edición general
382 meneos
2989 clics
El mapa de las cooperativas en España se expande

El mapa de las cooperativas en España se expande

El modelo empresarial de “las personas, primero” se consolida como una alternativa de éxito con un total de 20.792 entidades en 2017.

| etiquetas: cooperativas , economía , industria , empleo
  1. El modelo empresarial de “las personas, primero”

    Puto marketing de baratillo.
  2. #1 Es marketing zascandil y marrullero; el sector terciario (que es de lo que vive principalmente España desde hace décadas) adora esas prácticas :professor: :troll:
  3. #1 Cuando tu producto funciona no tienes que invertir mucho en marketing ;)
  4. La cooperativa vasca -la madre de Fagor, Eroski y Laboral Kutxa ...

    FAGOR: El 16 de octubre de 2013 anunció que entraba en preconcurso de acreedores, al acumular una deuda de más de 800 millones de euros.
    EROSKI: El presidente del Grupo Eroski, Agustín Markaide, ha afirmado que el objetivo prioritario de la firma es reducir su deuda entre 300 y 400 millones durante los próximos cinco años, por lo que "moderará" sus inversiones. "Eroski sigue teniendo un nivel de deuda alto, 2.500 millones".

    Parece que por lo menos a su tercera hija, la Laboral, le va algo mejor.
  5. #1 Si lo cumplen, y además les sirve para promocionarse, ¿donde está el problema?
  6. La foto de portada es para que nos hagamos a la idea de cómo se expande ¿no? :troll:
  7. #4 A la laboral no te creas que le va mucho mejor y todo gracias a haber vendido una especie de preferentes de las otras dos compañías que has mencionado.
  8. Cualquier cosa es mejor que depender de empresarios que tienes a gala las tres Cs, cabrones, codiciosos y corruptos.
  9. las cooperativas son la manera que tienen las personas para luchar contra el desproposito de las empresas del ibex35, quien no contrata adsl a un precio por telefono y pasados unos meses le suben la tarifa, (por sus wevines y sin aviso), 1 eurillo almes (que es poco pero si tienen 3000000 de clientes son 3 millones de euros al mes)

    o le suben el precio de la energia, "de porque si", porque me sale de dentro, o el precio del aceite, etc

    las cooperativas no buscan un beneficio sino un servicio a sus integrantes, ademas no importa el dinero que inviertas ya que responden a un sistema democratico, 1 cooperativista = 1 voto.
  10. #9 ¿Como no van a buscar beneficio las cooperativas? Son empresas como cualquier otra y los objetivos son los mismos, creo que estás pensando que todas las cooperativas son de consumo y no es así. Hay fábricas, construcción y mil cosas más que son empresas normales.
  11. #9 Qué idealizado lo tienes. Hay muchas cooperativas que se montan porque cierra la empresa y los empleados se juntan para comprar maquinaria y seguir trabajando.

    Son gente de los de esto se ha hecho así toda la vida que continúan la dinámica de trabajar muchísimas horas y por supuesto de sacrificar sus vacaciones (y las de todos) por un "pico"de trabajo que nunca se acaba.

    Que la filosofía de las cooperativas a priori está bien pero luego la componen personas. Hay que preguntar mucho antes de meterse en una.
  12. #9 No te lo crees ni tu, las cooperativas, y he trabajado un montón de años y fundado una, son una empresa como otra cualquiera, y los socios pueden ser igual de mezquinos y codiciosos que cualquier fulano que tiene una S.A. o S.L.

    Lo bueno de su organización es que el dinero se reparte entre más gente que en otro tipo de sociedades, lo malo lo inmovilistas que son, debido a la dificultad en poner de acuerdo a tanta gente. Una reunión de una cooperativa es igual que la de una comunidad de vecinos, con todos sus movimientos mezquinos y ventajistas por parte de unos pocos espabilados.
  13. #10 buscas un beneficio pero es distinto al de una empresa normal donde se lo queda el empresario, aqui las ganancias o se reinvierte o se dan beneficios entre los cooperativistas
  14. #13 Creo que no estás muy bien informado de cómo fue la "venta" de Fagor y las generosas ayudas que el Gobierno Vasco concedió a la empresa compradora. Sólo tienes que buscar FAgor CNA en google.

    Respecto a la deuda de Eroski no sé quién te ha contado que "la ha quitado". Aún les quedan 2.500 milloncitos de euros de nada.

    A otras empresas del grupo Mondragón les va bien (ayudas gubernamentales mediante), eso no lo niego. Pero de 2 de sus buques insignia uno se ha hundido cuan Titanic y en el otro aún está achicando agua toda la tripulación.
  15. #15 Los cooperativistas son empresarios en este caso, son accionistas de una empresa con la única condición de que además trabajan en ella. He conocido unas cuantas cooperativas y es muy complicado que funcionen bien, no son la panacea aunque en un mundo ideal son lo mejor que hay. La realidad es que hay tantas opiniones encontradas que si tienen cierto tamaño y no hay un mando único son sociedades que no cambian y se quedan atrás de la competencia hasta que mueren. Sólo unas pocas han conseguido hacer grandes empresas y son tan pocas que te puedes aprender los nombres de memoria (grupo Mondragón y ya).
  16. #1 fuuuuu

    cuando hay consejos de dirección y no se esconde, que es obsceno lo que cobran, cuando se hace más social y no se esconde, eso es que es marketing

    ningún sistema es perfecto, pero a ver si puede ser que veamos el vaso medio lleno algun dia hombre
  17. Normal, son las opciones más viables de cara al futuro.

    Mientras la mayoría de las empresas fracasan estrepitosamente ¿que porcentaje de cooperativas fallan a lo largo del tiempo? La respuesta está muy clara.
  18. #12 Desde luego, tambien tiene que tener cosas malas; como las grandes empresas.

    Pero ya el simple hecho de que los beneficios se repartan de acuerdo a lo acordado entre todos los socios, ya es una garantía de exito.
  19. Luego surge el tema de las filiales, las cuales aplican las condiciones de trabajo de su matriz cooperativa pero en cuanto a beneficios no.
    Las cooperativas funcionan bien en primera generación y hasta cierto tamaño. El caso de Fagor fue que el padre al jubilarse dejaba su participación al hijo menos espabilado ya que el espabilado sería capaz de buscarse la vida y así les fue. Conozco a gente que trabaja en cooperativas y están quemadísimos por que existen dinosaurios apoltronados a los que tienen que mantener, ven que hay gente cerca de la jubilación cobrando un dineral y los que tienen que mover el culo para facturar son el resto, yo he conocido cooperativistas mucho peores que esa fama que se llevan los funcionarios.
  20. #20 el simple hecho de que los beneficios se repartan de acuerdo a lo acordado entre todos los socios, ya es una garantía de exito.
    :wall: :wall: :wall: :wall: :wall:
    Leer estas cosas en meneame son las que me hacen cerrar e ir a oro sitio
  21. #22 Explícame.
  22. #23 tiene que haber beneficios primero no?
  23. #24 No entiendo que tiene que ver esta respuesta con lo que yo he dicho. Es una obviedad que tiene que haber beneficios, como tambien es una obviedad que en una cooperativa todos los socios se deben de poner de acuerdo a la hora de hacer los estatutos que formalizan la empresa y todo lo que ello conyeva.
  24. #17 realmente no son empresarios sino trabajadores...

    En el resto deacuerdo: se tiene q contratar a alguien o hacer q algun cooperativista mande para q no se convierta en un gallinero.
  25. #19 yo creo q son una prueba de la utilidad de los empresarios en la sociedad actual...

    Una empresa q va mal la compran sus trabajadores, la hacen una cooperativa y funciona...

    Conozco varias de esas...
  26. #22 pues no cuelvas pq es verdad.

    No es lo mismo trabajar por algo q es tuyo q para hacer rico a otro.
  27. #25 el unico problema q veo es q echar a socios es complicado...

    Un poco como a funcionarios (pero mas facil, claro)

    Es cierto q algunos se apoltronan.

    Pero en general tienes toda la razon...
  28. #29 No todo van a ser rosas. Tambien tienen sus puntos negros. Tendrá sus problemas, pero desde luego me parecen más eficientes e incluso moralmente más aceptables.
  29. #27 Es que a la larga la figura del empresario acabará desapareciendo. Solo hace falta concienciación y educación para que los trabajadores se den cuenta de que si se asocian, se quitan un intermediario de encima.
  30. ¿Las personas primero? :palm: {0x1f602}

    En pocas cooperativas han estado estos.
  31. #29 segun las leyes, los cargos por sorteo y rotando cada año, solucionado, las decisiones se toman por mayoria
  32. #21 cargos rotativos, cada año
  33. #1 nop. La unica esperanza de mejorar las cosas vista la «elite» de este pais. La union hace la fuerza.
  34. #3 Betamax seal of approval
comentarios cerrados

menéame