edición general
37 meneos
338 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La matanza de Cholula: la masacre perpetrada por Hernán Cortés y sus aliados camino de Tenochtitlán  

El 18 de octubre del año 1519, Hernán Cortés perpetró, acompañado de sus hombres y aliados, la matanza de Cholula, importante centro religioso de Mesoamérica en donde murieron, en no más de 6 horas, unos cinco mil cholultecas. Pero ¿cuáles fueron las acciones que provocaron tal masacre en su avance hacia Tenochtitlán? Desde estas líneas intentaremos, una vez más, acercarnos hasta los hechos descritos por diferentes cronistas de la época, con el fin de intentar comprender mejor lo sucedido entonces.

| etiquetas: tenochtitlán , azteca , hernán , cortés , mesoamérica , totonaca
  1. El artículo desmiente el titular.
    La masacre perpetrada por los aliados de Hernán Cortés
  2. "Los aliados tlaxcaltecas y totonacas arremetieron con una furia incontrolada contra la ciudad, robando sal y algodón, asesinando a sus habitantes por miles (incluyendo a mujeres, ancianos y niños) y tomando centenares de cautivos."

    Y aún así fue Hernán Cortés el que se llevó la fama de facilitar una venganza masticada durante siglos contra unos aztecas que eran de todo menos hermanitas de la caridad.
  3. #6 los locales llevaban toda la vida sacándose el corazón unos a otros, y el malo fue el Cortés :palm:
  4. #6 Encuentro de incivilizaciones. Pero esta matanza se la apuntas a los americanos. A cada uno lo suyo.
  5. #5 Vamos que si Cortès llega un año más tarde se encuentra que no hay ni un alma en mexico, porque se habrian matado los unos a los otros?

    El tio era una hermanita de la caridad...
  6. #9 Estado es con mayúscula, con minúscula es otra cosa.

    A no ser que consideres que es opresión gramática.


    Las guerras floridas, todo un ejemplo de control demográfico:
    es.m.wikipedia.org/wiki/Xochiyáoyotl
  7. #10 El imperio azteca era un conglomerado de pueblos en guerra permanente. A menudo las guerras se llevaban a cabo con el único objeto de capturar prisioneros para realizar sacrificios humanos.

    Hernán Cortés no fue ni una hermanita de la caridad ni un sádico asesino, fue simplemente un conquistador.

    Julio César también consquistó las Galias, tardó más tiempo y murió mucha más gente durante la conquista, pero nadie es tan estúpido como para juzgarle con los criterios del siglo XXI.
  8. #8 A mi me la apuntas en los triunfos castellanos por favor.

    Si los franceses que sembraron de muertos Europa están orgullosos y construyen monumentos conmemorativos. Al igual que los rusos, los ingleses, los americanos, los romanos, los chinos, los otomanos, los iraquíes.. no me apetece ser el único gilipollas en pedir perdón o avergonzarme de que mis antepasados fuesen medianamente capaces militarmente.
  9. #3 #5 Cortés paró la matanza en cuanto le dio la gana, según el artículo. Por supuesto que fue resposabilidad suya.
  10. #15 ya, claro
  11. #16 Vaya, te lo cito:

    Los supervivientes pidieron clemencia a Cortés, explicando que cumplían órdenes de los mexicas. Las hostilidades cesaron y Cortés se reunió con los dirigentes que habían sobrevivido, pactando con ellos.
  12. #10 Cortés fue el vehículo de venganza de los pueblos oprimidos por los aztecas. Era un sistema de castas, donde los aztecas cazaban a las demás tribus solo para sacrificarlos. Era una sociedad enferma, odiosa, sedienta de sangre. Cortés solo veía en ellos unos bárbaros que debían ser civilizados (entendiendo por civilización del sigo XV la cristianización, por supuesto).

    De hecho, si Cortés llevó la muerte a los pueblos no fue por las armas, sino por las enfermedades a las que los españoles eran totalmente inmunes.

    #15 Por supuesto, como buen estratega, dejó diezmar los bandos hasta hacerlos débiles. Como ya dije, desde el prisma del sigo XXI es una barbaridad, pero por aquel entonces era lo mismo que vemos hoy con el ISIS. ¿Te suena Aleppo? :'(
  13. #12 "... nadie es tan estúpido como para juzgarle con los criterios del siglo XXI."
    Si esto me lo han explicado ya otros iluminados,
    un genocidio no era un genocidio porque esto es un termino del siglo pasado.

    Un eclipse, no era un eclipse era el enfado del dios de turno... solo un estupido aplicaria criterios del siglo XXI.

    "El imperio azteca era un conglomerado de pueblos en guerra permanente"
    Anda la osa,
    como el imperio romano?
    como la europa renacentista?
    como el siglo de las luces?
  14. #18 ¿Te suena Aleppo? Claro y para ISIS que estan en el XXI no se trata de una barbaridad.

    Cortès cuando llego a Tenochtitlán considero que era obra de barbaros?

    No se si fueron las enfermedades, seguro que no 400 hombres frente a un imperio
    (quizas tuvieron que ver los pueblos americanos que aprovecharon para sacudirse la dominacion azteca de encima).

    Era una sociedad enferma, odiosa, sedienta de sangre...
    lo mismo se puede decir de las naciones hispanas respecto a los judios y moriscos, no?

    Contextualizar me parece perfecto pero contextualicemoslos a todos.
  15. Los supervivientes pidieron clemencia a Cortés, explicando que cumplían órdenes de los mexicas. Las hostilidades cesaron y Cortés se reunió con los dirigentes que habían sobrevivido, pactando con ellos. Les pidió que dejaran de realizar sacrificios humanos y actos de canibalismo, así como que abandonaran su religión para convertirse al cristianismo. Al principio rehusaron la idea de destruir a sus ídolos, pero finalmente se convirtieron en aliados de los españoles y los prisioneros capturados por los tlaxcaltecas fueron puestos en libertad.

    Por este motivo unos pocos españoles (600 hombres) conquistaron un enorme imperio venciendo a un ejército de miles de soldados. Posteriormente los propios aztecas fueron aliados de los españoles en empresas como el primer asentamiento hispano en territorio del actual EE.UU.
    www.nationalgeographic.com.es/historia/actualidad/hallan-uno-de-los-pr
  16. #19 Creo que no acabas de entender lo que significa eso de los criterios en cada época, no se trata de conocer el significado de las palabras sino su aceptación moral o no por la sociedad, pues un genocidio lo ha sido siempre, pero antes la "sociedad" no se horrorizaba ante ello, ni ante la muy frecuente y cotidiana muerte como hacemos hoy día.

    Algo que probablemente estaba relacionado con las condiciones cotidianas de la vida de las personas, mucho más duras que las actuales y con mucho menos tiempo para pensar y con apenas ninguna educación en valores más allá de la de las religiones de cada zona, que tampoco actuaban con la moral actual.
  17. #22 Disiento no en lo que expones, si en el enfoque.
    Para mi hoy igual que entonces la mayoria miraba a otro lado.

    Nos horrorizamos frente a lo que sucede actualmente en Siria y en Grecia?
    No, es que ni nos planteamos su faceta moral.

    De lo que sucede en africa ya es que ni nos enteramos...
  18. #23 El no enterarse es el motivo de que la sociedad no se inmute, que es lo que ocurría entonces, en sociedades en las que no existían medios de comunicacion masivos (con suerte se enteraban si había pasado en el pueblo de al lado).

    Hoy la ausencia de información tiene más que ver con intereses creados y en saturación, que revierte en costumbre, pero cuando te enteras te horrorizas (hoy día).
  19. #24 "pero cuando te enteras te horrorizas (hoy día)"
    Sobreestimas a tus congeneres... estamos anestesiados y nuestra empatia es 0.

    En un restaurante podias ver a gente mirando en la pantalla
    como recogian el cuerpo de un niño ahogado en una playa griega
    y su expresion no se inmutaba.

    Eso es lo que somos como sociedades...
  20. #26 De caligrafía no toco nada desde los cuadernos Rubio.

    A mi el Estado me gusta, y cuanto más poderoso mejor.

    Más Estado: Suecia, Francia, EE.UU. , Japón

    Menos Estado: Somalia, México, Venezuela

    Pero puedes ir a Somalia a ver cómo se autogestionar, el gobierno apenas sale de Mogadiscio, un delicia de libertad.
  21. #28 Los votos negativos no son para expresar desacuerdo.

    Si no sabes convivir en una sociedad tan igualitaria y autogestionada como Menéame, ¿cómo pretendes hacer viable una asamblea aunquea sea del portal de vecinos?
comentarios cerrados

menéame