edición general
293 meneos
2379 clics
Mas de 200 heridos y 3 muertos tras el terremoto en Osaka, Japón

Mas de 200 heridos y 3 muertos tras el terremoto en Osaka, Japón

Un fuerte terremoto de magnitud 6.1 golpeó a Osaka y otras partes del oeste de Japón el lunes por la mañana, dejando al menos tres muertos y más de 200 heridos, interrumpiendo el tráfico en plena hora punta y cortando la energía, el agua y el gas en la zona.

| etiquetas: terremoto , osaka , japón
  1. pobres japoneses, siempre les pasa algo
  2. Ya se les ha escapado Godzilla otra vez...
    Dios, qué mala persona me estoy volviendo.
  3. Madre mía, me parece mentira que estas cosas aún no se puedan predecir con tiempo a estas alturas de siglo :-(
  4. #5 El problema es que los epicentros suelen localizarse bajo varios kilómetros de terreno rocoso y a lo largo de miles de kilómetros (todo el Cinturón de Fuego, de hecho). Por ahora, utilizan sensores distribuidos por todo el país para detectar las primeras ondas sísmicas y enviar una señal de alerta por un canal de emergencia a todos los móviles de la zona afectada (y a la industria y transportes, para que detengan las máquinas). Pero con eso apenas logran unos 10-30 segundos de antelación.
  5. #6 gracias por explicarlo, buf, sólo 10-30 segundos :-( qué pena que no haya otras señales que auguren el presagio. Es como el parto, que te das cuenta cuando ya lo tienes encima :-(
  6. Ummmn... Malo. Esperemos que sea sólo este de magnitud 6. Recordad que grandes terremotos (como el de Tohoku de 2011) vienen precedidos de otros más pequeños. El problema es que esa zona (Kansai) es la segunda más poblada de Japón y, por mucho que estén preparados, un terremoto de 8-9 grados ahí son muchos miles de muertos (y un daño enorme para la industria).
  7. Excelentes infraestructuras , si no habria sido una catastrofe.
    www.youtube.com/watch?v=PqM_nEiMwVo
  8. #8 También hay muchos terremotos que luego no producen uno más grande. Las posibilidades son altas (un 10-20% según las autoridades japonesas), pero eso deja mucho hueco para que no tengamos mayor desgracia.

    Reconozco que no soy parte neutral, vivo en la zona y no quiero morir :'D
  9. ¡Vaya racha llevamos!, anoche hubo otro también de magnitud 5.6 en Guatemala www.meneame.net/m/actualidad/sismo-magnitud-5-6-sacude-guatemala ¡Este mundo se va a la mierda señores!
  10. #10 Vaya... Pues todo el ánimo del mundo. :hug:

    Lo único, ve cuanto antes a comprar víveres porque entre la parada en la distribución y el temor a nuevos terremotos, parece que los konbinis se están quedando vacíos: www.theguardian.com/world/2018/jun/18/osaka-earthquake-japan-61-magnit
  11. Qué raro que haya pasado tanto por un 6.1. Allí eso se considera bastante normal. Salvo que haya durado mucho, ya que a veces no es la intensidad, sino la duración de los temblores.
  12. #7 pero tienes 9 meses para prepararte :troll:
  13. #11 Eso les pasa por no rezar.
  14. #10 ¿Quieres decir que has sentido el seísmo?
  15. #15 Exacto, aquí con un terremoto de magnitud 6 o menor no se mueve ni Dios...  media
  16. A ver, una aclaración. Estamos hablando en escala Shindo, no en escala Ritcher. Esta escala llega hasta el 7, por lo que es más que el simple 6,1 que entendimos todos en un principio.

    es.wikipedia.org/wiki/Escala_sísmica_de_la_Agencia_Meteorológica_de_
  17. #19 Pues según la escala de Ritcher que es la que usamos en el resto del mundo y también los americanos el terremoto de Osaka ha sido de magnitud 5.3 según el USGS earthquake.usgs.gov/earthquakes/eventpage/us1000eu1c#executive, De esos temblores tenemos prácticamente día si, y día también en Chile..
  18. #20 Pues si que es raro entonces que se haya liado tanto.
  19. Japón es posiblemente el país mejor preparado para los terremotos. ¿No habrá sido muy superficial?
  20. #12 Gracias! Hay dos supermercados casi enfrente, y somos de hacer compras grandes así que de momento bien. De todas maneras después del susto y tema transporte aparte, la vida de mi barrio seguía bastante normal.

    #17 Vaya si lo he sentido xD temblaba mi casa que da gusto.
  21. #15 coincide el terremoto con un cambio de agujas a la vía desviada en el tren y ya tienes los 200 heridos.
  22. #22 Bueno y Chile también, aquí también están súper preparados con el tema de los terremotos. Y si ha sido muy superficial a 15 km de profundidad, ahí tienes la explicación de porque se ha sentido tanto

    cc: #21
  23. #17 Si, lo hemos sentido. Lo he pasado en pleno epicentro. Me he cagado las patas abajo. No tenia ni idea de q un edificio podía rebotar así sin caerse. Pero bueno, el agua y el gas ya han vuelto.

    #12 Es verdad q los supermercados y combinis estan vacios de agua, pan y fideos instantaneos, pero no de refrescos y tés. Tambien tenemos comida para un par de semanas en casa (justo el finde hicimos compra grande). Mientras no se caiga la casa, vamos bien xD. Si no, ya tenemos las mochilas de emergencia preparadas.
  24. Bueno, aunque la magnitud es importante, es también muy importante la profundidad y las características del terreno. Las fallas sismógenas de la zona no son demasiado profundas, lo cual es bastante malo. Por ejemplo, el terremoto de Lorca era de sólo 5,1 MW pero el hipocentro se encontraba a 1km de profundidad, es decir, ultrasuperficial, y por ello fue terrible. Este terremoto se ha producido a 15,4 km, también bastante superficial, y el epicentro totalmente rodeado de centros educativos poco antes de las 8:00 a.m.
  25. #20 A ver yo de terremotos entiendo lo justo y no he vivido en Chile para comparar

    Dicho eso, Ritcher mide la energía desprendida no el movimiento de la tierra (que es lo que hace Shindo).
    Este terremoto parece ser que ha sido muy superficial, con lo cual aún siendo "moderado" en Ritcher, el movimiento de la superficie es mayor que uno de igual en escala Ritcher pero con origen más profundo.
  26. #26 Uf, lo he estado viendo por Google earth y aquello (takatsuki) está lleno de colegios y hospitales, y al parecer la hora fue a las 7:58 ¿no es la hora de entrar al cole? Por cierto, ánimos y un abrazo.
  27. #23 ¿Y no te dio ni un segundo de tiempo el aviso del móvil? Por cierto, muchísimos ánimos y un abrazo :hug:
  28. #28 goto #25, ahí tienes la explicación, aquí un temblor tan superficial también se sentiría bastante aunque no creo los daños fueran muchos...
  29. #3 Sigue siendo un país muchísimo más seguro que España.
  30. #32 A nivel sísmico seguro que no...
  31. #32 en España no hay tantas catástrofes naturales como en Japón
  32. No quiero joder, pero acaba de haber otro de magnitud 5 en las costas del norte de Filipinas entre las islas Batan y Babuyan, profundidad 10km, earthquake.usgs.gov/earthquakes/eventpage/us1000eu6n#executive. No creo que sea una replica del terremoto de Osaka ya que esta bastante lejos del sur de Japón y pienso que no están relacionados...
  33. #33 #34 En España la gente por otros muchos motivos que no salen en las noticias.

    Y de los que salen en las noticias, tenéis los atentados terroristas, si queréis...
  34. #36 esta noticia habla de un terremoto...
  35. #3 Ese terremoto que ha provocado 3 muertos en Japón serían 3.000 muertos en, por ejemplo, Italia.
  36. #33 Ojo que al parecer en España entre que las casas son viejas y no están pensadas para grandes sismos hay mucho riesgo (mira Lorca) a menor escala de Richter, otra cosa es la probabilidad de tener Sismos grandes en Japón o no... Aquí esperemos que no haya ningún terremoto mas fuera de lo normal...
  37. #38 seguramente, en Japón están muy preparados contra los terremotos, pero aún así..
  38. #39. Entra dentro de lo poco probable pero no es que sea muy posible, es que es seguro que se van a dar terremotos y maremotos potentes en puntos de todo el SE y SW de la Península; es sólo cuestión de tiempo. Los últimos eventos son de hace un par de siglos, y ya va tocando.
  39. #27 El hipocentro estaba a 3 o 4km de profundidad dependiendo del estudio que leas. Lo auténticamente importante del terremoto de Lorca es que tuvo un efecto de pulso de directividad "de libro". Las aceleraciones espectrales para periodos cortos llegaron a más de 1g. Eso es la hostia, pocos terremotos alcanzan esos valores de aceleración. link.springer.com/article/10.1007/s10518-017-0301-9
  40. #18 Weón! Porque además de la magnitud depende de cómo de cerca esté la población en cuestión. Te recuerdo que Japón está lleno de gente, y Chile más bien vacío.
  41. #20 La escala Richter sólo se usa en los telediarios. Los que nos dedicamos a esto sabemos que se habla de "magnitud momento" (Mw) o símplemente magnitud.

    No hay límite superior, pero el más grande jamás registrado es el de Valdivia en Chile en 1965, con Mw=9.5.
  42. #15 creo que ha sido de 6,1 en escala japonesa, que va hasta el 7. Además ha sido muy superficial, dicen que ha sido el mayor registrado en Osaka jamás. Yo estoy ahora mismo en la ciudad, llegué justo ayer tras el terremoto. Una odisea llegar pero increíble que tras algo así los trenes bala volviesen a funcionar unas horas después. Por ahora no he sentido réplicas, sólo un par de temblores pequeños por la noche. Saludos!
  43. #43 Si, eso es verdad, añadido a efectos de reflexión en la zona del hospital. Fue un "latigazo". Y también que las construcciones en Lorca no eran precisamente adecuadas a la norma antisísmica.
  44. #8 #9 Pfff... Está claro que deben aprender de Chile. Que fue solo 6.1 en un país altamente sísmico.
  45. #13 Sería al revés. El 6.1 indica la energía. Si la duración es alta la potencia es baja y viceversa.
comentarios cerrados

menéame