edición general
20 meneos
350 clics

Mapa del paro en España, Europa y EEUU

Este excelente documento elaborado por Abel Fernández de Sintetia.com, delata la grave situación del empleo en España. “Seis provincias (Cádiz, Huelva, Córdoba, Málaga, Almería, Badajoz y Las Palmas de Gran Canaria) superan ya el 30% de desempleo, 11 más se encuentran entre el 25% y el 30% y solo 9 de las 50 están por debajo del 15%. Ninguna provincia española se encuentra por debajo del desempleo medio en la UE, el 9,8% en noviembre de 2011.”

| etiquetas: paro , crisis , mapa
  1. El artículo es bueno, la comparativa nos confirma lo que ya sabíamos, que somos el puto desastre de los países occidentales.

    Eso si, el mapa del paro por provincias es mas completo aquí:

    realidadeconomica.es/tasa-de-paro-por-provincias-cuarto-trimestre-2011
  2. Se pueden decir muchas cosas, pero con 35 años en democracia y con CCAAs los problemas se siguen concentrando en las mismas áreas de siempre. Hay un problema cultural endémico que afecta especialmente al sur pero existe en la mayor parte del país: no es picaresca, es robar. No es español el que más grita con la selección española, sino el que no defrauda, paga sus impuestos y contribuye. Emprender no es meterse en líos, es generar riqueza para uno y para los que le rodean. La buena vida no consiste en pegar un pelotazo inmobiliario o acostarse con alguien famoso y tirarse a la bartola, sino en crear algo perdurable y sostenible de lo que sentirse orgulloso y vivir toda la vida. Y así muchas cosas más.
  3. El enlace de #1 me ha hecho pensar que los listos que saben como va el mundo son unos tipos muy limitados mentalmente.
    Me acabao de romper los esquemas a mí mismo así que no espero que nadie se crea lo que digo, pero la frase que ponen me parece que deberíamos olvidarla: "La única forma de salir de la crisis es reducir la tasa de paro"
    ¿Y si no es así? ¿y si no es la única? ¿Y si ni siquiera es viable?

    Precisamente critica que haya duplicidades en la administración pero el "único" problema es el paro (la única solución es el empleo). Eliminar duplicidades tendrá un efecto inmediato: destruye empleo.
    O sea, que la solución, que es bajar paro, pasa por subir paro. ¿A dónde van a ir esos trabajadores?
    No digo que las duplicidades sean buenas, para nada, mi lógica habitual me dice que eso es un gasto innecesario, pero creo que deberíamos cambiar de sistema de coordenadas y no aferrarnos a que el empleo es el objetivo social.

    Me acabo de romper los propios esquemas, así que no esperéis que os explique que lo importante no es el empleo, me gustaría estudiarlo y entenderlo yo mismo.
  4. #3 ¿¿Tu comentario es alguna clase de trabalenguas, rompecabezas o algo así??

    Dices unas frases un poco demagógicas y te acabas respondiendo tu solo del por que es cierto lo que dice el artículo.
  5. #2 Pues que quiere que te diga, que sin quitarte razon. También es verdad que vas a una entrevista de trabajo en Sevilla y te dicen en la cara que por ese mismo puesto te pagan 6000 más en otra provincia. Eso también ayuda a que ciertas areas esten más deprimidas que otras. Sin contar que el estado invierta más en infraestructuras en un sitio u otro.
  6. #6 este incluye estadisticas de la eu y de eeuu, está ampliado.
  7. #4 No tengo la solución a mi problema, pero tu respuesta no ayuda, gracias por el interés de todos modos.
    Lo que quiero decir es que si no hay trabajo para todos pero hay bienes para todos quizás habría que pensar que la tasa de paro no es el principal problema, aunque lo parezca. Pensamiento lateral.
    Estoy empezando a pensar que debería leer sobre el comunismo... con el que hasta ahora no congeniaba.
  8. #8 creo que lo que estás buscando se llama socialdemocracia, también te puede interesar anarcocomunismo
  9. #5 Lo ignoro, pero viendo los precios de las viviendas o la comida tampoco es de extrañar que los sueldos sean menores. De todas formas no sé de dónde pueden salir los 6000€ de diferencia en la mayoría de trabajos que, por ejemplo en Barcelona que es donde resido actualmente se pagan a 800€ mensuales como camarero, cajera, etc. Me atrevería a asegurar que esos puestos se pagan igual o parecido con precios de consumo mucho más bajos. Y vuelvo a decir que el principal problema es la falta de emprendedores particulares y la costumbre (he vivido en Lanzarote y esto es muy habitual allí), de trabajar de cualquier cosa 9 meses y cobrar el paro en verano para hacer surf y tirarse en la playa.
comentarios cerrados

menéame