edición general
469 meneos
 
Marc Vidal: "El PlanE tenía que haber dado 100.000 euros a 80.000 emprendedores"

Marc Vidal: "El PlanE tenía que haber dado 100.000 euros a 80.000 emprendedores"

Marc Vidal (entrevista) Un día hablando con otros emprendedores y economistas en un foro privado estuvimos comentando que hubiera pasado si esos 8000 millones del plan E se hubieran destinado de otro modo. Por ejemplo, aportando 100.000 euros a 80.000 emprendedores a cambio de contratar 4 personas que deberían mantener en plantilla durante 2 años como mínimo. El total serían 320.000 empleados con incentivos laborales. Si a eso se le sumasen otros elementos de apoyo fiscal a la contratación el modelo podría irse revertiendo.

| etiquetas: crisis , entrevistas , pge 2010 , emprendedores
191 278 4 K 568 mnm
191 278 4 K 568 mnm
Comentarios destacados:                  
#8 Lo que pasaría es que otro gallo hubiera cantado... que se hubiera creado posiblemente empleo estable para 320.000 personas durante 2 años.
  1. ¿Son 80.000 euros para 100.000 emprendedores o 100.000 euros para 80.000 emprendedores? El título y la entradilla no se corresponden.
  2. No me digas más, a que el tal Marc Vidal, emprendedor y "CEO" de Zink (puta manía de llamar CEO al director), hubiese salido beneficiado con su medida.

    #2 No no, son 80.000 (o 100.000) euros a cada emprendedor. Para que mantengan su empresa "emprendida" durante unos años a pesar de que tenga pérdidas y no sirva más que para sentarse mano sobre mano.
  3. La que está liando Zapatero...
  4. ¿10.000€ a 80.000 emprendedores? ... joe, menudo pastizal :-P ... si no tienen ni para una furgoneta !!!!!! ...
  5. #1 Modificado, el total de empleo a crear hubiera sido de 320.000 puestos de trabajo. Gracias
  6. #6 Si, pero qué tipo de trabajo? Hay 100.000 emprendedores en España con un plan de empresa? O se daría simplemente porque sí a cambio de que en la nómina figuren 4 trabajadores?

    Hay muchos emprendedores con muy buenas ideas que no encuentran financiación, pero tampoco es cuestión de que vivan de subvenciones.
  7. Lo que pasaría es que otro gallo hubiera cantado... que se hubiera creado posiblemente empleo estable para 320.000 personas durante 2 años.
  8. ¿Y quién decide lo que es un "emprendedor"? Porque claro, por 100.000 yo emprendo lo que sea...
  9. #6 Eso lo debe responder Marc, pero sólo con préstamos sin intereses que se comiencen a devolver a partir de los 5 años, se podría haber reactivado sustancialmente la economía en todos sus aspectos.

    Y tampoco sería una subvención tan elevada
  10. Los emprendedores lo primero que tienen que hacer es crear una empresa para contratar los trabajadores y de la mitad de ese dinero se lo quedan las administraciones por crear la empresa, ¿que tipo de empresa creamos? a yase asesores de politicos
  11. Todavía estarían con trámites burocráticos y no se habría notado absolutamente nada, eso no les sirve para hacer campaña.
  12. #10 Se podría haber reactivado o se podría no haber reactivado. Quién monta una empresa en tiempo de crisis? El 90% tiene una seguridad muy grande de que va a salir adelante o es tonto del culo.

    El que tiene una seguridad muy grande de que va a salir adelante no necesita créditos especiales y al que es tonto del culo no se le debe de dar ningún préstamo y menos en condiciones como esas.

    El otro 10% sí que merece una subvención o un crédito en condiciones ventajosas, pero esas se pueden dar igualmente. Decir que "el plan E se podía haber utilizado" para esto me parece absurdo.

    100.000 euros no es una subvención elevada? Qué quieres que les pongan la empresa entera y asuman los riesgos también ya de paso?
  13. Puede que tenga razón, pero es que la gente pone en sus perfiles fotos con pose de winner cojonudisimo, véase Marc Vidal, ya me tira pa atras. Sin malda.
  14. #7 Obviamente no todos serán casos de éxito, pero con que la mitad lo fueran... e incluso la cuarta parte, ya sería más útil que tirar el dinero en decorar las aceras de España.

    #9 De eso se trata, de que busques ideas y emprendas. Eso es un emprendedor, cuando sepas lo que es "lo que sea" y te decidas a estudiarlo y llevarlo a cabo.

    #11 Cierto, debería haber exenciones fiscales durante los dos primeros años de vida de una empresa (siempre que los socios sean nuevos empresarios, y no empresarios que abren y cierran empresas cada dos años para cobrar), además de la subvención propuesta por crear esos 4 puestos, por ejemplo.
  15. De verdad, tal y como anda el patio, sería recomendable dejar en manos de los políticos tal cantidad de dinero para repartir a los "emprendedores" que ellos consideren? Lo siento, pero no me fío...
  16. Alguien tiene que llamar a las cosas por su nombre, y Vidal lo hace
  17. #15 Claro, y los que "no son casos de éxito" qué se hace con ellos? Se les mete en la cárcel? Se les pide que devuelvan el dinero?

    Dar subvenciones a un emprendedor implica que el "emprendedor" deja de ser "emprendedor" para ser un mero administrador. Es muy fácil montar una empresa con dinero del gobierno y si sale bien cobrar y si sale mal meterse a otra cosa.

    Y quién decide qué ideas son buenas y cuales no? Para eso está el ICO que aunque no funciona muy bien, algo hace. No es cuestión de decir a la ligera "pues si hubieses hecho el Plan E para gente como yo, ahora seríamos un país de la hostia". Las cosas no son ni blanco ni negro. El plan E estuvo mal, pero un plan Emprendedor con ese dinero es una burrada de tomo y lomo.
  18. #18 Ese dinero, le podría servir a muchos para unirlo con otro tanto y montar proyectos interesantes, en campos poco explotados o nichos generadores de empleo.

    Por supuesto que no todos triunfarían pero muchos de ellos sí
  19. #18 claro, es mucho mejor darles sopocientos zillones a los bancos para que cierren sucursales y echen a la gente. Ellos sí que son unos gestores probados.
  20. #3: Y puta manía de llamar emprendedores a los empresarios de toda la vida.
  21. 80.000 emprendedores = 10 emprendedores reales + 79.990 cancamuseros.
  22. #8 También habría salido mucha gente a cazar estas ayudas. El criterio para escojer esos emprendedores sería polémico. Se estaría creando especulaciones al igual que con otras ayudas.

    La idea es interesante y desde luego mejor que arreglar aceras. Pero también hubiera sido muy criticada.
  23. #21 Es que no es lo mismo un emprendedor que un empresario de toda la vida. De hecho un empresario de toda la vida no puede ser un emprendedor. Un emprendedor es alguien que monta una empresa sin muchos recursos y arriesgando bastante más dinero del que tiene.

    #20 No, es mejor que los bancos cierren y tú y yo nos quedemos sin dinero.

    #19 Y por qué a alguien que no va a triunfar hay que darle dinero? Si estuviésemos hablando de créditos seguramente estaría de acuerdo, pero subvenciones no. Un emprendedor no puede vivir de subvenciones, como mucho se puede ayudar de subvenciones y 100.000 euros no es algo en lo que te apoyes si eres emprendedor, es el 90% de tu presupuesto.
  24. #22 lo de sartenes con linux me ha matado xD
  25. Muchos emprendedores me parecen a mi. Algunos utilizarían el dinero para estafar al estado. Otros aumentarían su deuda. Y a otros, los menos les saldría bien.
    Piensa que si el estado da 100.000 € para un aempresa la de bares y negocios con exceso de personal que se crearían en ese tiempo. Aun así me parece buena idea solo que habría que madurarla mucho, y no s epuede decir ni hacer a la ligera.
    El plan E está bien ya que ha mantenido a mucha gente en su puesto de trabajo aunque solo se vea la parte de los trapicheos.
    Esta medida la vería como complementaria al plan E
  26. Pues a mi me parece mala idea. Prefiero una que ayuda que busca lo mismo pero de forma más sencilla, rebajar las cotizaciones sociales y el dinero del Plan E compensar esos menores ingresos. Es más, al rebajar las cotizaciones sociales los empleados le costamos menos al empresario, por lo tanto somos más rentables que con las cotizaciones altas y contratará, salvo que tenga un fuerte monopolio, a más trabajadores. Recuerdo que somos uno de los países con cotizaciones más altas, debido seguramente a que tenemos un mayor desempleo (y por tanto más desempleados a los que ayudar) pero a su vez estas cotizaciones aumentan el desempleo. Las cotizaciones a la seguridad social suponen un impuesto al empleo, reduciéndolo, por lo que las eliminaría y sacaría la financiación de la seguridad social del resto de impuestos, afectando a rentas de cualquier origen.
  27. aquí muchos hablan de lo que es "emprender" con una suficiencia, un infantilismo y una envidia que asusta; y lo dicen cómodamente desde la casa de sus papis
  28. Tal como están las cosas, ya veo yo que los emprendedores iban a ser las familias de los políticos y sus amigos, para que luego le devuelvan la ayuda en B.
  29. #29 me auto respondo, el peor de los males y el supremo cáncer de España es que :
    1) pretender ganar dinero con tu trabajo está mal visto
    2) los demás tienen que trabajar por amor al arte o para subsistir; y si no, les deseo el mayor de los fracasos;

    3) englobando a los dos difusos puntos anteriores: "exijo mi bienestar como derecho con el que he nacido a papi Estado; que es quien tiene que garantizar que yo tenga un trabajo bien pagado. Y tiene que garantizar además que la empresa que me da mi trabajo bien pagado no se le ocurra pretender ganar dinero a mi costa. Yo no tengo ninguna obligación en crear riqueza o innovación, yo sólo critico a los que les da por emprender proyectos (por si triunfan y yo que soy un miserable siento envidia por ello) y encima pretenden hacer ricos con ellos!"
  30. Es una idea nefasta, de verdad, es que un análisis somero nos dice que si le damos 100.000 a un empresario (lo de emprendedor, mejor lo dejamos) a cambio de contratar a cuatro personas durante dos años, le estaríamos dando 25.000 euros por cada uno, en otras palabras, que le estaríamos pagando así como la mitad del sueldo si los contrata mileuristas. Eso de por así es una auténtica pasada, pero es que

    1. Garantizaría un nivel de fraude alucinante, abismal ¡100.000 euros por crear cuatro empleos durante dos años! Ahora mismo me busco cuatro amiguetes y creamos un bufete, una tienda por Internet, o una asesoría de algo...

    2. Para estar quejándose tanto de que buena parte del dinero del plan E se ha dedicado a cosas improductivas y ha sido desperdiciar dinero, este plan es mil veces peor, es como tirar dinero desde helicópteros solo que directamente a las deseosas manos de los "emprendedores" ¡Al menos los legendarios cementarios remozados consumen madera, cemento, empredrado y demás, y con ello alivian a las empresas industriales y los parados de la construcción!
  31. eso se lleva haciendo en asturias desde las primeras ayudas de la UE a las zonas mineras para ir cambiando el modelo productivo, llegaba un pastizal europeo para invertir, tú te habrias tu empresa bajo el compromiso de mantener la actividad x tiempo (creo que era un minimo de un año) y despues, si no iba bien, la cerrabas. durante ese tiempo vivias de la pasta que te habian dado para la actividad, y cuando cerrabas, abrias otra.
    esto me lo contó un amigo de esa zona hace años. así es que europa ahora pregunta que en qué se invirtió las millonadas de euros que se enviaron aqui y ... esto es lo que hay, que triste. aunque espero que alguien supiese aprovechar ese momento y hacerse un hueco en el mercado, tiene que haber alguno.

    pd. obviamente el modelo productivo no se cambió mucho....
  32. #8 Y no sólo empleo, sino lo más importante para la economía: tejido empresarial.
  33. Pues claro que habría sido una buena idea, y no las burradas del plan E, que además son antiecológicas, levantando aceras y plazas y volviéndolas a poner cuando muchas estaban recien reformadas, de locos oiga!
  34. #25 No perdamos de vista la creación de empleo y las sinergias que ello conllevale, retorno a las arcas de esas subvenciones, mayor consumo y mayor estabilidad para todos. Es complejo saber quién va a triunfar o no a priori pero se pueden filtrar los nuevos proyectos. Hay gente muy preparada con ideas de negocio muy buenas para crear empresas
  35. ¿Hay 80.000 emprendedores en sus casas que puedan montar una empresa?
    O esos 100.000 euros acabarían en manos de empresas que ya tenían pensado contratar a cuatro o más personas (100.000 euros extra a la saca)... o a tres, contrato una señora de la limpieza por el mínimo interprofesional y listo.

    Siempre nos quejamos del fraude (y Marc Vidal sobre todo del fraude de los parados que hacen trabajos en negro) pues 80.000 premios de 100.000 euros a repartir sobre el empresauriado español iba a ser como una piñata con la palabra FRAUDE en letras fosforitas. Puede que ayude a un cambio de modelo, pero hay otras formas de hacerlo.

    Además este señor propone que el estado se gaste ese dinero a cambio de... NADA, sólo como inversión para cambiar el modelo productivo. En el Plan E (con el que no estoy de acuerdo) al menos se están obteniendo unos servicios o infraestructuras (lo más discutible es su utilidad).
  36. #8 O un montón empresarios (no todos, evidentemente) se habrían enriquecido, para luego mirar para otro lado (seguro que hay una forma de hacerlo e irse de rositas). No podemos perder de vista que esto es España y somos especialistas en timar, aunque sea a nosotros mismos.
  37. #36 Hay 80.000 personas en esa situación?
  38. #37 nada macho, en vez de pararse a pensar en la itención de Vidal nos paramos a pensar en como machacarle; redios cuanta mediocridad. ¿Y qué tal si ese dinero se diera en forma de créditos? ¿Tan lejos ya no llegabas a pensar?
  39. Que estado, comunidad y ayuntamiento pagaran sus deudas y dejaran de asfixiar a empresas con tiempos de pago de varios años ayudaría para que puedan contratar o dejen de despedir.

    Además, es de justicia.

    Menos plan E y más I+D.
  40. #15: Cojonudo, acabo de enterarme de que probablemente sea un líder de emprendedores.
  41. #43 aporta mucho más tu sesudo comentario que los últimos 3 años de trabajo de Marc Vidal o Niño Becerra, por ejemplo
  42. #45 eres el prototipo de ciudadano de Hispanistán, país que será proximamente constituido formalmente, aunque ya existe, y que saldrá de la UE para integrarse en el seno de la UA (Unión Africana); no lo digo gratuitamente, lo digo por la tozudez con la que llevas tu derecho innato a la crítica destructiva sin fundamento y sin intención de llegar a nada, y por la envidia que rezumas; quién eres tú para verte en derecho de preguntar a nadie si ha sacado beneficio de qué? así, como si fueras de la gestapo o la cheka?

    Creo que Vidal aparte de leer el confidencial escribe en él jejejeje
  43. #8 #22 Joder, las cosas no son o blancas o negras. Desde mi punto de vista se tendrían que haber implementado los dos modelos, ayudas a emprendedores y un plan E menos masivo. Después, con los resultados en la mano, se podría concluir que medida ha tenido más éxito o ha fracasado más e intentar dar dar con el porqué. No se puede decir que una medida de estímulo para la creación de empresas va a fracasar sólo porque se trata de España y los españoles son todos unos tramposos. Es cierto de que tenemos un grave problema de economía sumergida y fraude, pero no nos tenemos que rendir, quedarnos en el Spain is different y no esforzarnos para resolver un problema que a mi parecer se podría atenuar mediante un cambio de mentalidad y un mayor control fiscal.
  44. Por lo menos ahora 100.000 parados pueden pasearse por unas aceras de puta madre.
  45. Quien es Marc Vidal?
  46. #18 ¿ Y quién decide si una rotonda del Plan E es útil o no, quién decide que el Plan E sea sólo para el sector de la construcción, quién decide las condiciones inasumibles que te pone el ICO, quién decide subvencionar determinadas cosas y otras no, quién decide qué proyectos de i+d se llevan a cabo...?

    Lo que dices no es un argumento, a no ser que seas un liberal Aguirrista (de Esperanza), entonces lo es.
  47. A mi lo que me jode es que cuando la economia iba bien no habia planes E para nadie.
  48. #39 Si, si los hay que no tienen empresa, que están bien preparados y que sólo les falta financiación suficiente y apoyo global
  49. Más que la solución de Vidal, yo me quedo con el sentido de su crítica: el plan E sólo genera gasto y los beneficios asociados, que son a muy corto plazo. Otras soluciones más valientes y necesarias pasarían por que ese dinero se hubiese empleado en generar algún tipo de tejido productivo, menos evidente estadísticamente pero más efectivo a medio y largo plazo. Lo de las aceras, las redondas, las farolas...Ha sido un disparate en una economía que necesita generar riqueza productiva como sea. La culpa, como siempre, a medias entre nuestros políticos cortoplacistas y la sociedad que no exige ni valora otro tipo de actuaciones.
  50. #40 GOTO #54,

    la crítica no es mala, el Plan E no me gusta nada, es como el gotero a los enfermos, sirve para mantenerlo hidratado, pero no lo va a curar. Y el suero que gastes no podrás recuperarlo.

    La propuesta es la que pienso que es una mierda con todas las letras. Y si sabes leer... "hay otras formas de hacerlo" significa exactamente que el crédito puede ser una de ellas. O la inversión en la transferencia y comercialización de proyectos de I+D. O la financiación de nuevos proyectos de I+D (públicos y privados). O invertir en la modernización de diferentes sectores (público, primario, etc...). 100.000 euros por emprendedor (a fondo perdido) sin propósito previo más que la contratación son lo mismo que el plan E pero sin el retorno de las infraestructuras que se están haciendo o mejorando.
  51. ¿Emprendedor? ¿Qué coño es éso? Yo prefiero dárselo a los trabajadores. Basta de la glorificación individualista del empresario. No todos podemos ser empresarios.
  52. #56 Si todos fueramos un poquito emprendedores, podríamos seguir siendo trabajadores y tendríamos mejor capacidad de negociación frente a los empresaurios (así dejo fuera a las honrosas excepciones de empresarios altamente éticos con sus trabajadores).
  53. Es la mejor idea que he escuchado en mucho tiempo y aqui la gente no hace mas que ponerle pegas, y basicamente porque no lo entiende.

    ¿Es mucho dinero?
    Si, pero es lo que se ha gastado en el planE, y dice que es lo que se podia haber hecho en su lugar, luego el dinero no habria sido problema.

    ¿Que aun estarian con los tramites y no se notaria aun ningun efecto?
    posiblemente, el problema es que tambien hace falta una restructuracion en todo el tramite de contratacion y apertura de empresas para simplificarlo todo, lo dice Europa lo dice el PP lo dice todo el mundo pero el PSOE no hace nada al respecto.

    ¿Que todo se lo llevarían las empresas?
    No, seria para emprendedores, es decir para quien cree una empresa (negocio) no para el que cree 4 puestos de trabajo.

    ¿Que no hay tantos emprendedores en España?
    Claro que si, como que no hay 80.000 personas que si tuviesen 100.000 euros no montarian un bar, un taller, una panaderia o tienen una idea para alquilar un local y ponerse a trabajar en algo innovador, claro que los hay, de los que estan en paro ahora, y de los que no les gusta su trabajo y llevan años soñando con un negocio, y cada uno contrataria a 4 personas.

    ¿Que a donde vas con 100.000€?
    Pues cuanto creeis que hace falta para abrir un negocio? 2000€ de alquiler al mes, 4000€ al mes en sueldos de empleados, 30.000-50.000€ en reformas, compra de stock... es lo que hace falta para hacer despegar el negocio y mantenerlo abierto 6 meses hasta que empiece a dar algun beneficio.

    ¿Que si fraude, que si que se llevan el dinero y no hacen nada, que si estamos regalando dinero?
    Quien ha dicho que esos 100.000€ sean gratis?, serian una subención, ya solo en pagar a los empleados 4 años el emprendedor se gastaria 192.000€ asi que mas le vale montar el negocio de verdad, este hombre esta hablando de subenciones no de regalos, revertiria al estado en forma de impuestos, puede que haya que devolver parte a plazos, el fraude aunque habria que controlarlo tampoco sería generalizado, tambien se podia haber dicho lo mismo del planE

    ¿Que pasa si al final no lo cumples?
    Pues lo mismo que con las subenciones actuales, las becas etc, si no cumples pues las devuelves, y si no multas, etc, vamos que no es nada que no este recogido en las leyes actuales o que no pase ya. si es que hay gente que se ahoga en un baso de agua.
  54. #57 Creo que vives en un mundo ideal. El hecho es que no todo el mundo puede o quiere ser emprendedor. Te lo dice un autónomo, dicho sea de paso.
    #58 Claro, montar un bar o un taller es ser un emprendedor...
  55. #45 y #47 Si, como bien dices, conoces a este señor, sabrás que todas las "profecías" de las que hablas,por desgracia,se han cumplido .
    Y ese es el miedo que me da, que ha vaticinado cosas peores para el 2010 y viendo el % de éxito de los anteriores vaticinios no se si es mejor reír o llorar viendo lo que nos espera...
  56. #58, discutamosla

    ¿Sólo para empresas nuevas? Pues me creo una SL para que me lleve el mantenimiento informático y listo. Me creo una SL para los recursos humanos y prou. ¿Y por que no puedo subvencionar ampliaciones de negocio (un estudio de arquitectura, 2 personas, que decide contratar a más gente, secretaria, dos arquitectos más, etc...)?

    ¿Que no hay tantos emprendedores en España?
    El 90% de la gente que conozco que ha abierto un bar tiene a 1 persona en negro... no a cuatro contratados. El 90% de los talleres que conozco (y no son pocos) son de autoempleo de 1 a 3 personas y como mucho tienen a 2 contratados. Y lo de antes, ¿por que subvencionar sólo aperturas y no ampliaciones?

    ¿Que a donde vas con 100.000€?
    Tus números son un poquito escabrosos... 4000€ al mes en sueldos (suponiendo 4) son sueldos de 600-700€ netos. El negocio del que hablas parece un bar o tienda (que no emplean a 4 personas).

    ¿El fraude?
    Sí, en el PlanE también hay mucho fraude. Sí el compromiso de tener 4 empleados dos años supone unos 192.000 de gasto, pero si era un gasto que iba a hacer de todas formas me encuentro con 100.000 euros gratis. Si tenía pensado gastarme 150.000 en tres empleados... pues meto uno más y me saco un 4x2 en lugar de pagar 3...

    ¿Que pasa si al final no puedes cumplir?
    El negocio va mal, no se cumplen las cifras del plan de negocio... ¿van a ir a por mi patrimonio?

    Al final de lo que se trata es de ver qué se puede hacer con el dinero que se ha usado en el PlanE para generar riqueza y tejido productivo. Estoy seguro de que hay unas decenas de startups y unos miles de autónomos que se verían muy beneficiados de un empujón para empezar, pero la forma propuesta no me parece la más adecuada.
  57. Es mejor gastar el dinero del PlanE como en Torrejón:

    Una imitación de la Fontana de Trevi a tamaño real
    La Puerta de Brandenburgo...

    investorsconundrum.com/2009/10/06/el-plan-e-ha-llevado-la-puerta-de-br

    en fin, "paren el mundo que yo bajo aquí"
  58. la verdad es que esta idea usada correctamente y sin chanchullos sería muy buena, pero recuerdo que nos encontramos en panderetalandia
  59. Vamos a ver, el plan E estaba pensado básicamente para los problemas en la construcción. Que se haya hecho correctamente o no eso es otro cantar, pero la idea es que la gente de la construcción no se recicla de un día para otro para hacer otras cosas. Por que emprender en la construcción creo que hoy no funciona muy correctamente en España.
    El nuevo plan E va dirigido a energías renovables y la ley de la dependencia. Que por cierto esta última si esta bien implementada saldría empresas a porrillo.
    La mayoría de emprendedores que tengan futuro en este país, no es una tienda ni un bar, el turismo esta por los suelos y ya no te digo el consumo, sino algo relacionado con tecnología, ya que se podrá vender al exterior.
  60. ¿Emprendedores? , ¿pero eso existe en España ? La verdad hoy por hoy no entiendo que le lleva a alguien montar una empresa con lo fácil que es ser el explotado y lo jodido que es ser el explotador xD el riesgo que lo corra otro.
  61. #59 Pues claro que es ser emprendedor, emprender un negocio, la misma palabra lo dice. Y al fin y al cabo eso es lo que genera empleo, y lo que hace que la economía vaya bien. Que ignorancia economica y que desprecio al pequeño empresario, se nota que esto es España.
  62. #62, pues nada, sera mejor no hacer nada de nada para evitar tener que resolver problemas, basicamente la opinion de Zapatero.
  63. #18 ¿Y quién decide que inversiones del plan E están bien y cuales mal?

    No quiero decir que haya que subvencionar a cualquiera que tenga una idea, sino fomentar la cultura emprendedora, ya sea con un concurso de proyectos de negocio o de otras formas, donde habrá que presentar un plan de empresa con un mínimo de rigor, al igual que en el plan E hay que presentar un proyecto.

    La diferencia con el plan E (el viejo) y el invertirlo en emprendedores, es que a pesar de que salieran sólo la mitad bien, los empleos serían mucho más duraderos y además se crearían más si los proyectos empresariales crecen.

    Yo me meti en un proyecto empresarial con 500 € y un crédito que aún no sé como me dieron (eran las vacas gordas) y hoy felizmente voy bien y el año que viene daré más empleo del que doy ahora, pero estuve bastante cerca de pasar hambre por falta de ayudas y por tener una serie de gastos extra llamados impuestos que son los mismos para una empresa con cien años de solera, que para una de nueva creación.
  64. Me temo que hubiéramos tenido 80.000 empresas que como mucho durarían 2 años, puesto que vivimos en el país de coger la subvención y salir corriendo. :-(
  65. #71 Mejor eso que no lo que se esta haciendo dar dinero a los ayuntamientos para que lo usen para cosas tan productivas como hacer fuentes monumentos y cualquier cosa que crea que les puede dar votos
  66. Pues pasaria que un pais como dios manda no se construye con eso millones. Da igual que pongas 30,000,000 millones de emprendedores que aqui lo que hace falta es tejido industrial y con eso no se consigue.

    España tiene una mierda de economia que paso de la agricultura a los servicios pasandose por alto la industrializacion y luego claro esta, pasa lo que pasa.

    Por dios si solo exportamos jodidas fresas.
comentarios cerrados

menéame