edición general
707 meneos
2139 clics
Matemáticos de la Universidad de Granada llevarán al Congreso de los Diputados una propuesta de reforma electoral

Matemáticos de la Universidad de Granada llevarán al Congreso de los Diputados una propuesta de reforma electoral

El Grupo de Investigación en Métodos Electorales de la Universidad de Granada,propone un sistema electoral que mejora la proporcionalidad y garantiza la adecuada representatividad del Congreso de los Diputados,sin penalizar la gobernabilidad.El método diseñado se apoya en el uso de los votos totales para determinar la representación de los partidos políticos. De esta forma,el reparto se equilibra y el valor de los votos de los partidos es casi el mismo,independientemente de la circunscripción,el ámbito estatal o autonómico de la formación polít

| etiquetas: matemáticos , universidad , granada , congreso , reforma electoral , propuesta
Comentarios destacados:                                
#55 #39 Falso, la cámara de representación territorial es el senado, que es donde se debería aplicar la circunscripción regional, el congreso es la cámara de representación ciudadana y la circunscripción debería ser la nación. Ese error precisamente es lo que hace que el sistema electoral sea injusto, el problema es que para eso sea así hay que poner patas arriba todo el sistema, cambiando tantas cosas que a los políticos les da pánico lo que pueda pasar.
«12
  1. "El modelo diseñado por este grupo de matemáticos de la UGR no afecta a los elementos troncales del sistema vigente (ni siquiera al método d´Hondt), al no eliminar la provincia como circunscripción y no aumentar tampoco el número de escaños del Congreso de los Diputados, por lo que se podría aplicar sin necesidad de reformar la Constitución Española.
    "
  2. Más diputados no por favor, cualquier otra cosa pero más parásitos no.
  3. Yo, que soy adivino, puedo predecir y predigo, que el PP y PSOE dirán que no, lo dicen las tripas del pichón, que ayer me zampe en pepitoria.
  4. Para mi con que existan el numero de diputados igual al numero de partidos es suficiente, total para votar en masa lo que diga el lider...
  5. #2 "El modelo diseñado por este grupo de matemáticos de la UGR no afecta a los elementos troncales del sistema vigente (ni siquiera al método d´Hondt), al no eliminar la provincia como circunscripción y no aumentar tampoco el número de escaños del Congreso de los Diputados, por lo que se podría aplicar sin necesidad de reformar la Constitución Española.
    "
  6. No se si esta reforma o la que sea, pero si la reforma supone aunque sea un diputado comunista más yo si hay referéndum votaré que no.
  7. #1 ¿Y cual es el sistema, porque la noticia no lo explica? De todos modos, sistemas electorales hay unos cuantos.
  8. #6 Mejor le damos directamente el gobierno a la derecha y nos ahorramos las elecciones, que es mucho gasto ;)
  9. Lamentablemente el problema no es que no existan metidos en la.práctica para mejorar el reparto. Es que no habrá voluntad de cambiar, lo cual es un ultraje cuando arguyan argumentos tan peregrinos como que la desproporción se utiliza para representar a las regiones pequeñas, cuando luego su diputado hará uso de su escaño solidariamente al resto de partido.
  10. Un método mas sencillo e intersante consiste en asignar 500, 600 o 1000 diputados al 100% del electorado y si vota el 66% solo se ocuparán 330, 396 o 500 escaños respectivamente, así habría mucho interés en votar y "estarian recogidos los que se abstienen", debiendose de tomar las decisiones importantes por mayoría absoluta que serían 165+1, 198 +1, 500+1 y todas las demás decisiones se tomarían por mayoría relativa.
  11. #13 Para la representación territorial se hizo el Senado..otra cosa que no se dedique a esos menesteres.

    Tu cuando votas no votas una persona (que puede ser del pueblo x pero que esta de diputado del pueblo y) votas a una lista,a un partido.
    Si se pudiera votar a una persona (listas abiertas) tu razonamiento seria lógico...pero el sistema no es así.
  12. Mientras el voto de una persona valga más que el de otra sigue siendo injusto.
  13. #17 con 100 diputados es lo mismo.
  14. #7 ¿por qué es bueno que el sr de Teruel tenga más representación que el de Coslada? yo no lo veo justo.
  15. #26 Pues ya veo para lo que le ha servido esa sobrerepresentación a las provincias menos pobladas los 40 años de postdictadura:

    Para que en el gobierno haya un partido con mas diputados de lo que le correspondería en un sistema con circunscripción única que no les hace luego ni puto caso.
  16. #28 No es una falacia que para tener un diputado en una provincia hagan falta más votos que en otras. Que el voto de una persona valga más por vivir donde hay menos gente es contrario a la igualdad. Que haga años que exista ese desequilibrio no lo hace más justo (otra falacia) ni hace menos injusto que una persona no tenga los mismos derechos que otra.
  17. Si son matemáticos ya sabrán de antemano que partidos estarán a favor y en contra de su sistema, dependiendo de si les beneficia o no. Y por tanto saben que es una perdida de tiempo, pues un sistema más justo que beneficie a lo partidos minoritarios nunca tendrá el apoyo de los partidos que suman mayoría en el Congreso.
  18. No han calculado como el matemático Robert Mercer que te pueden ahorrar ir a votar calculando y extrapolando tu voto directamente.
    www.meneame.net/m/cultura/juego-sucio-como-gano-trump-elecciones

    Simulas directamente el resultado con el calculo de la propaganda que vas a usar, fake news que vas a utilizar, cantidad de personas que se van a tragar esas fake news, temas de distracción y palanca que vas a usar, ...
  19. #10 Saber si las hembras del caballito de mar son yegüitas de mar me preocupa mas que las portavozas,
    pues se supone que una caballita es una caballa pequeña ¿no? y las dos son de mar. #24
  20. #28 #33 Todo pagamos los mismos impuesto, pero no por ello hay que poner un aeropuerto en cada pueblo, ni un hospital con 5000 camas en un pueblo con 300 habitantes. El desequilibrio puede ocurrir en ambos sentidos...
  21. #13 ¿llamas "infrarrepresentación" a lo que sería la representación que corresponde por población?
  22. #20 El PP puede cambiar su postura antes de lo que pensamos, porque parece que esta mayoría que tiene está en peligro...
  23. #23 10 votos, 6 dicen que se pinte la casa de azul, 4 dicen que se pinte de rojo, lo justo es que se pinte de azul-

    10 votos, 7 viven en la casa A, 3 en la casa B se vota que el dinero va a ir para pintar la casa A y, en lugar de destinar dinero a pintar la casa B se va a destinar a poner floreros en la entrada de la casa A. La mayoría manda claro ¿lo ves justo? Yo ya te adelanto que no.
  24. lo importante, con esta reforma ganarían los fascistas en cataluña o no?
  25. #1 voy a entrar luego a leer la noticia, pero por la entrada y por lo que has puesto, ya te digo yo que es imposible de cumplir.
    El tema es claro, que tiene que haber una represtacion de las regiones, y eso no se consigue con la proporcionalidad en los votos.
    Porque entonces las grandes ciudades dominarían toda españa y eso también es injusto.
    La solución siempre es algo intermedio, aumentar diputados para quitarle algo de peso a las regiones.
    La solución no existe porque es incompatible una cosa con otra.
    Simplemente es buscar una solución justa para todos
  26. #14 menuda milonga

    No es ninguna milonga. Cada uno propone el método que más les BENEFICIA.

    IU o Podemos acostumbran a proponer métodos que les darían más parlamentarios. PP suele proponer que sea la lista más votada la que gobierne, sabiendo que la izquierda en España suele estar dividida en dos partidos y eso le garantiza el gobierno. Y ahora... unos académicos andaluces proponen un método que penaliza el voto nacionalista y beneficia el centralista, que a su vez suele beneficiar a Andalucía.

    Se llama "barrer para casa".
  27. #38 enviarme positivos votos karma por favor?
  28. #7 esta así, para que las grandes ciudades no destrocen regiones poco pobladas, simplemente.
    Y me parece justisimo, como se soluciona? Pues fácil, coges a la gente y la distribuyes por españa, con la misma densidad de población todos los votos valdrán igual.
    Y ya no habría el problema de que 100 personas que viven en una ciudad obliguen a 50 que viven en una región 10 veces mayor a lo que quieran.
    La gente en las ciudades no es consciente que hay más regiones que su ciudad.
  29. #14 enviarme positivos votos karma por favor?.
  30. #7 Eh!!! Oye!!! Que tienes contra los de Coslada??? :-D

    Saludos
  31. #13 es que es un tema espinoso, que la gente que vive en ciudad no lo entiende.
  32. #27 claro, es que la gente se pueblo son muy catetos, los de ciudad somos seres de luz
  33. #3 Con el agravante de que en las proximas elecciones el PSOE volverá a prometer en campaña el cambio de la ley electiral porque ·ellos son de izquierdas"
  34. Mientras no se cambie el sistema de partidos, no cambiará nada.
  35. 24/12/2017 17:47
    cuando los matemáticos sean capaces de explicar porqué Pi es 3,1415..... y no, por ejemplo, 4,667 entonces les respetaré. Mientras tanto, seguirán siendo para mí unos pobrecitos autistas con todo tipo de carencias.

    07/11/2017 21:13
    Un tipo que odia el numero π y sin embargo escribe "BTW" , es un tarado.

    Mantengan a los autistas matemáticos lejos de nuestros niños.

    25/10/2017 22:30
    Buenos días Santi,Te agradezco que te prestes a las preguntas de los comentaristas de Menéame.

    Mi pregunta es la siquiente: Cómo ha afectado a los matemáticos la invención de la calculadora electrónica por Casio en los años 80? Tiene hoy en día un matemático razón de existir?

    03/09/2017 02:37
    Los matemáticos son esos hijos de puta autistas y psicópatas que, al servicio de las grandes corporaciones mafiosas, diseñan productos financieros tóxicos,la fórmula inextricable del recibo de la luz, los bots de bolsa que hacen caer los mercados, o manipulan los datos estadísticos de las encuestas de opinion torticeramente,etc?

    02/09/2017 12:41
    Desde que las empresas no las dirige el que la ha creado y por lo tanto entiende el negocio y cuida a sus clientes, sino que las dirige el jefe de contabilidad, el mundo se ha llenado de psicópatas manadas de lobos a la caza de tu dinero, sin importarles un huevo lo que piensas de ellos.

    Imaginaos el terrorífico panorama si ahora los matemáticos gobiernan el mundo, aquellos taradetes marginados y autistas,llenos de ansias de venganza.

    20/02/2017
    El problema es que los profesores de matemáticas son unos putos autistas con nula capacidad social y de empatía, que se niegan a reconocer que lo único en lo que destacan no es tan dificil de entender. Ellos son los que subconscientemente desean con toda el alma que las matemáticas sean lo mas oscuras y dificiles posible.

    Es un poco como los curas de la Iglesia Católica, que eran reacios a dejar el latín porque les daba un aire de autoridad y lejanía que perdieron totalmente al dar misas en castellano.

    Mantened a los tarados alejados de nuestros niños por favor.

    El maestro ha hablado, para que luego digamos que no estábamos advertidos.

    Gracias por tus enseñanzas, @Professor.
  36. #2 podrían eliminar a todos los senadores por ejemplo... pero más diputados significaría mayor riqueza en variedad política (aunque pueda parecer lo contraria)
  37. #10 Pobres mátematicos, no leen las noticias y no saben quien nos gobierna cualquiera diria que viven en los mundos de Rick y Morty, en algún mundo paralelo seguro que les hacen caso.
  38. Lo que se tendría que hacer es cambiar el sistema de circunscripcion de provincias a autonomias, de esta forma el valor de un voto de Teruel vale lo mismo que el de Zaragoza. Pero los votos de Canarias tienen suficiente valor para ser representados por ellos mismos en el parlamento
  39. #39 Falso, la cámara de representación territorial es el senado, que es donde se debería aplicar la circunscripción regional, el congreso es la cámara de representación ciudadana y la circunscripción debería ser la nación. Ese error precisamente es lo que hace que el sistema electoral sea injusto, el problema es que para eso sea así hay que poner patas arriba todo el sistema, cambiando tantas cosas que a los políticos les da pánico lo que pueda pasar.
  40. si es muy realista, a que me apuesto a que la tumban?
  41. #43 Todo eso quedaría muy bonito, si existiera el voto libre de los diputados y tuvieran que responder a los electores del distrito, pero en un país donde los diputados son mera comparsa del partido y VOTAN en bloque las directrices de éste, generalmente desde Madrid, no tiene sentido que él voto desde Teruel valga el triple qué el de Coslada.... ó acaso Barcenas por poner un ejemplo, le importaba y se preocupaba de lo que se necesitaba en Cantabria, a la que no iría más de unas cuantas veces.... lo llaman democracia y NO lo es.
  42. #45 Claro, tomar usted voto karma mío.
  43. Sin volvernos locos:
    Sistema de voto único transferible.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Voto_único_transferible
  44. #7: ¿Y para qué ha servido eso si Teruel sigue casi olvidada? La vía de tren la están arreglando muy poco a poco y casi más como ayuda a PSA (Opel) que otra cosa. Y no digo de hacer AVE, sino una línea convencional decente.
  45. #57 eso ya es otro tema distinto.
  46. #55 falso, que el senado sea una cosa no quita que el congreso sea otra.
    Yo quitaría el Senado, pero es un tema de mi propia opinión.
  47. #39 El tema es claro, que tiene que haber una representación de las regiones, y eso no se consigue con la proporcionalidad en los votos.

    ¿En unas elecciones generales al congreso debe haber una representación de las regiones?

    Porque entonces las grandes ciudades dominarían toda España y eso también es injusto.

    ¿El qué exactamente es injusto?

    Desarrolla un poco más todo eso porque no lo entiendo
  48. #7 La realidad desmonta el argumento de la reprenserabilidad territorial. A los políticos les da igual Teruel porque ya está ganado o perdido. En donde se concentran es en las regiones donde puede oscilar algún diputado.
  49. #15 la constitución se puede cambiar, otra cosa es que el PP no quiera
  50. #37 En realidad es 10 personas, 5 votan, los otros 5 trabajan, están fuera o confian en la sabiduria de la democracia. 2 dicen que quieren pintar la casa de rosa y los otros tres en blanco mate, beis y blanco gotele. La casa se pinta de rosa.
  51. #61 Es el mismo,.... es absurdo que en España donde los diputados están sometidos a disciplina de voto, se mantenga que según se vote un diputado necesite el triple que otro para tener escaño.
  52. Y esperad, porque se puede crear una fórmula de impuestos que cumpla la siguiente máxima:
    Si ganas más, pagas más impuestos, incluso un % más, pero te queda más dinero libre de impuestos al final. No como ahora, que no sé mucho de impuestos, pero si superas cierto rango puede quedarte menos dinero limpio.

    Esa trampa se usa en ingeniería fiscal, y es fácilmente evitable con un poco de matemáticas.
  53. #25 1.000 ciudadanos de Coslada tienen más o menos las mismas necesidades y/o carencias en sanidad, educación, etz por eso de la densidad de población y ya tal, 1.000 ciudadanos de Teruel ocupan un territorio muchísimo más amplio con unas necesidades mucho más heterogéneas, esto por la parte de las "formas",
    Por la parte del "fondo" tienes que si valieran lo mismo en Teruel no verían en su puñetera vida ya no solo ni un político haciendo campaña, seguramente ni una simple propuesta de hospitales, obras públicas, etz ya que para que? Por solo 1.000 votos a sacar en toda la província cuando prometiendo p.e. un par de hospitales en Madrid o una nueva pista en el Prat ya sacarían cientos de miles de votos (1.000 votos es una miseria pero un escaño es muy valioso, asegurado un escaño a esos 1.000 te aseguras que se tengan en cuenta)
  54. #64 Ya te lo desarrollo yo. Tal como está el sistema ahora, si sólo se modifica el sistema de elegir representantes para el congreso, eliminando las circunscripciones (1 hombre, 1 voto igual para todos), resulta que con centrarte en obtener votos en madrid, barcelona, valencia y otro puñado de capitales ya lo tienes hecho. El resto de regiones donde la población es mínima y que importan ya poco de por sí, importarían menos todavía.

    Para reformar el congreso y que sea más proporcional hay que reformar también el senado y que sea realmente una cámara de representación territorial, que ahora no lo es. Y no estaría de más garantizar por ley unos mínimos (servicios, financiación...) a las regiones. Y con región no me refiero a comunidad autónoma, ni provincia, yo bajaría incluso a más bajo nivel (comarcas...).
  55. #65 esto es culpa del "voto cautivo", no del sistema de reparto de los votos...
  56. #35 Hay cosas que corresponden por 'población' y otras que corresponden por 'territorio'.
  57. #51 Mira que yo peco del "arrojo del ignorante", pero esos comentarios me superan con creces.

    Cualquiera que diseñe un sistema de reglas, y se lo haya planteado en serio, descubre enseguida lo rápido que se corrompe. Todavía no conozco ningún sistema de reglas que no se pudiese hackear. Hasta la fecha, sólo las matemáticas, con sus axiomas y teoremas y sus reglas "indemostrables pero prácticas" (conjeturas) era el único sistema de reglas creado por el hombre sin errores graves y sostenidos en el tiempo.

    Y no es fácil hacer eso. Lo consiguen gracias a ser "rigurosos" y una definición rigurosa es difícil hacerla sencilla. Cuando eso se consigue, yo lo llamo "elegancia", y creo que muchos compartirían esta definición. Pero la "elegancia" no es necesaria, y las herramientas matemáticas sí. Así que pueden haber muchas cosas "poco elegantes" pero joder... que son la base de toda la tecnología casi.

    YO he conocido grandes profesores de matemáticas. En la universidad, uno se molestó en perder una hora, fuera de temario, para explicar la necesidad de la rigurosidad con un simple problema:
    "Decidme que significa que una recta sea tangente a un círculo" y una clase con más de 50 personas no atinamos en toda una hora...
  58. #73 ¿por qué? ¿tener muchos km2 vacíos tiene que dar derecho a algo?
  59. #64 la solución actual es un híbrido entre ambas.
  60. #68 Es el mismo tema. Si se reforma el congreso, hay que convertir el senado en una cámara de representación territorial de verdad y no lo que es ahora. O se hacen ambas reformas o si sólo se reforma el congreso para 'hacerlo más proporcional' se está penalizando a las regiones menos pobladas.
  61. #57 pues listas abiertas, así de simple, en la constitución no se menciona nada al respecto, - creo -, por tanto no hay ningún impedimento, en cambio tu circunscripción única sí lo requiere.
  62. #71 no sé por qué dais por sentado que un sistema proporcional va a dejar a los pueblos abandonados a su suerte.
  63. #79 Si sólo se reforma la proporcionalidad del congreso, tal como está ahora y se hace vía circunscripción única (todos los votos valen lo mismo), los partidos sólo tendrían que ganarse el voto de unas pocas capitales. Adivina dónde harían campaña, inversiones...
  64. #75 Esos 'km2 vacíos' están 'vacíos de personas', pero adivina dónde hay pantanos, campos de cultivo, parques naturales... Quizá pienses que eso no lo necesitan los urbanitas.
  65. #80 bueno, esa tendencia se suavizaría si el senado fuese una cámara de representación territorial y no lo que sea que es ahora.
  66. #81 si es por eso a ver donde te crees que están los hospitales, los ministerios... Quizá pienses que eso no lo necesitan los camperos.
  67. Circunscripción provincial, más bien diría, votos para el partido de turno. Pocos defienden a su provincia, mucho paracaidista y poca implicación con sus conciudadanos.
  68. #83 Precisamente la idea es que haya hospitales también para dar servicio al medio rural. Y no estaría mal que los ministerios, las agencias gubernamentales y demás organismos públicos se repartiesen por el territorio en vez de concentrarlo todo en un puñado de ciudades. Ayudaría a repartir población y economía.
  69. #82 Esa es la idea, que no se puede hacer más proporcional el congreso sin reformar el senado como cámara de representación territorial.
  70. #85 Claro, vas a tener en un pueblo de 10,000 habitantes los mismos medios que en una ciudad de 4 millones. Y aeropuertos también... bueno, eso ya se ha hecho y ya sabemos lo que ha pasado por ello.

    Hay que ser razonables, vivir en una ciudad tiene ventajas e inconvenientes. Desde luego pretender que haya lo mismo en todas partes no es razonable.

    Repartir ministerios y demás organismos públicos es cualquier cosa menos eficiente, y sólo serviría para aumentar aun más el coste de dichos organismos.
  71. #59 #84 la provincia es un invento. Algo artificial que a veces no se corresponde con la realidad social.
  72. #87 No compares un hospital con un aeropuerto, porque no tiene nada que ver. La sanidad es un derecho, lo otro es un capricho. Y si, en zonas rurales tendrás que tener hospitales también. Evidentemente no en cada pueblo, pero tendrás que compensar la dispersión geográfica con más ambulancias o con servicios móviles o lo que sea.

    La 'sacrosanta eficiencia' es lo que justifica cualquier cosa para algunos. Meter millones de personas todos en el mismo sitio yendo a trabajar todos a la vez atascando todo y perdiendo todos horas en desplazarse, eso sí es súper eficiente.
  73. #89 Si te parece ponemos un ministerio en cada provincia, eso será muy eficiente y económico, y además ahorrará tiempo de desplazamiento.

    Por supuesto que la eficiencia en el trabajo es fundamental. Lo de "atascando todo" pues no sé quien de los ministerios, aparte de los jefes, va en coche.
  74. Así debería de hacerse en todas partes.
  75. #1 Pero "premia" a la fuerza más votada... en aras de la estabilidad, cuando la estabilidad se tiene que conseguir con acuerdos no con rodillos :palm:
  76. #52 "pero más diputados significaría mayor riqueza en variedad política" Te olvidas de algo importante la disciplina de voto, da lo mismo el número de diputados es el partido el que manda.
  77. #70 No soy de Teruel pero soy de un pueblo más que despoblado de montaña y eso que llevan toda la vida vendiéndote es una gran mentira. Las provincias son un invento. Algo artificial que se sacaron de la manga en 1833 y que muchas veces no corresponde con la realidad social. La injusticia que hay en que una persona tenga más representación que otra con la escusa de que favorecer a las zonas despobladas en la práctica no sirve de nada.

    Eso que explicas no pasa así. No es que si existiera circunscripción única los políticos se olvidarían de las zonas despobladas. Es el que al no haberla los políticos se concentran en hacer promesas en las zonas despobladas donde les sale más a cuenta para luego hacer poco o nada por favorecerlas. Por que al fin y al cabo la mayor parte de población de las provincias menos pobladas vive en la "capital" y a la mayoría de los políticos, que no a a la mayoría de los ciudadanos, se la suda el campo.
  78. #48 Soy de pueblo. De un pueblo de las montaña para más inri.
  79. #33 churras y merinas.
  80. #26 En realidad los políticos invierten más en proporción en las campañas de Teruel que en las de Coslada. Al fin y al cabo obtienen más representación con menos votos. Luego pasan de esos sitios como de la mi hasta las próximas elecciones.
  81. hasta paridad he leido... estudio poco serio.
  82. #69 Los impuestos van por tramos, por lo que no puede pasar que por que te aumenten el sueldo pierdas dinero al final. En todo caso, el problema está cuando lo cobras en negro y pasas a cobrarlo declarado, que entonces sí pierdes el porcentaje de impuestos correspondiente al tramo en cuestión (que al negro, obviamente, no se le aplica ninguna retención).
  83. #99 O sea, por ejemplo:

    Si gano 100100 euros en un año. Pero el tramo por debajo de 100 000 (es solo un ejemplo,ok?para entenderlo) se paga al 25% y por encima al 50%... pago
    25000 mas 50 euros?

    O se me aplica el 50% a los 100100? teniendo que pagar 50050?
«12
comentarios cerrados

menéame