edición general
127 meneos
707 clics
Marmita de cobre a golpe de martillo. Moldeado de este metal a mano para elaborar una olla artesanal

Marmita de cobre a golpe de martillo. Moldeado de este metal a mano para elaborar una olla artesanal  

Uno de los recipientes que se han utilizado para cocinar los alimentos es la marmita o caldero de cobre. Estos calderos eran fabricados por los caldereros, quienes aprovechaban la maleabilidad del metal para darles la forma. En 1997, en una de las principales calles de Ripoll, en Girona, los hermanos Sadurní continuaban ejerciendo el interesante oficio de la elaboración tradicional de los calderos de cobre.

| etiquetas: marmita , cobre , martillo , moldeado , olla , artesanal , eugenio monesma
  1. Hay eugenio monesma, hay meneo :hug:
  2. #1 Es totalmente hipnótico ver como trabajan.
  3. Los videos de este hombre me han dado la vida, qué maravilla. Me hubiera gustado que fuese a pueblos andaluces por conocer más sobre mi tierra, pero aún así son geniales.
  4. Un cocinero bastante bueno (de estos rurales experimentados) me comentó una vez que las intoxicaciones por cobre son extremadamente raras porque llevamos milenios usándolo para cocinar y hemos desarrollado cierta inmunidad adaptativa, y que él lo seguía usando porque era lo que mejor transmitía el calor del fuego.

    Eso sí, también me dijo que nada de preservar la comida en él, nunca usarlo para recalentar comida, y que había que evitarlo para cocinar con vinagre o con limón.

    Menudos pucheros hechos en cobre y trébede me he comido...
  5. Gran documental de Pepe Viyuela aporreando un Yunque.
  6. #4 Ahora te digo para qué se usa también el cobre :-O
    (Se aplica asi desde Roma)

    “… Por tanto, el cobre y sus aleaciones, como el bronce y el latón, pueden presumir de tener propiedades antibacterianas, antivirales y antifúngicas.

    ¿Qué significa esto? El cobre ha demostrado ser eficaz en la lucha contra bacterias y hongos, en concreto, ha demostrado una efectividad del 99,9% con dos horas de contacto. Se trata de un metal que lo que produce es una “muerte por contacto” en superficies metálicas que lo contienen. Este metal es capaz de matar de diez a cien millones de bacterias por minuto. Lo que los expertos destacan de este material es que es capaz de destruir, también, el ADN de la bacteria, lo que impide que esta desarrolle resistencia. Es la única superficie táctil de metal sólido que ha sido aprobada por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), que lo ha registrado como el primer y único metal con propiedades antimicrobianas.”
    Fuente www.eldiario.es/era/cobre-antimicrobiano-ultima-revolucion-medica_1_10
  7. #6 Pensaba que esa cualidad anti bacteriana la compartía con la plata. 
  8. #5 Yo esperaba ese momento que metería la pierna en las patas del taburete se caería sobre el yunque que se iría al suelo y del golpe se empezarían a caer todas las marmitas sobre él haciendo una montaña y quedandole una de sombrero.
  9. #8 jajaajajaja lo que me he reído imaginándomelo y añadiendo el "joooooooeeeeeeeeeeeee"
  10. #4 Me parece que el cobre tiene que estar estañado. Siempre oí a la gente mayor y que tenía alambique contar que había quien se dedicaba a ir de pueblo en pueblo haciéndolo.
  11. #3 Fue, pero estaban todos durmiendo
  12. #7 ni zorris… pero google está ahí (búscalo y me citas!)
  13. #11 a quién se le ocurre tocar a una puerta a las 4 de la tarde joé. Na bueno viene a esa hora xD
  14. #14 el de la plata era #7
comentarios cerrados

menéame