edición general
67 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Martin Hagglünd, filósofo: “La promesa de libertad nunca se podrá cumplir bajo el capitalismo”

Martin Hagglünd, filósofo: “La promesa de libertad nunca se podrá cumplir bajo el capitalismo”

El profesor sueco de Yale publica 'Esta vida' (Capitan Swing), una crítica dura al libre mercado y la religión como ideologías que controlan la sociedad

| etiquetas: entrevista , martin hagglünd , filosofía
«12
  1. Pues el comunismo no es que haya sido mucho mejor
  2. Ni con el comunismo, ni el socialismo.
  3. #1 Pues mi abuelo era fontanero.  media
  4. #1 lo que pasa es que hay quien confunde irresponsabilidad y morro y egoismo con libertad, en especial la derecha :-|
  5. #3 Da la casualidad de que sí conocí el comunismo porque viví en Leningrado ( hoy San Petersburgo ) en los 80's , durante 2 años aprox.
    Ahora, si tienes ganas de aprender, te puedo contar cosas del comunismo
  6. #4 claro, claro ...la izquierda nunca ha demostrado egoismo ni irresponsabilidad ...jajajaja.
    Por chorradas como estas la izquierda se come los mocos en cada convocatoria electoral y a Perro Sanchez le queda poco
  7. #5 2 años, toda una vida.
  8. Con permiso a .. Martin Hagglünd .. le voy a corregir su afirmación por .. “La promesa de libertad nunca se podrá cumplir bajo un sistema político” {0x1f608}
  9. #3 yo no tengo foto, pero te parafraseo:

    El capitalismo, que si has conocido, te ha dado todo lo que tienes, el comunismo, que no has conocido, lo pones como la solución idealista y milagrosa a todos los males.
  10. #5 Llevas "toda" la ropa como la banderita, pareces la von der leyer. Dicha bandera te da la razón. Qué suerte!
  11. #9 Si es que es evidente que quien ensalza el comunismo , o ha sido un privilegiado en el regimen o no ha vivido en uno.
  12. #7 Toda una vida no, pero al menos no hablo de oidas
  13. #9 21 años ya son algo más serio, ahora lo que yo te parezca me resbala.
  14. #13 Mal por el que hable de oídas.
  15. #1 la única contraposición posible... Que no existen los grises, ni nuevas ideas. El ytumas falacia ya marchita...
  16. #8 es que el capitalismo no es un sistema político, si no, uno económico.
  17. Estáis mezclando clases sociales.
    Lo que es posible para una clase no lo es para la otra y viceversa.
  18. Menudo chorra el Martin este, va a venir a Menéame a criticar el capitalismo cuando esto está lleno de expertos en capitalismo comunismo y cualquier ismo.

    Todos sabemos que somos libres porque el capitalismo nos da la libertad, y nos ha quitado las cadenas de la dictadura del proletariado...

    Gracias amo.
  19. ¿A nadie se le ha ocurrido que una junta de accionistas y un estado democrático son algo así como una antítesis?

    Pues eso.
  20. #17 correcto .. pero el sistema económico que es la estructura de producción, de asignación de recursos económicos, distribución y consumo de bienes y servicios en una economía, esta amparada, regulada y supervisada sobre el paraguas de un marco político que establece las reglas de juego entre individuos o comunidades. Y por tanto es aquí donde esta el fallo de base.
    Siendo capitalismo .. comunismo .. socialismo .. o san Pedro .. el nombre hacia la orientación política que "és" y por tanto el problema es ante la idea de libertad :roll:
  21. #5 Pues cuenta que algo interesante habrá.
  22. #12 A ver, que esto me lo sé: el comunismo es mejor que el capitalismo. Ponme ejemplos de comunismo malo, venga. ¿Ya lo tienes? Bien, eso no es verdadero comunismo. Prueba con otro.

    ¿Ya? Pues ese tampoco es verdadero comunismo. Ahora te podrás preguntar "vale, genio ¿y qué es un ejemplo de buen comunismo?". No me engañas, es una pregunta trampa: jamás ha existido un buen ejemplo de comunismo real.

    Ahora la pregunta puede ser "si nunca ha habido un ejemplo de comunismo real ¿cómo sabemos que la idea del comunismo funciona y que es mejor que el capitalismo?". Y, para ser sincero, es una muy buena pregunta. Es tan buena pregunta que buenas tardes y que pases una buena noche.
  23. #12 ¿Quién ensalza el comunismo? menudas os montáis.
    Has venido a hablar de tu libro y todo lo que sea criticar el capitalismo te huele a comunismo, olé.
    Estoy de acuerdo con lo que dice Martin de que todos dependemos de muchas cosas, esas cosas que las promesas del individualismo capitalista evaden.
  24. #19 ¿Sabes que eres libre de irte de cualquier país capitalista a uno comunista, no?
  25. La gente no hemos salido aún de la mierda de las religiones, como para.pedirnos que seamos íntegros y solidarios...


    Mucha evolución queda.
  26. Te falta el vete a cuba y ya terminas el guion de la película.
  27. #14 en +26 Cubaman me mete en el ignore qué democrático.
    mi respuesta en #28
  28. El capitalismo puede proporcionar libertad a los que se la ganen jugando bien las cartas que les toquen.

    Exactamente igual que en el comunismo.

    En el capitalismo se juega al juego del mercado, y si naces en la élite económica o política tienes ventajas.

    En el capitalismo se juega al juego del partido, y si naces en la élite burocrática o política tienes ventajas.

    Unos pocos conseguirán ser muy libres, la mayoría tendrán menos libertad.

    Y dependiendo de que estés en un sistema u otro, el tipo de libertades de las que disfrutes pueden ser diferentes.

    Personalmente, prefiero el juego del mercado y las libertades que me ofrece el capitalismo al juego del partido único y las libertades que me ofrece el comunismo.

    Me alegro mucho de que los que discrepe tengan absoluta libertad para emigrar a un país comunista. Y me gustaría que quienes viven bajo un régimen comunista tuvieran la libertad de emigrar a países capitalistas si prefieren este juego y estas libertades.

    La asimetría en la libertad para emigrar, ya es bastante indicativa de qué sistema ofrece más libertad a quienes tienen menos poder.
  29. #25. Si lo pienas un poco te das cuenta que no es cierto, y Trump o El Tarajal te lo recuerdan.
  30. Hace décadas que ya nadie promete eso en serio.
  31. #5 ¿Y qué tal fue la experiencia? ¿Había paro, alquileres por las nubes, Reforma Laboral?
  32. #9 Yo viví en Florida, y los cubanos que estaban por allí solían recordar como sus familias forradas hacían tratos con la mafia italoamericana mientras la mayor parte de los cubanos vivían en la miseria, y eso que podían comerciar libremente con todo el mundo.
  33. #12 Es evidente que quien ensalza el capitalismo, o ha sido un privilegiado por herencia, contactos, corrupción o es que no tiene ni puta idea.
  34. #6 Mal vamos si de entrada consideras que el PSOE es de izquierdas.
  35. #30 Sin dudda, se nota la asimetría en la libertad para emigrar, sobretodo cuando intentas emigrar por la frontera mexicana a EEUU. Te reciben con la libertad de un M-16
  36. #37 ¿es eso huir del comunismo al capitalismo?

    Entiendo que tiene cierto carácter propagandístico que los países capitalistas reciban con los brazos abiertos a los "desertores" del comunismo.

    Lo curioso es que las izquierdas consideren desertores a quienes se quieren ir de Cuba a EEUU, (o de España a Andorra)

    En el socialismo no hay promesa de libertad que cumplir o no cumplir, porque no se tiene libertad ni para irse.
  37. #39 También tuvo un éxodo y un declive demográfico brutal España a partir de 1939. ¿Te parece que huían del comunismo?
  38. #38 Eso es básicamente que el capitalismo sólo te recibe cuando puede explotarte, si no, también te pega el tiro cuando cruzas la frontera.

    Yo me considero de izquierdas y nunca he llamado desertor a ningún cubano, y eso que trabajo con varios. El que no entiende que la economía y las libertades individuales están intrínsecamente relacionadas, como la acumulación de dinero lo está con el poder político y la falta de equidad, pues es normal que no entienda el socialismo.
  39. #41 Un estado tiene que defender los derechos y las libertades de SUS ciudadanos, no de los ciudadanos que provienen de terceros estados.

    Puedo entender como un estado (capitalista o comunista) puede considerar que la manera de defender los derechos y las libertades de sus ciudadanos requiere un férreo control de la entrada de inmigrantes. Si no lo entiendes te lo puedo explicar. (No es necesario estar de acuerdo con algo para entenderlo)

    Pero lo que no entiendo y necesitaría que me explicases es como un estado (capitalista o comunista) puede considerar que la manera de defender los derechos y las libertades de sus ciudadanos sea impedir que emigren a terceros países.

    Puede tener sentido que el estado defienda mi libertad, mis derechos y mis intereses, impidiendo la entrada de inmigrantes, aunque no estemos de acuerdo.

    ¿Qué sentido tiene que el estado defienda mi libertad impidiéndome emigrar?
    No es solo que no esté de acuerdo, es que no le veo ningún sentido.
  40. #26 Mezclas conceptos, das por hecho que comunismo lleva a dictadura y capitalismo a libertad, cuando eso no es así necesariamente. En España mismo hemos tenido 40 años de dictadura por un puto tapón que odiaba a los comunistas.
    Creeis que sabeis más que nadie por haberlas pasado putas pero eso no os hace más sabios necesariamente, aunque vuestro relato sea valioso. Tú conocerás mucho mejor el funcionamiento de Cuba, y #5 sabrá cómo se vivía en Leningrado. Hablad con alguien que haya sufrido la pobreza bajo el capitalismo, con alguien de los que a día de hoy son totalmente libres para rebuscar en los contenedores de basura.
  41. #43 Yo apoyo la republica socialista, es decir, la ausencia de clases sociales. ¿Puedes tu afirmar lo mismo?
  42. #42 Muy sencillo, en el estado socialista, al contrario que en el liberal capitalista, los bienes y servicios son públicos. Si tu obtienes casa, vehículo, educación y trabajo a cargo del presupuesto público, es de recibo que no aproveches toda esa inversión en tu persona para largarte a otro país a que te exploten. Por ese motivo, países nada sospechosos de socialismo como España o Colombia ponen límites por ejemplo a la emigración de sus médicos recién acabada su carrera, o a al traslado voluntario a la aviación privada al piloto que se ha formado, costosamente, en el ámbito militar.
  43. #47 En una república socialista. Por eso mientras tu pagas impuestos por todo, hay cuatro forrados con SICAV y cuentas en el extranjero cantando las bondades de la democracia liberal y lo peor es que hay pobres currantes que se las tragan.
  44. #48 El estado socialista en ese aspecto no está defendiendo la libertad y los intereses del individuo, sino supeditándolos a los intereses del colectivo.

    Así que refuerza la idea de que si bien en el capitalismo la libertad es una promesa, en el socialismo la libertad es un enemigo.

    ----

    ¿Me enseñas esa ley española que impide que un médico recién acabada la carrera emigre?

    De un piloto militar es un caso completamente diferente, porque al convertirse en militar renuncia a muchos de sus derechos y libertades. Pero es algo que ha escogido de forma libre.
  45. #50 Tu confusión parte de la idea de que la libertad del individuo, en el ser humano, está supeditada a la libertad para acumular capital y bienes, cuando, desde que hay noción de lo que es una comunidad, se sabe que la libertad del ser humano está condicionada por la cobertura de unas necesidades básicas y la garantía de unos derechos que, obviamente, pasa por el cumplimiento de unos deberes. En el estado liberal tienes gran cantidad de deberes: movilidad limitada, pago de impuestos, transparencia en tus transacciones, declaraciones varias al cruzar fronteras, heredar, comprar, vender, transferir, etc. más una serie de limitaciones dadas por la falta de políticas en pro del interés colectivo que, casualmente, siempre son más acentuadas en la mayoría trabajadora. En resumen, el sistema liberal es perfecto para que una minoría ultrarrica disfrute al máximo de todos sus privilegios y libertades individuales mientras el resto nos jodemos.

    La ley que impide a un médico emigrar al principio es colombiana, no española. La del piloto militar es española, y es un caso donde una formación recibida a cargo de presupuesto público se protege precisamente por interés público. Lo de la renuncia por ser militar es secundario, porque hasta hace pocos años sí se permitía pasar del ámbito militar al civil sin problema con la formación hecha, hasta que alguien se percató de la sangría económica que eso provocaba.
  46. #45 Si lo que te ha quedado claro es que para mi "hay dictaduras buenas y malas", me he explicado fatal, porque en mi opinión no hay dictaduras buenas. Lo que no veo es la relación entre tener capitalismo o comunismo, que son sistemas económicos, con tener un sistema u otro de gobierno o de elección de los representantes.
    Como te decía, un dictador va a decir que tenga que decir lo que sea que le lleve y le mantenga en el poder, y el discurso que lo hará dependerá de la población a la que tenga que controlar. En Cuba, entiendo, el comunismo tenía y tiene apoyo entre la población, al menos la suficiente como para que no lo derroquen. En España, el discurso pasa por ser nacional-católico.

    Lo que comentas de "En Cuba ahora mismo tienes gente buscando comida en los tanques de basura, mientras la casta dictatorial vive a todo tren.", puedo decirlo yo de España, a día de hoy país capitalista, aunque tal vez no tan democrático...
  47. #53 Tal cual. Si Franco no hubiese tenido apoyos, hubiese caído, o lo "hubiesen caído" para poner a otro. Si a día de hoy aún existen franquistas, ¿cómo pensar que no los había durante la dictadura?
    Yo no digo que la mayoría de los cubanos sean comunistas, pero me extrañaría mucho que no tenga una parte de la población que les apoya. Tú eres quien mejor quede decirlo... Y no quiero legitimar al gobierno cubano, no pienses que voy por ahí.
    Sólo intento desconectar el sistema económico del sistema de gobierno, para evitar hacernos trampas y pensar que quitando comunismo o quitando capitalismo se van a solucionar nuestros problemas, que no son tan distintos cuando estás en la parte baja de la sociedad, vivas donde vivas...
  48. #56 Cualquier dictadura desarrolla sistemas represivos, por eso no necesitan la mayoría de la población apoyándoles. Y las dictaduras nunca son la respuesta. Ahí estamos de acuerdo, y no está mal, la verdad xD
    Lo "comunismo es dictadura" no le veo razonamiento lógico por lo que ya te he comentado, pero entiendo que puedas llegar a pensarlo.
  49. #54 Cuba es un sistema comunista prácticamente cerrado en una isla caribeña rodeada de otros estados que, curiosamente, estan peor en la mayor parte de indicadores de bienestar. Si he de elegir entre vivir en Haití y Cuba, pues probablemente elija Cuba.

    Que los militares sean corruptos es una cuestión de los militares, no del marxismo.
  50. No sé si lo llamaría ser coherente o directamente emigrante común y corriente, como hace mucha gente que quiere cambiar de vida. En España, siendo poco sospechosos de comunistas, tienes a cientos de miles de españoles marchándose cada año para sobrevivir al paro, la especulación inmobiliaria, la corrupción, etc. No me atrevería a llamarlos imbéciles.
  51. #3 No hace falta conocerlo. Con leer un poco de Historia vale. Como era eso? Ah si. estudiar Historia para no repetir los errores del pasado?

    Miseria es pobreza y no, la mayoria de la gente no vive en la miseria.
  52. #23 Nunca ha funcionado pero la siguiente si que si será la buena.
  53. #24 Para criticar el individualismo primero hay que saber que es el individualismo.
  54. #35 Yo ensalzo al capitalismo de libre mercado porque los paises con mayor libertad economica son los mas libres, los mas prosperos y con mayor desempeño medioambiental.

    ¿Quien ha salvado mas arboles? ¿Greenpeace o el inventor del USB?

    Capitalismo, ahorro y trabajo duru. No hay otra cosa.
  55. #60 Dime que entiendes por "democrático", por ver si en España aprobamos...
  56. #44 Hay algunos paises capitalistalistas donde no hay libertad mientras en ningun pais que haya intentado la vía comunista hubo o habrá libertad.
  57. #57 Los sistemas totalitarios son conscientes que no pueden abarcar todo por eso necesitan ojos y oidos en todas partes y sin gente que lo apoye es imposible,
  58. #29 Sigues sin dar ejemplos de paises socialistas o que hayan intentado la vía del comunismo y sean democáticos.
  59. #46 Apoyas dictaduras sanas
  60. #58 Los haitianos tienen mas cerca Cuba que USA. ¿Por que entonces no se van al paraiso socialista de Cuba en vez de al infierno capitalista de USA?
  61. #33 Hacía como que trabajan y el gobierno hacia como que les pagaban :troll:
  62. #18 ¿Cuales son esas clases sociales?
  63. #67 Correlación no implica causalidad.
    Coge un país pobre, que realmente no es pobre sino que en realidad la riqueza está obscenamente mal repartida, promételes que vas a traer el comunismo con lo que implica, que todo el mundo tendrá el derecho y la obligación a trabajar, que vas a repartir la riqueza entre todos, que habrá servicios básicos proporcionados por el estado... ¿cómo no te van a apoyar a dar un golpe de estado que acabe con las antiguas oligarquías y con la pobreza de la población?
    El problema no lo tienen con el comunismo, el problema lo tienen por seguir ciegamente a líderes que no tienen intención alguna de establecer un estado democrático, sino un chiringuito familiar.
  64. #64 Claro porque nadie vive y sufre la epidemia de individualismo que tenemos, a ver si vas a ser tu el que no comprende el término.
  65. #68 Exacto. ¿Te suena un tal Villarejo?
  66. #48 Entonces en un estado socialista no son mas que ganado.
  67. #73 la clase propietaria versus la clase subalterna.
  68. #61 ¿Y se van a paises socialistas? No, se van a paises con mayor libertad economica porque son los mas libres, prosperos y con mayor desempeño medioambienta.
  69. #78 ¿Messi el clase proletaria? ¿Y los autónomos?
  70. #65 Capitalismo y libre mercado, si hacer lo que os da la gana a eso le llamáis libertad, a la ley de la selva. El capitalismo no es ahorro ni es trabajo, al revés es latrocinio y parasitismo.
    Me encanta lo del libre mercado porque es un mercado con coletillas, un mercado con peros, un mercado donde hacer lo que os de la gana. Esa es vuestra libertad la de no respetar a los demás. Mira como se te va el dedito con el negativo respetando la libertad de opinión, majo.
  71. #76 Si y ojala se publiquen TODOS los audios que tiene. Si esta libre, preguntate porque.

    Pero vamos que mezclas churras con merinas. A lo que me refería es al amigo o familiar que te puede denunciar por estar en contra del régimen ¿te suena la Stasi?
  72. #74 Eso lo que ha pasado todas y cada una de las veces que se ha intentado.

    El comunismo es un sistema que favorece al mayor monopolio que puede existir. El estado. Me parece irónico que para que el "estado se extinga" haya que darle todo el poder sobre el individuo y las relaciones entre estos al estado y subordinarlo al colectivo. Es que es por ese motivo en el que la vía socialista ha acabado y siempre acabará en totalitarismo.
  73. #66 Han venido a hablar de comunismo, no de los problemas del capitalismo que es de lo que trata el artículo, la democracia les da igual, como el artículo.
  74. #80 estamos hablando de filosofía.
    Los propietarios tienen unos intereses (de clase) distintos de los intereses de las clases subalternas que no son propietarios.

    Eso es lo que yo planteo.
  75. #75 vale no sabes lo que es el individualismo ni tampoco tienes mucho interes en entenderlo.

    El individualismo es la posición moral, filosófica, política o ideológica que "enfatiza la dignidad moral del individuo". Los individualistas promueven el ejercicio de los objetivos y los deseos propios en ausencioa de coacción y en tanto la independencia y la autosuficiencia mientras se oponen a la mayoría de las intervenciones externas sobre las opciones personales, sean estas sociales, estatales, o de cualquier otro tipo de grupo o institución. En el lado opuesto encontramos el colectivismo.
  76. #82 Conozco los vecinos chivatos, vivo en un pueblo.
    Te menciono a Villarejo como ejemplo de un sistema totalitario, en el que si te mueves de la foto te intentan destruir, pero que no se vea, que esto es una democracia homologada.
  77. #86 No se, no se.
    dle.rae.es/individualismo
    Dónde tú citas:
    es.wikipedia.org/wiki/Individualismo

    La independencia del individuo no existe, dependes de tus raíces, de tus relaciones con la sociedad y dependerás en el futuro aún más.
    El individualismo es la máxima independencia del individuo y eso no existe, es la misma fantasía que el comunismo perfecto que tanto criticas.

    Hasta ahí llega la libertad, esa que os gusta retorcer, hasta el respeto a los demás, la sociedad.
  78. #51 La libertad del individuo, en el ser humano, es que no haya otros seres humanos imponiéndole nada mediente la violencia o la amenaza de violencia.

    Supontamos que una persona no tiene absolutamente nada, de modo que las únicas cosas que puede hacer son estar despierto o estar en el suelo.

    Si nadie le impone si estar de pie o estar sentado, esa persona es libre.

    Supongamos otra persona que tiene una nave espacial en propiedad y puede viajar por toda la galaxia. Si sólo puede viajar a dónde le ordenan, y la única decisión que puede tomar es si estar de pie o estar sentado, es igual de libre que el que no tiene nada.

    Supongamos que ahora no puede decidir ni tan siquiera si ir sentado o depie, sino que le obligan a ir sentado. Ahora, este humano que tiene una nave espacial para viajar por toda la galaxia es menos libre que el humano que ni tiene nada.

    -----

    La libertad está supeditada en modo alguno a acumular capital y bienes.

    La libertad está supeditada a la ausencia de imposiciones externas mediante violencia o amenaza de violencia.

    -----

    ¿Cómo va a ser secundario que el piloto sea militar porque hace años no tuvieran esa norma?
    Más bien, pueden poner esa norma solo porque al ser militares no tienen libertad, sino disciplina.
  79. #90 Según tu deducción los seres humanos que viven y/o vivieron en sociedades sin noción de la propiedad no serían libres. Algo falla en tu desarrollo argumental.
  80. #79 Que yo sepa la mayor parte de emigrantes laborales españoles se van a países donde hay trabajo, sea Qatar, Alemania, Dinamarca, Noruega, Suecia, Nueva Zelanda o Francia, que no destaca por ser un paraíso libertariano, que yo sepa.
  81. #77 Eso díselo a Merkel, que se crió en uno y llegó a Canciller.
  82. #71 Probablemente por el mismo motivo que un haitiano no emigra a Jamaica o a Belize, aunque donde hay también mucho haitiano es en Francia, porque buscan un lugar donde ya haya una colonia establecida de compatriotas y por que el español representa una barrera idiomática.
  83. #70 Apoyo la paz entre los pueblos, pero el fin de las clases.
  84. #65 Recuerdo que el inventor de la gasolina con plomo, o los CFC, o el mayor exportador de aceite de palma actualmente no son sospechosos de comunismo, ninguno de ellos. De hecho, en Indonesia, donde más bosque se arrasa para el aceite de palma, se empeñaron en masacrar a cualquiera que sonara comunista en los años 60-70
  85. Los que defienden el comunismo o bien ni viven ni han vivido en él, o bien viven de él.
  86. #91 ¿puedes explicarme cómo llegas a esa conclusión a partir de la definición de libertad que di?

    Gracias.
  87. #98 Claro. En un mundo real siempre existe la amenaza de una imposición violenta, llámese depredación, clima, agotamiento de recursos, metereología, etc. La diferencia entre el liberalismo y el marxismo es que el primero está pensado para facilitar el imperio de una élite económica (y política) depredadora, extractiva, normalizando varios tipos de imposición violenta y el segundo está pensado para eliminar la estratificación social y reducir esas imposiciones en pro de un equilibrio entre recursos y necesidades de la mayoría y, de paso, suele reducir los niveles también de violencia común
  88. #88 El derecho irrestricto a usar tu capacidad de agencia para perseguir tus objeticos vitales sin ser coaccionado NI COACCIONAR OTROS. Si, eso es la libertad y mucho mas realizable que utilizar a los individuos como ganado y subordinado a no se que bien común plan central.

    Por supuesto, tu esto lo interpretas como un individuo atomizado y desconectado de la sociedad cuando para perseguir tus proyectos vitales es necesario cooperar de forma voluntaria, descentralizada y espontánea con otros individuos.

    La realidad es que en los paises donde hay mas libertad economica y se fomenta el individualismo son mas libres, prosperos y con mayor desempeño medioambiental.
«12
comentarios cerrados

menéame