Y a ti por colgar lo más bonito que he visto desde que entro aquí.
  19. #17 Yo veo en esas ilustraciones un combate cuerpo a cuerpo con armas cortopunzantes y contundentes, veo sangre, muy posible lesiones graves y riesgo de muerte... no, eso no me excita, pero esto si:
    www.crazy-voyages.es/packages/despedida-de-soltero-bratislava-paquete-
  20. #15 Me alegra encontrarme a una compañera de gremio por estos lares. También soy maestra, artista y señora de la guerra... en el WOW. :troll:
  21. #10 y #12 !Que se besen! !que se besen! :-D

    Ahora en serio, da gusto leer comentarios de gente que sabe de lo que habla.
  22. No acabo de entender lo de ese combate; un tipo metido en un agujero pero que lleva una espada, y una señora con algo metido en una tela pero que obviamente no se puede comparar a la espada.

    El titular da a entender que la mujer es más fuerte que el hombre. Lo que se ve claramente es que al hombre lo meten en un agujero para compensar su superioridad.

    Pero sigue estando el asunto de la espada y la bola en tela... ¿Era un divertimento? ¿Gladiadores medievales?

    Algún docto (que parece que por aquí hay) que me ilumine, por favor.
  23. #27 Lo que lleva la mujer son los primeros prototipos de bolso. Ya de aquella eran armas mortales :troll:
  24. #24 Amiga, traduce "..en el WOW"
    #26 Traduce, por favor
    #25 Es el final, pero aún no hemos llegado. Eres vidente?
  25. #27 Creo que no es una bola, el arma de la mujer está compuesta por un trapo en cuyo interior lleva un coco, probablemente traído al continente por una golondrina africana.
    Ahora en serio, esto ya lo vi hace un tiempo en un documental, y si mal no recuerdo, explicaban que uno de los motivos del combate era resolver disputas domésticas, tipo poner los cuernos y demás.
  26. Viendo como ha transcurrido la batalla comprenderás ahora porqué quise rendirme en #11. Me han cosido a navajazos.
  27. #30 Pues por eso pregunto quién traduce las imágenes
  28. #27 Disculpa, qué titular da a entender que la mujer es más fuerte que el hombre? Se ve claramente que al hombre lo meten en el agujero para compensar su superioridad o era eso lo que te decía el texto?
  29. #34 Mira bien los dibujos y escribe cuando quieras.
  30. En la misma página he visto esto:

    (1931) Woman demonstrating Ju-jitsu
    www.retronaut.com/2013/05/woman-demonstrating-ju-jitsu/

    Retronaut.com a favoritos.
  31. #37 A mí me ha encantado encontrar la página. Es una minica.
  32. #1 Epic fail.

    P.D. Hoy día pasaría por una técnica sexual.
  33. #40 He buscado la traducción: fallo épico. No lo entiendo.
    P.D. Hoy y ayer.
  34. #7 #8 #3 y a quien le pueda interesar. Esto no es alemán arcaico, sino más bien el final del Alto Aleman Medio y el principio del Alto Aleman Moderno. La lengua es bastante fácil, por ejemplo, la segunda línea dice "und sein Arm gefangen" "y cogido su brazo", cualquier alemán de hoy en día lo comprende sin subtítulos. Lo que es más difícil es la paleografía. La primera línea parece que dice algo como "Sie hat sein Schlag entnext", "Ha rechazado su golpe" pero ya no estoy tan seguro. Ponerme a traducir el resto me da un poco de palo pero juraría que en cada viñeta se describen los movimientos del dibujo.
  35. #27 Lo que lleva el hombre no es una espada, sino una maza de madera. Este tipo de resolución "judicial" estaba destinada en principio a las clases modestas, y salvo que fueras soldado no tendrías acceso a una espada por su elevadísimo precio.
    Por otro lado una espada daría al hombre una ventaja notable incluso estando en un agujero.

    Aunque se ha discutido por aquí lo de la ventaja, hay que recordar que en la edad media las mujeres trabajaban tanto o más que los hombres por lo que su forma física era equivalente, pero por contra no tenían instrucción militar ninguna, lo que entre los hombres si era mucho más frecuente por haber sido reclutados en alguna leva o haber participado en alguna guerra.
    Por otro lado es evidente que en nuestra especie ( homo sapiens :troll: ) las mujeres suelen tener el cuerpo de un tamaño algo menor.

    Una versión del Talhoffer en buena calidad:
    dfg-viewer.de/show/?set[mets]=http://daten.digitale-sammlungen.de/~db/
  36. #42 Será más difícil pero tiene que ser fascinante  media
  37. En el siguiente enlace hay imágenes con anotaciones para la mujer y para el hombre:

    www.aemma.org/onlineResources/trial_by_combat/combat_man_and_woman.htm

    El texto en alemán está traducido al inglés.
  38. #42 ups olvidaba decir que las frases que citaba corresponden a la segunda viñeta :-P
comentarios cerrados

menéame