edición general
83 meneos
3477 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Medidas económicas que adoptó Julio César y que hoy ayudarían ¿Por qué no se toman?

El conflicto militar librado entre el 49 a.C. y el 45 a.C., protagonizado por el enfrentamiento entre Julio César contra Pompeyo el Grande, la derrota de la facción tradicionalista liderada por Pompeyo y el ascenso definitivo de César al poder absoluto como dictador acabaron con la República. Eso sí, una República inmersa en una espiral de decadencia cultural, social, política y, sobre todo, económica; esta última motivada por la desaparición de las pequeñas y medianas propiedades que fueron sustituidas por los latifundios esclavistas.

| etiquetas: economía , medidas , julio césar
  1. Hombre, Julio César, Pedro Sanchez a hecho algo que me recuerda a Julio César. O le han hecho :troll:
  2. Tu quoque, Alberte, fili mi
  3. #1 Toma, una "h", que aún estás a tiempo
  4. ¿A qué se refiere, a una dictadura?
  5. Es un buen meneo. Sin ardillas, pero sigue siendo bueno. :-)
  6. Porque ya no quedan galos, iberos y demás bárbaros a quienes se pueda atacar para quitarles el oro y venderlos como esclavos.
  7. Que se presente a las elecciones.
  8. Yo soy más partidario de las medidas que tomó el pueblo francés durante la revolución francesa.
  9. Ojo! Y el Imperio tardó 4'5 siglos más en caer...
  10. Las políticas de cesar acabaron en su asesinato y en la desaparición de la república romana.

    No veo porque deberíamos imitarle.
  11. #2 En griego. Cayo Julio se dirigió a Bruto en griego
  12. Personalmente prefiero las medidas que adoptó Lucio C. Sila: proscripciones.
    Todos los hijos de puta que han estafado al erario, con sus nombres, publicados en los rostra. Sus posesiones, confiscadas y ellos muertos
  13. Nos faltaría una Cleopatra, una mujer bellísima, cautivadora, inteligente y habilísima política:
    www.youtube.com/watch?v=tq8czhn8JpA
    A partir del 1´02´´. Canta a partir del 2´00´´.
  14. #10
    1. Porque España no es una república
    2. Porque si existe la más mínima posibilidad de que dichas medidas hagan desaparecer a la monarquía, bienvenidas sean
    3. Ídem a la posibilidad de que quien manda sea asesinado :troll:
  15. Yo soy mas de Calígula.
  16. #4 No, a vender a toda la población de Portugal como esclavos y repartir su territorio entre los militares encargados de capturar a los portugueses.
  17. Bueno, pero aparte del alcantarillado, la sanidad, la enseñanza, el vino, el orden público, la irrigación, las carreteras y los baños públicos, ¿qué han hecho los romanos por nosotros?
  18. #16 funcionó
  19. Sólo recordar que el final del Inperio Romano vino como consecuencia directa de dos factores.
    1. Creación de grandes villas fuera de las grandes ciudades con el objeto de pagar los menores impuestos posibles y que generaban su producción gracias a mano esclava. (Deslocalización y paraisos fiscales)
    2. La atención de las fronteras se encargaba a los pueblos bárbaros dejando los servicios esenciales como la defensa en manos de elementos externos al estado (Privatización)
    3. Esto provocaría la llegada del feudalismo y la llegada de la servidumbre para los hombres libres. (Precarización del trabajo)

    Hubo más factores, si. Pero es que estos le vienen a mi hipótesis ni que pintada.
  20. #19 A Huerta de Soto no le gusta esto .

    www.youtube.com/watch?v=6PcaciZean4

    :shit:
  21. No cabrían esas medidas a día de hoy
  22. #20 Jajajaja, me jode por que lo mio es un comentario que como bien digo viene a afianzar mi hipótesis de partida "Demostrar que el liberalismo aplicado conlleva a la caída del imperio y el establecimiento de régimenes feudales" pero lo mio es un comentario en menéame. Este tipo tiene libertad de cátedra y está dando unas buenas patrañas a los alumnos. Que Roma era socialista, jajajajaja. Quizá se le haya olvidado ese porcentaje de la población que se llamaban esclavos sin ningún tipo de derecho vital, que no ya laboral. (Te podían meter a alimentar un horno durante 16 horas a una temperatura de 400º grados en plena jeta) Pero oye, que te daban de comer. Y GRATIS.

    Por otro lado, no voy a hablar sobre la mentira esa del Pan y Circo que si bien existía no era socialismo, sino populismo. Y un populismo que se basa en contentar a las clases populares para que no se revuelvan contra las superiores, no era un populismo de izquierdas.

    En cuanto a lo del establecimiento feudal yo siempre lo he estudiado al revés. Tras irse el capital al exterior de las ciudades para librarse del yugo impositivo de las ciudades y establecerse en villas con servicios de defensa, aguas, etc. propios; los hombres libres se adcribian a las villas a perpetuidad por que no tenían nada que ofrecer, por que era eso o no comer. ( Te sonará la típica frase esa de sí tuvieras tres bocas y tuvieras que darlas de comer no te pondrías en huelga. Un trabajo de 400 euros, yo lo cogería por que ahora mismo no tengo nada, etc...)

    Bueno, voy a parar aqui. Por que vamos aquí hay mucha tela que cortar.
  23. #20 Mare meva o_o
  24. La primera medida que tomó, por ejemplo en la península, fue someter por la fuerza de las armas a sus habitantes, reducirlos a la condición de esclavos y vasallos y robarles todo lo valioso que tenían. Sinceramente no veo la diferencia, más bien se tratará de una continuum histórico de "medidas".
  25. #10 No nos tientes, no nos tientes... :troll:
  26. #9 Añádele mil años más.
    Nadie se acuerda del Imperio Romano de Oriente :foreveralone:
  27. #10 ¡Sin problemas! Seguro que tiene un sobrinete majo que se mete en una guerra civil con su mano derecha y se instala como princeps.
  28. #12 ¿Sila? ¡Aquí en MNM somos de Mario!
  29. #13
    Déjame adivinar...
    Que venga del sur, de un lugar donde fluye un gran río que riega sus tierras.
    Creo que la tenemos:

    m.memegen.com/i7ucys.jpg
  30. #12 reducirias la población española a la mitad de un plumazo xD
  31. #19 ¡Lo que pasa es que tú eres cliente del senador Pavlvs Ecclesiae!
    :troll:
  32. #11 Le dijo "Teknon". Lo estaba invitando a una rave!
  33. #11 en realidad es una licencia literaria de shakespeare
  34. #12 #29 yo antes era de Sertorio, pero entre Sila y Mario....


    Las proscripciones
    El régimen de Sila se apoyó sobre el terror y, en concreto, en la brutal política represiva de las proscripciones. El día de su entrada en Roma, 2 de noviembre, Sila reunió al Senado para conseguir la ratificación de sus actos realizados como procónsul, pero no logró obtener de los patres los medios legales de practicar una depuración. Al día siguiente, 3 de noviembre, reunió los comicios y profirió terribles amenazas contra sus enemigos. Luego mostró públicamente la proscripción de 80 senadores y de 440 caballeros. Por no haber recibido del Senado el derecho legal de eliminar a sus adversarios, Sila inventaba un medio nuevo de depuración, la proscripción, según él, una purga controlada para evitar mayores matanzas.

    El 4 de noviembre se hizo público -proscribere significa a la vez "publicar" y "proscribir"- un edicto proconsular que comenzaba justificando las medidas tomadas, antes de enumerarlas: se prohibía proporcionar asilo y ayuda a los individuos que figuraran en la lista, so pena de muerte, y recompensaba con 40 000 sestercios (10 000 denarios)[cita requerida] al denunciante y al asesino de un proscrito, prometiendo además la emancipación si el mismo era un esclavo. Los proscritos serían privados de sus tierras y fortunas. Al final venía una lista de 80 nombres pertenecientes al rango senatorial, todos ellos partidarios y antiguos magistrados de Mario y de Cina. Apareció una segunda lista al día siguiente, que contenía 220 nombres de caballeros. Y al día siguiente, una tercera y última con 220 nombres más.[cita requerida] Había comenzado ya la caza de los proscritos, avivada por el espíritu de venganza y la codicia por las recompensas.

    En cuanto a los ciudadanos marianistas que no pertenecían ni al orden senatorial ni al de los caballeros, se emprendieron contra ellos diligencias judiciales. La lex Cornelia de proscriptione, una ley con carácter retroactivo que permitía la ejecución sumaria y el asesinato impune de cualquier romano o itálico sospechoso de haber colaborado con el regnum cinnanum, vino a retomar las listas publicadas. La ley precisaba las condiciones de confiscación y venta en pública subasta de los bienes de los proscritos, así como los tratamientos reservados a sus descendientes, que perdían el derecho de residencia y la ciudadanía romana, no pudiendo así acceder a cualquier cargo público.

    Tito Livio afirma que con

    …   » ver todo el comentario
  35. Pues podría ser, pero no se yo si a los franceses les parece bien que los invadan y esclavicen, se masacre a los suizos, se queme la ribera oriental del Rin y se desembarque en Inglaterra.
  36. #17 Por nosotros todo eso y mas, para los habitantes de la peninsula iberica en su epoca expoliar, esclavizar, exterminar, etc.
  37. #17 Vine directamente a buscar este comentario para darte mis dies. xD
  38. #38 también hubieron emperadores hispanos, por lo que tan mal no fue la cosa. De todas maneras, dudo que la península fuera una paraíso de la libertad y la iluminación antes de los romanos.
  39. #40 Hombre tartessos tubo su fama,
    los rodenses por catalunya y los fenicios por levante no lo pasaban mal...
  40. #38 ¡¡¡Disidente!!!

    Camina siempre por el lado brillante de la vida.
  41. #34 Correcto. Pero es probable pensar que se dirigiera a él en griego y no en latín
  42. #35 Lo bueno de conocer este tipo de hechos históricos es que podemos llevarlas a cabo tratando de no caer en los errores que se cometieron. Proscripciones a lo Sila pero con reforma. Si en algo beneficia al condenado, se elimina
  43. #43 si, eso si
  44. #29 Pues entonces debo ser un disidente. Soy más de Lucio
comentarios cerrados

menéame