edición general
188 meneos
2501 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Margallo, en su estreno ante la UE: "¡Gibraltar español!"

El ministro bromea con un eurodiputado conservador británico en Estrasburgo

| etiquetas: margallo , gibraltar español
113 75 46 K -109 mnm
113 75 46 K -109 mnm
Comentarios destacados:                
#17 joer, que ya lo han dicho por activa y por pasiva:

Que era un amigo suyo británico de cuando era eurodiputado y le hacia una broma.

Sois lo peor buscando en todo algo en lo que criticar.

Esto cada vez se parece más a Sálvame.

Que pena.
  1. Para mi la verdadera noticia es que un político español chapurre el ingles como parecía estar haciendo :-)
  2. Después de 17 años como eurodiputado... algo de inglés se le habrá pegado ;)
  3. Chistoso que nos ha salido el ministro. Pero como los otros ministros que le precedieron, solo mueve la boca.
  4. Aquí un video del Sr.Ministro en el momento de su petición. Minuto 1:39 www.youtube.com/watch?v=uCUW5ZUP-2E
  5. me gustaría saber como se tomaría la broma el español si el inglés le responde free basque country and catalonia! :-D
  6. Y ése es el espíritu de nuestra política exterior para los próximos 4 años. Folklóricos y pintorescos somos, eso es innegable. xD
  7. Perez-Reverte seal of approval
  8. A mí me parece un tema demasiado serio. No veo correcta la actitud del ministro de exteriores tomándose jocosamente el asunto, como si sólo fuera parte de una coña entre él y el eurodiputado británico.
  9. Gibraltar es Britanico y punto. Ni Ceuta y Melilla son Marroquies, ni Canarias portuguesas, aunque si es cierto que muchos de los marinos de la corona española que se establecieron ahí si lo eran. Por ejemplo, la ciudad de Tacoronte, fue fundada por portugueses. La palabra Mojo viene del portugués Molho. Las folias y las isas, así como el tipo de adoración católica son de origen portugués. De todos modos una cosa es la influencia cultural (Ceuta y Melilla hoy en día están mucho mas islamizadas de lo que nunca ha estado canarias con lo portugués) y otra distinta la propiedad. Gibraltar si era de la corona española y se perdió con Inglaterra al perder la guerra. Es fruto de tratados aun vigentes. El resto de territorios desde la invención de los estados modernos y antes con los feudales siempre han formado parte del régimen establecido en la península Ibérica. No es tema de nacionalismos ni nada, es mas bien de legalidad internacional. García Margallo es un ignorante o un mentiroso.
  10. No sé cómo lo hará, pero es al único al que le oigo decir desde hace varios meses que la solución a la crisis en España es que los bancos empiecen a dar crédito a las empresas. Y por lo menos a este no se le puede decir que no sabe inglis.
  11. #5 Lo que pasa es que creo que un ministro no está para chascarrillos con sus antiguos colegas de la época parlamentaria europea. Si quiere, que le agregue a su sistema de VoIP y tengan videoconferencias donde se cuenten chistes verdes y toda suerte de chascarrillos.
  12. este parece sacado directamente de "martínez el facha" :palm:
  13. joer, que ya lo han dicho por activa y por pasiva:

    Que era un amigo suyo británico de cuando era eurodiputado y le hacia una broma.

    Sois lo peor buscando en todo algo en lo que criticar.

    Esto cada vez se parece más a Sálvame.

    Que pena.
  14. #13 Oye, que el anterior de exteriores, Moratinos, también sabía.
  15. Joder con los """"NO NACIONALISTAS""""...
  16. Sólo puedo decir una cosa: www.youtube.com/watch?v=GkfzW5M6wII
  17. #18 Tienes razón. Lapsus mio.
  18. ¿Habla medianamente bien el inglés? No os fiéis, ese no es ministro de España, tiene que haber algún error.
  19. #8 Y como el español le recuerde Escocia ya nos descojonamos todos :-D
  20. #12

    Tratado de Utrecht

    Articulo X (cesión de Gibraltar)

    El Rey Católico, por sí y por sus herederos y sucesores, cede por este Tratado a la Corona de la Gran Bretaña la plena y entera propiedad de la ciudad y castillos de Gibraltar, juntamente con su puerto, defensas y fortalezas que le pertenecen, dando la dicha propiedad absolutamente para que la tenga y goce con entero derecho y para siempre, sin excepción ni impedimento alguno.
    Pero, para evitar cualquiera abusos y fraudes en la introducción de las mercaderías, quiere el Rey Católico, y supone que así se ha de entender, que la dicha propiedad se ceda a la Gran Bretaña sin jurisdicción alguna territorial y sin comunicación alguna abierta con el país circunvecino por parte de tierra. Y como la comunicación por mar con la costa de España no puede estar abierta y segura en todos los tiempos, y de aquí puede resultar que los soldados de la guarnición de Gibraltar y los vecinos de aquella ciudad se ven reducidos a grandes angustias, siendo la mente del Rey Católico sólo impedir, como queda dicho más arriba, la introducción fraudulenta de mercaderías por la vía de tierra, se ha acordado que en estos casos se pueda comprar a dinero de contado en tierra de España circunvencina la provisión y demás cosas necesarias para el uso de las tropas del presidio, de los vecinos u de las naves surtas en el puerto.
    Pero si se aprehendieran algunas mercaderías introducidas por Gibraltar, ya para permuta de víveres o ya para otro fin, se adjudicarán al fisco y presentada queja de esta contravención del presente Tratado serán castigados severamente los culpados.
    Y su Majestad Británica, a instancia del Rey Católico consiente y conviene en que no se permita por motivo alguno que judíos ni moros habiten ni tengan domicilio en la dicha ciudad de Gibraltar, ni se dé entrada ni acogida a las naves de guerra moras en el puerto de aquella Ciudad, con lo que se puede cortar la comunicación de España a Ceuta, o ser infestadas las costas españolas por el corso de los moros. Y como hay tratados de amistad, libertad y frecuencia de comericio entre los ingleses y algunas regiones de la costa de Africa, ha de entederse siempre que no se puede negar la entrada en el puerto de Gibraltar a los moros y sus naves que sólo vienen a comerciar.
    Promete también Su Majestad la Reina de Gran Bretaña que a los habitadores de la dicha Ciudad de Gibraltar se les concederá el uso libre de la Regilión Católica Romana.
    Si en algún tiempo a la Corona de la Gran Bretaña le pareciere conveniente dar, vender, enajenar de cualquier modo la propiedad de la dicha Ciudad de Gibraltar, se ha convenido y concordado por este Tratado que se dará a la Corona de España la primera acción antes que a otros para redimirla.



    No se si han cumplido lo de los judíos y los moros...
  21. Después de esta frase,Cameron acusará a España de colonialismo.
    (www.meneame.net/story/cameron-acusa-argentina-colonialismo#c-25)
  22. Me gusta, por fin un ministro de exteriores preparado y sin complejos (al menos comparado con los chiquilecuatre de Moratinos y Jiménez)
  23. #1 Hombre, los ministros de asuntos exteriores siempre han sabido idiomas, no es nada sorprendente, al menos para mí.
  24. Le ha faltao decir lo de que apunten los misiles a Gibraltar, al estilo Torrente :troll:
  25. #12 Gibraltar Andaluz!!!
  26. #17 en menéame nos gusta mucho que no nos guste algo, o alguien...
  27. ImPPresentable. Qué rancia y qué poca gracia tiene esta derecha.
  28. #1 ¿Crees que Moratinos no hablaba inglés como mínimo?
    Otra cosa son los presidentes, que no hay tutía.
  29. #1 Moratinos hablaba inglés, francés y árabe, si no recuerdo mal.

    Moratinos es que tenía una personalidad tranquilota que hacía que pareciese un poco tonto, pero un tipo bastante competente y preparado.
  30. no sé si alguien lo ha puesto, pero cada vez que veo algo sobre gibraltar mi mente hace cortocircuito y conexiona automáticamente a esto: www.youtube.com/watch?v=QGxRDA8MFNY

    :troll:
  31. Algo de ingles debe saber:

    " En el año 1973 obtuvo el International Tax Program de la Harvard Law School, obteniendo el grado de Master of Law por la misma universidad, con especialización en Derecho Societario y Regulación del Mercado de valores." (Wikipedia)

    Mierda.. a este no se le puede criticar por falta de preparaciön!
  32. #37 Como Pepiño, que tiene "estudios de derecho"
  33. # Bueno, este por suerte o por desgracia parece que a parte de matricularse acabo la carrera
  34. #1 No acabo de escuchar que diga nada en inglés. Creo que dice "Charles nosequé" (el nombre del otro), y el británico le contesta "Congratulations" y él responde en claro castellano con un "Muchas gracias" y luego levanta el dedo y le dice "Gibraltar Español".
  35. #8 El País Vasco y Cataluña pertenecen a España por algún tipo de compensación o similar?
  36. #17 Por simple curiosidad, si opinas eso sobre la noticia, ¿por qué no la votas irrelevante? Así contribuirás a evitar que esto vaya perdiendo cada vez más nivel.
  37. Aqui ya de buen rollito, el titular chorra del dia
  38. Por lo menos hay un politico que le dice a los ingleses las verdades del barquero.
  39. #17 Esto se parece a Sálvame porque vosotros aunque consideréis que un meneo es erróneo, no lo votáis negativo por miedo a perder karma o desidia.
  40. #40 Es el tono lo que indica que sabe inglés. Como el "estamos trabajando en ello". Nadie hablaría así si no domina la lengua de Shakespeare.
  41. A mí se me viene el olor a chorizos de pueblo, jabugo, butifarra y corridas de toros. Menudos gilipollazos nos gobiernan.
  42. #8 Hombre, siempre podrían responder algo así como "Ireland, one island one country"... O lo que te han comentado antes de Escocia....

    Vamos, que los ingleses no pueden hablar de liberar pueblos, precisamente....
  43. Reino Unido y España se llevan a partir un peñón.
  44. #47 Pues todo lo que huele a Jabugo a mi me huele bien....
  45. #50 Yo hablo del jabugo que empacha, se repite y provoca indigestiones. Jabugo del malo, para entendernos.
  46. #12 García Margallo es un ignorante o un mentiroso.

    Nah, solo un romántico, igual que los muchos españoles que creen que Gibraltar va a revertir algún día a España (jujujú). Para eso habrá que ganarle una guerra al Reino Unido ¿qué? ¿quién se apunta? ¿nadie? Pues eso, que God save the Queen.
  47. Me da vergüenza ajena sólo leer el titular.
  48. #36 Quiero beber para olvidar
  49. Un chiste con un viejo amigo y consigue desviar la atención de toda España. Si es que somos muy simples.
  50. #54 Temazo eh? Yo lo descubrí con el programa "Mitomanía" (o algo así)... A día de hoy me sigo partiendo el culo, es tremendo!
  51. #8 Por lo visto en el vídeo son amigos y suena a la típica puyita de amigos que desde fuera parece una cosa y entre ellos otra muy distinta.

    No le daría más importancia.
  52. #3 Gibraltar es español. Un robo perpetrado en un acuerdo firmado por un rey imbécil.
  53. #58 Botín de guerra diría yo. Algunos de sus botines se conservan en el museo británico, otros en los mapas
  54. #28 Moratinos es diplomático desde hace más de 30 años, habla inglés, francés y algo de serbocroata (su mujer es francesa y profesora de inglés, para más inri). No inventes.
  55. #58 Vamos, que la ley solo vale cuando nos interesa. Si yo digo independencia para Euskal Herria esta mal, pero si se dice Gibraltar español esta bien.
  56. #46 El tono? Yo trabajo en Londres en inglés todo el día. Vivo con mi novia que no habla español todo el día ingles en el curro y en casa, y cuando hablo en español no pongo tonos idiotas como el vergonzoso "estamos trabajando en ello". No dudo de que este señor no sepa hablar inglés pues parece ser que se licenció en Harvard, solo discuto que por lo que se escucha en el vídeo haya algunas personas que digan que está hablando inglés como en el primer comentario.
  57. #30 si quieres matizo con "el peñón de Gibraltar"... pero no es verdad que el peñón de Gibraltar sea Español, es Británico porque España perdió la guerra de sucesión en 1713. De la wikipedia:

    " La soberanía sobre Gibraltar fue transferida al reino de Gran Bretaña en 1713 mediante el Tratado de Utrecht tras la guerra de sucesión española."

    Tratado de Utrecht que aun sigue vigente y no ha sido derogado. Otra cosa es que se cumpla en todos sus términos, desconozco si algunas partes nunca se aplicaron o si algunas otras han sido modificadas con el tiempo. En resumen, el peñón de Gibraltar fue español, ya no lo es. Reclamar el Peñón para España es tan de necios como reclamar Cuba, Filipinas o cualquier territorio del imperio español perdido por secesión o frente a otros países. Sin embargo Ceuta, Melilla y Canarias siempre han sido españolas. Nunca han sido de otro país. Aclarado esto, que no tiene mas vuelta de hoja, es necesario indicar que si #17 tiene razón, la argumentación aquí expuesta es la misma pero retiro los comentarios sobre el diputado.
comentarios cerrados

menéame