edición general
31 meneos
59 clics

Más de mil universitarios gallegos pueden ser expulsados por impago

A Coruña y Vigo aprueban fondos para ayudarlos y Santiago ya no tienen recursos. Detrás de cada número hay una historia diferente, pero seguramente muchas tendrán en común la dichosa crisis y sus perniciosas consecuencias. Aunque Galicia no ha subido las tasas universitarias en primera matrícula, el aumento de los precios de las siguientes convocatorias, el endurecimiento de los requisitos de las becas del Ministerio de Educación este curso y la difícil situación por la que pasan muchas familias han elevado los impagos de matrícula...

| etiquetas: universidad , impago , crisis , matrícula , tasas , recortes
28 3 0 K 165 mnm
28 3 0 K 165 mnm
  1. Claaaaaro, podemos prescindir de educarlos, ni que el conocimiento fuera imprescindible para salir de la actual situación.
  2. En la Universidad de La Coruña, las tasas cubren menos del 12% del coste de su educación.
    En la misma universidad de La Coruña, el coste de personal supone casi el 75% de los gastos.
    En la universidad de La Coruña, las transferencias entre la administración y la universidad han aumentado en casi un 2%.

    Con datos reales, y no con demagogia, busquemos soluciones reales. ¿Es permisible que la universidad siga siendo la agencia de colocación de familiares que es ahora?¿75% en gastos de personal es mucho o poco?
  3. #2 Lo de que las tasas cubren un porcentaje ínfimo del coste real por cada alumno es una de las mayores mentiras que se repiten constantemente y además es bastante dañina.
    Por una parte, es bastante común ver aulas con 100 y hasta 200 alumnos dando una asignatura de un solo profesor y sin prácticas, u observar cómo el director de una facultad malgasta el dinero asignado en comilonas, fiestecitas y congresos para sus amigos, por no contar que el dinero que cobran investigadores y profesores que dan 2 horas de clase a la semana también sale supuestamente de ese dinero que pagan los alumnos.
    Por otra parte, cabe recordar que los impuestos que existen en este país son exageradamente altos (alrededor del 70% de los ingresos de un asalariado) y que recibir alguna compensación por ellos no sólo es un lujo, si no que es lógico.
  4. <troll>¿Para que vamos a pagarles la educación superior, si van a tener que acabar emigrando?</troll>
  5. #5 Tú vives en Madrid igual que yo, ¿no? Lo mismo podrían decirnos: pues a disfrutar de lo votado también. www.telecinco.es/informativos/nacional/Ignacio-Gonzalez-Wert-COI-Madri

    Con la salvedad de que a ese ni siquiera le ha votado nadie. :wall:

    En fin, que hemos llegado a unos niveles de esperpento bastante tremendos. Lo mejor que puedo recomendarles a todos aquellos que se vean excluidos del sistema educativo, aparte de que hagan cursos de Coursera (no es igual que un grado, pero hay cursos de una riqueza académica impresionante y con un profesorado excelente), es que prueben a irse al extranjero, ya que aquí hay poco que rascar.

    Según he escuchado, en Escocia la universidad es gratis para extranjeros. También he escuchado que en el extranjero, cuando un país está en crisis y alguien roba el escasísimo dinero que queda en el país para cubrir servicios básicos, no sale el presidente del gobierno a defender al corrupto de turno diciendo que "está haciendo las cosas muy bien" </sonrisabarbuda>.
comentarios cerrados

menéame