edición general
392 meneos
 

Con las máquinas al borde de su casa, dos jubilados consiguen frenar un plan urbanístico

El urbanismo salvaje parece haber perdido una batalla. Cuando el Ayuntamiento acordó la expropiación de su casa, Violante y Pedro, que viven rodeados de limones, acequias y animales, buscaron a Eduardo Salazar, letrado de ecologistas y causas perdidas...

| etiquetas: jubilados , urbanismo , murcia
166 226 0 K 819 mnm
166 226 0 K 819 mnm
  1. Vaya con el abogado Eduardo Salazar, me alegra que aun quede gente para la que sus principios sea lo más importante.
  2. Una lección para esta puta españa de la especulación y la monarquía obligatoria.

    Por una vivienda digna, V DE VIVIENDA!!!! J DE JODIENDA!!!
  3. Parece sacado de verano azul... increible que pasen estas cosas... :-S
  4. #5 ¡¡¡ Y ABAJO LOS ESPECULADORES !!!
    A los que hay que meter en la cárcel es a los políticos "untados", que son los que permiten este tipo de atropellos. No quieren darse por enterado que se les acabó el negocio de la construcción de segundas viviendas para revenderlas al triple...y mas de su valor real.
    Murcianos, que no os engañen.
  5. Ole.ole.y.ole!!!

    q.se.creen.q.los.abuelitos.son.tontos.y.les.iban.a.mandar.a.un.mierda.piso.con.esa.pedazo.de.casa
    que.tienen!!

    PD:

    Ole.ole.y.ole
  6. ¡¡Olé!!

    De todas formas, es una pena que haya que celebrar que la justicia sea justa.
  7. ".se.creen.q.los.abuelitos.son.tontos.y.les.iban.a.mandar.a.un.mierda.piso.con.esa.pedazo.de.casa
    que.tienen!!"
    Lo siento #7, pero es EXACTAMENTE lo que suelen hacer en el 99% de los casos. Los tasadores de las empresas, la administración e incluso los jueces, se creen que encerrando en un piso nuevo a agricultores de toda la vida les hacen un gran favor. Este fue el caso de La Punta en la huerta de Valencia, donde trasladaron a un centenar de familias (incluyendo ancianos en silla de ruedas) con apoyo de los antidisturbios en una operación que les costó años. Aquí teneis ejemplos con fotos en abundancia:
    perlhorta.org/Punta/dsall cs carme/index.htm
    Como en el caso de Murcia, no podias decir que no, simplemente, decidian la cantidad a pagar (generalmente, una miseria) y se la ingresaban en el banco. Así podian decirle a la prensa y al juez que "ya habian cobrado". En fín, una cronologia -en valencià- de los hechos (más habituales de lo que parece, por lo poco que salen en los medios): www.perlhorta.org/nova/node/192
  8. #10, coincido... y he visto algun caso. Para un agricultor de toda la vida, un piso es el "corredor de la muerte". Duran muy poco ahí.
  9. me parece que la noticia esta incompleta o no hay enlace entre el titular y la noticia. Por que lo califica de urbanismo salvaje, lo mismo eran para viviendas de proteccion oficial y equipamiento, creo que el titulo deveria de ser "¿ Quedan espacios con huertas para nuestras ciudades ? Me temo que el camino va de eliminar estos espacios interesantes, quitando una parte de riqueza de nuestras ciudades o eso creo
  10. A ver, que lo que iban a hacer era una autopista... hay que leerse las noticias!:
    "Las máquinas han llegado al borde de su casa. La avenida Miguel Induráin, con tres carriles en cada sentido, un proyecto emblemático del Ayuntamiento de Murcia para servir de nuevo eje a la ciudad, ya se ha comido el resto de huertos"
  11. #12: puedes opinar como #13, y de hecho me parece una opción razonable y digna de ser debatida, pero no afirmar alegremente eso de la falta de enlace entre el titular y la noticia. En lo que yo escribí me limité a transcribir frases textuales sacadas de la noticia; concretamente, la del "urbanismo salvaje" comienza textualmente su tercer párrafo, aunque también está en el antetitular.
comentarios cerrados

menéame