edición general
19 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

María Antonia Trujillo manda a casa a su subsecretaria porque en Vivienda andan ‘cortos de luces’

Y mientras la subsecretaria se va al paro porque lo de los fusibles y la fontanería no se le da bien, su jefa María Antonia Trujillo sigue haciendo de las suyas. Esta semana, sin ir más lejos, anunció el deseo del Gobierno de que desaparezca “poco a poco la vivienda protegida en propiedad para primar la vivienda protegida en alquiler”.

| etiquetas: vivienda , ministra , trujilladas , vpo , alquiler
  1. Sera porque ella tiene muchos "megawatios", siendo ella la primera que debería de irse al paro por inutil.

    Gran idea... que desaparezca la vivienda en propiedad y se prime el alquiler.

    Supongo que esas casas para alquiler deberian ser de alguien ¿no?... o la muy "progre" insinua que nadie deberia de tener casa propia y que todas deberían de ser del estado?

    Esta tipa es tonta de remate, y asusta pensar que era la mas "cualificada" para el cargo, me pregunto como eran las "no aptas"
  2. Mmmmm ... Al paro? ... que una funcionaria... se va al paro?

    Oyes pues seria conveniente que nos hicieran un pequeño HowTo para eliminar los funcionarios por enchufe y amiguismos que hay en este país de la pandereta... por que es la primera vez que oigo que un funcionario se va al paro

    Saludos
  3. Que problema hay en que la vivienda protegida sea de alquiler a quien lo necesite, en lugar de una lotería que pagamos todos??
  4. No hay ningún problema en que aumente la vivienda protegida de alquiler, sí lo hay en que esta sustituya a la que se vende. Porque es ponerle una solución todavía más precaria a la gente que no puede acceder a una vivienda propia, un parche mal puesto...
  5. La vivienda protegida en propiedad es una solución nefasta. En cambio en alquiler me parece perfecta. Es algo que se debía haber hecho mucho antes. Se soluciona el problema del acceso a la vivienda (que no tiene por qué ser en propiedad) y se eliminan las ilegalidades (corrupción al fin y al cabo) en torno a su compra-venta.
  6. Aumenta la precariedad. No pongamos de ejemplo a Estados Unidos, que invierte muchisimo más en armamento que en prestaciones sociales.
comentarios cerrados

menéame