edición general
275 meneos
10268 clics
El más valiente de la RAF no pilotó ningún avión

El más valiente de la RAF no pilotó ningún avión

Los militares de la RAF tenían muchos problemas pero el principal es que el número de pilotos era muy escaso y perdían muchos no solo por las balas alemanas sino también por los ambientes hostiles en los que se movían si eran derribados. Los tripulantes, tenían que volar en una fina carcasa de aluminio, sin presurizar, a una altura superior al Everest y sufrían un frío terrible y una grave falta de oxígeno. En el vuelo a gran altitud, la hipoxia se desarrolla gradualmente, los pilotos sentían que se les iba la cabeza, fatiga...

| etiquetas: edgar alexander pask , raf , anestesia
114 161 2 K 488 cultura
114 161 2 K 488 cultura
  1. Suspiré antes de abrir el enlace esperando el texto muy largo típico de jotdown. Pero no, es breve, o al menos es breve en comparación a lo que me esperaba.
  2. #1 Es solo el articulo Teaser
  3. Pues sí que le echó huevos el andoba, sí.
  4. #4 andoba
    Solo había visto esa palabra en los tebeos de Mortadelo y Filemón.
  5. #5: ¿Dónde crees que la aprendí? ;)
  6. Los británicos fueron realmente casi de lo mejor en lo que investigación científica se refiere durante la Segunda Guerra Mundial, muy frecuentemente con relativamente pocos recursos si se compara con las inversiones colosales que Estados Unidos hizo en, por ejemplo, en el Proyecto Manhattan.

    Alemania también hizo desarrollos tecnológicos interesantes, especialmente en las armas de infantería y los aviones a reacción pero no le llegaron ni a la suela de los zapatos a Gran Bretaña si se tiene en cuenta a los desafíos a los que esta potencia hizo frente como la campaña de bombardeo estratégico, las Batallas del Atlántico y, sobretodo, sostener logísticamente a centenares de miles de tropas en teatros de operaciones tan alejados de la metrópoli como el norte de África o la India, por no hablar de los convoyes con abastecimientos de tanques y aviones a la URSS.

    Hace poco leí un interesantísimo libro sobre esta cuestión de David Edgerton, Britain’s War Machine: Weapons, Resources and Experts in the Second World War (Londres: Penguin Books, 2012). Una auténtica joya:

    diariodelibros.wordpress.com/2015/08/13/britains-war-machine-david-edg
  7. "Coma asesina" en la entradilla:

    "Los tripulantes, tenían que volar en una fina carcasa de aluminio"

    ¿Por qué separar el sujeto del predicado de esa manera, rompiendo así el ritmo de la oración? :-S :-S

    www.meneame.net/story/la-coma-criminal
  8. #1 tienes un texto algo mas largo en el libro "Going Solo" Roald Dahl, que narra su biografia como piloto de la RAF. MUY bueno.
  9. #7 Bueno, que los Alemanes tenían un ejército diseminado por Rusia, bombardeos el casa. Creo que están a la par.
  10. #11

    Los alemanes confundían ingenio con complicación. Les gustaban las cosas complicadas más que a un tonto una tiza, los aliados tenían un sentido práctico más elevado (lo que no quita que también montarán cagadas de cuidado, estilo alemán)
  11. #9 Sorry, culpa mía al modificar la frase y dejar la coma original: "Los tripulantes, no obstante, tenían que volar en una fina carcasa de aluminio" :-/
  12. #7 Me aputo el libro, tiene buena pinta, gracias. (cc #8)
    Yo me estoy leyendo este: SOE: The Scientific Secrets
    www.amazon.co.uk/Soe-Scientific-Secrets-Fredric-Boyce/dp/0752453297
comentarios cerrados

menéame