edición general
158 meneos
5385 clics
Medio siglo de 'La Naranja Mecánica': la intrahistoria de por qué los personajes acabaron vistiendo así

Medio siglo de 'La Naranja Mecánica': la intrahistoria de por qué los personajes acabaron vistiendo así

Nada más ver la luz en EE.UU. 1971, 'La naranja mecánica' fue calificada de X. Después de su estreno en Inglaterra, el año siguiente, algunos...

| etiquetas: intrahistoria , naranja mecánica , drugos , stanley kubrick
  1. Mi película favorita probablemente.
  2. Un ejemplo de que no siempre el libro es mejor que la película.
  3. Mi director favorito, Kubrick
  4. Medio siglo de gente despistada con el personaje de Alex.
    Un personaje despreciable al que el autor quería poner como contraejemplo acaba siendo tomado como ídolo.
    Estilo "lobo de wall street", Joker, Tyler Durden, Walter White. Y curiosamente, son el mismo prototipo de gente los que idolatran estos modelos.
    Habría una buena tesis doctoral ahí.
  5. Con la única película que he conseguido dormirme y no verla hasta el final.
  6. Por favor un #teahorrounclick y #teahorrounvideo vendría muy bien
  7. #4 Por qué Tyler Durden?
  8. #1 A mí me gusta al igual que a mis drugos. Pero no todos los que hay por ahí dicen de gustarles esta gran obra del gran Ludwig van. Es entonces, en esas dulces discusiones, pensando cómo rebanarles los sesos a esos faltos del más mínimo sentido del gusto, cuando yo y mis drugos vamos al Korova.

    En el Korova Milk Bar servían leche-plus. Leche con velloceta o con dencromina… que es lo que estábamos bebiendo. Eso nos aguzaba los sentidos y nos dejaba listos para una nueva sesión de ultraviolencia.
  9. No te deja leerla con adblock.
  10. #2 El libro es una auténtica pasada, y duro de leer porque está escrito en una lengua que tienes que ir aprendiendo conforme vas leyendo, toda una experiencia.
  11. Curiosamente la pelicula falla en su idea de mostrarnos el futuro. Es casi imposible presentar un futuro que una vez alcanzado no nos parezca fallido, pero Blade Runner lo consiguio. La idea de que bebian leche mezclada con velocentina esta acertada (las anfetas que estan con nosotros desde hace 30 años), pero no asi la discoteca con maniquies y la gente sentada. (el Taffeys Night Club de Blade Runner abarrotado de gente). Por lo demas la pelicula es perfecta, una critica a los politicos. (El libro creo que va de otra tematica.)

    Por cierto, la serie WestWorld no decepciona a la hora de mostrar el futuro. (Aunque se lo podrían haber currado más.)

    #4 Lo mismo que Terminator.

    Un idolo ahora es alguien que nos libre del aburrimiento. Anoche vi el principio de una peli española, aguante dos minutos.

    #5 Eso sera más bien 2001.

    #6 Lo he visto y ya lo he olvidado. No vale la pena ver los anuncios. No aporta gran cosa. Que los drugos llevan sombrero... si llegaran gorras como en Alien no sé habria quedado tan anticuada.
  12. Videa bien hermanito, videa bien
  13. #8 me has cracado la quijotera haciéndome leer eso a estas horas.
  14. #6 Trágate como todo el mundo dos anuncios y varias páginas de Cocacola xD
    Menudo artículo trampa para meterte publicidad y después empezar a soltar obviedades y podrías
  15. #14 pues la voto irrelevante gracias por avisar
  16. #2 lamento tener que usar una frase tan manida, pero a mi me gustó más el libro
  17. #7 Tyler Durden es un niñato, el llorica necesitado de atención, el karmawhore. Bajo la premisa de molar y alcanzar significación para su mierda de vida está dispuesto a causar dolor para justificar su existencia.

    Lo jodido del club de la lucha es darse cuenta de que ser el guay, guapo y molon, ser Tyler... Igual te convierte tambien en un mierda. Tyler vende libertad en contraposicion con el capitalismo en la primera parte del libro, un concepto de libertad sin responsabilidad idealizada y estupenda hasta que se cargan a Robert Polson y entonces es cuando narrador cae en la cuenta de que igual eso libertad libertad no es, que hay algo raro, y empieza a darse cuenta que detras del supuesto discurso emancipador de Tyler hay un egocentrismo de tres pares de pelotas que está montando una estructura de estado protofascista en torno a sus cojones morenos (Todo el proyecto Mayhem si lo analizas vende liberarte del yugho consuimista abrazando el yugo de corte militarista de adoracion al lider y su "vision")


    Es un libro bastante mas complejo que el "huy como molaria ser Tyler"

    CC #4
  18. Estoy con los que prefieren el libro, aunque al principio se hace difícil por tener que ir mirando el diccionario, en seguida te haces a las palabras, dejas de interrumpir la lectura para consultar las palabras y te atrapa, es un libro tremendo
  19. #2 supongo que no has leído el libro
  20. "Dios prefiere al hombre que elige hacer el mal, antes que al hombre que es obligado a hacer el bien"
  21. #10 por lo visto los palabros esos lo metieron posteriormente. A mi me gusta el libro, pero no me gusta la película
  22. #9 en el texto no aclara el porqué visten así, hay que ver un vídeo con anuncios. Yo me he quedado sin saberlo, sino te lo contaría.
  23. No es un peliculón, es una peli algo aburrida incluso, salvo dos escenas donde hay algo de violencia, nada más, ni siquiera el guión es algo digno de mencionar, está muy sobrevalorada ésta película.
  24. #16 Burguess la cago y mucho con la ñoñeria del ultimo capítulo. Kubrick supo ver mucho mejor lo que pedía la historia que su propio creador.
    cc #19
  25. #4 Creo que Joker es la antítesis del lobo de Wal Street, uno utiliza el sistema para su beneficio y el otro lo unico que quiere es el caos
  26. Noticia click bait para que te tengas que tragar un video con mas publicidad aun. Basura.
  27. Una gran lección de por qué el conductismo clásico no funciona en los humanos como con los animales (Paulov) y por qué la psicología no puede ser un conjunto de reglas universales que se apliquen por igual a todos. La terapia cognitiva-conductual es mucho más apropiada.
  28. #24 En la peli que el final de Kubrick es mucho más potente, está claro que es un acierto rotundo. En la novela puedo entender el ultimo capitulo, aunque me parezca innecesario (lo que puede ser debido a que lei la novela cuando conocía bien la película), de todas formas son obras distintas aunque tengan mucho en comun.
  29. #25 Joker es un m. No quiere el caos ni nada. Primero te presentan a un pobre diablo, enfermo mental, victima de una sociedad decadente para dar un brinco mal explicado en el que matar mágicamente lo convierte en poderoso, y de esta forma liderar de rebote una revolución: "kill the rich" que no está explicada, por que en ningún momento se muestra a ningún rico haciendo nada reprochable. Únicamente a tres oficinistas viajando en metro a los que se les llama ricos...
  30. #21 los palabros vienen en el libro
  31. #2 el ibro es igual de bueno, aunque hay un cambio en el final.
  32. #29 Hablaba del Joker auténtico, el de Caballero Oscuro, el de Phoenix es un pastiche
  33. #32 Entonces ni idea. Yo solo conozco ultima porque me aseguraron que era una obra maestra y jamás me he sentido tan estafado
  34. #30 los metieron posteriormente en libro, después de publicar la pelicula. Personalmente no me gustó tener que estar mirando lo que significaba cada expresión en el libro. Pero por lo demás me gustó mucho el libro
  35. #17 Tyler es un carácter totalmente narcisista. Gran resumen.
  36. #32 el joker metafísico y seudofilosofico del Phoenix y el auténtico JOKER
  37. #1 Ya somos dos.
  38. #2 No sé si sabrás que el final (capítulo 21) que da completo significado a la obra fue omitido en la película "dejándola coja", entiendo que Kubrick no estaba interesado en el mensaje subyaciente del libro, le importaba más impactar al público y lo consiguió.

    Es una de mis películas favoritas así como uno de mis libros preferidos, no tiene mucho sentido hablar de mejor o peor comparando la obra original con una adaptación en otro medio, sinceramente me parece absurdo.
  39. #11 Me siento perdido.
    La película española “Un efecto óptico” comedia, protagonizada por Carmen Machi y Pepón Nieto, pasó por los festivales de cine de San Sebastián y Sitges donde obtuvo buenos críticas.
    Pero es la única película que a los 10 minutos he dejado de verla. Ni comedia, ni gracia, ni mata ni patata.
  40. Un artículo y vídeo cutres. Aviso a navegantes.
  41. Aunque la película no acertó algunos aspectos de escribiendo el futuro, creo que sí que acepto bastante describiendo las personalidades de la gente del futuro salvo en la utilización de la violencia física de forma habitual. Las personas actuales como los de La naranja mecánica carecen de empatía, utilizar la violencia física pero sí otras formas de violencia, un fascismo muy bien enmascarado lo impregna todo la actualidad así que hay un gran desprecio hacía otras personas y cuanto menor es su estatus mayor es este.
  42. #2 discrepo, pero supongo que es cuestión de gustos. La peli me gustó mucho también.
  43. #22 es una mierda de artículo como un piano
  44. #30 Los "palabros" inventados , los tradujo/versionó al castellano Carlos Saura. ¡¡¡Un excelentísimo trabajo!!!
    elpais.com/cultura/2019/05/02/actualidad/1556819984_797453.html
  45. Alex, todo ha cambiado mucho
    (Todo ha cambiado mucho)
    Ya no está de moda colchoquear
    Oh, hermanito se acabaron los delitos
    Nadie compra discos de Ludwig van
    De Ludwig van
    Alex, no lo intentes de nuevo
    No lo intentes de nuevo
    Deja a los mendigos vivir en paz
    Ya no hay más Moloko
    Y todos piensan que estás loco
    La ultra violencia siempre acaba mal
    Siempre acaba mal
    Alex, todo ha cambiado mucho
    (Todo ha cambiado mucho)
    Ya no está de moda colchoquear
    Oh, hermanito se acabaron los delitos
    Nadie compra discos de Ludwig van
    De Ludwig van
    Alex, no lo intentes de nuevo
    No lo intentes de nuevo
    Deja a los mendigos vivir en paz
    Ya no hay más Moloko
    Y todos piensan que estás loco
    La ultra violencia siempre acaba mal
    Siempre acaba mal
    La ultra violencia siempre acaba mal
    Siempre acaba mal


    (Titulo: La naranja no es mecanica; Interprete: Los Nikis; LP: Marines a pleno sol; Año: 1986)
  46. #43 gracias apañao!
  47. #9 modo lectura del Firefox. De nada.  media
  48. Me encanta la gente que dice que es una película sobrevalorada, que si guion flojo, etc etc...
    Claro, según el criterio de tus huevos morenos.
    En fin.
comentarios cerrados

menéame