edición general
712 meneos
 

La mayoría del alumnado da la espalda a la religión católica

La Religión católica se ha convertido en los centros públicos catalanes en una materia destinada a una minoría del alumnado. De hecho, solo el 25% de los alumnos de la enseñanza obligatoria la cursa. Incluso siguen siendo una minoría si a los matriculados en la red pública se les añaden los que acuden a la privada concertada, mayoritariamente en manos de las congregaciones religiosas. De los aproximadamente 918.880 alumnos de entre 3 y 16 años de la enseñanza pública y concertada, únicamente el 38% sigue la asignatura.

| etiquetas: alumnado , religión , católica
294 418 4 K 632 mnm
294 418 4 K 632 mnm
Comentarios destacados:                
#8 Esto de la religión en las escuelas tiene una solución lógica:

Historia de las religiones, como asignatura obligatoria.

Y creo que debe ser obligatoria porque sin la religión no se entendería la Historia, dado que aquella nos ha acompañado desde el arte parietal, y, casi con seguridad, desde antes.
  1. #1 no es duplicada una cosa es la educación de la asignatura de la religión y otra cosa es que la gente no practique el crisitianismo
  2. #1 Las veo relacionadas. Hablan de una misma tendencia, pero enfocando aspectos diferentes: una habla de la sociedad en general, y ésta sobre el alumnado. Además son de la misma fuente, la cual no se iba a duplicar a sí misma en su mismo periódico jejeje ;)
  3. #2 #3 Ya la he editado. Por cierto, siento el voto negativo.
  4. #4 no pasa nada, todos cometemos errores ;)
  5. No sé cómo será ahora. En mis tiempos, la alternativa a Religión era Ética, Cultura y Religión, o algo así, y no se evaluaba. Como quiera que era un grupo reducido y la mayoría eran gitanos, casi siempre nos pasábamos la clase estudiando otras asignaturas, haciendo algún debate o incluso viendo películas.

    No es que en Religión haya que estudiar mucho, pero era un examen menos, y ese argumento en pleno colegio-instituto es irrebatible xD

    Yo recuerdo que, hablándolo con algunos de mis compañeros, algunos me decían que sus padres no les dejaban cambiarse. En cualquier caso, los porcentajes iban cambiando según avanzábamos de curso, y para cuando llegamos al instituto, era al revés, y el grupo reducido era el de religión.
  6. Esto de la religión en las escuelas tiene una solución lógica:

    Historia de las religiones, como asignatura obligatoria.

    Y creo que debe ser obligatoria porque sin la religión no se entendería la Historia, dado que aquella nos ha acompañado desde el arte parietal, y, casi con seguridad, desde antes.
  7. #8 creo que con estudiarlo dentro de la asignatura de Historía es suficiente...
    #7 pues qué suerte... recuerdo las clases de ética como un martirio, estudiando definiciones de justicia social, bien social qué puñetas decía Rousseasu, Hobbes al respecto... qué era el taylorismo, que era el fordismo... qué es ética, qué es moral... ¿existe la moral universal? (desarrolla la respuesta, xD)... y con 12 años, la verdad, es que lo que opinasen unos señores con pelucones sobre la naturaleza última del ser humano me importaba bien poco; eso si, en filosofía durante BUP los poquitos que íbamos a ética, éramos unas maquinorras, que llegábamos sabiendo lógica formal xD xD
  8. Mi criterio como dice #7 en esas asignaturas era matricularme en la que menos se hacía. Nosotros teníamos en la ESO una religión muy fácil y una alternativa (cultura clásica) bastante más complicada. Pues opté por religión.

    En Bach la alternativa (sociedad, cultura y religición) era no evaluable y muy sencilla y entretenida, pues me cogía esa. Que creo que fui 2 o 3 horas en todo el curso, y porque hacía frío y no teníamos dinero para futbolín. :-P

    Es lo que hay.
  9. HAce cinco años, mi hijo, salía solo de la clase de religión, eran 20 en clase, ahora son mayoría los que han abandonado esas clases.
  10. #8 Pero yo creo que eso, en parte, ya se estudia en la asignatura de Historia. Historia y religión van tan de la mano que es imposible enseñar la primera sin la segunda.

    #9 La asignatura de Ética de instituto, que era obligatoria para todos y antesala de Filosofía, sí tiraba más hacia ese camino. Siempre me tocaron las narices esas asignaturas que supuestamente son para que el alumno se forme una opinión y piense, pero resulta que tienes que dar la opinión que el profesor desea oír.
  11. #12 en eso si que tuve suerte, los profesores nos daban bastante cancha a la hora de expresarnos (de hecho, durante muchos años tuvismos la misma profesora que disfrutaba provocándonos, jugando al abogado del diablo)... pero de chaparte las definiciones no te libraba ni el tato...

    Personalmente, lo recuerdo como algo enriquecedor. Por lo menos, aprendí la diferencia entre moral y ética (que en los tiempos que corren, resulta bastante útil)...
  12. #9 #12 Me refería a una asignatura separada.

    En Historia se estudia, por lo menos hasta llegar al Instituto, principalmente la historia propia, con lo que las religiones que no nos han afectado quedan relegadas.

    Sería una cosa como por ejemplo, Historia del Arte, que se estudia por separado y está también intimamente ligada a la Historia general.
  13. Hace 10 años, en mi instituto eran unos 5 de 30 los que tenían que salir del aula para dar Religión, mientras el resto nos quedábamos en clase de Ética. Para mi entorno al menos, este estudio lleva un poco de retraso. Curioso fenómeno que he podido observar al transcurrir de estos años: aquellos fervientes ateos o agnósticos "dudalotodo" vuelven en masa a los brazos de la Santa Iglesia Católica Apostólica y Romana en cuanto les llega el trance de casarse y necesitan la pomposa fanfarria de una boda por la Iglesia, adminículo de "fardamiento" necesario para ser alguien a los ojos de los demás por estos lares, haya o no crisis; eso sí, el pisito de 70 m2 con 30 años de hipoteca y el BMW de segunda mano, que completaban el lote de dignidad mínima necesaria para subsistir con la cabeza bien alta, se ha dejado temporalmente en stand by, de modo que los fastos del bodorrio, y el "yo no creo en la jerarquía eclesiástica, claro, pero sí en Dios, ¿Tú no?" aumentan exponencialmente. Paradójico cuando pienso que esas frases emanan de tipos que llevaban cresta, camisetas de los Sex Pistols y cadenas por doquier no hace mucho...
  14. #15 la coherencia no es una de las virtudes del ser humano... por ninguno de los dos lados, cuando vi que Marilyn Manson se casaba por la Iglesia (es decir, que le dejaban casarse por la iglesia) me di cuenta de que tan hipócritas son los que reniegan y vuelven por la pompa, como los que permiten que no creyentes usen sus templos para que las fotos queden más monas...
  15. #8 con ese mismo argumento, en los colegios se deberían estudiar, como asignaturas independendientes, Medicina, Astronomía, Agricultura, Carpintería, Navegación a vela, etc etc etc... Como es imposible hacer todo eso, en los colegios se dan materias básicas: lengua, matemáticas, ciencias naturales... La religión sólo tienen sentido dentro de la asignatura de historia o de filosofía, al igual que la Astronomía se enseña dentro de ciencias naturales. Basta de hacer perder el tiempo a los niños con la religión.
  16. Yo dí la "espalda" a la religión. Fuí cuando era obligatorio y cuando pude pase de ella. No me aportaba nada, lo siento...
  17. Lo sorprendente era lo contrario. Que tan "civilizados" como somos impusiéramos la filosofía de "una" de las sectas que campan por el mundo a nuestros hijos, con la excusa de no se que valores. Valores que no siguen ni los practicantes. Y por favor dejen de hacer demagogia con católico o cristiano. Que lo uno soporta lo otro. Inventen algo nuevo, sean creativos y no temerosos.
  18. #19 Y por qué vamos a ser todos católicos en semana santa?
  19. Yo siempre he estado (desde que he podido) en la alternativa a religión pero por motivos ideológicos directamente.
  20. Nos llevan años de ventaja.

    Uy, no, que aquí no se puede decir eso! :-)
  21. Pues en mi colegio se estudiaba historia de las religiones, y muy útil que me ha sido cuando he viajado a países como Singapur, en el que te encuentras todas las religiones posibles, mezcladas y unidas sin problemas.
    No sé si sería bueno estudiarlo dentro de Historia o de Filosofía, pero sí creo que es necesario estudiarlo, porque las culturas tienes raíces en las religiones, y sin entender su historia, poco se puede entender de las personas que viven en muchos países.
  22. #23 Puedo entender que la gente crea en lo que dijo Jesús si son creyentes pero jamás entenderé que sigan ciegamente a una iglesia que se inventó gran parte de los dogmas son hoy "indiscutibles" en sucesivos concilios entre altos cargos de la iglesia. Es como si me reuno esta tarde con mis amigos y decido que el demonio es de color azul y a partir de ahí es un dogma indiscutible..

    Para muestra---> es.wikipedia.org/wiki/Trinidad_(cristianismo)#Concilio_de_Constantinop

    Hay más ejemplos pero como esto para el ateo no le servirá para nada y para el creyente bien lo ignorará o bien lo considerará un ataque a sus creencias paso..
  23. #17 estoy de acuerdo con tu comentario. Basta de hacer perder el tiempo a los críos con asignaturas como Religión o Educación para la Ciudadanía. Se supone que esas cosas han de mamarlas en casa, o donde les salga del nabo a los padres.

    Que metan más horas de Lengua y Matemáticas, y que se dejen de gilipolleces... al menos hasta que puedan entenderlas bien.
  24. A la religión, a las matemáticas, a la historia, a la lengua... (o como se llamen hoy en día las asignaturas).
    No hay más que ver el nivel del sistema educativo.
  25. Y la mayoría lo hará obligado, recuerdo que a mi me dieron elegir hace ya la polla de años y lo confieso elegí cursar religión, eso si, fue por el simple hecho que estaba buena la profesora.
  26. #23

    Con todos mis respetos, eso no parece muy coherente. Dices que no crees en la jerarquía católica, pero te crees las cosas que te han ido contando a lo largo del tiempo.
    Por cierto, tengo entendido que eso de la virginidad de María es un gambazo que metieron al traducirlo:

    Allá por el siglo III a.e.c. algunos rabinos judíos de Alejandría se encontraban muy consternados porque muchos de sus correligionarios se distanciaban de su fe. La razón era que no podían leer sus escrituras sagradas en su lengua original, el hebreo, porque muchos de ellos la desconocían, así que tomaron la determinación de traducirlas al griego, que era la "lingua franca" del Mediterráneo oriental. Nació así la versión del antiguo testamento que se conoce como "septuaginta", porque se supone traducida por unos setenta sabios.

    Uno de estos santones llegó al libro del profeta Isaías, capítulo 7, versículo 14:

    Por tanto el mismo señor os dará señal: He aquí que una muchacha concebirá, y dará a luz a su hijo, y llamará su nombre Emmanuel.

    Pero como la técnica de las traduciones no estaba muy lograda en aquella época, tradujo la palabra hebrea "almah" (muchacha), por el griego "parthenos" (virgen)

    nacionalcatolicismo.blogspot.com/2005/12/en-el-portal-de-beln.html

    Pero en fin, controversias aparte, al menos tu no pretendes que tus dogmas se hagan ley como estos señores, y respetas a los que son distintos segun los derechos humanos.
  27. #15 ¿Y? Yo practicamente desprecio la iglesia y la mayoría de sus dogmas pero la boda me parece más estética en sus templos, ¿me convierte eso en hipócrita? estaría de acuerdo si fuera un servicio que dieran al creyente gratuitamente pero una vez más sólo se mueven por dinero y hay que pagar para todo (incluyendo para reservar día que sólo tienen hueco libre a partir de que sacas la cartera). No considero que pagar por un servicio seas hipócrita.
  28. con lo bonito que es dar religión :roll: [no hace falta decir que estoy siendo irónico, ¿no?]
  29. #31 Si, lo eres.
    Dices que desprecias a la iglesia pero la financias.

    Y por favor... ¿Estética una boda en la iglesia? ¿Escuchando las gilipolleces del cura?
    La ceremonia más bonita en la que he estado (y eso lo decían todos los invitados) fue la de mi boda, en el jardín del hotel. No hace falta un puto templo para una boda bonita, lo importante es lo que se dice en la ceremonia.
  30. Cuando yo fui a la ESO hace unos 7 años ya habia alternativa a la asignatura de Religion que era la de Cultura Religiosa en la que se daban temas tan importantes como ver la pelicula de Ben Hur o ver la pelicula de Los Diez Mandamientos.
  31. #8 "Historia de las religiones"

    ¿Y por qué no Historia a secas? Intensiva, científica y seriamente estudiada.

    Es que si tenemos que poner una asignatura para la historia particular de cada fenómeno socio-cultural no acabaríamos nunca.
  32. #8 Lo malo de la asignatura de etica es que en cada lugar la dan un poco como les sale de las pelotas. Yo la verdad es que me enorgullezco de los profesores de etica que tuve, hacian que te lo pasaras genial, y se tocaban muchos temas de actualidad como la tolerancia, que son los derechos humanos, la constitucion, la drogadiccion desde muchos puntos de vista hasta a veces poesia y lo que se te pueda ocurrir... Es decir cosas de actualidad que te encuentras dia a dia, quien centra sus enseñanzas de etica esencialmente en su historia solo conseguira que la gente pase de el. Historia si, pero en su justa medida.
  33. ¿ 25 % ? Sigue siendo muchísimo...

    Si algún dia tengo 4 hijos me alarmaría si sólo uno de ellos le da por interesarse en el tarot y la astrologia...
  34. #33 No la financio, pago por un servicio.
    En cuanto a lo de estética entra dentro de los gustos de cada uno
  35. a los unicos que aporta algo la clase de religion es a la iglesia,mas poder y mas control.
  36. #37 cada uno puede creer en lo que le haga más feliz, le ayude a llevar el día a día con mejor cara y los demás nos deberíamos limitar a respetarlo...
    De hecho, me parece deseable que en una sociedad haya gente creyente, atea, mística, espiritual, agnóstica... siempre y cuando todos busquen la forma de llevarse bien e intenten hacerse la vida y convivencia un poco más agradable.

    Todos, absolutamente todos, tenemos nuestros "dogmas", desde los dogmas religiosos a otros como "el hombre el bueno/malo por naturaleza" "todo va a ir bien/mal"..., los importante es intentar convivir como mejor podamos :-)
  37. Y de ese porcentaje solo a un 5% le interesa realmente lo que le cuentan en esas clases, el resto seguramente vaya obligado por sus padres. xD
  38. #8 Totalmente de acuerdo, además yo de pequeño estudié en un colegio de curas y la religión era eso, historia de la religión, dábamos todas las religiones y jamas han evaluado mi fe, esta fenomenal por que ahora cuando oyes noticias sobre islamistas, budistas, o lo que sea sabes de que va un poco la cosa, hay que tener cultura general de todo.
  39. esta es la prueba de que españa ha respaldado siempre la religión por imposición.

    no me vale el argumento de los curas de que es este gobierno socialista el que está haciendo que la gente deje de ser católica. Puesto que si eso fuera verdad, sería signo de que por otra parte la publicidad tiene mucha influencia, que la tiene, pero en ese caso tampoco habríamos sido libres eligiendo o abandonando la religión. En cualquier caso se ve una falta de libertad para decidir, aunque resulta que los curas, cada vez que abren el pico es para mentir más de lo que hablan. Un ejemplo, cada vez que se prodigan sobre cualquier tema científico, quedan en ridículo. Con lo cual, las razones aducidas sobre que es por culpa de zapatero....es falso. Detrás de este gobierno socialista estamos los ciudadanos apoyando a la ciencia y el conocimiento, el cual se quieren cargar con el plan bolonia, por cierto.
  40. Yo en el fondo no me considero católico... pero a la hora de la verdad la mayoría que se declara como ateo y / o de ideología política comunista al final se casan por la iglesia.
  41. Pues con lo fácil que es aprobarla (y con nota) no entiendo como no la cogen xD
  42. Yo por mi edad, y por mi familia, tuve que estudiar religión.
    Ahora cerca de los 40, y echando la vista atrás, puedo decir que no me aportó nada bueno.

    Valores, para mi tremendamente importantes para la convivencia pacífica, como tolerancia, diálogo, escuchar, comprender, aceptar lo diferente, respetar otras ideas, y un largo etcétera, estaban totalmente excluidos de la "educación católica" que yo recibí.

    Supongo que los padres actuales, de mi edad, habrán visto y vivido lo mismo que yo vi y viví, y ahora, cuando toca que sus hijos elijan, optan por algo que les aporte algo más, y les ayude a crecer como personas, a desarrollar su propio criterio, y a no aceptar como "verdades absolutas" lo que alguien con alzacuellos, que se cree mejor que los demás, dice subido a una tarima.
  43. Desaparición de:

    Los toros: en breves
    Adorar a señores de madera con pelo natural grapado: tiempo al tiempo pero prontico

    Meneamestradamus Dixit.
  44. #15 A Dios rogando y con el mazo dando, incluso al revés vale. :-)
  45. #50 Hablo de generaciones. Queda la tuya, como bien dices... kizas una más, o dos... y fin :-D
  46. A mi me resulta gracioso escuchar a mucha gente despotricar de la iglesia, pero no lo hacen con ninguna razón. (Me limito a hablar con conocimiento).

    Si vas a la iglesia una vez en tu vida y encima vas exigiendo que te case o te bautice a un hijo, atente a las consecuencias. Lógicamente el cura te negará esos sacramentos y estará en todo su derecho. O estás con la iglesia o no. Eso es así, y lo veo normal teniendo en cuenta que todo el mundo se cree con derecho a insultar a todo aquel que no comparta sus ideas.

    Yo conozco a un párroco que ha sido rechazado por muchas de esas personas por hacer lo que debía hacer, nada de hipocresía, te lo decía claramente a la cara, si no aceptas las normas de la iglesia no puedo ni casarte ni bautizar a un hijo. Aunque no me gustara, tenía que darle la razón.

    No se puede dar de lado a la religión, de una forma u otra va ligada a nosotros.

    #49 Y como dice #50 el cristianismo no consiste en eso.
  47. Estoy en parte de acuerdo con #53, en lo referente a que la religión o alguna forma de creencia va ligada al ser humano, sin embargo existen mas religiones aparte de la cristiana, que como dice un amigo esta aquejada de dos males, su relación con la iglesia católica y el antiguo testamento

    Yo por eso busque religiones que defendieran lo mismo y me encontré con que la mayor parte de las buenas ideas del cristianismo estaban sacadas de religiones mas antiguas, de las religiones paganas, ahora soy neo-pagana, creo en una deidad neutral, mas una fuerza de la naturaleza que otra cosa, mi religión esta cerca de mis creencias personales y no me tengo que avergonzar de lo que hagan unos señores que un día decidieron que eso de apropiarse de religiones y destrozarlas salia muy rentable.

    Saludos
  48. #50

    Bueno, tanto como que no sufre en los encierros...
    Tiene a tropecientos energumenos por todos lados, eso tiene que ser como minimo estresante.
    Pero efectivamente al menos no se le mata.
  49. me parece una estupenda noticia jeje que la iglesia vaya a tomar por culo!
  50. #19 y no noi soy catolico en semana santa solo me adapto al ambiente
  51. #39 Pagas pues un servicio, pues la estás financiando.
    Entérate de para qué usan tu dinero, puede que no te guste.
  52. A mi lo que me encanta es el Neopoliteismo Radical Emergente en Semana Santa.

    -Yo soy de la Virgen del Rocio,es la que más caso me hace y a la que más rezo.
    -Ah no, yo soy más de la virgen del Pilar, que es mejor.
    -¿como te atreves? ke saco la navaja!

    Elijan su señora de Madera con pelo natural grapado y bordados caros para adorar señores!! Y si tene cara de pena, aun mejor oiga! Esa lágrima de loctite ayyy ke da gusto verla!

    Santa Maria de la Alhambra, Virgen de la Esperanza, Dolores Coronada, Zamarrilla y Rocío, la Virgen de los Dolores, y Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado, Nuestro Padre Jesús Cautivo, la Virgen de la Macarena y la Esperanza de Triana, así como el Señor de Sevilla, el Cristo del Gran Poder, Virgen de la Esperanza y la de la Victoria, el Señor de Huelva(El Nazareno), el Cristo de Pasión y el Gitano del Polvorín, virgen del Pilar, La moreneta, La virgen de la Regla, la del Sombrero Fucsia con Tres Plumas Doradas de Faisan...

    No dijo algun señor de la Biblia algo sobre los idolos y las imágenes?
  53. yo quitaba tanto religion e historia, esque la segunda me la cateaban...
  54. que contento, he meneado el meneo número 666 :-)
  55. Yo si volviera al colegio, la volvería a coger, pero respeto la decisión de cada uno.
comentarios cerrados

menéame