edición general
6 meneos
 

Más Europa, 25 años después (Josep Borrell)

"La expresión «veinticinco años de...» trae a la memoria los que se inventó el franquismo para presentarse como una época de paz y prosperidad. Aquellos fueron 25 años de amordazada paz de los cementerios durante los que millones de españoles conocieron Europa desde la dura piel del emigrante y contribuyeron con sus ahorros a financiar el desarrollo del país. Ahora celebramos otros 25 años bien diferentes, los que han transcurrido desde la adhesión de España a lo que entonces se llamaba Comunidad Económica Europea".

| etiquetas: psoe , europa , borrell , opinion , historia
  1. ¿Por qué cuando las cosas van mal sacan siempre a relucir el franquismo? Españoles, Franco, ha muerto! Quiero soluciones aquí y ahora, me da igual el color del gobierno, sea rojo, azul o amarillo chino, quiero que arreglen esto y lo quiero ahora.
  2. #1

    ¿Será porque hay una relación?

    El artículo habla de la entrada en la UE, que se comenzó a negociar 3 años después de la muerte de Franco. Y si España no es el país adelantado como Francia, Bélgica, etc... se debe al que el los pantanos estaba en el poder, y cuando murió se comenzó con un inicio de industrialización e inicio de aumento de los salarios para intentar igualar a la media comunitaria.

    Con la entrada en las negociaciones con la UE se pasó de una economía en la que agricultura tenía un peso muy grande a una economía relativamente industrial. De ahí el retraso que aún tiene España en la actualidad con respecto a los otros países europeos tanto en materia salarial, infraestructuras, etc...
  3. Prosperidad hubo. Franco estaba tan preocupado por perseguir rojos que se entrometía poco en matería económica. El conocido milagro español en la economía no fué gracias al plan Marsall.

    Durante la última década, se liberalizó la economía, la abrió a inversores internacionales y se destacó por la austeridad, el recorte del gasto público y minimizar el grado de intervencionismo del Estado en la economía.

    Todo lo contrario lo que han hecho sucesivos gobiernos democráticos, hasta situarnos en la situación actual.
comentarios cerrados

menéame