edición general
206 meneos
10062 clics
El mapa de la inmigración en España

El mapa de la inmigración en España

A inicios de 2018, en España había, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), algo más de 4,7 millones de personas que residían en el país y no disponían de la nacionalidad española. Esta cantidad es algo más del 10% del total de la población del país. La procedencia de los inmigrantes en España es un buen reflejo del contexto social, económico y político del país y de la propia región. Existen varios perfiles distintos de inmigración, con motivaciones diferentes para emigrar a España.

| etiquetas: mapa , inmigración , españa
Comentarios destacados:                            
#7 #6 Por las nacionalizaciones. Por eso los más numerosos son marroquíes y rumanos a mucha distancia de los latinoamericanos, ya que los primeros necesitan residir 10 años en España y el segundo grupo es más numeroso pero puede solicitar la nacionalización a partir de los 2 años.

La población real inmigrante en España es del 20%, teniendo en cuenta que en los 90s nos estancamos en los 39 millones y ahora estamos en unos 47 con la misma tasa de nacimientos (que nos llevaría a ir decreciendo). Y ese incremento ha sido en apenas 2 décadas, algo con pocos (o ningún) precedentes contemporáneos en occidente.
«12
  1. Me quedo más tranquilo al ver que todavía no aparecen los Argentinos en el ranking...
  2. Curioso que portugueses copen 2/3 de Galicia pero no salgan en la escala de paises
  3. EOM quiere ser una referencia, y siguen con esta práctica de poner, fuente:INE.

    Mucha de la información que publica la prensa es imposible de corroborar porque no aclaran sus fuentes (no vale con poner que es el INE, hay que aclarar de qué operación se trata) ni enlazan los estudios que citan, ni su DOI ni nada de nada.

    No costaba nada poner en la imagen que viene del padrón, aunque luego venga enlazado en el cuerpo.

    Si van a seguir con estas prácticas me parece que no van a estar a la altura. Escribir artículos y no aclarar cómo trabajas los datos es un estándar muy bajo al que nos tiene acostumbrados la prensa, y que no los va a hacer destacar.
  4. ¿Cómo se explica ese cinturón tan compacto de búlgaros entre Zamora- Valladolid- Segovia? También tengo entendido que hay bastantes por el sur de la provincia de Burgos, lo que refuerza la teoría de la concentración de búlgaros en un espacio geográfico concreto.
  5. A inicios de 2018, en España había, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), algo más de 4,7 millones de personas que residían en el país y no disponían de la nacionalidad española. Esta cantidad es algo más del 10% del total de la población del país.

    Para los que alertan de la "llegada masiva de inmigrantes", "inmigración descontrolada", "invasión" y demás cuñadeces, quiero recordar que hace ocho años esa cantidad era de un 12%. Es decir, el número de inmigrantes se ha reducido, no ha aumentado.

    es.wikipedia.org/wiki/Inmigración_en_España
    es.wikipedia.org/api/rest_v1/page/graph/png/Inmigración_en_España/0/

    Ese discurso, aunque erróneo y malintencionado, podría pasar por un error comprensible entre los años 2000 y 2008. A día de hoy, mantener ese discurso es sencillamente de vivir en un universo paralelo.
  6. #6 Por las nacionalizaciones. Por eso los más numerosos son marroquíes y rumanos a mucha distancia de los latinoamericanos, ya que los primeros necesitan residir 10 años en España y el segundo grupo es más numeroso pero puede solicitar la nacionalización a partir de los 2 años.

    La población real inmigrante en España es del 20%, teniendo en cuenta que en los 90s nos estancamos en los 39 millones y ahora estamos en unos 47 con la misma tasa de nacimientos (que nos llevaría a ir decreciendo). Y ese incremento ha sido en apenas 2 décadas, algo con pocos (o ningún) precedentes contemporáneos en occidente.
  7. Lo de los italianos en Canarias es un canteo ¡Vaya plaga!
  8. #7 ¿La población inmigrante un 20%? Y ya llevas dos positivos después de soltar semejante burrada.
    En fin...
  9. #9 Tres, con el mío.

    ...Y en vez de llorar porque a otro le dan positivos, y decir que suelta burradas, rebate su argumentación.
  10. #9 dificil de calcular, pero contando nacionalizados entre un 15 y un 20 esta
  11. Los de UK en Marbella y Torremolinos.
  12. #6 se han ido muchos latinoamericanos de vuelta a sus paises. Los marroquies que son con diferencia los mas porculeros, siguen llegando a todo tren. 900.000 sin nacionalizar mas otros tantos cientos de miles ya nacionalizados. Contando este ultimo grupo la poblacion inmigrante esta un poco mas arriba del 15%
  13. #5 Ni idea, pero por ejemplo en EE.UU también hay una gran comunidad de búlgaros en Chicago.

    Por otra parte, me sorprende no ver a polacos.
  14. #9 En mi ciudad, solo de marroquíes sin nacionalizar, casi un 30%
  15. Pues suponiendo que son el 10%, no veas si copan titutales chungos...
  16. #13 Siguen llegando por que les dejan.
  17. #12 Yes ideed, digo, perdón..
  18. #2 muy poca inmigracion en Galicia, galicia es mas exportadora que importadora
  19. #10 Tendrá que argumentar el otro de donde ha sacado el dato del 20%.
    Pero ya sabemos que el 86% de las personas se sacan los porcentajes de la chorra.
  20. #2 Le pasa un poco lo contrario que a los chinos: los inmigrantes portugueses son relativamente pocos y se concentran en una zona concreta, mientras que los inmigrantes chinos son relativamente muchos y están muy dispersos por toda España.
  21. #21 Y eso lo sabe el 23.5% de la gente
  22. #17 Eres un ,"rasista".
  23. #9 Y espera ver lo de los chinos en los próximos 5 años , van a pasos agigantados hacia el TOP 1 {0x1f604}
  24. #10 Hombre, así a bote pronto ha dicho que tenemos la misma tasa de natalidad que en los 90.
  25. #7 El número total de nacionalizaciones desde 2008 hasta 2017 es de 1.07 millones de personas. Con esos datos dudo mucho que el total de población extranjera sea del 20%.
    Los datos están aquí: extranjeros.mitramiss.gob.es/es/Estadisticas/operaciones/concesiones/i
  26. #21 Lo dice en su comentario, si a finales de los 90 antes del boom inmigratorio eramos sobre 39millones, con una tasa de nacimienos inferior a la tasa de mortalidad la cual sigue en las mismas, y ahora somos 47millones... el aumento se reparte entre inmigrante a secas e inmigrante nacionalizado o hijo de inmigrantes.
  27. #21 Pues así sin pensar nada si somos 47 y estábamos estancados por debajo de los 40 pues por ahí sale un 17 o 18%.
  28. #17 en el 10% no cuentan los nacionalizados, los que se quejan se quejan de los de origen extranjero, estén nacionalizados o no
  29. #12 esos son los más escandalosos, pero germanos (alemanes, suizos, austriacos) también hay muchos, pero pasan más desapercibidos
  30. #29 con una tasa de nacimienos inferior a la tasa de mortalidad
    Eso es falso. Es así en la actualidad pero no desde hace 4 años para atrás. Aquí tienes la gráfica:
    institutosantalucia.es/wp-content/uploads/2018/06/crecimiento-vegetati
    También la esperanza de vida ha aumentado en los últimos años. Y también la población de España lleva varios años reduciéndose.
  31. #30 Tú debes de ser 100tifiko por lo menos xD
  32. Desde los 90 la tasa de nacimiento ha sido superior a la de fallecimiento hasta el 2014, incluyendo picos de alta tasa de nacimientos alrededor de 2008.
    www.epdata.es/datos/nacimientos-muertes-estadisticas-graficos-datos-in
  33. #27 la verdad es que tenemos menos, no¿?
  34. #37 Claro.

    Pero lo de suponer que todo el incremento de población desde los 90 es por los inmigrantes, es mucho suponer.
  35. #38 de dónde procede si no?
  36. #39 De los nacimientos - defunciones?
  37. #39 Una parte de la inmigración y otra parte de que hasta 2015 nacía más gente de la que moría. Curiosamente desde ese momento, la población de España también se está reduciendo.
    Edito y rectifico: la población total empezó a caer en 2012 y ha vuelto a aumentar un poco en los dos últimos años, aunque sin llegar al mismo nivel que entonces.
  38. #9 #28 Efectivamente no es correcto eso de "La población real inmigrante en España es del 20%", pero sí que el impacto de la inmigración supone cerca del 20% de la demografía española, esto último es lo que quería decir.

    Sólo haciendo cuentas simplonas, 4.7M del artículo + 2M nacionalizados + su descendencia (los inmigrantes están más en edad fértil además ser más prolíficos para los mismos rangos de edad que los autóctonos) nos vamos fácil a los 8M que comentaba para una población estancada en menos de 40M y con ratio nacimientos/defunciones tendentes al decrecimiento.
  39. #35 xD No, que va, se me dan fatal los números, pero como vi que no pillabas de dónde podía salir el 20%...De nada!
  40. #9 Del INE: www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t20/e245/p08/l0/&file=01006.px
    Población España 2018: 46.722.980
    Nacidos en el extranjero: 6.386.904

    Por lo tanto con una simple regla de tres tenemos que el 13,7% de la población española es inmigrante. Ni el 10, ni el 20.
  41. En Salamanca también hay un a comunidad bastante grande de búlgaros.
  42. Para ser casi los mismos en cantidad, los rumanos salen mucho menos en las noticias. :troll:
    Aunque cuando lo hacen suele ser por la puerta grande de alguna mansión... xD
  43. No sabía que en Canarias había tanto italiano, tanto cacareo con el Inglés y Alemán y resulta que son los italianos.
  44. #40 Precisamente llevamos muchos años con saldo negativo, muere más gente de la que nace: m.europapress.es/sociedad/noticia-crecimiento-poblacion-espana-sigue-n
  45. #50 Creo que llevamos 5 años con saldo negativo, no 30.
  46. #4 No entiendo, es fácil ver esos datos de inmigrantes por provincias.
  47. #51 5 años consecutivos, aunque ya desde los noventa que el número de nacimientos y defunciones lleva siendo bastante parejo, desde luego no da para un aumento de población de 8 millones de personas.
  48. #54 Solo dije que sin mirar mucho esos cálculos eran erróneos porque daba por hecho que desde los 90, la población local no crece, no he entrado en más cifras.
  49. Recuerdo que hace 20 años se echaba mucha mierda de los rumanos y ahora se echa de los marroquís... Me pregunto si el cambio generacional tendrá algo que ver, que los rumanos ya sean inmigrantes de 2 o 3 generación, y si podrá verse ese cambio en 20 años en la comunidad marroquí
  50. #20 Tenemos de sobra, gracias.
  51. #31 En mi zona los martoquies tienen fama de vagos y la gente evita contratarlos para hacer alguna obra..etc.
    Respecto a los rumanos no sabría decirte, sólo he conocido a una rumana que no fuera gitana (y muy bien), el resto son rumanos gitanos que se dedican prácticamente a robar. Las mujeres entran en los supermercados con sus faldas largas y se meten ahí todo lo que pueden.
  52. #5 Probablemente la explicación esté en una mezcla de azar y efecto llamada: los primeros búlgaros fueron a trabajar a alguna de estas provincias por alguna razón y a partir de ahí, por el boca a boca, fueron viniendo más y más compatriotas de la misma región de origen.
  53. #56 Por mi experiencia, los hijos de los rumanos son completamente españoles. Los hijos de los marroquíes siguen con sus mierdas culturales de origen. Así, mayoritariamente.

    Un rumano no deja de ser un cristiano que habla una lengua latina... El vecino de ahí al lado, vaya...
  54. #46 De lejos el mejor comentario, estoy esperando que alguien rebata esto con datos, si es que puede. De todas maneras, todo este debate es estéril, no importa cuántos inmigrantes hay, sino cómo se integran y si eso es bueno o malo para la sociedad de acogida y para ellos mismos.
  55. #22 a Valdeorras emigraron muchos portugueses (como mi padre) en los 70-80 porque había trabajo en las canteras de pizarra.
  56. #2 A mi me sorprende más que no ocurra lo mismo en toda la frontera hispano-portuguesa, el norte de Portugal también está lleno de gallegos, ¿no ocurre lo mismo por Andalucía y Extremadura?
  57. #61 "sus mierdas culturales de origen" :palm:
  58. #66 Machismo, falta de respeto a las instituciones, carencia de laicismo...
  59. El artículo habla de los que no tienen la nacionalidad, pero están empadronados, y según cita, ya son más de un 10%. Súmale los ilegales. Súmale los millones de nacionalizados estos años, en especial sudamericanos que solo requieren 2 años de estancia legal o ilegal. Súmale a su legión de retoños que ya figuran en estadísticas como españoles de nacimiento y no contabilizan como inmigrantes. Súmale los millones de países que pertenecen a la Unión Europea y tiene libertad de movimiento en sus fronteras...

    Las estadísticas se pueden retorcer lo que se quiera, poniendo de aquí y quitando de allá , pero no hay más que caminar por cualquier ciudad y contar cuantas de las personas que te cruzas son inmigrantes. O estar presente en la salida de un colegio. O de una discoteca. A nivel del Estado estamos tranquilamente en un 20-25% y en las grandes ciudades la concentración debe ser de un 30-35% sin ningún problema. En algunos barrios directamente son mayoría.
  60. #65 No sé en Andalucia pero a ir van a venir a exttedura sino tenemos trabajo ni nosotros
  61. #65 en esas zonas hay menos trabajo y no se habla galego, por buscar algo.
  62. #11 Entonces no es población "inmigrante", genio.
    Ahora mismo igual hay hasta nietos de las primeras oleadas de inmigración de finales de los 80. Esos no son inmigrantes sino descendientes de ellos. #42
  63. #65 el gallego y el portugués son lenguas inteligibles entre sí, son 2 ramas de la misma lengua. Ese hecho, hace que todo el sur de Galicia y el norte de Portugal, aunque sean países diferentes, socialmente funcionen como una única región. Lo mismo un vigués se va un domingo a tomar una cerveza a Valença y luego al Ikea de Braga que uno de Oporto se viene a Samil a pasar la tarde y luego a tomar unos cubatas por Portonovo.
    Esto hace que no nos veamos mutuamente como extranjeros, si no más bien como vecinos cercanos, y eso afecta positivamente a la hora de elegir destinos laborales, e incluso pareja. Hay infinidad de matrimonios luso-galegos, cosa que en Extremadura, CyL o Andalucía seguro que se da muchísimo menos (al igual que la movilidad laboral y la inmigración).

    Hace ya tiempo que desde Europa a Galicia y el norte de Portugal la consideran una "eurorregion" por el intenso intercambio económico, social y cultural que se da.
  64. #69 Lee a #46 y #28 y no hará falta que te inventes cifras :palm:
  65. #9 Haz las mates, no es tan dificil. La tasa de nacimientos ya estaba en decrecimiento de la poblacion antes del Aznarato. Si la poblacion ya decrecia y se paso de 39 a casi 10 millones mas, pues tu mismo
  66. #72 para mi sera inmigrante o no segun lo integrado que este. Que un funcionario le de un trozo de plastico no cambia nada.
  67. #58 sólo he conocido a una rumana que no fuera gitana (y muy bien), el resto son rumanos gitanos que se dedican prácticamente a robar ...

    :palm:
  68. #14 Los polacos se fueron en masa a UK a principios de los 2000, al menos los que yo conocia donde vivia entonces hubo como una oleada y luego desaparecieron de golpe igual que habian venido
  69. #76 Pelín racista el argumento ¿No?
    ¿Cómo se decide la integración? ¿Si profesa la religión correcta?
  70. #15 Pues o vives en Ceuta o Melilla, y ni aún así, o te estás columpiando de mala manera.
  71. #1 Claro que no, porque han venido todos como italianos.
  72. #58 Difícil encadenar más estupideces.
    En toda la ribera del Jalón hay rumanos a punta pala y no solo es que haya es que son los que trabajan. Todo el sector hortofrutícola aragonés lo lleva población rumana, búlgara y marroquí. Sin ellos hace tiempo que el campo aragonés estaría muerto y enterrado.
    La señora que limpia en donde yo trabajo es rumana y en su empresa hay unas cuantas.
    Tú eres de los de yo no soy racista, pero....
  73. #53 El caso de Madrid no es extrapolable al de toda España, ya que se trata de una de las regiones con más inmigración.
  74. #62 Precisamente en España la integración de los inmigrantes es muy buena, a años luz de lo que se ve en otros países.
  75. #69 Venga, que no es difícil de entender: Si ha nacido aquí, aunque sea hijo de inmigrantes. Está escolarizado en España y solo va a su país de origen de visita. Ya no es un inmigrante.
    Y más vale que nos vayamos acostumbrando porque la mano de obra "española" cada vez tiene más años, así que alguien tendrá que currar. Yo solo tengo una hija y no voy a tener más ¿Y tú?
  76. #31 Yo he vivido en dos ciudades con muhísimos extranjeros, en mi ciudad había más extranjeros que españoles. Sobre los marroquíes, todo lo contrario a lo que tú dices. La mayoría eran pescadores, gente muy trabajadora. En nada aprendían el idioma y su hijos estaban completamente integrados. En clase de mi hermana, que estudió medicina, había varios marroquíes. Los sudamericanos lo mismo, aunque es verdad que tener lengua común también ayuda.
    En general, los que menos se integran son los ingleses. Se pueden tirar veinte años en España, que siguen viviendo en sus guetos y sin aprender el idioma.
  77. #77 #82 yo os digo la fama que tienen por aquí, podéis aceptarlo o negarlo, pero es la verdad. Aquí no hay campo donde vengan a trabajar.
  78. #79 un compañero de clase en la uni, nombre Ahmad, nacido aqui pero proveniente de Libano. Trabajador como el que mas, educado como el que mas. Carnet de español y orgulloso estoy de ello.

    Mohamed e Ibrahim. Antiguos compañeros de instituto. Clase gratis, libros gratis, familias viviendo de subvenciones, enganchados a las drogas, respeto nulo con cualquiera que no sea de su grupito de mierdas. Aun tengo la esperanza de ver sus restos siendo retirados del asfalto con una espatula tras ser atropellados por un trailer de 40 toneladas.

    Como el primer caso conozco 2 mas. Como los dos ultimos.... pues si eres de Madrid, Collado Villalba, Manzanares el Real, Colmenar.... sabes que son la norma y no la excepcion.

    Pd: ninguno era "musulman".
  79. #16 Ya estamos planeando la independencia con España 8-D
  80. #20 Bastante tenemos con las plagas de Mandrileños cada verano.
  81. #92 De Torrevieja.
  82. #7 Me he logado solo para votarte positivo
  83. #46 Esa sería la población inmigrante que esta empadronada en algún sito, habría que ver cuantos no lo están, desconozco si será un porcentaje significativo
  84. #86 Pero si no hay trabajo ni para los de aquí.. con la robotización sobramos la mitad... Vamos, dime que los del top manta vienen a pagarte las pensiones jajajaj
«12
comentarios cerrados

menéame