edición general
33 meneos
 

Marina afirma que la ética tiene preferencia respecto a la religión

Las verdades éticas, aquellas de validez universal que se presentan como modelo de cómo nos gustarían que fuesen las cosas, tienen preferencia sobre las de carácter religioso. Así lo afirmó ayer por la tarde en Santiago el filósofo José Antonio Marina, que en su última obra, Por qué soy cristiano, defiende la protección de las religiones en el ámbito privado siempre que no se antepongan a las normas éticas fundamentales.

| etiquetas: religión , ética , moralidad religiosa , moralidad del resto
33 0 0 K 320 mnm
33 0 0 K 320 mnm
  1. ¿Ninguna religión?.... ¿Estas seguro de conocer todas las diferentes confesiones religiosas?

    Mmm no se... pongamos ¿el budismo sintoista?
  2. El mismo Jesús anteponía el bien de las personas a las leyes de los religiosos (por eso lo mataron).

    Es una paradoja que hoy en día una de las mayores religiones impongan leyes absurdas en el nombre de Jesús :-(

    Lo que pasa es que nos ofrecen una caricatura de este, que dista mucho del judío liberal que escandalizó a los religiosos hasta tal punto que presionaron a los romanos para que se lo cargaran.

    #1 Solo puntualizar que el cristianismo no es el vaticano (ni la Iglesia Católica).
  3. #4 En general, la humanidad no se pone de acuerdo en nada... es lo bonito de la libertad :-)

    Creo que si algo le podemos recriminar a Dios es habernos hecho libres, libres para decidir matarnos entre nosotros, dejarnos morir de hambre o discriminarnos entre nosotros por motivos de raza, sexo o tendencia sexual.

    Aun asi me alegro de que no nos haya hecho robots.

    Por cierto, a Dios llamale naturaleza si te sientes más cómodo.
  4. Tiene sentido. Los creyentes estaremos de acuerdo en que se encuentren normas éticas universales sobre las que podamos convivir; de tal manera que aquellos que violen esas normas argumentando motivos religiosos queden claramente fuera de la ley de convivencia. La Ley Mayor está escrita en el corazón de los discípulos, y ellos no violan ninguna ley de convivencia aprobada democráticamente. :-)
  5. Un apunte sobre religiones cuanto menos curioso.

    Es algo extraño, pero si nos molestamos en echar un vistazo a las raices del cristianismo, protestantismo, islamismo, etc... en general confesiones occidentales, todas sin excepción proceden de las mismas raices, y de hecho muchas comparten "textos sagrados". Es aun mas paradojico ver que desde el cristianismo, sus tesis son las de evitar la violencia, respetar al projimo, el no racismo, el no sexismo, etc...

    Lo gracioso es que si defiendes los mismos principios que se citan en esos "textos sagrados" ante un grupo de religiosos, independientemente de que sean cristianos, musulmanes, protestantes, etc... te consideran un ateo, un hereje y un rojo

    A mi que me lo expliquem, porque no le veo la logica por ningún sitio
comentarios cerrados

menéame