edición general
467 meneos
1382 clics
Mar Menor: Los vertidos de los regadíos ilegales enquistan la tragedia

Mar Menor: Los vertidos de los regadíos ilegales enquistan la tragedia

Los vertidos contaminantes de los regadíos ilegales enquistan la tragedia del Mar Menor, que se muere por la falta de oxígeno. La falta de respuestas eficaces condena a la laguna murciana a sufrir un proceso de contaminación activo (eutrofización), causado por el incesante aporte de nutrientes fundamentalmente agrícolas (nitratos y fosfatos) usados como fertilizantes. ¿Por qué hay tantos regadíos ilegales en en el Campo de Cartagena? ¿Por qué este nivel delirante de degradación ecológica?

| etiquetas: regadíos ilegales , mar menor , murcia , vertidos , eutrofización
  1. Muy buen análisis, sí señor. De lo mejor que he leído al respecto.
  2. Mentira!!! Ya ha salido fraCasado a exculpar a los agricultores. La de mierda que tiene que haber en ese cortijo de pepetarras y terratenientes que es Murcia que ha llegado hasta el Mar Menor.
  3. Regadíos ilegales... En Murcia no existe eso. Agua para todos.
  4. #4 Ordenación agrícola es competencia de la CAM y la CAM permitió miles y miles de Ha de regadíos ilegales< sin sanción alguna por no molestar a su granero de votos en el Mar Menor. En los últimos años no ha habido ni una sancióin contra los vertidos, fue el PP quién desprotegió al Mar Menor...¿Y aún estás con esas? Es que ya da puta angustia leeros.
  5. Gracias peperos.
  6. #4 Del envío:

    ¿De quién es responsabilidad de acabar con los regadíos ilegales? De hecho, en la región de Murcia es de las dos administraciones (la CHS y de la comunidad autónoma).

    [...]
    Pero también el gobierno regional tiene competencias para actuar, puesto que, una vez la Confederación notifica a la comunidad autónoma que un terreno no tiene derecho de agua, esto permite a la administración murciana exigir al agricultor/propietario que restituya el suelo en su estado original.

    (En el artículo explica de de 8.500ha detectadas como ilegales, están en procedimientos administrativos o judiciales más de 7.000ha que son sobre las que podría haber actuado ya la comunidad murciana).

    Por su parte, el presidente de la Confederación del Segura (Ministerio para la Transición Ecológica) recuerda que el problema de contaminación del Mar Menor lo causan los nitratos vertidos (a través de los riegos agrícolas) y que “la administración competente” en la materia es la comunidad autónoma, puesto que “el agua que suministra la Confederación Hidrográfica (trasvase del Tajo-Segura) no lleva nitratos, que se añaden luego”.

    “Es obligación de la comunidad autónoma que la dosis del riego de nitratos que se utilizan sean las adecuadas y no haya un exceso de nitratos que percola en el acuífero”, añade el presidente de la CHS.


    Todo esto del artículo.
  7. #3 Esto deberia de ponerse de serie en todas y cada una de las noticias sobre el Mar Menor, a ver si cala lo suficiente.
  8. #4 xD xD xD Joder, eres el Caballero Negro, no aceptarás nunca la realidad.

    www.youtube.com/watch?v=HO7njBw1Y_k
  9. #3 por favor sigue la recomendación de #9
  10. Lo que me sorprende es que viertan agua en el mar después de traerla desde un trasvase y con la escasez endémica que padecen. Parece que la eficiencia de los riegos es mínima.
  11. Con lo rápido que actuó la justicia acusando a dos titiriteros de terroristas… A los verdaderos terroristas para cuando…? :hug: :hug:
  12. #12 valiente doncella es la ignorancia
  13. El agua no sé vierte al Mar. Se riega con ella. Así arrastra nutrientes hasta el Mar Menor.
    ¿Crees que el agua después de regar se puede recuperar? Como no sea en cultivos hidropónicos o algo así.
    En cualquier zona donde se de agricultura intensiva tiene que pasar lo mismo. Pero aquí no va a parar a un océano ni al Mediterráneo. Está el Mar Menor taponado la salida de ese agua. Por eso la propuesta del Gobierno Regional es que el Mediterráneo y el Mar Menor estén más comunicados abriendo las golas de La Manga para que este agua se diluya en el Mediterráneo.
    De preservar el ecosistema único del Mar Menor ni hablan. Todo por la pasta.
  14. Ya saldrán los peperos a soltar cualquier cosa para justificarlo
  15. #16 la culpa es de Pablo Iglesias
  16. Hijos de puta pepetarras. Se tenían que beber ahora toda ese agua.
  17. #13 para cuando no estén a la derecha del psoe
  18. Porque son ellos mismos los dueños de esos cultivos ilegales
  19. Esto se ha hecho por y para los beneficios a corto plazo de unos pocos.

    Y el último que pague la cuenta.
  20. #5 ey, ni trabajadores inmigrantes ilegales cobrando en negro y durmiendo en infraviviendas sin luz ni agua, invento de rojos todo.... :-D
  21. #22 Eso no ha pasado jamás, ni volverá a pasar.
  22. #15 Muerto el perro, se acabó la rabia.
  23. Sinceramente, esto del mar Menor ha sido de escándalo y una muerte anunciada durante décadas,
    pero ¿no es esta dejadez ambiental la situación en toda España prácticamente?

    Es decir, no conozco ningún rio que no se vaya contaminando y degradando incluso a simple vista conforme va pasando por pueblos y ciudades. La contaminación y los vertidos es algo común y para pegarse un baño, algo por lo que se debería luchar en todos los ríos, uno tiene que ir casi al nacimiento.

    Por tu ciudad,pueblo... pasa un río... ¿te bañarías en él? Si es que si probablemente sea porque vives relativamente cerca de su nacimiento, en su curso alto, pero es lamentable como se asume que tengamos rios hechos una mierda, color barro, pestilentes, con márgenes llenas de basura, y aquí no pase nada.

    Yo iría recorriendo todos los rios hacia abajo y haciendo análisis, y cada vertido originando quien lo produce y metiendo multas astronómicas. Y cada mes lo mismo, hasta que se acabase el cachondeo.

    Tengo entendido que España paga todos los años una multa a Europa por la mala conservación de sus ríos, una multa que cada año se incrementa, desde hace unos cuantos.
  24. #24 Ya bueno, pero no vamos a matar a los agricultores de la zona. :troll:
  25. Las ganas que tienen que tener sus responsables de mandar unos hectómetros cúbicos por el trasvase Tajo-Segura, viendo cómo acaba ese agua...
  26. Vamos a revertir el cambio climático, pero no podemos solucionar durante décadas la denigración del Mar Menor. Un planeta de humor negro.
  27. #2 En Valencia tenemos un problema muy similar con la Albufera y aquí han mandado partidos de todos los colores.

    Al final los agricultores tienen un peso muy importante en la economía de la región, generan riqueza, y los políticos miran hacia otro lado.

    Cuando en unos años tengamos noticias idénticas de La Albufera también se culparán los unos a los otros.
  28. #28 Humor negro... propongo cambio de nombre Mar Memor = Mar Muerto 2
  29. #29 Totalmente cierto, la albufera esta abandonada pase quien pase y el agua ya da grima, en poco tiempo nos pasara lo que en Murcia.
    Es muy triste.
  30. #25 yo vivo literalmente encima de un río (en un molino) y mira que estoy en la zona alta del mismo y aún así la peña (los conductores) consiguen tirar basura al mismo y cada poco tiempo tengo alguna movida con los ganaderos, los constructores, etc. No consigo que haya truchas desde hace más de 10 años
  31. #3 ¿qué campo tiene un vertido directo al Mar Menor?
    #1 si quieres lo mejor, es esto: blogdelagua.com/wp-content/uploads/2018/06/informe_final_junio_2018_ed
  32. #12 No es que la viertan al mar, un poco de escorrentía y filtración siempre habrá. El trasvase hace que se vierta más agua en el acuífero de la que por medios naturales se vertería, lo satura y el exceso va a parar a la laguna, como el acuífero está lleno de nutrientes se producen procesos biológicos que entre otras cosas consumen el oxígeno del ecosistema. El exceso de abono es el problema, y si no existiera el trasvase, el agua se sacaría del acuífero a través de pozos y ese exceso de agua no iría a parar al mar en la cantidad que lo hace ahora, a parte de que no habría tantos cultivos. Si añadimos lluvias torrenciales imposibles de controlar pues peor.
    Personalmente creo que es un tema de mala praxis de los agricultores y de falta de control en el uso de fertilizantes y los vertidos ganaderos.
  33. #8 siam.imida.es/apex/f?p=101:39:2795931873841661::NO:::
    luego define contaminación, que literalmente vas a anular el trasvase Tajo-Segura.

    Se supone que el plan vertido cero debería corregir la carga de nutrientes drenando el acuífero.
  34. #12 y no te sorprende que una region seca y que tiene 40°C a la sombra en verano tenga como principal actividad economica la huert, agricultura de REGADÍO?

    :wall: para mear y no echar gota
  35. #12 ¿no te has dado cuenta que el problema se dispara cuando llueve?
  36. #36 será que el secano es obligatorio en Asturias ya que el regadío no aporta ventajas productivas y el regadío obligatorio en Almería y Campo de cartagena, como lleva unos milenios siéndolo en Egipto y Mesopotamia ya que el secano es improductivo donde no llueve.
  37. #10 Si por caballero negro te refieres a caballero sectario y pagado por la derecha... sí, estás en lo cierto. Prefiero a 10 etarras de los de los 80s que a un Manolitro, hace mucho más daño a la sociedad.
  38. #38 en Egipto...entorno al rio mas largo del mundo.

    En Mesopotamia... En el valle fluvial entre los dos rios mas importantes de Oriente Medio.

    Y en Valencia entonces, como no es un secarral, su huerta no tiene sentido? Es que los inventores de las acequias no tenian ni puta idea de cultivar cuando llegaron a la península y eligieron mal.
  39. #40 los trasvases de aquella época se hacían para minar oro, no para cultivar en un lugar donde se moría de paludismo.
    La expresión «mata al rey y vete a Murcia» no era por que de aquella no se pudieran hacer trasvase, es que de aquella no se sabía manejar la malaria, aún en el siglo XX le costó erradicarla.

    Lo de Sevilla si es más complicado de entender que llegara a tener tanta gente con epidemias cada poco.
  40. #27 Pues acaba regando con ella, como la inmensa mayoría del agua de esos emabalses, que se saca para lo mismo, en las tierras reconvertidas de secano a regadío de esa cuenca de origen.
  41. #29 #31 Sí, el PSOE tambien pasó por el gobierno de Murcia, y en 1987 aprobó la ley que protegía el Mar Menor y que fue recurrida por el PP, claro había que defender los intereses de las explotaciones agricolas de los grandes terratenientes, imagino que sobres mediante.
    Pues nada, como los agricultores tienen un peso muy importante en la economía murciana ya saben los murcianos lo que tienen que hacer, cerrar el turismo y pedirles todos una paguita a los agricultores.
  42. #32 Te entiendo perfectamente. Vivimos en un país que es de los más montañosos de Europa, y tenemos los ríos hechos trizas.
    Una lástima lo de las truchas, en su día, hace muchos años, iba a pescarlas con mi padre y son unos recuerdos de infancia increibles.

    Ahora ya no lo haría, me dan demasiado pena los animales, y también el mundo ha cambiado en 30 años una pasada, digamos que se ha ido bastante a la mierda toda la naturaleza, y es triste percibir eso en menos del periodo de lo que dura una vida.

    Antes ser ecologista era una moda, una rareza o una elección, unos años después fue una necesidad, pero a día de hoy ya empieza a ser supervivencia.
comentarios cerrados

menéame