edición general
17 meneos
19 clics

Las marcas chinas representan casi el 40% de las ventas de automóviles nuevos en Rusia

Según un informe reciente de la agencia analítica Autostat, las ventas de automóviles nuevos de marcas chinas ahora representan más del 38% de las ventas de automóviles nuevos en Rusia. Este es un aumento con respecto a hace un año cuando, de enero a febrero de 2022, esta proporción era inferior al 10%.

| etiquetas: china , rusia , coches
  1. Se ve que las sanciones a Europa que impone Estados Unidos dan sus frutos.
  2. #1 Ya te digo, la frustracion de no poder ir en un Mercedes.
  3. Pues normal si no se venden otras marcas internacionales, no?
  4. #1 que es que los rusos siguen teniendo coches, y europa vende menos.
  5. #1 #4 "The Customs Bureau of the Russian Federation report shows that new car sales in Russia dropped 59%"
    Los coches europeos/japoneses/coreanoes eran el 70% del mercado, el mercado se ha reducido x2,5 veces y son el 21% (equivalente a un 8,5% antes de la reducción). Básicamente, ese 60% de la caida del mercado son coches extranjeros que no son reemplazados por los compradores.

    Lo que es todavía mejor, es que las marcas rusas han doblado su mercado en un mercado que se ha contraído un x2,5. Dado que hemos visto que el 60% de la caída del mercado son por los coches europeos/japoneses/coreanos, el crecimiento de las marcas chinas viene de fagocitar a las marcas rusas.

    Claramente las sanciones no funcionan y la economía rusa va de puta madre.
  6. Rusia también exige sus controles de seguridad a los coches y los que no los pasan, no se pueden vender. Esto está siendo perfecto para las marcas chinas que quieren meterse en Europa, porque se van a exigir más. AUnque la mayoría de esas marcas ya están en Europa. No hay que olvidar que empresas chinas venden con sus marcas, pero sobre todo lo hacen a través de otras que han comprado o creado específicamente como Volvo o Polestar.

    Además Rusia está prohibiendo las ventas paralelas. Hasta ahora entraban coches occidentales a través de Kazajistán, pero se han puesto duros con el tema. Así que los chinos cada vez entran más. A los rusos el tema de las marcas occidentales parece que se las trae el pairo. ¿Se va McDonald's? Pues comemos en la nueva marca que han creado en sus locales. ¿Se va Zara? Pues compramos ropa en las nuevas marcas. Siguen consumiendo, no se quejan y se adaptan la leche. Además de que sigue habiendo mucho consumismo.

    El tema de la automoción está siendo curioso. Las fábricas de coches europeas como las de Mercedes, VW o Citroen, están siendo compradas por empresas rusas que están aprovechando para crear sus propias marcas con fábricas modernas y todo el know-how.

    Y esto pasa en otros sectores como el de tractores. Retirados los europeos y americanos, ahora las marcas rusas y alguna china, se está quedando el mercado.

    Todo esto son cosas que en un futuro creará cambios. Cuando todo este conflicto acabe, se habrán creado multitud de marcas rusas. Algunas desaparecerán pero otras habrán llegado para quedarse y hacer la competencia a las europeas. Hasta ahora les era más complicado hacerse fuertes.
  7. #4 Los rusos también tienen menos coches. Las ventas de coches han caído un 60%. Han pasado de 1,5 millones a 650.000.

    neomotor.epe.es/industria/la-venta-de-coches-se-desploma-un-60-en-rusi
  8. #1

    Ya te digo. En mi empresa (que es Europea) la facturación se ha jodido en un 10% (lo que representaba Rusia)
  9. #7 tienen menos coches ok, pero de lo que ha la la noticia es que de los que compran, cada vez son menos europeos y más chinos, lo que nos perjudica directamente.
  10. #6 Lo que han hecho los rusos supongo que pasaría aquí en España. Si se va McDonalds porque decide que tu país es el mal (aunque tú, pobre ciudadano de a pie, no tenga nada que ver con eso), los locales serán ocupados por cadenas locales porque el mercado existe y el público lo reclama. No se si esperaban que los rusos se quedaran en casa llorando por McDonalds.
  11. #2 No sé, porque los Mercedes se
    montan en China con piezas hechas en Europa.
  12. #5 La cuestión es que cuando la economía rusa se recupere (que se recuperará, como siempre ocurre en todas partes) las marcas europeas / japonesas / coreanas estarán fuera del mercado y además envueltas en un aura de "enemigas de la patria", mientras que las chinas (y las propias rusas) se lo comerán todo.

    Sí, claramente las sanciones son una gran idea. Y no sólo en el caso de Rusia, ¿eh? En realidad, las sanciones son siempre una solemne gilipollez que no hacen sino joder a la población más pobre y débil y disparar el nacionalismo y el encastillamiento a mayor utilidad de los poderosos. Mira lo que hicieron décadas de sanciones contra la Sudáfrica del Apartheid (donde los mayores perjudicados eran, justamente, los negros, ubicados en las capas inferiores de la escala social) o contra el Iraq de Saddam (que contribuyeron notoriamente a mantenerlo en el poder por la vía de disparar el "nosotros contra el mundo"). Las clases superiores siempre son las clases superiores y aunque su fortuna pueda fluctuar, nunca van a dejar de tener un plato de comida caliente en la mesa y un mayordomo para servírselo. Esto vale igual si es Rusia como si son las islas Seychelles.

    CC #7
  13. Al menos en Rusia compran aún algunos coches, en cambio España se parece cada vez más a Cuba con la carretera llena de coches con más de 20 años
  14. #12 Las sanciones solo un arma para atacar países, como a sido siempre, eso de que "se usan para que la población derribe al tirano" es una excusa barata.
    Lo normal es que acaben reforzandolo, como pasó con Franco es la post-guerra.
  15. #15 Donde vives tu?
  16. #4 como se conoce el sistema industrial chino. Posventa cero, repuestos cero, reparabilidad nula, ni componentes ni manualres, la empresa se desentiende de sus productos en cuanto los vende
  17. #17 en china tienes lo que pagas, como en todas partes.
    Si buscas el proveedor más barato, tienes el servicio más barato.

    ¿Faltan repuestos de iPhone? Huawei se desentiende?

    En España los todo a cien han hecho mucho daño a la imagen de china.
  18. #12 cuando se recupere el mercado automovilístico será diferente, eléctricos, hidrógeno y combustibles sintéticos , serán los coches europeos , el mercado ruso seguirá comprando los coches europeos o asiáticos de corea o Japón
  19. #18 Apple es una empresa americana, los de Huawei si se desentienden , ni actualizaciones ni mejoras en teléfonos de más de dos años, calidad más que discutible
  20. #20 ok, chao!
  21. #19 Tiene toda la cara de que vamos a tardar bastante en ver coches eléctricos, y ya no te digo de hidrógeno o combustibles sintéticos, dominando el mercado automovilístico en ningún país del mundo. Les queda como mínimo "una buena cocción" a los eléctricos y lo del hidrógeno o combustibles sintéticos, yo personalmente no le veo futuro pero bueno, aunque yo estuviera equivocado y lo tuvieran, "varias buenas cocciones".

    Por cierto, sabrás que China es el mayor productor y usuario de coches eléctricos del mundo, ¿no?

    en.wikipedia.org/wiki/Electric_car_use_by_country
    cleantechnica.com/2023/02/01/plugin-electric-vehicles-get-30-share-of-
  22. #22 los coches eléctricos se van a quedar en un sector utilitario urbano, y si ,sé que los chinos dominan la fabricación de eléctricos, pero esta tecnología se está moviendo rápido , no creo que vaya muy lejos lo chino en unos años,
  23. #24 ¿Por qué motivo "no crees que vaya muy lejos lo chino en unos años"?
  24. #8 y ha ganado un 10% en dignidad
  25. #25 porque la tecnología esa cambiando, el proceso contaminante de fabricar baterías cambiara
  26. #27 ¿Y qué te hace suponer que no se pondrán al día o tomarán la delantera como hacen constantemente desde que tengo memoria?
  27. #28 Europa ya le parará los pies a base de impuestos
  28. #29 A ese paso, va a acabar siendo verdad que China es el paladín del capitalismo, el libre mercado y la libre competencia mientras aquí nos autodestruimos en autarquías proteccionistas.
  29. #30 eso será cuando, cualquiera de cualquier parte del mundo pueda abrir una empresa en china y sea totalmente propietario de ella
  30. #23 Pues será en Cadiz (que lo dudo mucho porque la situación allí no es mejor que en el resto de España). Mi comentario inicial es un poco exageracion pero si ves mucho coche nuevo es como la embarazada que de repente ve muchas embarazadas. La realidad es que el parque de coches español es de los más antiguos de Europa y las ventas están de capa caida hace ya unos años y lo que te rondaré
  31. #17

    ¡coño! como Tesla.
  32. #33 pues eso , tesla aún tiene algo de posventa imagínate un chino que le da igual todo
comentarios cerrados

menéame