edición general
50 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mayoría de ciudadanos considera “justa” la condena a De Juana

A riesgo de ser cansina, allá va: Mientras los trece magistrados del Tribunal Supremo están debatiendo desde esta mañana si aceptan o no el recurso contra la condena de 12 años y 7 meses contra el etarra Iñaki de Juana Chaos, la mayoría de ciudadanos consultados en una encuesta de La Sexta consideran “justa” la pena. También son mayoría los que creen que si De Juana falleciese, se podrían producir más atentados de ETA

| etiquetas: de juana , terrorismo , justicia , ciudadanos
  1. Exactamente un 69,2%

    Personalmente, me parece injusto que a un tipo le caigan 12 años y 7 meses por escribir dos artículos (6 años por artículo), pero me parece mucho más injusto, repugnante y vergonzoso que una persona condenada por 25 asesinatos salga a la calle en 18 años, sin haberse arrepentido de sus actos ( 9 meses por persona )
  2. "También son mayoría los que creen que si De Juana falleciese, se podrían producir más atentados de ETA" A esta afirmación le falta las respuestas de la gente si se pregunta por el caso recíproco: ¿No se producirían más atentados si De Juana no falleciese?
  3. Como ya ha dicho #1, 18 años por matar a 25 personas es totalmente injusto. Si en vez de un terrorista estuviéramos hablando de un asesino en serie, un violador de menores, un sicario a sueldo...probablemente a nadie le temblaría la voz para decir que se merece estar lo menos 30 años entre rejas
  4. Tarde o temprano, siempre se hace justicia.
  5. Justa, justa no es. Pero qué coño, que se joda.
  6. Habría que hacer la encuesta de si se debería condenar a muerte.

    Muchos dirían que si, la gran mayoría, así que eso no quiere decir que sea justa la condena, solo es algo obvio, con leer los comentarios de meneame es un dato que ya se sabe. La gente cuando oye hablar de un etarra o un ex-etarra, automaticamente dice lo que le inculcaron durante tantos años y que es considerado lo "normal" y es que:

    -debería pudrirse en prisión
    -deberían meterle bombas por el culo
    -deberían dejar que muriese
    -debería ser condenado a cadena perpetua
    -etc, etc

    Todo eso sin saber ni cual es el etarra, ni sabiendo cual es su condena, ni habiendolo escuchado, ni estar en absoluto enterado de que va el asunto, así que... no me parece extraño lo que piense la mayoría. Es lo "normal".
  7. Creo que #1 expresa la opinión generalizada. Aún no he encontrado ningún enlace con los artículos completos, sólo he leido los fragmentos supuestamente más reveladores. No he encontrado ningún párrafo en el que se amenace directamente a nadie. Básicamente se desprende que el tipo va a seguir en la línea que llevaba antes de la primera condena, o sea, que no le ha servido de nada pasar media vida entre rejas. Pero también se podría interpretar que es la pataleta de un loco, con lo cuál una condena de 12 años es desproporcionadísima.
    Es decir, yo podría ponerme a escribir cuanta barbaridad se me ocurriera y jamás me procesarían siquiera por ello. Pero a una pieza con el historial de De Juana hay que tomar más en serio sus palabras.
  8. Estos son los articulos completos:
    www.gara.net/idatzia/20041230/art94545.php
    www.gara.net/idatzia/20041201/art90577.php

    Yo lo que creo es que debe condenarse por el uso de la violencia y el uso de las armas como metodo de lucha pero pensar de una determinada forma no es delito y me parece normal que siga pensando igual que antes, lo que debería haber cambiado son las formas y que quieres que te diga. Pasar de poner bombas a escribir articulos de opinión hay un gran cambio de actitud aunque siga creyendo en lo mismo.

    Por eso no me parece nada justa la nueva condena.
  9. #6 Exacto, existen etarras y etarras. Existen etarras que se han arrepentido de sus actos, que han pedido a sus compañeros que dejen las armas y abogan por la vía democrática y existen etarras que piensan así:

    "Me encanta ver las caras desencajadas de los familiares en los funerales. Aquí, en la cárcel, sus lloros son nuestras sonrisas y acabamos a carcajada limpia. Esta última acción de Sevilla ha sido perfecta; con ella, ya he comido para todo el mes."
  10. Creo que el caso de De Juana nos pone ante la necesidad de llevar a cabo una reforma en profundidad del garantista (y franquista por cierto) Código Penal que rige en España. Con eso se acababan todos los cambalaches, debates estériles, pérdidas de tiempo a costa de las bufonadas de un asesino, etcétera, etcétera.

    El hecho cierto es que este tio ha matado a 25 personas y para que se haga justicia (o sea que pase el resto de sus dias a la sombra) hay que recurrir a manipular el código penal y todo el derecho positivo en general. Esto es como el asunto de los GAL: los políticos democratas de toda la vida torcían el gesto (hacia la galería) asqueados cuando se hablaba de reinstaurar la pena de muerte, pero por detrás aplicaban penas de muerte efectivas, rastreras, ilegales e ilícitas. Todo por no llamar a las cosas por su nombre.

    Si los legisladores en España tuvieran un mínimo de decencia y honestidad reformarían el código penal. Claro que es mucho más sencillo quedar de "progresistas" con un código garantista y luego dejar el marrón para el Poder Judicial que es el que queda como un tahur del Mississippi.
  11. #9, perdona pero eso es del pasado, no de sus articulos por los que fué condenado. Si hubiese dicho eso ahora claro que la condena sería justa. Joer, es que esta condena parece que está en el aire con cosas fuera de lugar como esa frase, repetida hasta la saciedad y la cual no entra en esta discusión de manera racional. Eso es de hace años y ni siquiera está claro que la haya dicho, lo que si está claro es que no es de los articulos de opinión por los que se le condenó.

    #10, yo diría que se condene a todos por igual y no a unos mas que a otros. Si hace poco que tenemos nuestro nuevo codigo penal es normal que haya casos en los que no se aplique como este. Lo que habría es que cumplir la ley como está y las nuevas condenas irían por el nuevo codigo penal. El tiempo arreglaría este tipo de casos.
  12. #8 Pasar de poner bombas a escribir articulos de opinión hay un gran cambio de actitud aunque siga creyendo en lo mismo.

    O un gran cambio de actitud o es que está en la carcel y no puede poner bombas
  13. #12, ¿por qué crees que pondría bombas? la ley no puede "imaginar" que va a poner bombas, ¿que hay de la presunción de inocencia? cuando alguien cumple condena y va a salir, no tiene que demostrar que va a cumplir la ley a partir de ahora, será inocente hasta que se pueda demostrar que ha reincidido y haya vuelto a delinquir, pero condenarlo antes de quedar en libertad es una decisión fascista a mi juicio.
  14. Pues ahora me he convencido de que no hay ahí nada que respalde 12 años de condena.
    Entiendo que ahora la gente pide que no se le libere, que se haga lo que se tenga que hacer para que este tío no pise la calle. Pero cuando pase un tiempo y se apague este calentón popular ya no parecerá tan divertido que un juez pueda meter a alguien entre rejas por escribir un artículo.
    (gracias por los enlaces #8)
  15. #1 No quito ni una coma.
  16. #13 Por esto creo que pondría bombas: "He expressed no remorse for his killings". De la entrevista del Times. Una persona que no se arrepiente de matar a 25 personas no es alguién a la que me gustaría ver en la calle.

    Y ojo, vuelvo a repetir, 12 años de carcel por 2 artículos es una locura. Bueno, más bien una chapuza para arreglar una ley antigua mal redactada. Pero sinceramente, no me gustaría que un asesino orgulloso de serlo salga a la carcel.

    Se supone que el sistema penitenciario está para reformar a los criminales. Este no lo ha hecho.
  17. #16, ¿como? ¿alguien que no se arrepiente de sus actos necesariamente va a cometer mas?

    te aseguro que no tiene nada que ver. sin ir mas lejos, yo soy de los que piensan que no vale de nada arrepentirse en esta vida y todo lo que hice lo hice en un momento concreto con unos sentimientos determinados. Condenar mi pasado y mi vida es un error en mi opinión. Ahora, eso si, si algo que hice en el pasado se que no me serviría ahora o me perjudicaría usaría mi experiencia aprendida despues de ese acto del que supuestamente debería arrepentirme para no hacerlo otra vez.

    Mis errores son lecciones aprendidas, no voy a arrepentirme por aprender. Esa ya es una forma de no arrepentimiento.
comentarios cerrados

menéame