edición general
8 meneos
15 clics

Mas no asistirá al acto oficial del Día de la Constitución en Madrid

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, no asistirá el martes en Madrid al acto conmemorativo del XXXIII aniversario del Día de la Constitución, han confirmado a Europa Press fuentes del Govern. Se trata de la primera ocasión que Mas podría acudir al acto investido como presidente de la Generalitat porque, pese a que ganó las elecciones el 28 de noviembre de 2010, José Montilla ejercía el cargo en funciones --aunque también rehusó acudir el año pasado--.

| etiquetas: artur mas , día de la constitución , asistencia
  1. Pues es una falta de respeto, pero puede hacer lo que le de la gana, esto es un país libre(de momento)
  2. País libre dice #1, ¡Ja! Iluso.
  3. #2 De momento, ya veremos luego con la mayoría absoluta de la tropa de Rajoy
  4. #1 No me llega el karma para votarte, pero al menos tienes mi apoyo moral. Efectivamente es una falta de respeto, y efectivamente puede hacer lo que le venga en gana.

    #3 La tropa de Rajoy ya estuvo en el gobierno durante ocho años, con algunas de las manifestaciones contra el gobierno más grandes en la historia de España, y juraría que no se declararon estados de excepción de ninguna clase, que yo recuerde. Vamos, si me puedes iluminar un poco...
  5. Faltaría Más.
  6. #1 La libertad se puede y debe ejercer en el ámbito privado. Cuando uno tiene responsabilidades públicas, debe asumir que no siempre puede hacer lo que le pide el cuerpo.
  7. Ya irá cuando le convenga a el o a alguno de sus representados burgueses.
    Incluso levantará la patita si le enseñan un fajo de billetes. Todo sea por la pasta patria.
  8. #6 Así hemos visto a manifiestos alcaldes ateos ir en procesión tras la Virgen patronal.
  9. Lo que pasa es que Mas era más ( :-) ) de la anterior constitución y no de la de Merkel y Sarkozy
  10. #9 Pues si no cree en la constitución que nos se presente a una elecciones constitucionales, no crees.
  11. #14 Tranquilo, los franceses nos ayudarán, como en casos de catástrofe todos los países ayudan a todos los países. Y no dudes que si a España le pasa algo, Cataluña también pondrá de su parte, como siempre ha hecho.

    Por otra parte, Mas deja de ir a una celebración dedicada a un texto legal que le impide, entre otras cosas, aprobar un Estatut digno para Cataluña. Una constitución que, si no fuera a punta de pistola (como fué) ya veríamos cuantos catalanes votaríamos de nuevo. A esto se le llama coherencia. Pero tú votas negativo porque no piensas igual que yo, por nada más.

    Y a tu negativo se le llama "querer callar la boca a quien no piensa como tú". Mi comentario no entra en ninguno de los supuestos para votar negativo de los contemplados por las normas de meneame.
  12. #17 Un estatut digno significa que los catalanes podamos regirnos por nuestras propias leyes, como pueblo y nación que somos. Esto es un estatut digno. Lo otro te lo inventas tú.

    Era o Constitución (con el Sr. Rey incluído) o lo de antes. A eso se le llama votar a punta de pistola. Además, ahora ya son menos los mayores de edad que no la votamos que los que la votaron. Hasta cuando queréis mantenerla?
  13. #15 ¿Que la constitución fue aprobada en cataluña a punta de pistola? Joer, fdalida, esta vez te has pasado. Te compro que no se le hiciera "mucha publicidad" a las opciones contrarias, pero de eso a la que acabas de soltar...

    Por cierto, te recuerdo que las amplísimas mayorías que obtienen los partidos nacionalistas en las autonómicas catalanas quedan muy, pero que muy mermadas, cuando llegan las elecciones generales, donde por cierto el porcentaje de voto es bastante mayor. No sé de donde me saco yo la impresión de que si nos vemos votando una reforma de la constitución (Y ahora es más fácil conseguir ese 25% de diputados), os podéis llevar una amarga sorpresa.
  14. #20 lo que tú quieras, pero en España no hay cojones de dejarnos demostrar todo esto que tú dices mediante un referendum vinculante. No hay huevos. Antes se para la democracia que dejarnos hacer esto.
  15. #21 Venga, va, le voy a dar a los partidos nacionalistas una propuesta para conseguir desvincularse legalmente de España. En Cataluña lo pueden poner en marcha mañana lunes si quieren:

    Presentan en el Parlamento Catalán una proposición no de ley, en la cual se solicite del presidente del gobierno de españa la convocatoria de un referendum vinculante en el que se pregunte a los ciudadanos catalanes si quieren seguir perteneciendo a España o no (que convocarlo no pueden, pero solicitarselo al presidente sí que pueden). Sin medias tintas, sin edulcoraciones, sin derechos a la autodeterminación ni sucedáneos varios: Seguir en España, si o no.

    Y si conseguis ese famoso 90 % de votos en el parlamento del que tanto presumís cuando hablais del actual estatuto, a ver cómo se comporta el presidente del gobierno.

    Me apuesto mi casi inexistente Karma a que CiU (te recuerdo que es la fuerza política mayoritaria en Cataluña) no presenta esa proposición haga lo que haga Rajoy con la lengua, con el concierto, con la financiación, vamos, con nada.
  16. #24 quizás tengas razón. Muy probablemente tengas razón. Pero esto no hace más legítima a una Constitución que nuestro presidente se niega, afortunadamente, a homenajear. Que al final es el tema de la noticia.
  17. #26 tu estàs molt menjat de coco, no?
  18. #25 No, lo que la hace legítima fueron unas elecciones a parlamento constituyente con voto personal, directo y secreto, la aprobación por el parlamento con la mayoría cualificada necesaria y luego la aprobación por referendum de los españoles, catalanes y vascos incluídos (los abstencionistas, como en el último referendum catalán, lo siento, no cuentan, punto).

    Y no, la posterior firma del rey no la hace más legítima, solo la promulga, vamos, la hace pública y oficial.

    ¿Que hace mucho de ello? Hablando de una constitución no estoy de acuerdo, pero mientras no se apruebe otra en su lugar, eso es irrelevante.

    ¿Las modificaciones ya realizadas en el pasado sin votación? Pero se da la pequeña circunstancia de que la misma constitución marca lo que no se puede tocar sin referendum, y es el título de derechos y deberes, el resto, si consigue una minoría crítica suficiente, tampoco, pero si no lo consigue, 330 sí contra 20 no...
  19. #28 tengo más de 40 tacos. Y no tuvo ocasión de votar la Constitución. Ni a favor ni en contra. No era mayor de edad. Y ahora votaría en contra. Mis padres votaron a favor, y ahora votaríen en contra. Porque se aprobó en un momento que era "o aquello o vete tú a saber qué, con los militares allí, dispuestos a dar un golpe de Estado en cuanto pudieran".

    No me confundas, pues, legalidad, con legitimidad. No es legítimo estar regidos por un texto que la mayoría de los mayores de edad ni siquera pudimos votar, y que se votó en un contexto de absoluta precariedad democrática de un país recién salido de una sangrienta dictadura de 40 años.
  20. #33 Así, a ojo, ¿cuántos norteamericanos mayores de edad calculas tú que votaron la Constitución que tienen? ¿Y británicos? ¿Qué me dices de los franceses?
  21. #35 Reformar sus constituciones es mucho más fácil que reformar la Española. Sus constituciones (almenos la norteamericana y la británica) no impiden a un territorio que pueda hacer un referéndum para largarse. Cuando se votaron, no se hizo en las mismas circunstancias que se votó la española: con ruido de sables, recién terminada una dictadura por la muerte en cama del dictador.
  22. #36 Sus constituciones (almenos la norteamericana y la británica) no impiden a un territorio que pueda hacer un referéndum para largarse.

    Cuentaselo a los Estados Confederados de Norteamérica y a Escocia, que no lo tienen tan claro.

    Mi inglés legal no da para esas investigaciones.
  23. Pues que se quede en su casa, me importa bien poco lo que haga este buen hombre
  24. #36 Reino Unido no tiene constitución estilo EEUU o España. Son leyes orgánicas y jurisprudencias judiciales.
comentarios cerrados

menéame