edición general
180 meneos
5200 clics
El mapa del chernozem, el suelo más fértil del mundo

El mapa del chernozem, el suelo más fértil del mundo

Los chernozems se dan en climas continentales con inviernos fríos, primaveras lluviosas y veranos cálidos y cubren alrededor de 230 millones de hectáreas en todo el mundo, el equivalente al 7% de la superficie terrestre libre de hielo, concentradas en las latitudes medias de Eurasia y América del Norte. Solo Ucrania atesora un cuarto de ellos —conforman el 68% del país—, y son la principal explicación a su éxito agrícola del país.Los altos niveles de humus del chernozem permiten que la tierra retenga agua y multitud de nutrientes, posibilitando

| etiquetas: chernozem , agricultura , suelos
  1. Siempre suman las exportaciones de grano se Rusia y Ucrania en estas noticias y olvidan mencionar que porcentaje corresponde a cada país.  media
  2. 1/4 de los chernozem del mundo están en suelo ucranio y se están nutriendo con la sangre de los rusos masacrados.
    MARAVILLOSO :-D

    Manda mas tropas Vladimir, que Ucrania necesita mas bosta como abono! :troll:
  3. #2 bua, a ver a la mañana cuando se levante la gente
  4. Aqui, en cambio, nuestras tecnicas de cultivo consisten en limpiar el terreno y empeorar el humus. Sustituyendolo con fertilizantes químicos que acaban en acuíferos como el mar menor. Pero la culpa de esto y de los incendios es de los ecologistas. Tiene huevos la cosa.
  5. #1 Un poquito más abajo tienes el detalle entre Ucrania y Rusia :
    elordenmundial.com/mapas-y-graficos/importacion-trigo-desde-rusia-ucra  media
  6. Sé me pone dura saber qué la mayoría está en mi querida Rusia.
  7. #2 El día que termine la pelicula que os han vendido os váis a decepcionar.
  8. #2 yo vengo a hablar de mi libro

    #3 bua chaval, flipas, tío
  9. Ya que se nos da "tan bien" degradar suelos (el valle del Tigris y el Eufrates por ejemplo fue riquísimo en tiempos antiguos, cuna de la agricultura hasta que las malas prácticas de siglos lo salinizaron y volvieron estéril... otrosí anda pasando en muchos campos por India por exceso de regadíos por cierto), muchas veces pienso que el problema alimentario en el mundo acabará cuando consigamos producir a escala industrial y sostenible la llamada "terra preta", o "terra do indio", un tipo de tierra negra que sólo se encuenta en el Amazonas y parece que fue producida por los antiguos indios amazónicos que es riquísima en carbono y humus y hasta se vende como abono:

    es.wikipedia.org/wiki/Terra_preta

    Aunque no es la panacea porque hay que dejarla en barbecho de vez en cuando para que se recupere sí es mucho más ecológica dado que no requiere ningún tipo de abono o tratamiento para que vuelva a ser productiva, sólo dejarla "descansar" para que se regenere e ya.... y se sabe que ha mantenido su fertilidad durante cientos de años. Como dice el artículo hay multinacionales que están en ello, pero sin mucho éxito hasta ahora...
  10. #10 Este es el chernozem de los comentarios, comparado con el resto...:-/
  11. #10 ahora mismo ya se sabe cómo se ha de tratar la tierra, o como no tratar mejor dicho, para hacerla mucho más viva, rica y productiva.
    La agricultura regenerativa, las líneas clave y cosecha de agua, secuestro de CO2 por parte de un suelo vivo(30 veces más que el suelo convencional), bosques comestibles ...
    Hace falta una política conjunta en esa dirección, poner el peso del diseño(permacultura) y el conocimiento en el mundo agrícola/ganadero.
    Es frustrante ver que la solución está ahí y no se lleva a cabo, pudiendo vivir en un vergel vamos en dirección contraria directos al abismo.
  12. En la antigüedad la franja de terreno fértil se situaba en la latitud de Mesopotamia, el Nilo y el Indo.
    En la edad media, se situaba en el sur de Europa y Cáucaso.
    Hoy está en Ucrania y Rusia.
    En otros 100 años más tendremos que irnos a Marte, por lo visto
  13. #9 se han levantado solo los niños rata?
  14. #8 No es comprador, es vendedor.
comentarios cerrados

menéame