edición general
109 meneos
1482 clics
Marc-André Leclerc: El mejor alpinista del siglo era un desconocido

Marc-André Leclerc: El mejor alpinista del siglo era un desconocido

Marc-André Leclerc deseaba ser valiente en un mundo en el que no encajaba. Diagnosticado con un trastorno por déficit de atención e hiperactividad, no podía escoger muchas formas de expresión que le permitiesen demostrar su valor, pero con ocho años empezó a leer libros de aventuras, libros de montaña también, y decidió que sería alpinista. En su caso, era la única puerta abierta: un mundo sin reglas, sin límites, salvaje, un mundo en el que no necesitaba a nadie y la soledad podría ser su mejor amiga.

| etiquetas: marc-andré , leclerc , mejor , alpinista , siglo , desconocido
  1. Estoy viendo el documental.Sencillamente impresionante y espectacular además de reseñar la personalidad nada egocéntrica de este alpinista que no poseía ni movíl ni ordenador y era conocido en el mundillo reducido de algunos alpinistas.
  2. 5€ el documental,para quien esté interesado.
  3. En el mundillo sí era más o menos conocido. No todo lo "famoso" o gran reconocido que debería, seguramente.
    Yo sabía de él y me dedico a ese mundo como un aficionado más.
  4. #2 Stremio,lo que pasa es que es en v.o con sub en portugués.
    Mi mujer no pudo verlo entero por la aprensión de ver a este muchacho colgado sin ningún tipo de sujeción y particularmente en paredes de hielo.Escalofriante.
  5. #2 ¿A cuánto me lo dejas si te pillo tres?
  6. Pues ya es un conocido!!!
  7. #2 En castellano o VOS? 
  8. Ya entiendo... no era famoso por que pasaba de los patrocinadores, sin logos ni parches... ¿Calleja estás ahí? :-D
  9. El que sale alabándolo en el segundo 26 es Alex Honnold, un semi-dios de la escalada libre con el que todo el mundo la flipa, por lo que este tal Marc-André debe ser la polla para que lo mencione. Y curiosamente ambos diagnosticados con un trastorno de la personalidad.

    El documental sobre Alex (Free Solo) estuvo bien, así que habrá que ojear el de Marc-André.
  10. Leo el articulo y parece que, a veces, es como si escaladores de la talla de Kukuczka no hubiera existido o algo similar. Este tío no se acerca ni de coña al nivel de "redefinición" de los limites alpinísticos del polaco.
  11. Adoro la escalada, pero meterte en esas paredes sin asegurar y sabiendo que cualquier pequeño error va a ser mortal... hay que tenerle poco apego a la vida para eso.
  12. #12 O tener un trastorno de la personalidad... :troll:
  13. #11 Es que aquí se está hablando de escalada libre, sin seguridad alguna. Supongo que, al tratarse de modalidades diferentes, no son del todo comparables.
  14. Yo su faceta como alpinista no la conocí, pero sus hipermercados son la ostia.
  15. #11 Casillas y Messi son compañeros de profesión pero no hacen lo mismo, pues eso
  16. #15 y también conduce bastante bien.
  17. Madre mía. Me subí con un amigo que controla a un peñasco de no más de 10m pensando que iba a ser fácil... y casi me hice caca encima (vale que era mi 1a vez y que me dejó unos pies de gato que me iban pequeños). Pero esde entonces cuando veo estas cosas me dan entre respeto y un miedo aterrador.
  18. #15 - Soy yo, Leclerc  media
  19. #11 #14 #16 o Tomo Cesen.

    Hacían lo mismo, incluso mucho más...no se puede comparar hacer rutas en la Patagonia, con abrir nuevas rutas, en solitario, en el Himalaya
  20. #12 #13 si, o no salir del rokodromo...

    Es lo que tienen las modas
  21. #12 Si, además de muchos huevos
  22. #20 A ver, Patagonia o Alaska no son territorio para cumbayas precisamente, y mucho menos como escalaba allí este chico (sólo integral). Sobre sus rutas, como se comenta en el artículo, “En marzo de 2018 falleció en compañía de Ryan Johnson, ambos atrapados en un alud cuando descendían del primer ascenso de las Mendelhall Towers, en Alaska.” Cuando falleció tenía sólo 25 años, a saber hasta dónde podría haber llegado.

    publications.americanalpineclub.org/articles/13201214857/North-Face-of
  23. #20 da igual el sitio, hacer pico en un 6mil puedes ser mucho más difícil que un 8mil dependiendo del terreno
  24. #10 Todos estos tienen algún trastorno. Recuerda que en Free Solo le hacen un escáner del cerebro y la conclusión era que necesiba más estímulos que una persona "normal" para sentir lo mismo.
  25. #21 Me temo que no es el caso...
  26. #25 No sé si todos, pero al menos dos de los mejores sí. Yo creo que esos trastornos afectan a su percepción del peligro, o que les hace propensos a una gran adicción a la adrenalina. O ambas cosas.
comentarios cerrados

menéame