edición general
7 meneos
520 clics

Marcas españolas de móviles: las que ya no existen, la que triunfó y se hundió y la que opera y no conoces

Las marcas chinas mandan, en cuanto a implantación y número de competidores, en el mercado de móviles, y España es un fiel reflejo de ello. Parece que han pasado siglos, pero no hace tanto tiempo abundaban las compañías nacionales. El pasado reciente muestra curiosos intentos empresariales, caídas, 'entierros', reenfoques y un gran éxito que derivó en hundimiento. Una situación que además invita a mirar la situación actual y a detenerse en el caso de una marca que, a pesar de no sonar demasiado, ha encontrado su espacio.

| etiquetas: marcas , españolas , móviles
  1. Faltan los de la bellota pegada.
  2. #2 Están:

    "Mejor dejar aparte episodios como el protagonizado por Zetta, apuesta de la que se destapó que vendía como suyos móviles que en realidad eran de Xiaomi. El denominado 'iPhone extremeño' tenía como logo una bellota mordida."
  3. #3 Sí, entre tanto nombre que me sonaba a chinorris me he perdido en la lectura.
  4. Si no tienes tu fábrica detrás no vendes nada, re-vendes.
    Así lo de siempre: pelotazo, 5 años y al hoyo.
  5. #6 iPhone? Su fábrica, su diseño, su sistema operativo, todo es suyo.
    O te crees que lo que te llega como Philips o Sony no es igual?
    Bienvenido al día que te enteraste que todo se fabrica en China con las leyes que ellos ponen.

    Ahora dime si las Lenovo, Xiaomi... etc no tienen una fábrica detrás.

    O a ver si ahora comprar dos aparatos a uno al que no le ordenas, solo le compras, ponerle una carcasa distinta y venderlo como dos aparatos distintos es tener una fábrica detrás.

    Porque claro, es el frutero de mi barrio el que va al agricultor a pedirle que deje de plantar tomates. Que plante pimientos porque yo le he dicho que me interesa más (por lo que sea). Por sabes por dónde se va el frutero, no? Sabes dónde me voy yo? A donde se van los que compran productos así y pretenden un soporte para unos años después.
comentarios cerrados

menéame