edición general
10 meneos
45 clics

Los mayores de 55 años se salvan, de momento, de la fuerte caída del empleo por la Covid-19  

Son de los que menos empleo pierden, según la EPA, pero los expertos invitan a vigilar los ERTE.

| etiquetas: actualidad , sociedad , noticias
  1. Lo que no se tiene, no se puede perder.
  2. #14 Anda que no se han librado de gente mayor, entre otras cosas sus sueldos dan para tres como poco
  3. #1 Y porque los que no lo estan son fijos que cuesta un potosi despedir. Eso y que son los que mas experiencia tienen y te sacan el doble de trabajo que los que no la tienen.
  4. #7 No. Como digo son gente con mas de 30 años trabajando en la empresa. Si fuesen despedidos directamente irian a la jubilacion con el paro acumulado asi como con la indemnizacion (hay una persona que se jubila para el año que viene)
    Les han ofrecido estar de "baja" cobrando el sueldo integro por ser mayores de 60 años y ser grupo de riesgo. Todos se han negado (menos una persona despues de 1 mes trabajando porque hubo casos de Covid en la empresa y sus hijos la "presionaron").

    Hablo, obviamente, de gente en la empresa en la que trabajo. De otros no digo nada.

    CC: #9
  5. #2 antes la pensión se calculaba en base a los últimos 15años (incluidos periodos de desempleo). Ahora 23. En 2022 en base a los últimos 25 años. Teniendo en cuenta que los sueldos se antes eran (en general) mas bajos, las pensiones serán menores pero afectará menos por los periodos de desempleo.
  6. #15 En la fábrica de baterías de mi comarca en 1998 cobraban 1200 y ahora 2000
  7. #17 pues depende de cada caso. Desde luego cuando un sector cae y pilla a gente mayor jodido para que encuentren un trabajo que se acerque a los sueldos que cobraban
  8. #21 Pues que un operario medio en 1998 cobraba 200000pts (1200€). Hoy día cobran sus 2000 € al mes. Es cierto que hacen noches y turnos. La diferencia de sueldos es el ipc o inflación. Lo normal es que estos indices aumenten con los años a un ritmo medio del 2-3% anual.
  9. #24 pero si el calculo de la pensión pasa de los ultimos 15 años a los últimos 25 años, esa gente verá reducida su pensión. Sin embargo beneficiará a los que por ejempo han tenido sus últimos 4 en blanco o sin cotizar.
  10. #16 ¿Que quieres decir? ¿Que cobran más o menos?
  11. #23 Es lo que no entendía.. esos 1200€ son hoy casi 2000€ si aplicamos la corrección de la inflación oficial. O sea que esta gente no ha visto mermado su poder adquisitivo.
  12. #25 Yo entiendo que se aplicarán factores correctores de la inflación, igual que se hace, por ejemplo, cuando se calculan plusvalías.

    Ahora mismo hay una injusticia más grave aún. Trabajadores que llevan 25, 30 o más años cotizados que ven como su pensión se reduce un montón porque los despiden a los 60 y pico. Por cada trimestre que te jubiles antes pierdes un montón. Y es gente que ha podido cotizar maś que otros que lleguen hasta el último día de vida laboral cotizando.
  13. con el nuevo despido objetivo de 20 dias por año trabajado, cuando la empresa declare perdidas durante 3 meses seguidos, esperemos a mas adelante, ya veras como se llena de parados de larga duracion mayores y sus coeficientes reductores de su pension despues de 40 años cotizados
  14. #10 los sueldos de antes mas bajos que los de ahora? no se en que mundo vives pero no es asi, si te refieres a los funcionarios puede ser pero los salarios de ahora son de media jornada y por horas asi que cuentame otra pelicula
  15. #5 fidelidad algunos, yo creo que más mayoría lo que tiene es miedo.
  16. #12 pues es muy triste :-/
  17. #1 Y por que son los únicos que tienen experiencia
  18. #9 Te lo devuelvo gustoso porque yo se de lo que hablo, no como tu.
  19. #16 es un sector en auge, preguntale a miles de albañiles como le va despues del boom de la construccion o tambien a los despedidos de las empresas de automocion mayores de 55 años, o a los de la industria electrointensiva
  20. #1 No es ese el motivo, es por el mercado dual, los seniors tienen contratos blindados por lo que los primeros en caer siempre van a ser los trabajadores jóvenes.
  21. #19 Ciertamente en las grandes empresas, allí se pueden permitir gastarse enormes sumas de dinero en reestructuraciones y jubilaciones anticipadas pero las grandes empresas no son representativas del mercado español.
  22. #5
    Negativo por ignorante.
  23. Donde trabajo hay un 10% mayores de 55 años. Todos fijos. Ni uno solo se ha dado de baja pese a poder hacerlo por ser personal de riesgo con la Covid.

    No solo tienen mas experiencia para sacar trabajo que los que son mas jovenes. Ademas, son asi de "tontos", tienen fidelidad a la empresa.
comentarios cerrados

menéame