edición general
127 meneos
7695 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mapa Demografico de los Municipios de España  

Mapa donde se muestran los municipios de España coloreados por la media de edad de su población

| etiquetas: españa , mapa , data , visualizacion
Comentarios destacados:              
#8 #5 Se llama "efecto Sol". Madrid goza del efecto capital, que por su condición de capitalidad con concentración de sedes de organismos públicos lleva al estado a invertir ahí. No consta en los datos de inversión regionalizados porque se calculan con un sistema de coste-beneficio por el cual lo invertido en Madrid, al ser capital y beneficiar a todos, se prorratea y cuenta como invertido un poco en todas partes.
El efecto sede es una derivada del efecto capital, por el cual las empresas ubican sus sedes allí donde ya están situados todos los centros de decisión e influencia, de modo que aunque la contaminación o el gasto del territorio se genere en otra parte es en Madrid donde se pagan los impuestos, apareciendo como mayor aportadora en las arcas comunes de lo que realmente es y produce.
El efecto sol es una derivada de las dos anteriores. Ante un sistema de centralización del poder y las inversiones, y de centralización a su vez de las inversiones económicas también…...
  1. Me ha sorprendido bastante el caso de Andalucía, pensaba que por aquí iba a ser todo mucho más morado :-S
  2. Orense no es negro porque la leyenda corta a los 73...
  3. En poquitos años media España va a estar vacía.

    Habrá que enviar colonos.Y nos ahorraremos el acabar con los nativos. :troll: :troll:
  4. @alfanore85 El panorama de León no pinta muy boyante.
    Bueno, el Norte, en general, está más envejecido que el Sur.
  5. Hace ya tiempo, un presidente de Castilla-León "se quejaba" (no sé como decirlo) de la envidia que le daba Andalucía: con todos sus problemas, allí tienen futuro porque tienen jóvenes, no como ellos, venía a decir.

    Siempre he pensado que no le faltaba razón.
  6. #3 En pocos años?
    Entre Teruel, Cuenca y Guadalajara hay una región ya a día de hoy tan deshabitada que se considera un desierto demográfico. En Europa solo la el norte de la Laponia, al norte de Noruega y Suecia, tiene datos parecidos.
    es.wikipedia.org/wiki/Demografía_de_España#/media/File:EspDens2.jpg
  7. #6 Algún abuelo queda.

    Por poco tiempo, según el mapa.
  8. #5 Se llama "efecto Sol". Madrid goza del efecto capital, que por su condición de capitalidad con concentración de sedes de organismos públicos lleva al estado a invertir ahí. No consta en los datos de inversión regionalizados porque se calculan con un sistema de coste-beneficio por el cual lo invertido en Madrid, al ser capital y beneficiar a todos, se prorratea y cuenta como invertido un poco en todas partes.
    El efecto sede es una derivada del efecto capital, por el cual las empresas ubican sus sedes allí donde ya están situados todos los centros de decisión e influencia, de modo que aunque la contaminación o el gasto del territorio se genere en otra parte es en Madrid donde se pagan los impuestos, apareciendo como mayor aportadora en las arcas comunes de lo que realmente es y produce.
    El efecto sol es una derivada de las dos anteriores. Ante un sistema de centralización del poder y las inversiones, y de centralización a su vez de las inversiones económicas también privadas, cuando el estado conecta este centro al resto de las regiones vecinas (ave, autovías, etc), en vez de ayudar a dichas regiones a prosperar les drena el capital humano y empresarial. Este efecto ya se estudió hace décadas en Francia con respecto a París y su red de TGV y se vió que una mejor conectividad con una capital centralista y centralizada consigue concentrar aún más los recursos que estas regiones, ya mermadas, podrían producir por sí mismas.
    En el mapa se aprecia como este efecto lo sufren especialmente las regiones más cercanas a Madrid, convertidas en auténticos páramos desolados, mientras que las más alejadas (Múrcia, Andalucía, Cataluña..) consiguen esquivarlo.
    Nada que no se viera a venir desde hace décadas.
  9. Podría valer el mapa también para ver donde hay más votante pepero, más oscuro más porcentaje tiene el PP.
  10. #2 Por eso aquí (Orense) siempre gana el PP. :-/ Espero que con los años esto revierta porque sino...
  11. Reflejo de la precariedad del país es que Madrid, Barcelona y Valencia capitales sean propiedad de gente de 45 años para arriba (de cuando se pagaba bien y los precios eran bajos) y los mas jóvenes están en las localidades colindantes, donde pueden pagar los precios que se piden.
  12. Castilla la vieja sigue igual de vieja. Castilla la nueva ya nota el paso del tiempo. Castilla la talludita, la podríamos denominar.

    Sí, ya se que son nombres de la EGB.
  13. #1 ¿Y Murcia? ¿Que coño pasa con Murcia? Siempre dando la nota {0x1f600}  media
  14. #2, #10: En Ourense seguro que nacieron más niños hace 20 o 30 años que en Soria, Zamora o Cuenca. Si ahora están mucho peor es porque la emigración de gente joven no es alta o altísima, como en esas provincias, sino BRU-TAL.
  15. Hay más gente joven donde hay más densidad de población ya que es donde está el trabajo.
  16. Antigua. Mapa del 2011
  17. #11 La mayoría de esos de 45 años habrán cumplido al menos cinco más si hay que hacer caso a lo que se puede leer en el pie de la captura esa, INE-2011.
  18. #11: No queramos hacer separación por castas donde no las hay: en las afueras de las grandes ciudades lo que predominan son parejas relativamente jóvenes y/o relativamente mayores, que se han mudado ahí para ganar en calidad de vida (tranquilidad, vecindad, servicios, calidad del aire, seguridad...) pagando bastante pasta por la nueva vivienda (generalmente grande y/o chalé). Por el contrario, las ciudades están llenas de gente mayor (que pasa de cambiarse o) que no puede permitirse económicamente el cambio, y se aferra a lo que al menos consiguió en su día en propiedad (aunque sean inmuebles que ahora ya se vayan quedando viejos), así como jóvenes a los que resulta más barato vivir en el cogollo urbano (alquileres más asequibles por ser de pisos más viejos, facilidad para encontrar gente para compartir piso, ahorro en transportes...). Es decir: justo al revés de cómo dices.
  19. De lo cual se deduce que... para hacer bien el amor hay que venir al sur ♪ ♫
  20. #11 Yo me he fijado en lo mismo. Me parece que esto no cambia desde hace muchisimo tiempo. El centro de mi ciudad siempre estuvo ocupado por gente mayor, sosegada, laboriosa y ociosa al mismo tiempo y los barrios por chavales de padres jovenes, laboriosos y bulliciosos. Al menos hace cincuenta años
  21. #1 En Andalucia hay ciudades y los pueblos están desarrollados. Osea no hay esa necesidad de irse a la capi de provincia o a Madrid para trabajar.

    Si te fijas, es algo común a toda la costa mediterranea.
  22. #8 Toledo, Guadalajara y Ciudad Real han ganado población. Toda C-LM tiene su capital conectada con Madrid por AV.

    CyL pierde, sobre todo por la zona Oeste.

    Your argument is invalid. Influyen más factores.
  23. Me gustaría superponerle un mapa incidencial de:
    -Cáncer
    -empleo
    -educación
    Y otros
    Muy interesante. Meneazo.
  24. #8 Muy interesante.
    Mientras lo leia, pensaba que el efecto sol buscaba el sol (y playa) del mediterráneo, el calorcito (mas calorcito, menos lluvia, clima mediterraneo).
    Inviernos menos frios y menos lluviosos.
  25. #22 Además la zona de La Mancha en Castilla-La Mancha es bastante más joven que todo lo que la rodea por arriba.
  26. Hablando de todo un poco, está sin municipios Castilla y León... No me había dado cuenta nunca y me sorprende, sobre todo por cómo es en muchas zonas, con grandes campos y pueblos alejados entre sí.
  27. #8 estoy con #22 y ese efecto "capital" ocurre igual con las capitales de provincia y sus regiones de influencia, y cataluña no "lo evita" sino que barcelona genera su propio "efecto capital" igualmente. Aunque generalizar es caer en el error, y para ejemplo un botón: madrid es un centro financiero y hay mucha gente de bcn de esas profesiones en madrid y el sector farmacéutico con bcn viceversa. Es decir, es mucho más complejo que todo eso.

    Y bueno, lo de "prorratear" los beneficios: por favor aporta alguna fuente que lo detalle porque si no suena a inventado.
  28. #9 y murcia que?
  29. #18 Esas parejas que se van al extrarradio son de otro estrato.
    Las otras se rifan apartamentos relativamente cerca de su puesto de trabajo; caros, pequeños y mal aislados, y a veces también mal comunicados.
    Los del centro de la ciudad... Pueden ser asequibles si están para reformar y son también pequeños; si no, se van de madre.
  30. #22 El crecimiento de Guadalajara, donde llega cercanías, no es un crecimiento propio sino resultado del propio crecimiento de Madrid. También es el caso de Ciudad Real: gente que reside en estas localidades buscando calidad de vida y mejores precios de la vivienda pero trabajando en Madrid. Es decir: crecimiento ciudad-dormitorio propio del perímetro de una corona metropolitana.
    Dista de la situación de Salamanca, Cuenca, Soria, Valladolid, Albacete.. Solo hay que ver los mapas.
    El propio "crecimiento" de Ciudad-Real capital o Guadalajara capital como residencias perimetrales de una área metropolitana que para ti invalidan el argumento de hecho lo confirmarían.
    Pero supongo que ya es lo bastante duro entender cuán necesario habría sido una descentralización y un trabajo de ciuades en red en vez de una super centralización como para asumir que la actual política de infraestructuras, ante este panorama, solo agrava la situación.
    Por otro lado no es extraño. Los mismos y con el mismo motivo que llevaron al estado actual de cosas son los que han planificado las políticas presentes y futuras. No se podría esperar un resultado distinto mientras los mismos siguen aplicando las mismas recetas.
  31. #24 Por lo que sé se llama efecto Sol por convertirse en una especie de sol, un astro rey sobre el cual todo orbita, cargándose los campos gravitatorios de los demás, atrayendo para sí sus lunas, y llevando la sombra allí donde su luz no irradía directamente.
  32. #21 Es que Madrid mata a todo lo que tiene alrededor
  33. #27 "Aunque esté a 430 kilómetros de distancia, el Museo del Prado repercute en la economía anual de Cantabria. Su mantenimiento le cuesta al Estado cerca de 10 millones de euros al año entre subvenciones y cubrir el déficit de las cuentas. Pero en lugar de cargar el gasto a sus inversiones en Madrid, el Gobierno central sólo imputa a la capital el 75% de ese dinero. El otro 25% lo reparte entre el resto de comunidades."
    www.eldiariomontanes.es/cantabria/201608/06/cantabria-recibe-triple-ap
    Esto afecta al cálculo de las balanzas fiscales, en este caso de Cantabria, que por este motivo, el del prorrateo derivado del sistema de cálculo de carga-beneficio, consta como receptora de muchos más recursos de los que en realidad recibe.
  34. Es lo que pasa cuando expolias los recursos de algunas zonas para beneficiar a otras, sobretodo electricidad e impuestos.

    #26: Pero muchos de ellos están gobernados por voluntarios, con lo que si alguien pide juntar ayuntamientos, que sepa eso, que no habría un ahorro real.
  35. #24 #27 #22
    los efectos sol/sombra son los beneficiós adicionales en el crecimiento del PiB en los nodos. Se descubrió en los setenta con la línia París-Lyon. Al cabo de un tiempo de Servicio, se vio que [...] el nodo con más servicios crece más que el otro. En algunos casos [...] el crecimiento del débil puede ser negativo.”
    [...] La línea París-Lyon enseñó otro aspecto del efecto sol/sombra relativo a los orígenes de los viajeros. Descubrió que Lyon suministraba muchos más viajeros que París. “

    www.pressreader.com/spain/dinero/20150510/281487864918426
    Perdón por tratarse de un link a un medio AEDE, pero las circunstancias son las circunstancias. En todo caso no me invento las cosas y doy la fuente.

    ¿Realmente supondría una sorpresa que haya más gente de Soria interesada/necesitada de ir a Madrid que no de Madrid a Soria? ¿O que las mejores comunicaciones con Madrid llevaran a Ifema a tomar el relevo en alguna feria que hasta el momento se hiciera en Valencia o alguna otra capital de provincia? ¿Tanto sorprendería?
    ¿Y atraer aún más las inversiones sobre Madrid ayuda o perjudica a la redistribución de la creación de riqueza a escala territorial?
  36. #2 #4 Se trata de un gerontocracia "fresca" y clientelar :professor: :troll:
  37. #35 Pues como se conoce, será un efecto a contrarestar.

    Lo mismo que la economia de mercado, el capitalismo, tiende a la concentración del capital, concentración de la riqueza, concentración de las corporaciones y concentración del poder (y en su diseño provoca crisis cada vez mas recurrentes, menos espaciadas).
    Y todos esos efectos, vemos que causan perjuicios muchas veces peores que los beneficios.

    Como método de regulación de ese capitalismo surgen todo tipo de parches y ñapas. Redistribucion de la riqueza con los impuestos, división de las grandes corporaciones monopolisticas, establecimiento de reglas mas estrictas para los entes sistemicos demasiado grandes para caer, ...

    Pues para esos efectos, habrá que plantear unas medidas para contrarestar el efecto cuando se considere perjudicial.

    La discusión estará entre los que le vean lo perjuficial y los que no. Depende del lado de la afectación estes.

    Despues este efecto será fractal. Ocurrirá tanto a gran escala, como a pequeña escala, como a muy gran escala.

    Y equivalente en la economia y lo que llaman las economias centrales con el efecto de la libre circulación de capitales.
    www.meneame.net/story/mutaciones-capitalismo-etapa-neoliberal-parte-i-
    www.meneame.net/c/21175014
  38. #11 de tanto repetirlo al final os lo vais a creer. En el año 99 yo ganaba el equivalente a 1000€ y pagaba 600€ de alquiler, compartidos, por supuesto. Vivir en Barcelona siempre ha sido muy caro.
  39. #32 Castilla la Vieja se muere...
  40. #30 Ciudad Real está a 200 km y Puertollano a 230 km.

    Y están muy bien comunicadas por AVE, pero evidentemente no son ciudades dormitorio del AM de Madrid, como puede ser el caso de Toledo o Guadalajara.

    Ávila o Segovia ganaron población entre 1990 y 2007-2010. Luego la han perdido ligeramente como toda España.

    Ya digo, que la teoría del centro que drena de actividad y población a su alrededor no se sostiene. De hecho la implementación de la AV en España parece ser neutra en términos de población, sin un claro ejemplo de pérdida o ganancia.
  41. #8 Galicia no está precisamente cerca de Madrid y también está de color oscuro. Andalucía tiene unas características que la hacen bastante especialita. Se tienen más hijos que en el norte, ya que no están tan preocupados por su calidad de vida. Son más del pensamiento de "donde comen dos, comen tres" Además la gente joven está menos dispuesta a mudarse para conseguir trabajo (y eso que es de las comunidades con mayor tasa de desempleo)

    Obviamente estoy generalizando, que lo hagan muchos no quiere decir que lo hagan todos. Hablo por lo que he visto, a lo mejor solo pasa en Córdoba (que es donde he vivido gran parte de mi vida), vete tú a saber...
  42. #10 En Andalucía son jóvenes y gana el PSOE. Influyen más cosas a parte de la edad.
  43. #42 algo tiene que ver el PER que hace que no haya migracion del csmpo a la ciudad. Mira de Madrid para arriba que no hay ayudas sociales lo llenito de gente que esra el campo (vease Galicia y Castilla y Leon)
  44. #18 estoy de acuerdo contigo, pero no me negarás que el mapa no dice eso..
  45. #33 #27 Se calcularon 6 balanzas fiscales que reflejan distintos conceptos en época de Zapatero.

    Y en ninguna de ellas Cataluña era la región que más contribuía. Illes Balears era la más solidaria, y ajustando por renta, Com. Valenciana quedaba muy mal parada (premio a la solidaridad).


    elpais.com/diario/2008/07/16/espana/1216159202_850215.html

    Las de ahora no tienen la misma metodología, con lo que perdemos la oportunidad de comparar. Además, está la cuestión del marco temporal. Cataluña con un aeropuerto internacional nuevo, metro y tren al aeropuerto, 5 ciudades conectadas por AV, no se va a benificiar según este criterio de la inversión en el Corredor Mediterráneo en Castellón y Valencia

    cincodias.com/m/cincodias/2014/01/27/economia/1390845062_123923.html
  46. #44 Yo conozco muchos más casos de gente de la ciudad que se los toca a dos manos (Tampoco es que tengan muchas más opciones, o se los tocan o emigran) que gente del campo.

    Se habla mucho del PER, pero la gente de pueblo andaluz que conozco sí que curra, además casi todo el año. El campo es muy duro, y al final casi todo el año hay algo que hacer. Lo que no puede ser es que los meses en los que no hay trabajo esa gente se quede con una mano delante y otra detrás. El sueldo que tienen no les da como para permitirse el lujo de ahorrar y poder tirar con ello el tiempo de parón.
  47. #10 El color de en la Región de Murcia es de los más claritos y también gana el PP. No es cuestión de edad (que también), si no de gañanismo.
  48. #6 Cada vez que veo ese mapa me da coraje que no exista el Corredor Mediterráneo. El núcleo de España es el Mediterráneo, pero el centralismo brutal que ejerce Madrid, ha hecho que llevemos lustros de retraso en las comunicaciones de todo el levante por tener que ser todo radial.
  49. #8 Supongo que eso explica que Galicia y Castilla-León tengan colores mucho más oscuros que Andalucía o Murcia.
  50. #41 #49 Los mejores estudios en este sentido se hicieron en Francia. En España, donde las infraestructuras no se proyectan según criterios económicos sinó políticos (BEL, G., 2010)* no es de esperar que se tenga en cuenta su repercusión del mismo modo. De lo contrario haría décadas que existiría el corredor mediterráneo, o no se habrían tardado 20 años desde que se empezó a instalar el AVE hasta que con él se conectaron las dos principales ciudades del país.

    *BEL, Germà. España, capital París. Ed. Destino, 2010.
  51. #51 Germá Bel me parece muy parcial. Es una opinión muy valiosa, pero me parece que no tiene en cuenta:

    - En España se construye muy barato comparado con países europeos y muy rápido.
    - Reformar una línea para alcanza 200 kmh es tan caro como construir una a 250-350 kmh en la mayoría de los casos
    - Es necesario liberar líneas en los grandes núcleos para operar Cercanías y Mercancías. Por ejemplo, la línea MAD-VAL ha quedado libre para trenes de 750 m

    politikon.es/2016/10/10/el-futuro-del-ferrocarril-en-espana/


    ¿Has visto el informe del Tribunal de Cuentas de 2013? Básicamente confirma que la AV es rentable a nivel operativo. Aquí lo explican con gráficos bonitos.

    MAD-VALLADOLID sorprendentemente es rentable (2013)

    forodeltransporteyelferrocarril.blogspot.com.es/2014/04/solo-el-ave-ma


    ¿Amortizar gastos de inversión? Al parecer nos hemos gastado unos 50.000 millones de EUR en unos 30 años (1990-2020 aprox) en una red que llevaba sin actualizarse en gran 100-150 años.

    Ten en cuenta que MAD-BCN-FRANCIA ha costado sólo 10.000 mill.

    www.europapress.es/galicia/noticia-cada-kilometro-red-ave-costo-18-mil

    ¿Teníamos alternativas? Pues realmente no muchas. Si en 1950-1980 hubieramos hecho lo que Italia, Alemania, RU hicieron, el debate sería distinto, pero no fue ese el caso. Si te fijas en las lineas y en la población de las AM, verás que la red es bastante razonable (MAD, BCN, VAL., SEVILLA, ZARAGOZA, ALICANTE-ELCHE). Y en contra de lo que se dice a menudo, hay mucho uso del AVANT, que por ejemplo en Galicia ha funcionado muy bien (unos 10.000 pasajeros por día laborable , unos 30 trenes completos) .
  52. #34 Por debajo de ¿20k? o algo menos el alcalde no puede cobrar sueldo, ni los concejales. El 990% de los pueblos de CyL tienen superavit. Por tanto la fusión por "no rentabilidad" es falso.
  53. #52 Puedo discrepar o no, pero me gusta tu post y como respondes citando las fuentes. Gracias.
    Sí, reconozco que mi información es parcial y limitada. No soy experto en el tema. Sé lo que se dice en algunos medios, desde el loby FERRMED y quizá algunos estudios universitarios, pero poco más.
    Tampoco es que vivamos en un paraíso de objetividad periodística y de estudios independientes. No es fácil informarse.
    Gracias por los vínculos.
    pd. el corredor central es una salvajada técnicamente inviable y solo factible desde un punto de vista político-ideológico a las antípodas de lo económicamente viable a nivel de construcción, mantenimiento, amortización y unión de clusters económicos.
  54. #54 El Corredor Central no tiene viabilidad, es un sueño húmedo de los oscenses y algunos aragoneses. Para eso el Corredor Mediterraneo (que tiene hoy día mucha capacidad disponible y conexión UIC) tendría que tener problemas de capacidad que no tiene y la conexión por Irún ídem.

    En cualquier caso, yo no esperaría una explosión de productividad y nuevas industrias. GM en Zaragoza,Almussafes en Valencia, Martorell y Nissan en Barcelona, Renault FASA en Valladolid Palencia no van a producir más. SImplemente habrá una pequeña reducción de costes logísticos
  55. #53: Es menos de esa cifra porque el alcalde de donde lancean al toro ( :-P ) de unos 9000 habitantes cobra sueldo.

    Pero es eso, que lo de fusionar pueblos es postureo, como lo de quitar las diputaciones, cuando lo que hace falta es controlarlas para que no sean cortijos.
comentarios cerrados

menéame