edición general
24 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mayoría de los rusos lamenta la desaparición de la URSS

Según la encuesta, muchos rusos siguen culpando a Gorbachov de la caída de la URSS y se identifican más con la mano dura de Putin que con las ideas liberales del actual mandatario, Dmitri Medvédev.

| etiquetas: comunismo , renacimiento
  1. Ahhhh! Seguro que hechan de menos la KGB, los gulag,...

    De nuevo, como en todo estas chorri-encuentas, depende de a quien le preguntes. Que nostálgicos cebolletas hay en todas partes. Seguro que esos nuevos ricos de poco más de 30 años y casi toda la juventud actual no opinan igual.
  2. “Nunca hubo democracia en nuestro país antes de 1991. Repito, nunca. Ni bajo el zar, ni durante la era soviética, ni en ninguna otra época. Es un proceso difícil”, afirmó Medvédev

    ¿Pero acaso nos pretende hacer creer que Rusia es una democracia?
  3. Según la encuesta, muchos rusos siguen culpando a Gorbachov de la caída de la URSS y se identifican más con la mano dura de Putin que con las ideas liberales del actual mandatario, Dmitri Medvédev.

    Vamos que les gustaba seguir gobernados por déspota que mandaba eliminar a los periodistas que informaban sobre Chechenia.

    Me recuerda a los que añoran a Franco y que antes no había impuestos o no había criminales
  4. #3 No hay gulags en Rusia desde los años 50. :palm:
  5. #5 Aquí en España el 20N sigues encontrándote a jóvenes alienados y a viejos levantando el brazo y diciendo esa misma frase. Y se les puede ver sin pudor alguno en muchas manifestaciones. Lo que pasa que ahora han encontrado su nicho en el PP y similares.

    #7 Y?
  6. #5 En fin, que tantos rusos prefieran un sistema tan autoritario, manipulador y genocida como lo fue el comunismo soviético habla mal, pero que muy mal, de la democracia capitalista.

    ¿En Rusia hay democracia? Un país donde los empresarios son limpiados si no afines al Kremlin, los periodistas acaban con un tiro en la cabeza por informar sobre Chechenia o los medios de comunicación son controlados por el Estado, la justicia no es independiente del poder político, la oposición no se le permite manifestarse en las calles y sus dirigentes son detenidos cuando hay elecciones.... dictablanda.
  7. #7 Más bien el Gulag fué "oficialmente" clausurado en 1960.

    Y por supuesto su fin "oficial" no significó ni mucho menos el fin de la prisión política en la Unión Soviética.

    A pocos rusos conocen en México por lo visto
    :-P
  8. #10 #9 Según el "método menéame" (y no sólo menéame) de etiquetado de regímenes políticos, hay elecciones --> hay democracia.

    Es el más grande error de nuestros tiempos: pretender que las democracias sólo se basan el elecciones. La democracia es la unión de DOS principios fundamentales: la capacidad de elegir (elecciones) y el respeto de los gobiernos a los ciudadanos que los eligen (estado de derecho). Si los gobiernos, una vez elegidos, comienzan a hacer barbaridades y desconocen la voluntad popular (que es MÁS que sólo elegirlos), entonces eso deja de ser una democracia y se vuelve una forma de dictadura (moderna?).
  9. Son la versión comunista de "con Franco vivíamos mejor" :palm:
  10. #8, pues que lamentar la desaparición de la URSS, no es añorar a los gulags.

    Tal vez la añoren por otras cosas...

    ¿Quién fue el primer país del mundo en alfabetizar a toda su población?
    ¿Cuánto costaba en la URSS matricularse en un instituto?
    ¿Cuánto costaban los libros?
    ¿Cuánto costaba el comedor?
    ¿Cuánto costaba una entrada de cine?
    ¿Y de teatro?
    En la URSS se leían más periódicos que en el resto del mundo junto.
    En la URSS se vendían más libros que en el resto del mundo junto.
    En la URSS se celebraban más conciertos de música que en el resto del mundo junto.
    En la URSS había diez veces más espectáculos de circo que en el resto del mundo junto.
    ¿En qué país del mundo los obreros acuden a la ópera en masa?
    En la URSS había dos Academias de Ciencias dedicadas exclusivamente a divulgar la ciencia.
    ¿Qué país inventó la universidades nocturnas para que los obreros y campesinos pudieran estudiar?

    Pero si la URSS era una horrorosa dictadura stalinista, ¿por qué alfabetizaron a los obreros y campesinos?
    En una dictadura, ¿no es mejor tener anafabetos? ¿no es mejor que no se enteraran de nada?
  11. En épocas de crisis es normal radicalizarse en contra del sistema establecido e idealizar otros sean o no mejores, en contra del continuo progreso natural o evolutivo que sería lo aconsejable y sucede cuando el pueblo tiene un nivel económico y cultural aceptable.

    Del estudio me falta por saber qué es lo que realmente echa la gente de menos de la URSS, porque eso es diferente a la pregunta ¿crees que vivirías mejor si el sistema político fuera el soviético?, si fuera así la gente votaría en masa al partido comunista y no es el caso.

    Por otra parte, en Rusia su "democracia" no es comparable a las occidentales (aunque no sean perfectas), pasaron del comunismo al oligarquismo capitalista, que combina lo peor del capitalismo (nula protección al currante) con un entramado de empresas para amiguetes y una nula libertad de creación de empresas modernas que pudieran reemplazar los oligopolios improductivos actuales.
  12. ¿se identifican con putin? pero....¿Saben en qué mundo viven estos?

    pfffffffffffff...........
  13. #15 Se vivía tan bien que nadie quería marcharse de allí, ni de los paises del este que estaban bajo su bota, verdad? Ni aplastaron Varsovia, ni sometieron a millones de personas.

    Si, tanta ciencia y tantas universidades y luego ponen a Lysenko a hablar de genética (y a ordenar la ejecución de los que no le bailaban el agua que eran científicos de verdad). Porque era lo que el dictador de turno, Stalin, quería oir. Y Sájarov (Físico y premio Nobel)? Citado a menudo en los libros de Clarke y Asimov, prisionero político en los últimos años de su vida.

    #18 Si. Y los carriles especiales para los preobosti en las carreteras. Y las casas de verano (dachas?) que no podía permitirse la población en general, sólo los líderes del politburó. y sus comisarios políticos. Y las detenciones políticas de escritores y otros artistas. La URSS, no es, efectivamente, sólo KGB y Gulags, pero ni de lejos es tan dulce como os empeñáis en pintarla.

    Yo no digo que los jovenes estén contentísimos (por lo visto, tu no sabes leer) digo que a ellos si les preguntas, no te van a decir que echan de menos la vieja URSS.

    Me da que aquí lo que hay es mucho romántico de las dictaduras rusas.
  14. #17 La mayor parte de cambios de regímenes han sido progresivos, las revoluciones aunque muy llamativas y estudiadas no son generalizadas. Como ejemplo, el paso del AR al democrático (ya que lo aludes) en Europa fue a causa que las desamortizaciones y los negocios de la burguesía creaban más riqueza que el estancamiento que tenía el régimen nobiliario, entonces la legislación fue poco a poco cambiando restringiendo privilegios a la aristocracia por medidas capitalistas. Francia fue una de las excepciones.

    Y por supuesto el que "se radicalice en contra del sistema establecido" es porque no tiene "un nivel económico y cultural aceptable". ¡Toma ya! xD

    No estoy llamando ignorante al que tenga otra ideología a la mía como probablemente hayas pensado prejuiciosamente, pero sí que en esa situación negativa es cuando se prefiere destruir todo aquello destruible (del sistema político) y esto suele ser peor que el continuo progreso. A los rusos les habría ido mejor si hubieran hecho lo que Europa occidental en vez de feudalismo->revolución->comunismo, otra cosa es que quizá era imposible dada la situación histórica y no me atreva a culparles.

    Por otra parte, tus contradicciones son pasmosas: en el mismo comentario hablas de las pocas virtudes y muchos defectos de la democracia rusa, en la que todavía existe un autoritarismo significativo, y te preguntas cómo es posible que el partido comunista no obtenga grandes resultados.

    Contradicción ninguna, y no me pregunto que porque no tienen grandes resultados. Dije que no sé exáctamente qué es aquello que echan de menos los nostálgicos (el artículo no lo aclara), y que si echaran muchos de menos al régimen soviético pues el partido comunista tendría mayor representación. Quizá es que se refieren a otra cosa y no tanto al régimen como explico a continuación.

    He votado negativo porque el artículo es demasiado escueto (o la investigación) como para poder decir que la mayoría de rusos echan de menos la URSS, luego dice muchos "se declara triste por la desintegración de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas", no me dice nada sobre si es porque su nación era más grande geopolíticamente, por su afinidad política, porque su actualidad es una mierda o porque les venía grande tanto cambio en lo que fue su país durante 80 años.

    Por lo demás, tus palabras como "contradicciones pasmosas", "toma ya", caras sonrientes y tergiversación de mis palabras no me parecen respetuosas.
  15. #23 "blah, blah, propaganda americana, blah, blah, ataque personal, blah, blah que listo soy, blah, blah que bonita es Rusia que bien lo hacen todo, blah, blah..."

    Que te parece como comprensión lectora? Creo que es bastante acertada. Especialmente cuando dejas los argumentos de lado y pasas al ataque personal.

    Un tipo que dice que he hecho un resumen corto de miras, que dice que no razono y que no tengo comprensión lectora y que además pone pensamientos míos por escrito que yo no he expresado y que además hace comparaciones con el GAL que no vienen a cuento, me dice a mi que hago trolismo?

    xD xD xD

    Sabes lo que es el trolismo...?

    Un huevo colgando y el otro lo mismo! :D

    Y ahora siendo serios. Yo no me he inventado estadísticas, ni he dado cifras. Eso lo dices tú (y tu comprensión lectora). Yo, en mi primer comentario he dicho que dependerá de a quien le preguntes. Y que los nuevos ricos, sean cercanos al partido o no (quizás si me he ido con la edad) y la juventud no opinarán igual (y yo no he dicho que estén contentos). Y es facil ver, en webs como englishrussia, cuando hay actos de homenaje, como la inmensa mayoría de nostálgicos (ese tema ha salido más de una vez) son más cercanos a los 90 años que a los 30. Del mismo modo que pasa en España con el régimen de Franco.

    Tu y otro compañero habéis hablado de los servicios gratuitos y la educación. En ningún momento habés citado cosas negativas (total para eso ya estabamos los demás, no?). Así que dime tu si no estáis pintado de rosa una Rusia bien roja, con mushísimas miserias.
  16. #25 cuando os picáis y pasáis a los insultos personales y al menosprecio, cosa que tú has hecho bastante rápido (es lo que tiene quedarse sin argumentos) es aún más divertido ;) Evidentemente, no sólo no convences a nadie así, si no que te muestra tal cual como eres. Siempre os sale, antes o después.

    Y recuerda, si te aburres, date cabezazos contra la pared, en tú caso es más o menos lo mismo que comentar en Internet y así los demás no tenemos que ver como eres... Ah si! -> :-D
  17. #27 "Hola, soy @Malversan y estoy regodeandome (en mis cuescos) de lo listo que soy, auqnue uso las típicas faclacias de todos los troles sin argumentos. Espero que nadie lea mis comentarios y la felicidad me dure un poco más. Si no tendré que ir a llorar al notame"

    :-D
  18. #29 Venga, rabiosete, ya puedes negativo éste también.

    No pones los verbos en las frases y me dices a mi que aprenda a escribir? :palm:
comentarios cerrados

menéame