edición general
375 meneos
3559 clics
Un médico denuncia el racismo que sufre: "Me dijo que no se dejaba tocar por un negro"

Un médico denuncia el racismo que sufre: "Me dijo que no se dejaba tocar por un negro"

Andi Nganso, camerunés de 30 años, expresó en su cuenta de Facebook los episodios racistas que ha vivido en el ambulatorio donde trabaja. "Cuando me ven, abandonan el ambulatorio con alguna excusa"

| etiquetas: médico , denuncia , racismo
Comentarios destacados:                                  
#2 "Cuando me ven, abandonan el ambulatorio con alguna excusa"

Tan enfermos no estaran xD

Pues muy bien. Asi se acaba con las colas :-D
«123
  1. Darwinismo social, así hay menos racistas.
  2. "Cuando me ven, abandonan el ambulatorio con alguna excusa"

    Tan enfermos no estaran xD

    Pues muy bien. Asi se acaba con las colas :-D
  3. No se los MIRs procedentes de África pero los que vienen de Sudamérica traen un nivel bajísimo, es lo que hay. :popcorn:
  4. #5 tan bajo no será si pasan las pruebas de acceso
  5. #5 Trabajo con 3 MIR sudamericanos. Los conocimientos teóricos son los mismos pero los prácticos son mayores sin duda alguna
  6. Pero no le importará porque según una noticia de por aquí los negros son más optimistas. Qué no hay racismo, no, que va.
    www.meneame.net/story/negros-son-mas-optimistas-entre-pobres-estados-u.
  7. #5 Deduzco del emoji que te has plantado que has soltado tamaña patraña para provocar, hay que ver lo que nos aburrimos de buena mañana.
  8. #2 Yo pondría a un negro, un judío, un moro, un feo, un malo....
    la de dinero que nos ahorrábamos en sanidad, y la de dinero que ganarían las funerarias!
  9. Opino lo mismo, quien es capaz de abandonar la consulta por el medico que hay, muy malito no estará. Que se vaya a la privada, asi nos deja sitio para los que no tenemos perjuicios y estamos malos de verdad.
  10. #12 si no tienes perjuicios, ¿cómo vas a estar malo? :troll:
  11. #5 Con lo grande y diferente que es sudamerica habrá todo tipo de facultades de medicina.
  12. Andi Ni Ganso.
  13. #2 Están enfermos, pero de la cabeza
  14. #5 Lleva desde los 12 años en Italia, pero no te leas la noticia no sea que puedas opinar sabiendo de lo que opinas.
  15. LA verdadera salud, asi no trabaja
  16. #5 Te refieres a cubanos ?? que hay a montonos y se los rifan, tienen la mayor cantidad de medicos por cada 100K habitantes y una esperanza de vida casi igual a la espanola a pesar de ser un pais infinitamente pobre.
  17. #7 No te de un poco de vergüenza lo que acabas de decir, te creeré lo de que trabajas con ellos :palm: , pero lo de un nivel igual o superior ????
  18. #21 No, ninguna vergüenza. Lo veo todos los dias. Quizá sean 3 casos aislados. No tengo el valor de generalizar como haces tú
  19. #5 conozco gente con más de 30 años de experiencia. Están deseando que lleguen MIR de Sudamérica porque son más trabajadores, investigan más y lo dan todo por los pacientes.
  20. #5 ¿Estadísticas al respecto? O la seriedad, si eso, ya tal.
  21. #21 no tengo referencias sobre conocimientos teoricos, pero si se que alguna amiga se ha ido de practicas a Ciudad de Mexico y si en España es, "tu solo miras, no la vayas a cagar", alli es "el primero lo ves y el siguiente lo haces". Cosió muchisimas heridas de todo tipo e hizo muchisimos partos (ella fue por gine). #7 de verguenza nada.
  22. #19 nadie con dos dedos de frente?
  23. #19 No soy tan prepotente como para pensar que alguien que ejerce la medicina "no tiene ni idea".
  24. #17 Aquí hay gente que tampoco se dejaría atender por un negro o por cualquiera que sea mínimamente diferente... Y que tampoco se esfuerza ni siquiera en leer... Qué tristeza...
  25. A lo mejor el problema de la sanidad y las esperas para que te atienda se podría solucionar poniendo mas médicos negros o sudamericanos. Por un lado todos aquellos que no les pasa nada se van y dejan su sitio a los que realmente necesitan asistencia sanitaria, y por otro lado normalizamos un poco la relacion con la gente que viene de fuera a labrarse un futuro. Es un win-win.

    PD: Creo que lo que debe realmente importarnos es que el nivel que se exige para ejercer la medicina sea alto, tanto para los que han cursado la carrera en España como los que viene de fuera, como Camerum. Entiendo que la medicina española tendrá sus filtros para saber si alguien que viene de fuera cumple con los requerimientos.
  26. #25 que "cosió heridas...". :popcorn: menuda tela, sí, increíble.
  27. #2 están muy enfermos, mentalmente al menos.
  28. #11 yo aun diria mas: pondria a un negro pelirrojo con una camiseta que pusiese "SOY GAY"

    por supuesto, con un seguridad en la puerta, que una cosa es querer quitar las colas de urgencias y otra que un desequilibrado quiera apalizar al medico...
  29. No entiendo a algunas, toda la vida esperando que les palpe un negro y el día que se lo pueden hacer gratis y encima les cura no quieren. :troll:
  30. #26 a mí me atendió una vez un médico sudamericano, en una clínica privada y me pareció bastante competente. Luego pude comprobar que no sabía escribir, las notas tenían faltas de ortografía propias del peor de los cazurros

    Visto que los médicos sudamericanos son mejores según Menéame, por qué no aplicar la doctrina liberal? Cerrar facultades públicas de medicina en España y que la formación nos la financien otros países vía emigración. Sería un gran ahorro
  31. #7 #5 Estoy rodeado de gente que trabaja en sanidad (médicos, enfermeros, etc.) y lo de que los que vienen de sudamérica traen un nivel muy bajo es algo que dicen todos con unanimidad.

    Que yo no tengo nada que ver con el sector, salvo alguna experiencia personal, pero cuando gente que tengo en estima opinan así, todos... Pues igual algo me creo.
  32. #19 Siendo sinceros, yo pienso "Qué bien, inmigrantes que terminan realizando trabajos cualificados".

    La verdad es que no sé muy bien por qué pienso eso, cuando es bastante habitual conocer programadores sudamericanos... tal vez porque creo que mi profesión no es muy cualificada :-D
  33. #35 Y no prefieres creer a alguien que si trabaja en el sector?
  34. #37 ¿No has leido mi primer parrafo?
  35. #34 Los médicos y personal de enfermería en España son muy muy buenos, top mundial, y en comparación con lo que trabajan y saben, cobran una mierda en comparación con otros países, donde ser médico es ser "rico".

    No estoy rebajando el nivel de los que se graduan en España, que por cierto pueden haber nacido donde les da la gana, sino que intento romper ese bulo que os estáis montando que la gente de sudamerica está menos preparada, así en general. Y lo digo con experiencia directa, de profesionales que se ha pasado en consulta décadas, no con una anécdota individual.
  36. #37 No, para qué, si se lo dicen sus coleguis será verdad...
  37. #28 Muy poca gente, creo yo. Unos cuantos viejos, que les da por volverse tontos con la edad cuando muchos de ellos emigraron o viviendo del dinero de sus familiares en el extranjero.

    En mi opinión, lo que yo he visto, es que donde hay mayor problema de racismo es donde hay "comunidades de vagos". Ojo, no digo que lo sean, digo que mayormente se piensa.

    En EEUU, por ejemplo, generalmente se piensan que los que vienen de XXX e YYY trabajan a destajo y los que son más bien ZZZZ son unos vagos y maleantes que no hacen nada por seguir adelante. El racismo está muy localizado.

    Poniendo nombres y apellidos, en España ocurre con los gitanos. Pero no me imagino a nadie negándose a que un chino les sirva un café. Nadie duda que son gente trabajadora. O africanos, que son fáciles de ver dejándose el alma por dos duros en el campo. O los "Pakistaníes", que se dejan la vida trabajando en negocios minoritarios como los que más. Más allá de las críticas a los gitanos, o a los rumanos, dudo mucho que el racismo sea un problema real. Y un señor negro en una consulta del médico... o un sudamericano que quien más quien menos los ve como se ve a un primo segundo...

    Mi abuela, con sus noventa y pico años puede ver a un negro y seguro que piensa "uy, un negrito"... pero a la señora yo le perdonaría, que la quiero mucho pero está muy mayor y tiene las enfermedades propias de su edad.

    Compararlo con Reino Unido, donde el racismo es el pan nuestro de cada día, con algunas partes de Alemania o con lo que nos podamos encontrar con el norte de Italia como reza la noticia...
  38. #35 #7 #6

    Mmm ya que nos salimos del tema del racismo en España con este caso.

    No será que el problema es de la sanidad española que o bien acepta a gente con ese nivel tan bajo o bien paga unos sueldos malos incapaces de atraer a nadie mejor.

    :popcorn: puaaagh no me gustan las palomitas que puto asco.
  39. #33 Coño, Juanito Navarro, eres tú?
  40. #42 Pues probablemente sea parte del problema.
  41. La gente es estúpida y merece que ningún médico la atienda cuando hacen cosas como esta.
  42. #5 si leyeras la noticia sabrías que estaba en Italia desde los doce años.
  43. Hombre. Yo si voy a donde mi doctora habitual (chiquitina y de dedos delgaditos) a revisarme la prostata por prevención y me encuentro un pedazo tocho con dedazos morcillunos, sea negro, marron o de donde lo hayan parido... YO HUYO.
  44. #32 tampoco te pases, pelirrojo no
  45. #19 Depende de si lo conoces o no. A mi me ha tocado un par de veces una muy incompetente y si veo que está ya no voy
  46. Es en Italia, creo que en España no hay casi racismo,
  47. #5 Por eso la mayoría no aprueba el examen y no consigue plaza, solo hay que ver el porcentaje de extranjeros que se presenta y cuántos aprueban. Quienes tienen una plaza de residente están más que capacitados para ejercer.
    #7 Exacto, porque los médicos que vemos son los que han pasado el MIR. El nivel de la carrera en esos países es más bajo, pero precisamente los que aprueban el examen son los que tienen un nivel similar al de España.
    cc. #6
  48. #19 A eso no se le llama "ser sincero".
  49. #19 Yo intento valorar a los médicos después de pasar consulta con ellos, no antes.
  50. #1 solo seria mejor si de la consulta fueran a un herbolario...
  51. #5 Vive en Italia desde que era niño
  52. #25 Coser heridas tiene cero que ver con ser un buen médico. De hecho, en teoría ni siquiera es trabajo de médicos, sino que aquí lo hacen los enfermeros.
    Es como si dices que el nivel de la carrera de matemáticas es muy alto en Latinoamérica porque saben sumar números muy grandes.
    cc. #30
  53. #2 aún están a tiempo de incluir este añadido en el nuevo Theme Hospital que van a sacar hipertextual.com/2018/01/two-point-hospital-anuncio-sucesor-theme-hosp :troll:
  54. #14 Y la mayoría son peores que las españolas. Ahora bien, como ya he dicho, quienes están trabajando de residentes aquí es porque han aprobado el MIR, y esos sí tienen nivel. Los que no tienen nivel son los que se quedan en el camino.
  55. Recomiendo esta peli, el médico africano: m.filmaffinity.com/es/movie.php?id=447499
  56. #24 gangasmir.blogspot.com.es/2015/04/los-resultados-del-mir-por-paises.ht
    Aquí tienes. Los resultados de los extranjeros son peores que los de los españoles. Ahora bien, los que aprueban sí están preparados. Los que no, simplemente no consiguen plaza.
  57. Me ha recordado la película : "El médico africano"

    www.filmaffinity.com/co/reviews/1/447499.html?orderby=5
  58. #65 Eso es desde que se creó el cupo, que no hace tanto. El cupo de extranjeros es algo muy reciente (¿cinco, seis años?), y la mayoría de médicos extranjeros que ejercen no se vieron afectados por él. Pero es que aunque no tengas en cuenta el cupo, los resultados de los extranjeros en el MIR son todos los años mucho peores que los de los españoles. Mira, por ejemplo, los datos de 2014.
    La formación en medicina en Latinoamérica es en general bastante mala.
    3.bp.blogspot.com/-xmOcru6QBI4/VTO58WIPlHI/AAAAAAAAyi0/6uvWDE9IYBc/s16
  59. #54 Créeme. Hacer el examen MIR solo te vale para acceder a una plaza de formación. No te hace mejor médico.
  60. #68 Lo que te hace mejor médico es cómo aproveches la formación. Hacer un buen MIR demuestra que tienes una base sólida de conocimientos. Es una de las oposiciones más justas que hay, en las que es prácticamente imposible el enchufismo, las recomendaciones, etc.
  61. #19 Yo agradezco tu sinceridad y que reconozcas que eres un racista.
  62. #71 Go to #67
    Además, el cupo no afecta a los extranjeros con mejores notas. Lo que pasa es que esos son muy muy pocos, porque suelen sacar notas bajas.
  63. Me da igual si es negro, y si es de la pública me fio del acceso, pero si hablamos de privada....
    Perfiero un veterinario español (blanco o negro) que un médico argentino.
  64. #38 Si, lo he leido. Hablas de segunda mano. Yo te hablo de primera mano
  65. #69 Si, es un examen muy limpio. Pero ser medico es mucho mucho mucho mas que tener una base solida de conocimientos. Y la parte practica se adquiere trabajando. Y en eso he visto que en sudamerica (al menos en los aises que yo controlo) nos dan mil vueltas en la carrera
  66. En un ambulatorio rural cuya ubicación obviamente no voy a mencionar aquí, hace un par de veranos contrataron a una médico negra para una sustitución en el servicio de urgencias. En cuanto se corrió la voz, cuando la gente sabía que "estaba la negra" de guardia, los que no estaban muy jodidos prefería esperar, y los que sí lo estaban se marchaban al hospital o a un centro de salud cercano. Aunque la espantaba se daba al grito de "que está la negra", el problema no era su color, el problema es que no podía ser más mala como médico, tanto en su trato como en su habilidad diagnóstica (por cierto, aunque no venga a cuento, comentar que esta señora era muy aficionada a la homeopatía y movidas similares). En este caso puedo constatar que no era racismo, ya que en el mismo centro había otra médico negra ejerciendo como médico de familia y la gente de su cupo no podía estar más contenta. Tanto es así que cuando comunicó que se trasladaba su consulta se llenó literalmente de flores, embutidos, tarros de miel y otras muestras de agradecimiento pueblerino.

    También me parece importante mencionar que mientras la primera traía un título comprado conseguido en una universidad colombiana, la segunda era de origen guineano y estaba formada en la Universidad de Valencia.
  67. #75 Eso es porque aquí está pensado de otra forma. La carrera es para los conocimientos teóricos (hay prácticas, pero no tantas) y la base práctica la adquieres en la residencia, que son otros cuatro años.
  68. #79 ¿Y qué estadística se te ocurre para calificarlos? ¿Tienes alguna estadística real que respalde que la formación médica es mejor en el extranjero? Porque si nos paramos a medir datos de la sanidad en esos países, está claro que también salimos ganando.
  69. #78 Sales de uuna carrera de 6 años sabiendo tratar apenas con el paciente. No me digas que en los 3 años del segundo ciclo no se puede potenciar mas eso. Como te han dicho antes en la residencia (depende donde caigas) a veces te dejan hacer bien poco "por el bien del paciente". Cuando mas aprendes es en tus primeros años de adjunto cuando estas solo ante el peligro y te tienes que buscar la vida. Rondando los 30 añazos, vaya
  70. #61 Estaba pensando que también habrá una cantidad de profesionales de la medicina qué no les interesará venirse aquí precisamente porque gracias a tener un alto nivel no necesitan marcharse de su país.

    Que no sé del tema, sólo se me acaba de cruzar por la cabeza.
  71. #81 ¿Que los residentes hacen bien poco? Pues no sé en qué hospital has estado, pero en los que yo conozco trabajan bastante más que los adjuntos. De hecho, normalmente son los que se comen todas las guardias mientras el adjunto se queda durmiendo.
  72. #82 Normalmente vienen por el sueldo, que aquí es bajo, pero allí es lamentable. Por eso no ves aquí médicos costarricenses, ya que en Costa Rica están mejor pagados, pero sí argentinos.
  73. #84 No, si precisamente lo que he dicho es que el sistema de salud no es una buena forma de medir cómo de formados están.
    Los datos que he puesto para decir que están peor formados son los del MIR.
  74. #83 Me estaba refieriendo mas al ambito quirurgico. El residente a dia de hoy es mano de obra "barata"
  75. #89 Pues la verdad es que en especialidades quirúrgicas no conozco muchos, pero sí en las médicas. En las médicas te aseguro que nadie trabaja más que un MIR. Las jornadas sobrepasan en muchos casos las 65 horas semanales, y contacto con los pacientes todo el tiempo.
  76. #76 El que ha dicho con todos sus cojonazos que tiene prejuicios eres tu. Háztelo mirar.
  77. #90 No estoy de acuerdo. De hecho, el peso de cada rama en el MIR y en la universidad no tiene nada que ver, por no hablar de que hay partes del MIR que ni siquiera se ven en la carrera.
    Donde te orientan al MIR es en las academias de preparación, pero tanto españoles como extranjeros se preparan en las mismas academias (CTO, AMIR o MIR Asturias).
  78. #93 A eso iba. En españa un licenciado en Medicina no suele estar capacitado para nada.
  79. #66 Eso no es necesariamente algo bueno. Te lleva, por ejemplo, a no saber manejar ni interpretar los resultados de pruebas complejas porque en sus países nunca las han visto.
  80. #71 Por cierto, se ve que ni has abierto mi enlace, en el que se muestran los resultados del examen, no las plazas. El examen es el mismo para todos y, sistemáticamente, los extranjeros lo hacen peor.
  81. #11 en urgencias yo haría sin dudar.
«123
comentarios cerrados

menéame