edición general
486 meneos
2747 clics
Más de 300 empresas en España se ofrecen para crear GAIA-X, la nube al margen de Amazon o Microsoft

Más de 300 empresas en España se ofrecen para crear GAIA-X, la nube al margen de Amazon o Microsoft

Casi dos tercios de ellas son pymes españolas, informa la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. El objetivo del proyecto es crear una infraestructura europea de almacenamiento de datos y computación europea independiente de las multinacionales de EEUU

| etiquetas: empresas , gaia-x , nube , amazon , microsoft
Comentarios destacados:                              
#3 Es estupendo un proyecto europeo. Aws, azure y google o usan los datos en su beneficio o aplican legislacion de proteccion de datos de usa, con lo que dejar datos sensibles en sus manos es una perdida de soberania brutal.
Que no sea mas barato casi me parece lo de menos
«12
  1. Tienen que ser al menos similar en precio y/o servicios a competidores actuales de AWS/Azure.

    Si no, será otro pozo sin fondo ni fondos.
  2. Pues espero que tengan éxito. Cada día se hace más difícil hacer boicot a productos AWS.
  3. Es estupendo un proyecto europeo. Aws, azure y google o usan los datos en su beneficio o aplican legislacion de proteccion de datos de usa, con lo que dejar datos sensibles en sus manos es una perdida de soberania brutal.
    Que no sea mas barato casi me parece lo de menos
  4. El anclaje a tierra de esa nube europea consistirá en una red de hubs nacionales. La idea original surgió a raíz de una alianza entre Francia y Alemania en 2019, que emplearon un modelo basado en una asociación de empresas coordinadas por su respectivo gobierno. La iniciativa tomó poco después carácter europeo. España consumará en los próximos meses su adhesión al proyecto apoyándose en los fondos comunitarios para la recuperación de la crisis del coronavirus. El primer paso ha sido este llamamiento por parte del Gobierno a las empresas interesadas en conformar la asociación responsable la pata española de GAIA-X.

    Por lo menos es un proyecto europeo, si fuera solo español acabaría en subcontratas de subcontratas y millones tirados en el "Big Data"
  5. ...y si puede ser que hagan también un "Microsoft 365"
  6. Pues como tarde lo que el sistema de navegación Galileo...
  7. La diferencias es que Amazon, Google y Microsoft no se ofrecieron, lo hicieron ellos mismos.
  8. No tiene OVH algo parecido?
  9. Menudo truño va a salir de ahí. Qué apostamos.
  10. #8 El gobierno de USA ha tenido mucho que ver en el crecimiento y auge de esas empresas. Hay muchos intereses detrás de todos los datos que manejan.
  11. Pues a mí me suena el nombre a porno para animalistas veganos. :-D
  12. Quiebra en 1 mes.
  13. #4 no te creas, Europa no se queda atrás en quemar billets
  14. #12 internet is for pr0n
  15. #11 No me sorprendería para nada que dentro de unos años leyeramos cómo el gobierno de USA maniobró para cargarse Nokia.
  16. #15 de hecho Europa es una máquina de quemar dinero, la ventaja que tiene es que hasta el momento el dinero ha seguido entrando a espuertas
  17. Oh, soberanía
  18. #18 como alguien que ha trabajado con proyectos europeos

    Tienes toda la razón
  19. Biden está ya llamando a Sánchez para decirle y contarle que tiene ya sitio elegido en España para el hongo atómico.  media
  20. #14 #10 definitivamente con las cosas de comer de EEUU no se juega.
  21. #2 básicamente AWS es parte esencial de la geopolítica de EEUU.
  22. #1 Amazon, Google, Twitter, Netflix, FB, etc. han sido pozos sin fondo. Y muy profundos además.
  23. No faltan los agoreros que vaticinan que será un truño, y no les quitaré la razón. Si empezamos con 15 años de retraso, mucho tardaremos en tener algo que pueda mínimamente competir en precio o características con las grandes nubes americanas o chinas. Pero al menos será nuestra nube.

    La cuestión no es tener una nube europea "pa hacernos los chulos", sino ser tecnológicamente independientes de países que un día son tus amigos y al día siguiente te capan el acceso a su nube y te estrangulan todas tus empresas.

    Europa necesita ser soberana. Y no puedes tener soberanía política si la tecnología de la que depende tu nivel de vida depende de una dictadura en China o de un imperio decadente como EE.UU.
  24. #1 lo pagarán tus impuestos y los míos exigiendo en pliegos públicos algo que solamente cumpla esta red como proveedor de los que ganen las licitaciones.

    Obviamente Amazon lo impugnará y llegarán a Bruselas, donde les darán la razón y las multas también las pagaremos de los impuestos.

    Y mientras pues agencia de colocación del que toque.
  25. #17 blackberry era la que daba porculo por su seguridad.
  26. #19 oh, dinero.
  27. #9 eso venía yo a decir, ya existe, OVH, solo que menos marketing (y tienes que saber que haces).
  28. #1 El proyecto nace muerto. Google y amazon llevan muchos años fraguando su infraestructura física y este proyecto por mucho que quiera no va a poder hacer eso de la noche a la mañana. Para cuando puedan contar con un data center aceptable seguramente ya habremos cambiado de paradigma.
  29. #29 OVH es uno de los promotores del proyecto
  30. #30 fraguada está, pero mejor los datos de clientes en EEUU en una empresa de EEUU aunque sea una pantalla, lejos de jueces europeos y nacionales.
  31. #23 ¿Puedes elaborarlo un poco más? No por rebatirlo, si no porque me interesa
  32. #2 Tienes opciones.
    cloud de google (EEUU)
    Azure de microsoft (EEUU)
    ...
    Y siempre será una empresa de EEUU porque es el único país que realmente protege al proveedor de las acciones de sus usuarios.
  33. #25 Pa cuando las fabricas en la EU? Estoy deacuerdo contigo sobre lo de la soberanía. Pero si no podemos ni montar una nube pq no hay hardware disponible. Ya que se lo queda todo china...
  34. Indra preparando ofertas para becarios en 3,2,1...
  35. #36 hay que ir en múltiples frentes
  36. #31 Europa es un líder y referente mundial por sus estándares, tanto laborales, comerciales, legales o tecnológicos por citar varios aleatoriamente, precisamente gracias a la burocracia.

    Ese es el soft power europeo.
  37. #28 oh, descubrir que sin dinero no tienes libertad
  38. #29 creo que estamos hablando de escalas diferentes. OVH está bien para una pyme sin pretensiones, pero a otro nivel, me parece que no.
  39. #13 miedo me da una nube de Indra
  40. #41 pues depende, la NASA nace y se nutre de la burocracia.
  41. #24 El pozo sin fondo en dolares.... es lo que tienen que pueden imprimir tantos como deseen.
  42. #3 Pues como no lo dirijan los alemanes... a ver quien se fía del resto... todo pufos...
  43. Esto me recuerda a cuando hace poco dijeron lo de montar una empresa europea para Evitar la crisis de los semiconductores.... Realmente cree Europa que pueden montar unas estructuras de la nada y, competir con empresas que llevan décadas funcionando?
  44. #42 y con "pretensiones medias" también, tampoco nos pasemos.
  45. Apúntate a GAIA-X. la nube made in spain, los nuevos usuarios recibiran un espacio de almacenamiento equivalente a 9 campos de futbol; y el plan premium viene con movistar TV y la Liga de regalo. Precio 15€ mensuales, susceptibles a subidas si se incrementa el precio de la luz o si el madrid o el barça hacen algún fichaje gordo.
  46. #35 Alibaba o Tencent también ofrecen cloud, y no son empresas de EEUU.
  47. #2 #35 Tienes la alternativa de montar tu propio servicio con Apache CloudStack u OpenStack.
  48. #10 ¿Por qué va a ser un truño? Sin ir más lejos en España hay empresas que tienen experiencia montando nubes privadas para bancos con capacidad de desplegar clusters similares a los EMR de AWS, bases de datos distribuidas y muchas otras funcionalidades presentes en los servicios que ofrecen AWS o Azure. Se sabe hacer pero lo que no hay es dinero para hacer semejante inversión. Si en cuanto precio por uso saliera similar, tiene muchas papeletas de ser un éxito si además les facilita a las empresas que lo usen cumplir por defecto con toda los requisitos legales de protección de datos
  49. #51 o tener tus propios servidores.
    Así tu eres responsable de ti mismo.

    Y nadie mas.
  50. #26 No hamijo no, es una solucion para que los datos no viajen a EEUU.

    Eso no va a apasar con una nube no europea asi que la norma es facil de implementar.

    YA ERA HORA

    Me parece genial. Perfecto.

    CHAPEAU
  51. #53 Eso es lo que he dicho.
  52. #47 En Europa no se, pero en Menéame esa creencia es el pan de cada día.
  53. #46 Debera estar en todos lados, y molaria que empezaran, aunque sea, todos los estados volcando sus cosas alli, a una nube que SI puedan controlar.
  54. #57 Los estados .... jajajajaja... la capacidad informatica del estado Español ni esta ni se la espera.
  55. #36 Ya se andara, lo que no puede ser es criticar todos los pasos
  56. #58 Eso se cambnia con una triste ley

    Y lo sabes.
  57. #13 Me ha hecho mucha gracia cuando menciona que hay un montón de PYMES. De entrada es difícil que las PYMES tengan peso en esto, pero aún siendo empresas potentes, todos sabemos que harán lo que sea para que los concursos vayan a parar a los de siempre.
  58. #29 OVH supongo que tendrá algo similar a lo que tiene AWS en EC2 que son sistemas de informática. Pero toda la capa serverless dudo que la tenga.

    Por poner un ejemplo. Cuando pagas por una base de datos en AWS de tipo serverless le especificas un computo minimo, digamos 2 cores, y uno maximo 16 cores, con pausa automática cuando no hay queries durante más de 5 minutos.

    Si tú aplicación hace uso intensivo entre las 12:00 y 15:00 en determinados días tú base de datos escalará sola a 16 cores, y pagarás por eso, luego bajará, y si a partir de las 18:00 no se usa se pausará y solo pagarás por el almacenamiento.

    En mi opinión este tipo de aplicaciones (que tiene bastantes más, esta quizás es el ejemplo más básico) es lo que OVH dudo que a día de hoy ofrezca.
  59. Oh... espera... he tenido un déjà vu... Os suena Fi-Ware??

    Pues era lo mismo, un tinglado montado para que nuestras grandes y poco eficientes empresas se repartan los millones junto a varias universidades...

    El proyecto acabará en un cajón, olvidado y sin mantenimiento, cumpliendo los requisitos mínimos de los evaluadores.

    Espero equivocarme.
  60. #54 pues eso es lo que estoy diciendo precisamente.

    "Licitación del ministerio de justicia para el archivo digitalizado de expedientes" PPT: los datos deben estar almacenados en servidores en ... Y con política de acceso ...

    Pufosa 1: Oiga que quiero presentarme a esto pero tengo subcontratado a AWS para algunas cosas y no puedo garantizar lo que pide el pliego...

    Ministerio: los pliegos son los pliegos hay alternativas en el mercado suficientes

    Pufosa 1. Pues es que me cobran más que AWS y encima tengo que dedicar más desarrolladores para que se adapten a ese proveedor así no puedo bajar casi nada del máximo de licitación... ¿Impugno el concurso?
  61. #49 no te olvides que por ser cliente podrás contratar nuestra alarma a un precio ventajoso
  62. A los gobiernos europeos les interesa mucho, será más fácil interceptar datos privados al gusto.

    Que ya lo hacen actualmente, pero si van a tener menos trabas, mejor.
  63. #9 Tenían pero ya se quemó todo :troll:  media
  64. #47 Hombre, yo lo que espero de Europa, es que al menos lo intenten, obviamente ni es fácil ni es simple. Pero ¿cual es la alternativa? ¿Quedarnos a ver si al chino de turno le da la gana de cerrarnos el grifo para arruinar industrias completas a placer? ¿Delegar cada vez mas infraestructuras estratégicas en nubes de vete-a-ver quien?

    Como digo no es un problema simple, pero desde luego si no te pones a hacer nada, difícil sera que consigas algo.
  65. Aquí el titular debería de ser: más de 300 empresas se ofrecen para chupar del bote y tirar dinero a la basura... Europa llega otra vez tarde y no hay nada que se pueda hacer.
  66. #52 El problema de las nubes es que deben salir más baratas que montar y mantener tu propio servidor/servicio de internet a todos los niveles. Las empresas que tienen suficiente infraestructura como para conseguir eso son las que tienen la sartén por el mango, las que no, ya son clientes de aquellas... montar algo que les haga la competencia es muy muy complicado y tener rentabilidad suficiente como para que a medio plazo siga siendo así más todavía (y más con las tasas y los costes que hay en la UE respecto a otros lugares).
  67. #34 Tú pones tu web en AWS. Amazon puede leer lo que vendes y el código que desarrollas. Imagina que al gobierno de EEUU le interesa por motivos estratégicos consultar algún secreto tuyo, si tuviera que hackearte tendría que invertir tiempo y dinero, pero le puede pedir a Amazon que te eche un vistazo y no sólo no gasta recursos en ello, sino que pagas por ello tú... :tinfoil:
  68. #18 HAsta que Alemania deje de vender coches y Francia baguettes.
  69. #31 Europa es el sitio donde mejor se vive del mundo, con diferencia, y eso es gracias a su burocracia y sus sistemas de bienestar que tan poco gustan a los neoliberales
  70. #3 Si crees que los datos almacenados en AWS, Azure y Google Cloud son accesibles por estas empresas, no conoces como funcionan estos servicios. Si yo contrato una base de datos en AWS, almaceno datos de clientes, AWS no tiene acceso a estos datos, están encintados y las claves no son accesibles. Y no lo digo yo, lo dicen cientos de certificaciones y auditorias que se han hecho sobre estas nubes.

    Podemos criticar a AWS, Azure y Google Cloud por: monopolizar las infraestructuras cloud, ejercer posiciones dominantes y muchas otras, pero no por acceder a datos que no pueden tener.
  71. #9 El catálogo de productos de AWS, Azure y Google Cloud es mucho mayor que OVH. Por ejemplo OVH no tiene una solución Serverless que las otras tres sí tienen.
  72. #64 Pero es que eso ya está ocurriendo ahora. Hay ciertos casos en los que la ley no permite almacenar cierto tipo de datos en la nube fuera de la UE.
    Incluso pasa dentro de España. Por ejemplo, la Ley del Juego de la Comunidad Valenciana obliga a tener los servidores en datacenters almacenados en esa misma comunidad.
  73. #53 Vamos, lo que quiere hacer Europa.
  74. #60 Claro que lo se... y una triste Ley es algo imposible de crear en un pais lleno de votantes que votan a políticos como ellos y que no han cambiado la constitución en mas de 40 años excepto una vez para robar al pueblo Español

    Lo que tu llamas una triste ley en este pais es un muro infranqueable.

    Y lo sabes.

    PD: Y luego esta la parte de que les de por cumplir esa ley...
  75. #3 ¿Y qué empresa europea va a dar un servicio mínimamente similar a un precio mínimamente competitivo con una infraestructura similar? ASW, Azure or Google Cloud han invertido billones de dólares durante muchos años para tener esos sistemas tan competitivos. La única forma que se tenga que usar esa hipotética empresa europea sería por imposición/coacción estatal.

    Lo que va a ocurrir es lo que dice #26 Veremos como políticos se echan fotos fotos y hacen declaraciones grandilocuentes. Luego darán subvenciones a empresas amigas resilientes, ecofriendly e inclusivas para que en 4 años nadie se acuerda de esto. Mientras tanto se fríen a impuestos a las empresas que podrían hacer productos para competir. Europa está condenada.
  76. #63 visualizo a unos cuantos montando workstreams, tasks, planes, necesidad de personal y maquinas,... primero metiendo tareas a saco diciendo "ya veremos qué se hace aquí"
    puede pasar a muchos niveles, pero aquí lo pagamos entre todos
  77. Espero ansioso al powerpoint de turno con el sellito de gobierno de espana, las resiliencias de turno, etc. :take:
  78. #71 Si tu cogido o datos son tan interesantes los tendrás encriptados. Ya pueden decir misa.
  79. 100 veces más presupuesto para tener algo 1.000 veces peor
  80. #10 Y pagado por todos, como siempre.
  81. Politicos jugando a empresarios con el dinero de todos. Fantástico.
  82. #74 lee las condiciones de servicio. Pueden leer lo que almacenan y en caso de conflicto se someten a la ley. No dicen de donde pero empresas norteamericanas con sede en usa no se someteran a las leyes europeas. Y tambien dicen que los datos estan en su nube pero no garantizan en que lugar del mundo asi que no puedes alegar que son servidores europeos.
    Creeme , no es un tema de hacerlo mas barato que ellos sino de proteger los datos europeos del ojo de usa, china....
  83. #52 no, para ser un éxito tiene que ser más fácil monetizar los usuarios en Europa y legalmente no es así.
    A misma infraestructura, mismo servicio, mismo precio prefiero la legalidad de EEUU aunque sea montando un servicio pantalla.
    www.endpointprotector.com/blog/eu-vs-us-how-do-their-data-protection-r

    En Europa el banco si dará los requisitos de protección de datos, pero para otros productos donde los datos del cliente sean lo interesante mandarán registrar en un servicio externo en EEUU, para mantener el servicio interno lo que hay aquí sobra.
  84. Crear una nube al margen de Amazon, en un proyecto en el que esta Amazon involucrado me parece curioso
    aws.amazon.com/blogs/publicsector/what-next-europes-data-revolution-aw
  85. #47 Son sectores estratégicos. Hace unos años era el carbón, ahora son los semiconductores y servicios web.
    Hay que invertir en estos sectores estratégicos para no tener que depender de terceros países.
  86. Lo podrían llamar "Qwant Cloud", para aprovechar el nombre de un proyecto europeo de éxito.
  87. #4 apuestas de que las empresas interesadas en España son Indra y compañía... 3 a 1. Abran juego señores
  88. #84 pueden estar cifrados en disco, pero en memoria esta todo descifrado.
  89. #93 Venía a decir lo mismo, dicho queda.

    Añado otras tantas del tipo: "Cuñado del Afiliao S.A.", "Europa 2000 S.A", "Pelotazos reunidos S.L." y similares, con un solo administrador y sin actividad desde hace años.
  90. Bueno, dependera del precio, ponlo un 50% mas barato, que tienen mucho margen, veras como aparecen miles de clientes.
  91. #33 En EEUU no quiero mis datos ni regalados.

    Uno de los elementos que se valoran para seleccionar una VPN, por ejemplo, es si la empresa es de EEUU y se suele valorar como elemento negativo por las servidumbres que hay hacia la justicia norteamericana.

    Por cierto, que el ejemplo de las VPN nos puede dar una idea de que como hay separación entre centros, servicios y redes, es posible crear infraestructuras para el almacenamiento de datos atendiendo únicamente al núcleo del negocio, es decir, los centros de datos. Sería más una cuestión de escala que de crear algo de la nada.
  92. #88 Es que el problema no son esos clouds. El problema es la legislación estadounidense. Si una banda criminal utiliza AWS para sus actos ilícitos, EEUU podrá condenarlos porque tendrá a disposición las pruebas que le reclame a AWS. Europa no podrá.

    Queda en segundo plano, aunque no sea poco importante, lo que puedan sacar estas empresas norteamericanas de los datos de sus clientes y venderlos a otros, como quien visita una determinada web, no quien la tiene alojada.
  93. #97 ¿tus datos como usuario o tus datos como proveedor de un servicio con usuarios del que quieres sacar más rédito?
  94. #93 Nos ha jodío, no va a ser panadería Pepe.
«12
comentarios cerrados

menéame