edición general
104 meneos
547 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La marcas se han pasado de la raya"

Las empresas se han pasado de la raya en los últimos años en al menos estos puntos: 1) El negocio de la venta de datos sobre los hábitos del consumidor. Observa el ejemplo del iPhone de Apple, que recolecta los datos del comportamiento de sus clientes más de 100.000 veces al año y los pone al alcance de los anunciantes. 2) El uso de químicos adictivos para fidelizar el consumo de ciertas marcas. 3) Los intentos por captar al cliente antes incluso de que nazca.

| etiquetas: marcas , publicidad , privacidad
94 10 19 K 83 mnm
94 10 19 K 83 mnm
  1. afortunadamente en Europa tenemos la LOPD que evita mucha de esas cosas.
  2. El mensaje de siempre, lo llevan haciendo desde hace muchos, muchos años. Aún así meneo solamente por esta línea: "Cuanto más inmune te sientes, más posibilidades hay de que te afecte."

    La mayoría de la gente cree que la publicidad no le afecta. Sin embargo sí reconocen que afecta a los demás. Se llama "efecto tercera persona".
  3. Hace ya años que entiendo la publicidad como un atentado contra la libertad de pensamiento, y me paso la vida esquivando "carteles",...tengo desarrollada la habilidad y ya lo hago de forma inconsciente, supongo que a alguno más os pasará.
  4. Irrelevante, es publicidad de un libro.
  5. La verdad es que la publicidad crea necesidades, por eso es tan útil, crean necesidades nuevas y así consiguen que los que se conformaban con lo que ya tenían quieran lo nuevo ¿nadie se acuerda de cuando no teníamos moviles?¿y de cuando no teníamos Internet en los mismos?¿y de cuando con una simple pelota podíamos pasar toda una tarde entretenida? yo ahora veo a muchisimos de los niños de entre 10 y 14 años sentados toqueteando el móvil, que no lo veo mal porque lo tiempos cambian, sólo era un ejemplo.
  6. #3 Es que lo de la publicidad no es normal. Pases por donde pases te encuentras alguna mierda.
    Estar en algún pueblo es gloria por no sentirse rodeado.
    A mi esto me parece una maldita salvajada:
    www.fondosescritoriogratis.net/wp-content/uploads/2011/01/Times_Square
  7. #6 Si es una salvajada pero precisamente al ser tanta publicidad amontonada creo que hace menos efecto que si fuera un solo cartel luminoso, pero no entiendo de esto, si alguien entendido me lo puede confirmar se lo agradecería.
  8. Los que se suelen pasar con de la raya son los publicistas
  9. Pues el artículo dice bien poco (más bien nada), entiendo que todo estará bien explicadito en su libro... ¡Oh vaya, pues resultará que éste artículo no es nada más que un anuncio de su libro! Oye pues el tío es bueno eh :-D

    ¿Entonces a los anuncios como se les vota? ¿Sensacionalista o spam? Votaré sensacionalista, porque entiendo que spam es por menear siempre la misma fuente, más que por hacer publicidad.
  10. Esto es la economía de consumo 2.0

    clientes drogados y espiados, clientes felices
  11. Las marcas se han pasado de la marca, se desmarcan.
  12. La mayor fuerza del ciudadano reside en un consumo responsable. Consumiendo tenemos mas poder que votando.
    #compraproductolocal
  13. #4 Aunque la entrevista parece un poco más descarada de lo normal, un alto porcentaje de las entrevistas se hacen para publicitar un producto.

    Si la entrevista es interesante y aporta algo...
  14. La maldita publicidad y las malditas marcas... ojalá desaparecieran...

    ... y con ellas Google, Menéame, Facebook y demás servicios web gratuitos para el usuario
    ... y con ellas la televisión en abierto
    ... y con ellas, los medios de comunicación escritos
    ... y con ellas, la radio

    Lo mejor: gente despotricando contra la manipulación de los anuncios y las marcas, pero meneando un anuncio disfrazado de noticia.
comentarios cerrados

menéame