edición general
625 meneos
 

El MEC acuerda directrices propias para las Ingenierías Clásicas, menos Informática, Química, Geodesia ...

El Ministerio de Educación y Ciencia ha publicado una nota de prensa en la que aplaude el acuerdo con el resto de Ingenierías clásicas para que éstas tengan directrices propias en los títulos universitarios. INFORMÁTICA SE QUEDA FUERA, como ya en su momento se anunció (y se tildó de FUD, de tremendismo, de spam y demás historias). A ver si esta vez los Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática nos empezamos a mover de una puñetera vez ...

| etiquetas: informática , universidad , eees , directrices
187 438 7 K 877 mnm
187 438 7 K 877 mnm
  1. Qué es eso del resto de las ingenierías? Qué pasa que la ingeniería informática es más importante que las demás o que aquí sólo vienen informáticos?
  2. No es más importante que las demás, pero tampoco es menos importante, y sin embargo se queda sin directrices propias ...
  3. #2 Vale, pues pon "El MEC acuerda directrices propias para todas las ingenierías menos la informática", no tengo por qué suponer que estás hablando de la informática.
  4. editado porque #3 escribe más rápido.
  5. Oido cocina !!!

    De todas maneras, para eso también está el resumen ...
  6. Hola, no sólo se han olvidado de la Ingeniería en Informática, a los Ingenieros en Geodesia y Cartografía (sí, eso existe) tampoco nos han incluido en todo esto. Supongo que somos menos y hacemos menos ruido que los informáticos, pero por lo menos quiero que quede constancia.
  7. #6 Si, señor. Tienes toda la razón.
  8. #7 pues podrias editar el título y hacernos sentir a los geodestas partícipes de este abandono
  9. #8 Así está bien?
  10. #9 plas plas plas plas

    de todas formas, los ptos suspensivos sobran: no hay más
  11. #11 estas seguro de eso????
  12. Si le dan atribuciones a la Ingeniería Informática no te preocupes que no será para "arreglar un ordenador" ni "arreglar una red". Algunos aun piensan que todo funciona gracias a un hombre mágico que vive en el país feliz, en una casa de gominola en la calle de la piruleta, pero cuando algo falla y pasa algo gordo siempre es culpa de un "fallo informático", y claro, la responsabilidad entonces no la tiene nadie -lease, por ejemplo, un ostiazo de trenes por "fallo informático", que creo que va más de uno- (cuando tendría que tenerla un ingeniero informático, igual que si se hunde un edificio la tiene el arquitecto o quien sea)
  13. #11: Campeón, decir que es competencia de un ingeniero informático arreglar un ordenador es como decir que es competencia de un ingeniero eléctrico arreglarte la radio, no jorobes.

    Un fallo de un sistema informático puede ser catastrófico según dónde. Como te han dicho, choques de trenes y demás ya se han producido por eso.

    #14: Un programa no tiene por qué fallar si no es por datos erroneos introducidos. No cuando se supone que está finalizado y listo. Pero si el usuario dice que el cambio de vías (siguiendo con el ejemplo) tiene que realizarse a las 17.30 en lugar de a las 17.35 eso no es un error informático.
    Un programa bien hecho es tan fiable como cualquier producto de ingeniería. Fallar puede fallar, claro, pero por otras causas ajenas al mal diseño.
    Y si falla, hay métodos de recuperación de errores, redundancias, etc.
  14. Me parece que a un ingeniero informatico no se le trata igual que a cualquier otro ingeniero. La gente tiene una vision equivocada de los ing. informaticos, si tienes que hacerte una casa el arquitecto no va a ir a ponerte los ladrillos ni a pintarte las paredes.... A los ("futuros", espero que si)ingenieros informaticos se nos exige en la carrera como minimo igual que a cualquier otro ingeniero. Si tienes que construir una casa no le pides a un obrero que te diseñe los planos, en cambio el trabajo de un informatico a veces se lo otorgan a matematicos o informaticos no titulados, (te fiarias de un arquitecto no titulado?) Creo que ya vale de tratar a los informaticos como se ("nos")esta tratando.
  15. #14 Tampoco un médico te asegura que salgas vivo del quirófano. Lo que si le puedes exigir es una titulación que avale sus conocimientos, una praxis adecuada, que siga los protocolos establecidos y que te garantice las condiciones y actuaciones adecuadas para salvaguardar el bien (la vida o salud) que pones en sus manos.

    NOTA: Donde pone médico leease abogado, auditor de cuentas, cualquier sanitaria, etc..

    Te pongo una lista y dime cuantas te garantizan eso que tu dices ¿vale?

    Anexo I del Real Decreto 1665/1991, de 25 de octubre.RELACION DE PROFESIONES REGULADAS EN ESPAÑA

    Sector jurídico, contable y económico

    Abogado.

    Actuario de Seguros.

    Agente de la Propiedad Industrial.

    Agente de la Propiedad Inmobiliaria.

    Auditor de Cuentas.

    Diplomado en Ciencias Empresariales y Profesor Mercantil.

    Economista.

    Gestor Administrativo.

    Graduado Social.

    Habilitado de Clases Pasivas.

    Intérprete Jurado.

    Procurador.

    Técnico de Empresas y Actividades Turísticas.


    Sector sanitario

    Enfermero generalista con especialidad, excepto en la especialidad obstétrico-ginecológica.

    Fisioterapeuta.

    Logopeda.

    Optico.

    Podólogo.

    Psicólogo.

    Terapeuta Ocupacional.


    Sector técnico y de ciencias experimentales

    Arquitecto técnico.

    Biólogo.

    Físico.

    Geólogo.

    Ingeniero Aeronáutico.

    Ingeniero Agrónomo.

    Ingeniero de Armamento y Material.

    Ingeniero de Armas Navales.

    Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.

    Ingeniero de Construcción y Electricidad.

    Ingeniero Industrial.

    Ingeniero de Minas.

    Ingeniero de Montes.

    Ingeniero Naval.

    Ingeniero de Telecomunicación.

    Ingeniero técnico Aeronáutico.

    Ingeniero técnico Agrícola.

    Ingeniero técnico Forestal.

    Ingeniero técnico Industrial.

    Ingeniero técnico de Minas.

    Ingeniero técnico Naval.

    Ingeniero técnico de Obras Públicas.

    Ingeniero técnico de Telecomunicación.

    Ingeniero técnico en Topografía.

    Jefe de máquinas de la Marina Mercante.

    Oficial de máquinas de primera clase de la Marina Mercante.

    Oficial de máquinas de segunda clase de la Marina Mercante.

    Oficial radioelectrónico de primera clase de la Marina Mercante.

    Oficial radioelectrónico de segunda clase de la Marina Mercante.

    Químico.


    Sector cultural

    Maestro.

    Profesor de Educación Secundaria.

    Profesor de Enseñanzas de Arte Dramático conducentes a la obtención de Título oficial.

    Profesor de Enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño conducentes a la obtención de Título oficial.

    Profesor de Enseñanzas de Danza conducentes a la obtención de Título oficial.

    Profesor de Enseñanzas de Música conducentes a la obtención de Título oficial.

    Profesor de Universidad.

    Sector varios

    Diplomado en Trabajo Social.


    Anexo II del Real Decreto 1665/1991, de 25 de octubre.RELACION DE PROFESIONES PARA CUYO EJERCICIO SE EXIGE UN CONOCIMIENTO PRECISO DEL DERECHO NACIONAL Y QUE REQUIEREN PRUEBA DE APTITUD

    Abogado.

    Agente de la Propiedad Industrial.

    Auditor de Cuentas.

    Graduado Social.

    Procurador.
  16. #17 Ahí le has dado ...
  17. #15 Con todos los repetos, lo que dices no es verdad. Existen infinidad de posibles fallos en un sistema perfectamente achacables al ingeniero, ¡Incluso sin tener la culpa! He hablado con ingenieros informáticos muy importantes y reflexionan mucho sobre las atribuciones, no lo tienen claro. Por ponerte un ejemplo que me contaron, un mal sistema le costó el puesto a uno que, después analizando, se dió cuenta que era un problema de.... Windows!!! El que me ponía el ejemplo me decía: un arquitecto conoce los materiales, un ingeniero industrial conoce los mecanismos.... (eso no quiere decir que los construya, sólo que los "entiende") pero a mí me piden cosas sobre Windows, y yo no conozco la ciencia de Windows :-(

    Pero bueno, es sólo un ejemplo.
  18. #20 Fíjate en las posibles opciones y/o interpretaciones que se le podrían haber dado a esa noticia:

    1) Quizás elegir Windows no era la mejor opción
    2) La responsabilidad del proyecto, aún implicando la responsabilidad en los componentes, no necesariamente lleva consigo que no se pueda 'repetir': Un arquitecto sabe las propiedades de un ladrillo, pero si el fabricante ha vendido una partida defectuosa ... ¿quién se come el marrón? A día de hoy, en informática existe indefinición total

    Un saludo.
  19. #20: Bueno, he ahí un problema externo al programa en sí. Si se cae una casa (¿por qué siempre comparamos con los arquitectos :P?) porque los materiales comprados por el promotor son malos no es culpa del arquitecto.
  20. #22 Si un médico receta una partida defectuosa de medicamentos (para que no siempre sean los arquitectos), la culpa no es del médico
  21. #21 No es exactamente así: Windows No lo elige él, se lo imponen.

    Por otro lado, no es tan sencillo. Lo que comentas en (2) es teoría, no la práctica. En la práctica, si el cliente dice Windows (o Cobol), eso va a misa. Si tú se lo haces mal, ya habrá otro que se lo haga.
  22. La discusión en mi opinión, no es atribuciones si o no, el problema está, en el caso de que algún día lleguen a darse. ¿A quién se las van a dar?

    Si Ing Informática desaparece como carrera homogenea, las futuribles atribuciones probablemente irían a parar a los telecos, que es evidente que se están diversificando hacia la informática, y con eso ya están jugando con mis opciones laborables y con mi pan.

    Conclusión, lo primero no son las atribuciones, es tener una carrera homogenea, y en el caso de que se decidan dar, asegurar que van a darlas a los Ing Informáticos.
  23. El problema es que eso de "carrera homogénea" es imposible, tal como está el patio. Por otro lado,aunque me lluevan negativos, lo de las atribuciones es una tontería, pues previamente a eso hay que generar confianza en el conjunto de la ciudadanía. A la altura de desarrollo de la informática, y tal como están planteados los estudios, España se va a quedar a la cola de Europa en formación dentro de poco tiempo. Tendrán prestigio los titulados por dos o tres universidades, los demás serán carne de cañón (programadores a 1000 euros como mucho) aunque sean muy buenos. Y en parte el problema viene del desastre en que se está convirtiendo en España la convergencia europea. Alemania, Francia y Reino Unido, la primera división. Los demás, segunda o tercera.
  24. Uhmm, pues el CEDI (cedi2005.ugr.es/2007/) es dentro de nada (septiembre), podrían intentar montar algo ahí que seguro que tiene repercusión.
  25. El problema es que a pie de calle, los ingenieros informáticos somos esos que arreglan ordenadores y que saben como funcionan todos los aparatos electrónicos/programas.
    Somos algo así como frikis que viven de un hobby. No será tan importante que se joda un ordenador que un edificio (por las vidas humanas y tal) pero dile a... yo que sé a cualquier centro informático de cada consejería de sanidad que se le cayeron los servidores, a ver que pasa.
    Mientras los informáticos no nos movamos y hagamos que se reconozca nuestra labor, seguiremos siendo ingenieros de segunda ;/
  26. Que pesados sois los informáticos. Joderos un poco como los demás, que pasa, acaso sois vosotros la élite ?
  27. #30 ¡Que viva la solidaridad, coño!
  28. que existe un problema???

    pues se apaga y se vuelve a encender!!!!
  29. #30 si para que diseñe el edificio donde vives pides un arquitecto para tener cierta seguridad, porque no pedir que el que diseña el control de los semáforos de una ciudad o el que diseña los programas que manejan los datos fiscales de un país sea un informático, que son sistemas que pueden provocar un gran caos si fallan.

    #33 la informática tiene por sí sola contenido y entidad para poder ser una ingeniería.
  30. Primero decir que soy Ingeniero en Informática por la Universidad de Sevilla desde hace ya 4 años.

    Yo creo que hay varios puntos que tratar (si tengo tiempo, lo expondré más completamente en un artículo y lo menearé):
    1. Lo que rige la sociedad es la "ley de la oferta y la demanda". Quiero decir que en la medida que no demostremos que somos imprescindibles, no podremos exigir ciertos beneficios (pon aquí el tema de las atribuciones profesionales, el requisito de la titulación para las oposiciones, etc. , aunque todo va un poco ligado). ¿Una huelga de ingenieros (técnicos también, por supuesto) informáticos por una causa justa? Yo la secundaría (¡a las barricadas!).
    2. ¿Qué aportamos realmente con respecto a un matemático friki, un FP talentoso, o un economista reconvertido a tecnólogo? Seguramente ese "un poco de todo" del que se queja #24.
    3. Cualquier comparación con otra profesión termina por tener fisuras, de modo que lo mejor no es compararnos, sino exponer casos claros en los que la Ingeniería Informática aporte un valor que no pueda adquirirse fácilmente con la suma dedicación + Internet + experiencia + "tengo un amigo que me enseñó PHP".
    4. Desde mi punto de vista, los informáticos perdemos mucho cuando en nuestra defensa intentamos justificar nuestra valía como colectivo, basándonos en aspectos técnicos (#15: "...métodos de recuperación de errores, redundancias...". Principalmente porque TODO PUEDE FALLAR. Los edificios y carreteras también fallan, eh? Simplemente, igual que las aplicaciones informáticas, requieren de un mantenimiento periódico. Entonces, ¿Por qué nos creemos mejores? Yo pienso que a dia de hoy, y según los casos, la diferencia entre un ingeniero informático y un "informático de adopción" no es normalmente mucha. Debemos ser conscientes de que somos una ingeniería joven, inmadura, y que tenemos que mejorar cada año, adaptando por un lado nuestros planes de estudio a la demanda de la empresa, sin perder de vista que es necesario aprender ese "un poco de todo" como en cualquier ingeniería. Si vamos en esta línea, tarde o temprano perderemos ese carácter doméstico que, queramos o no, llevamos pintado en la etiqueta que cuelga de cada uno de nosotros.
    5. Personalmente, creo que se deben potenciar asignaturas que abarquen la gestión (de proyectos, recursos, personas e incluso empresas) como parte de las capacidades que se le deben presuponer a cualquier ingeniero. El…   » ver todo el comentario
  31. Yo lo que no entiendo es que la gente se quede tan contenta con este sistema de 4 + 2 años que están implantando, cuando en casi toda europa el modelo que se va a coger es el de 3 + 2 que curiosamente es muy muy similar al que ya tenemos con ingeniería técnica (los 3 años) y las ingeniería superiores (3 años de primer ciclo + 2 de segundo).

    Vamos, que parece que nos mola tanto estar puteados en una ingeniería como para tragar con un año extra por la geta xD
  32. Ya se nos han vuelto a colar los "hinjeñeros" a portada... ¬¬
  33. Hasta cierto punto, me sorprende que la "discusión" se centre en las ingenierías y en la "discriminación" de la Ingeniería Informática frenta a otras. En mi opinión, el "problema de fondo" es mucho más grave y tiene más que ver con la "homogeneidad" mínima de las carreras en relación con las posibles competencias que se deriven de una formación. Y ese es un problema que afecta a la inmensa mayoría de las carreras.
    No soy ingeniero, pero, por mi titulación, padezco el mismo problema que los ingenieros informáticos, con el agravante de la indefinición provocada directamente por (como mínimo) los ministerios de Educación y Ciencia y Sanidad y Consumo, indefinición que puede llegar a vaciar de contenido una carrera que, hasta el desastre de la incorporación de España al pomposo "Espacio Europeo de Educación Superior", tenía contenidos y competencias. Y creo que en esa desastrosa gestión está la raíz de los problemas. Aparentemente, estos se van "solucionando" en la medida en que determinados gremios (con suficiente poder para poner los pelos de punta a los políticos -en este sentido son iguales unos y otros: en la oposición todos dicen "sí"; en el poder, todos "no"-) ponen el grito en el cielo.
    En mi opinión, el problema no se circunscribe a las titulaciones, sino que es mucho más crítico: es todo el sistema educativo el que, desde hace muchos años, va dando bandazos (bastantes más que los de otros "países de nuestro entorno", aunque solo se suele hablar de ello "en voz baja")... Pero, en fin, esto no es (y no vale más que como) una opinión...
  34. ""La informática tiene por sí sola contenido y entidad para poder ser una ingeniería"

    En eso no entro, pero parece ser que el MEC piensa lo contrario."

    Y el resto de Europa piensa lo contrario que el MEC, y en EEUU, y en... y tiene atribuciones, y si nos ponemos a decir lo que "se piensa" pues por ahí lo que no existe son otras ingenierías que aquí sí (ejem, teleco...)
  35. ¡Eh! no nos ayudemos entre nosotros, mejor nos tiramos al cuello unos sobre otros. Mientras tanto que la situación no cambie, que es lo que les interesa a los cuatro políticos que van a vivir mejor que tú o que yo en toda nuestra vida.

    Por mi parte, en cuanto tenga el título maleta y a emigrar.
  36. #30 Eso, mierda para todos. Yo estoy jodido entonces que se jodan los demas. ¿Y no será mejor que mejore tu situación en vez de desear que se jodan también los demas?. Es solo una pregunta.
  37. Cuando se organizen y se realize una huelga informatica el pais se vendra abajo y ya se daran cuenta de lo que hay.
  38. #46 El día que haya una huelga informática estarán esperando otros informáticos detrás para cubrir esas plazas. Overbooking.
  39. ¿por que ahora que han hecho cambio de ministros no han quitado a la inutil ministra de educacion?...
  40. Voy a jugarme el karma...

    Después de ir a la universidad y ver lo que hay en informática, yo no pondría la mano en el fuego por cualquiera que tenga el título.
  41. Y en cuanto a la huelga... Pues no creo que pasara nada, total muchos de los puesto de informática los cubren no ingenieros informáticos ;)
  42. Si, te has jugado el karma .... :-P
comentarios cerrados

menéame