edición general
102 meneos
1205 clics
"Matadero cinco" ("Slaughterhouse-Five", 1969), de Kurt Vonnegut

"Matadero cinco" ("Slaughterhouse-Five", 1969), de Kurt Vonnegut

en 1969, aparece Matadero cinco. El título hace referencia a la instalación de Dresde donde las menguadas fuerzas del ejército alemán alojaron temporalmente a los prisioneros aliados, entre ellos Vonnegut, una instalación que, antes de la guerra, también estaba relacionada con la muerte (los mataderos municipales). En el primer y autobiográfico capítulo, el autor explica que su novela será “corta, confusa y discutible”, y que eso es un “fracaso” ya que: “A la esposa de Lot le dijeron que no mirara hacia atrás, donde habían estado todas...

| etiquetas: matadero cinco , slaughterhouse five , ciencia ficcion , vonnegut
  1. #0 me lo acabo de cepillar entero (pensaba que era cortito xD)
    Enorme, grande, muy descriptivo del autor en todos sus aspectos aunque sea de forma resumida (no tenia NPi)
    Deseo que haga portada por la calidad. Por cosas como estas entro en mnm

    Aquí sigue la entradilla :-O
    “… A la esposa de Lot le dijeron que no mirara hacia atrás, donde habían estado todas esas gentes y sus hogares. Pero ella se volvió para mirar, y eso fue lo que me gustó. ¡Es tan humano! Como castigo quedó convertida en estatua de sal. Eso es. La gente no debe mirar hacia atrás. Ciertamente, yo no volveré a hacerlo. Ahora que he terminado mi libro de guerra, prometo que el próximo que escriba será divertido. Porque éste será un fracaso. Y tiene que serlo a la fuerza, ya que está escrito por una estatua de sal”.
  2. #1 Me alegro mucho de que te haya gustado :-) Manuel es de las personas que más saben de Ciencia ficción en España, le puedes oir en el podcast Los retronautas, por ejemplo. Por cierto que en nuestro país tenemos también la suerte de tener a Monteys, quien ha hecho una versión con Ryan North muy valorada en cómic (no la he leído pero caerá) :-)

    www.mondosonoro.com/blog-musica/albert-monteys-matadero-cinco/
  3. Terrible libro, por lo triste que es.
    Dejando de lado los capítulos "ida de olla" (o de gorra), los descriptivos son duros.
  4. #2 Lo tengo en casa. Es una maravilla y le hace justicia. El bueno de Kurt Vonnegut estaría encantado con ese cómic, estoy seguro…
  5. #3 No sé lo que habrás querido decir, pero para mí el libro ni es terrible ni es triste. Trata un suceso execrable (el bombardeo de la población civil de Dresde por parte aliada) de una manera original y sorprendente, con ese delicado toque de humor negro del que Kurt Vonnegut siempre dota a sus relatos de ciencia ficción. Es una absoluta delicia.
  6. #5 Es triste. por lo acontecido y por eso mismo es terrible.
    El objetivo a bombardear no suponia una amenaza, fue una pura demostración de fuerza bruta.
  7. Tengo que releerlo, se me hizo un poco bola en su momento. Hay versión cómic, no? Recomendable?
  8. #7 muy recomendable, y mira que es difícil resumir esa novela y conceptos en un cómic.
  9. No se si tendrá sentido la versión en cómic, una de las bazas del libro es la metaliteratura, los distintos planos en que se mueve la narración, De hecho el título del libro es Matadero cinco o la cruzada de los niños, y el por qué lo explica en el primer capítulo.

    Quitando las chanzas a los extraterrestres (la broma es que el autor de ciencia ficción de los libros que salen en la historia es un amigo suyo también escritor) no es más que el relato lúcido de una guerra y de escribir sobre ella. Si le hubieran dado el Nobel me habría parecido obvio.
  10. #8 pues le echaré un ojo. De todas formas creo que mi problema fue no leérmelo de una tacada. En vez de coger una tarde y darle caña, lo leí en una semana y perdía el hilo fácil, es una lectura exigente.
  11. #2 #4 #1 #9 corroboro, monteys es un grande y el comic mola un monton  media
  12. #7 Pone una foto del cómic #11 :-) Por Monteys, un grande.
  13. Tengo la peli, por si alguien ls quiere. Un DVD5 que sacó Universal

    #1#0
  14. Es mi libro favorito por muchísimo. Me parecen sublimes sus descripciones y cómo estas te meten en el sinsentido de la guerra. Como cuando se pone las botas de Cenicienta o cuando narra su visión de un documental al revés... Libraco!!!!
  15. A mi el libro me dejó con la boca abierta. Me lo leí sin saber nada de él. Era una libro de guerra muy bueno que se convierte en otra cosa distinta también muy buena. Lástima de portada que te prepara para las sorpresas. 10 para el libro 0 para la portada.
  16. #2 de lo mejorcito que he leído en los últimos años
  17. Vaya,justo lo pillé hace unas semanas en una biblio por instinto y sin saber que era adaptación.Toda una sorpresa.Ahora toca leer obra original.
  18. #9 El cómic debería leerse después del libro, en mi humilde opinión…
  19. #9 sorprendentemente en el cómic está todo muy bien explicado
  20. #11 #2 #4 #1 #9 Nadie va a leer esto pero estoy haciendo un roadtrip por Canadá y justo me estaba leyendo este libro cuando vi la noticia, aunque esperé para comentar por no llevarme espoilers. Mira que hay libros, qué casualidad
  21. #20 ¿Pero te gustó el libro o no? xD
  22. #21 Me gustó la parte de nuestra dimensión, sobre todo de la guerra. Cuando se iba con los marcianos ya acabé leyendo en diagonal : D
comentarios cerrados

menéame